Mostrando entradas con la etiqueta Pulpotomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulpotomía. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

Terapias Pulpares en Dentición Primaria: Guía Completa con Diagnóstico, Procedimientos e Indicaciones

Odontopediatría

Las terapias pulpares en la dentición primaria buscan mantener la integridad y salud de los tejidos orales en niños, preservando la funcionalidad de los dientes afectados por caries o traumatismos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cuáles son los síntomas de una infección dental? Identificar los signos de una infección dental es crucial para buscar atención profesional y evitar consecuencias más graves, como la propagación de la infección a otras partes del cuerpo
A continuación, se detallan las principales terapias pulpares, incluyendo su definición, procedimiento, diagnóstico e indicaciones.

Enlaces Patrocinados


1. Recubrimiento Pulpar Indirecto
Procedimiento indicado para dientes con caries profundas cercanas a la pulpa, pero sin signos ni síntomas de afectación pulpar. Consiste en la eliminación de la dentina infectada y la colocación de un material biocompatible sobre la dentina desmineralizada pero no infectada, con el objetivo de evitar la exposición pulpar y promover la remineralización.
Procedimiento:
- Eliminación de la dentina infectada, preservando la dentina afectada pero no infectada.
- Aplicación de un material biocompatible, como hidróxido de calcio o cemento de ionómero de vidrio, sobre la dentina remanente.
- Sellado de la cavidad con una restauración definitiva que garantice un cierre hermético.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Caries profunda cercana a la pulpa sin exposición pulpar.
- Ausencia de síntomas clínicos de afectación pulpar, como dolor espontáneo o sensibilidad prolongada.
- No deben existir signos radiográficos de patología pulpar o periapical.

2. Recubrimiento Pulpar Directo
Consiste en la aplicación de un agente protector directamente sobre una exposición pulpar mínima y controlada, generalmente resultante de una lesión traumática o una exposición accidental durante el procedimiento operatorio, con el fin de mantener la vitalidad pulpar.
Procedimiento:
- Control de la hemorragia pulpar y limpieza de la zona expuesta.
- Aplicación de un material biocompatible, como hidróxido de calcio, sobre la pulpa expuesta.
- Restauración del diente con un material adecuado que asegure un sellado hermético.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Exposición pulpar mínima y reciente, generalmente menor a 1 mm, provocada por trauma o accidentalmente durante la eliminación de caries.
- Pulpa dental asintomática y sin signos de inflamación irreversible.
- Ausencia de contaminación bacteriana en la zona de exposición.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Necrosis pulpar y traumatismos en dentición primaria La necrosis pulpar es la "muerte" del nervio dental, y sucede cuando una infección no tratada contamina la pupa dental, o cuando el traumatismo daña irremediablemente a la pulpa dental
3. Pulpotomía
Procedimiento que implica la eliminación de la pulpa coronal afectada, preservando la pulpa radicular vital y sana. Está indicado en dientes temporales con exposición pulpar debido a caries profundas o traumatismos, donde la pulpa radicular no muestra signos de inflamación irreversible.
Procedimiento:
- Remoción de la pulpa coronal afectada bajo anestesia local.
- Aplicación de un agente terapéutico en la pulpa radicular remanente, como formocresol diluido, sulfato férrico o agregado trióxido mineral (MTA).
- Restauración del diente con una corona de acero inoxidable o material restaurador adecuado para asegurar su función y evitar filtraciones.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Exposición pulpar por caries o trauma en un diente primario con pulpa radicular vital y sin signos de inflamación irreversible.
- Ausencia de síntomas como dolor espontáneo, fístulas, movilidad anormal o inflamación.
- No deben existir signos radiográficos de reabsorción radicular patológica, radiolucidez periapical o interradicular.

4. Pulpectomía
Tratamiento que implica la eliminación completa de la pulpa tanto coronal como radicular en dientes primarios con pulpas necróticas o irreversiblemente inflamadas, seguido de la desinfección y obturación de los conductos radiculares.
Procedimiento:
- Remoción total de la pulpa necrótica o infectada bajo anestesia local.
- Limpieza y desinfección de los conductos radiculares con soluciones irrigantes adecuadas.
- Obturación de los conductos con materiales reabsorbibles y biocompatibles, como óxido de zinc eugenol o pastas a base de yodoformo e hidróxido de calcio.
- Restauración del diente con una corona de acero inoxidable o material restaurador adecuado para restablecer su función y estética.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Dientes primarios con pulpas necróticas o inflamación irreversible debido a caries extensas o traumatismos.
- Presencia de signos clínicos como dolor espontáneo, fístulas, inflamación o movilidad excesiva.
- Evidencia radiográfica de reabsorción radicular patológica, radiolucidez periapical o interradicular.
- Dientes que son importantes para mantener el espacio y la función masticatoria hasta la erupción del diente permanente sucesor.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Protocolo Clínico de la Pulpotomía Se realiza una pulpotomía cuando el trauma (golpe) o caries afecta a la pulpa dental. Este procedimiento tiene como objetivo mantener la pieza dental primaria y no optar por las exodoncias
Consideraciones Finales:
La selección de la terapia pulpar adecuada depende de un diagnóstico preciso y de la evaluación del estado de la pulpa dental. Es esencial realizar una historia clínica completa, exámenes clínicos y radiográficos para determinar el tratamiento más apropiado. Además, el seguimiento periódico es crucial para evaluar el éxito del tratamiento y la salud dental del paciente pediátrico.

Referencias:
Coll, J. A., Dhar, V., Vargas, K., et al. (2020). Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 12(1), 337-349. https://doi.org/10.47990/alop.v12i1.331

📌 Más artículos recomendados 

Apexificacion en ODONTOPEDIATRÍA
Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?

jueves, 12 de diciembre de 2024

Protocolo Clínico Actualizado de la Pulpotomía: Paso a Paso

Pulpotomia

La pulpotomía es un procedimiento clave en odontopediatría para tratar dientes temporales con caries avanzadas que han alcanzado la pulpa, pero donde no se evidencia afectación de la raíz. Este procedimiento tiene como objetivo preservar la vitalidad del diente hasta que sea exfoliado fisiológicamente.

Enlaces Patrocinados

1. Diagnóstico y Selección del Caso
Antes de iniciar, se debe asegurar que el diente cumpla con los siguientes criterios:
° Caries extensa que afecta la pulpa sin signos de afectación radicular.
° Ausencia de dolor espontáneo o nocturno persistente.
° No debe haber fístulas, abscesos ni movilidad patológica.
° Radiográficamente: raíces sin reabsorción interna o externa patológica y hueso periapical sin rarefacción.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos? Es necesario irrigar constantemente para disolver el material orgánico adherido a las paredes y, así también, eliminar las bacterias que el conducto pueda contener, manteniendo lubricado el conducto radicular
2. Instrumental y Materiales Requeridos
a. Materiales de uso común
° Anestésico local (Articaína al 4% con epinefrina 1:100,000).
° Protector pulpar: Hidróxido de calcio, MTA (Mineral Trioxide Aggregate) o Biodentine.
° Cemento de obturación: Ionómero de vidrio o compómero.
° Material de restauración definitiva: Coronas de acero inoxidable o resinas compuestas.
b. Nombres comerciales sugeridos:
° MTA: ProRoot® MTA, Angelus® MTA.
° Biodentine: Biodentine™ de Septodont.
° Ionómero de vidrio: Ketac™ Molar (3M ESPE), Fuji IX (GC).
° Compómero: Dyract® XP (Dentsply Sirona).

3. Procedimiento Paso a Paso
1. Preparación inicial:
° Control del dolor: Administrar anestesia local y realizar aislamiento absoluto con dique de goma para evitar contaminación bacteriana.
° Eliminación de caries: Usar una fresa redonda de carburo en alta velocidad para eliminar el tejido cariado y exponer la cámara pulpar.
2. Acceso y eliminación del tejido pulpar:
° Acceso pulpar: Crear una cavidad adecuada para exponer la pulpa cameral.
° Extirpación del tejido pulpar coronal: Con cucharilla estéril o fresa en baja velocidad, eliminar la pulpa coronal hasta los orificios de los conductos radiculares.
3. Hemostasia:
° Colocar una bolita de algodón humedecida con solución salina o clorhexidina al 2% sobre los conductos durante 2-3 minutos. La ausencia de hemorragia activa indica que la pulpa radicular está sana.
4. Colocación del material medicamentoso:
° Aplicar el material protector (ej. MTA, Biodentine o hidróxido de calcio) sobre la entrada de los conductos, asegurándose de cubrir completamente los orificios.
° Si se utiliza MTA, hidratar el material siguiendo las indicaciones del fabricante y permitir un fraguado inicial antes de proceder.
5. Restauración:
° Colocar una base de ionómero de vidrio como sellado intermedio.
° Restaurar el diente con una corona de acero inoxidable o resina compuesta según las necesidades del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Apexificacion en ODONTOPEDIATRÍA Se recomienda este procedimiento en la etapa infantil, sobretodo en casos de traumatismo dental con necrosis pulpar en piezas temporarias, considerada una de las lesiones más frecuentes
4. Conclusiones
La pulpotomía es un tratamiento altamente eficaz para preservar la funcionalidad y la salud de los dientes temporales. La elección de materiales como el MTA o Biodentine ha demostrado excelentes resultados clínicos gracias a su biocompatibilidad, propiedades sellantes y capacidad de inducir la formación de dentina reparativa. El éxito del procedimiento depende de un diagnóstico preciso, un protocolo clínico riguroso y el uso de materiales de alta calidad.

5. Referencias Bibliográficas
1. American Academy of Pediatric Dentistry. Clinical Guidelines for Pulp Therapy in Primary and Immature Permanent Teeth. Pediatr Dent 2023.
2. Fuks, A. B. (2022). "Current Concepts in Vital Primary Pulp Therapy". European Archives of Paediatric Dentistry.
3. Nowicka, A., et al. (2020). "Biodentine Versus MTA in Pediatric Pulpotomy: A Review". Journal of Endodontics.
4. Ricketts, D., et al. (2019). "Minimally Invasive Approaches in Pediatric Dentistry". International Dental Journal.

También te puede interesar :
¿Extracción dental o pulpectomía en dientes temporales?
Necrosis pulpar y traumatismos en dentición primaria
Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan

lunes, 5 de febrero de 2024

Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes - Revascularización, tapón apical, materiales biocerámicos y más

Endodoncia

Los tratamientos pulpares se realizan en piezas dentales que han sido afectadas por un trauma dental o una caries profunda y tiene como objetivo mantener la pieza dental primaria.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos ... Este material de obturación cumple con las propiedades necesarias para este tipo de procedimientos. El presente artículo describe las propiedades y el desempeño de este material en un paciente de 02 años de edad.

El odontopediatra determina el tratamiento pulpar indicado, luego de una serie de evaluaciones clínicas y radiológicas. También existen otras técnicas que se pueden utilizar en dientes permanentes jóvenes, como apicogenesis o apicoformación.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre la apicoformación, apicogénesis, el uso y ventajas de los materiales cerámicos en los tratamientos pulpares en dentición primaria y dientes permanentes jóvenes.

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 Uso de la pasta CTZ en tratamientos pulpares en dientes primarios - Importancia, procedimiento y casos clínicos ... La pasta CTZ es una gran alternativa para el tratamiento pulpar (pulpectomía) de los dientes primarios reduciendo la cantidad de citas en el paciente pediátrico

📌 VEA EL VÍDEO: "Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes "


Fuente: Youtube / Galimplant

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es el Tratamiento endodóntico no instrumentado en dientes primarios? - Indicaciones, procedimiento, ventajas y desventajas
¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento?
Propiedades y eficacia del MTA como apósito pulpar en dientes primarios y permanentes


miércoles, 8 de noviembre de 2023

¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento?

Endodoncia

La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia a nivel mundial, y afecta tanto a la dentición primaria como a la permanente. El avance de la caries destruye el tejido dental (esmalte y dentina) y compromete a la pulpa dental.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 ¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos? ... La finalidad de las soluciones irrigantes es mantener el conducto lo más aséptico posible para evitar que fracase el tratamiento endodóntico

En odontopediatría existen tratamiento pulpares (pulpotomía y pulpectomía) que tienen como objetivo mantener el diente primario rehabilitado hasta su exfoliación natural y evitar la extracción dental.

Enlaces Patrocinados

¿Se debe realizar una pulpotomía o una pulpectomía? Compartimos un estudio que realiza una comparación sobre los resultados de ambos tratamientos pulpares.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso ... Este procedimiento se realiza en dientes permanentes jóvenes y utiliza materiales dentales que fomentan el desarrollo de las raíces, con el objetivo de mantener el diente permanente en boca

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 "PULPECTOMÍA O PULPOTOMÍA EN EL TRATAMIENTO DE DIENTES TEMPORALES: REVISIÓN" 👇



📌 Más artículos recomendados 

Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos
Infección odontogénica en odontopediatría

miércoles, 22 de junio de 2022

Propiedades y eficacia del MTA como apósito pulpar en dientes primarios y permanentes

Odontopediatria

La pulpotomía es un procedimiento odontológico que se realizan en dientes primarios y en dientes permanentes inmaduros, que son afectados por caries. El objetivo es mantener la pieza dental rehabilitada en la cavidad bucal.

El agregado trióxido de mineral (MTA por sus siglas en ingles) es un biomaterial que se utiliza como apósito pulpar y estimulador de dentina terciaria en pulpotomías.

Enlaces Patrocinados

Compartimos 3 artículos que nos enseñan las propiedades y eficacia del MTA en pulpotomías realizadas en dientes primarios y permanentes inmaduros, mediante estudios de comparación, estudios clínicos y revisión sistemática.

Pulpotomía


👉 LEA Y DESCARGUE "Pulpotomía parcial con agregado de trióxido mineral (MTA) comparado con hidróxido de calcio en caries dentinaria profunda en pacientes con dientes permanentes inmaduros" EN PDF AQUÍ 👈


Núñez Aravena, Valentina, Reyes Velásquez, Javiera, & Cárdenas, Andrea. (2020). Pulpotomía parcial con agregado de trióxido mineral (MTA) comparado con hidróxido de calcio en caries dentinaria profunda en pacientes con dientes permanentes inmaduros.. International journal of interdisciplinary dentistry, 13(3), 176-180. https://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882020000300176

👉 LEA Y DESCARGUE "Efectividad del agregado trióxido de mineral (MTA) como apósito pulpar de pulpotomías en molares primarios" EN PDF AQUÍ 👈


Cano-Gómez, Rosalba María , & Trejo -Tejeda , Sergio E., & Issasi -Hernández, Hilda , & Oliver-Parra, Rogelio (2009). EFECTIVIDAD DEL AGREGADO TRIÓXIDO DE MINERAL (MTA) COMO APÓSITO PULPAR DE PULPOTOMIAS EN MOLARES PRIMARIOS. CienciaUAT, 4(1),68-71.[fecha de Consulta 22 de Junio de 2022]. ISSN: 2007-7521. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441942917006

👉 LEA Y DESCARGUE "Eficacia clínica del MTA en Pulpotomías de pacientes pediátricos: Una Revisión Sistemática" EN PDF AQUÍ 👈


Sol Gabriela Holguín García. Eficacia clínica del MTA en Pulpotomías de pacientes pediátricos: Una Revisión Sistemática. Revista de Odontopediatría Latinoamericana. Vol 11 N° 1 Enero - Junio 2021

También te puede interesar :
Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Apicoformación en dientes permanentes jóvenes

lunes, 3 de enero de 2022

Terapia Pulpar en Odontopediatría : Presentación de 05 Casos Clínicos (Apexificación, Sistemas Rotatorios en pulpectomías, Medicación en pulpotomías)

Endodoncia

La presentación de los casos clínicos son de un gran valor en la comunidad medica, odontológica y científica, porque de esa manera evidencia técnicas, procedimientos y patologías no difundidas o poco comunes.

La terapia pulpar en odontopediatría tiene como objetivo principal el de mantener la pieza dental primaria y así evitar futuros problemas de maloclusión y mal posición dental.

Enlaces Patrocinados
Compartimos 05 casos clínicos de diferentes terapias pulpares en odontopediatría, mostrándonos técnicas variadas y procedimientos novedosos que todo odontólogo debe conocer.


🎯Artículos en PDF, videos y mucho más para estudiar y compartir


Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos

APEXIFICACIÓN mediante creación de barrera apical con MTA: serie de 5 casos

Tratamiento pulpar en odontopediatría con instrumentos rotatorios. Presentación de caso

Sistema Rotatorio en pulpectomía. Ventajas y desventajas

Uso de Sulfato Férrico y MTA en pulpotomías

lunes, 1 de noviembre de 2021

Uso de Sulfato Férrico y MTA en pulpotomías

Pulpotomia

La pulpotomía es un procedimiento odontológico que se encarga de retirar parcialmente la pulpa dental. El uso de formocresol se encuentra en controversia por su toxicidad, lo que ha obligado a emplear otros materiales y técnicas.

Entre los materiales utilizados como sustitutos se encuentra el hidróxido de calcio, glutaraldehido, hipoclorito de sodio, entre otros. El uso del sulfato férrico y el MTA han obtenido resultados satisfactorios.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un estudio realizado en 11 pacientes donde se utilizo el sulfato férrico y el MTA. Se documenta los resultados y las ventajas del uso de estos materiales.

Endodoncia


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ 👈


Zaror Sánchez, Carlos, Vergara González, Carolina, Diaz Melendez, Jaime, & Aracena Rojas, Daniel. (2011). Pulpotomías con Sulfato Férrico y MTA en Dientes Primarios: Serie de Casos. International journal of odontostomatology, 5(1), 77-82. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2011000100012

También te puede interesar :
Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)
Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos

miércoles, 2 de junio de 2021

Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan

Pulpotomia-Pulpectomia

Existen dos tratamiento cuando una caries o un trauma dental comprometen la pulpa dental en dentición primaria: Pulpotomía y Pulpectomía. Ambos procedimientos tienen como fin mantener la pieza dental en la cavidad bucal.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Usos de la pasta triantibiótica y reporte de casos en odontopediatría ... La pasta triantibiótica es una mezcla de agentes antimicrobianos que se colocan en la entrada de los conductos radiculares en piezas dentales primarios

Existen diferencias entre ambos procedimientos, y se determinará que procedimiento pulpar será el más beneficioso luego de exámenes clínicos y radiográficos

Enlaces Patrocinados

Compartimos un interesante webinar que aborda el tema de los procedimientos pulpares: Pulpotomía y Pulpectomía. Gracias al canal de YouTube Clínica de Ortodoncia Avanzada.

También te puede interesar:
Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos
Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?


Fuente: Youtube/ CLÍNICA DE ORTODONCIA AVANZADA

sábado, 26 de diciembre de 2020

Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento

Pulpotomia

La pulpotomía es un procedimiento odontológico que se encarga de retirar parcialmente la pulpa dental (pulpa cameral) que ha sido afectada por una pulpitis o por una exposición pulpar.

El objetivo de este procedimiento es mantener la pieza primaria en boca y con vitalidad. El uso de formocresol en las pulpotomías se inicio en 1950, y actualmente su uso es discutido.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video del canal OdontoblogMx que nos enseña el procedimiento de una pulpotomía usando formocresol.

Endodoncia


También te puede interesar :
Protocolo Clínico de la Pulpotomía
Terapia Pulpar para los dientes primarios: Enfoque Actual
Apexificacion en ODONTOPEDIATRÍA


Fuente: Youtube / OdontoblogMx

martes, 1 de septiembre de 2020

Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)

Odontopediatria

El MTA es un material desarrollado para endodoncia. Es derivado del cemento Portland, (cemento hidráulico que fragua y endurece al reaccionar con el agua conformando una masa resistente y duradera, usada en arquitectura y construcción). El MTA fue desarrollado y reportado por primera vez de uso odontológico en 1993 por Lee, Torabinejad y colaboradores.

El MTA fue desarrollado y reportado por primera vez de uso odontológico en 1993 por Lee, Torabinejad y colaboradores.

Enlaces Patrocinados

El principal uso del MTA se da en el tratamiento pulpar de dientes vitales (pulpotomías, recubrimiento pulpar directo), apicoformaciones (barrera apical), cirugía endodóntica, reparaciones de perforaciones de furca, laterales y las provocadas por las reabsorciones.

Medicina Bucal


El MTA favorece la formación de hueso y cemento, facilitando la regeneración del ligamento periodontal. En este artículo se explica la composición, propiedades químico- físicas, mecanismo de acción, manipulación, preparación, ventajas y desventajas que proporciona el uso del MTA en pulpoterapia en dientes temporales como sustituto del formocresol en los tratamientos clínicos realizados según la literatura estudiada.



Fuente: Dra.Patricia Rodríguez-Villalobos / Dra. Violeta Bolaños-López - Publicación Científica Facultad de Odontología • UCR • No13 • 2011

También te puede interesar :
Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales
Capacitación Alteración en la Articulación Temporomandibular - Artículos científicos, PDF, videos y más
Alteraciones en la formación de los dientes del bebé

domingo, 2 de agosto de 2020

Capacitación Gratuita Terapia pulpar en Odontopediatría - Artículos odontológicos, artículos en PDF, vídeos y más

Odontopediatria

Se le llama terapia pulpar a los tratamientos que se realizan sobre la pulpa dental, cuando esta es afectada por caries o por algún traumatismo. El objetivo es mantener a la pieza dental en boca y así preservar el espacio del arco dentario.

Los tratamientos que se realizan en odontopediatría son: Recubrimientos pulpares, pulpotomías y pulpectomías. Previo a la realización de algunos de estos procedimientos deben existir una buena evaluación clinica y radiografica.

Enlaces Patrocinados

Ponemos a disposición de la comunidad odontológica una serie de artículos odontológicos, artículos en PDF y videos sobre este interesante tema para que puedan compartirlos con colegas y pacientes.


🎯Artículos Científicos, Artículos en PDF, videos y más a continuación



¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?

Protocolo Clínico de la Pulpotomía

Terapia pulpar en dientes deciduos y permanentes jóvenes

¿Los dientes deciduos reciben tratamientos pulpares? ¿Cuáles son?

Infección Odontogénica en niños: Recomendaciones

VIDEO: Absceso dental en niños

¿Extracción dental o pulpectomía en dientes temporales?

Fenestración dental en paciente pediátrico

Necrosis pulpar y traumatismos en dentición temporal

Infección odontogénica en odontopediatría

Apexificación en ODONTOPEDIATRÍA

miércoles, 27 de mayo de 2020

¿Los dientes deciduos reciben tratamientos pulpares? ¿Cuáles son?

Endodoncia

Cuando un proceso de caries avanza y compromete a la pulpa dental, es necesario recurrir a las terapias pulpares. Esta terapia está formada por una serie de procedimientos que se encargan de las infecciones que afectan a la pulpa dental.

La terapia pulpar en odontopediatría está conformada por: el recubrimiento pulpar, pulpotomía y pulpectomía. Estos procedimientos tiene como fin de eliminar el proceso infeccioso y mantener la pieza dental.

Enlaces Patrocinados
Las terapias pulpares no solo se realizan cuando el diente primario está afectado por la caries, también se realizan cuando el diente ha sufrido algún trauma que compromete a la pulpa dental.

Ortodoncia


También te puede interesar :
Enfermedades víricas de la mucosa oral en odontopediatría
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?


Fuente / Imagen: Youtube / Tu Salud Guía

lunes, 25 de mayo de 2020

Protocolo Clínico de la Pulpotomía

Pulpotomia

La pulpotomía es un tratamiento que se realiza con frecuencia en consulta dental. Este procedimiento se encarga de retirar parcialmente la pulpa dental.

Se realiza una pulpotomía cuando el trauma (golpe) o caries afecta a la pulpa dental. Este procedimiento tiene como objetivo mantener la pieza dental primaria y no optar por las exodoncias.

Enlaces Patrocinados

Antes de realizar este procedimiento, el odontopediatra debe evaluar la pieza dental de manera clinica y radiografica. De esta manera determinará el nivel de afectación de la caries.

ARTÍCULO RECOMENDADO
Celulitis facial en odontopediatría
Cirugia Bucal


También te puede interesar :
¿Cuáles son las causas de la lengua vellosa?
¿Es importante la saliva para las prótesis totales?
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?


Fuente: Youtube / Leonardo Muniz