Mostrando entradas con la etiqueta Endodoncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Endodoncia. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2022

Absceso submandibular en Odontopediatría - Manejo preventivo, clínico, farmacológico y quirúrgico - Reporte de caso

Abscesos Dentales

La caries dental es una enfermedad infecciosa que afecta no solo al tejido dental, sino también a los tejidos adyacentes y a los espacios anatómicos que se encuentran en la cara y cuello, llegando incluso a comprometer la vida del paciente.

El absceso submandibular es por lo general de origen odontogénico, y presenta mayor riesgo de diseminación, y clínicamente presenta dolor, tumefacción y trismo.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el reporte del manejo clínico, farmacológico y quirúrgico del absceso submandibular en un paciente pediátrico, y las medidas preventivas para evitarlo.

Infección Dental


👉 LEA Y DESCARGUE "Pulpotomía parcial con agregado de trióxido mineral (MTA) comparado con hidróxido de calcio en caries dentinaria profunda en pacientes con dientes permanentes inmaduros" EN PDF AQUÍ 👈


Larena Fernández, Israel, Bartolomé Lalanza, M.ª Lucía, Atance Melendo, Esther, Vara Callau, Marta, Mur Pérez, Ana M.ª, & Blasco Pérez-Aramendía, M.ª Jesús. (2016). Absceso submandibular producido por caries dental. Pediatría Atención Primaria, 18(71), e107-e110. Recuperado en 23 de junio de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000300012&lng=es&tlng=es

También te puede interesar :
¿Qué es un absceso dental? ¿Es peligroso?
Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal
Angina de Ludwig: Síntomas y tratamiento en paciente pediátrico

miércoles, 22 de junio de 2022

Propiedades y eficacia del MTA como apósito pulpar en dientes primarios y permanentes

Odontopediatria

La pulpotomía es un procedimiento odontológico que se realizan en dientes primarios y en dientes permanentes inmaduros, que son afectados por caries. El objetivo es mantener la pieza dental rehabilitada en la cavidad bucal.

El agregado trióxido de mineral (MTA por sus siglas en ingles) es un biomaterial que se utiliza como apósito pulpar y estimulador de dentina terciaria en pulpotomías.

Enlaces Patrocinados

Compartimos 3 artículos que nos enseñan las propiedades y eficacia del MTA en pulpotomías realizadas en dientes primarios y permanentes inmaduros, mediante estudios de comparación, estudios clínicos y revisión sistemática.

Pulpotomía


👉 LEA Y DESCARGUE "Pulpotomía parcial con agregado de trióxido mineral (MTA) comparado con hidróxido de calcio en caries dentinaria profunda en pacientes con dientes permanentes inmaduros" EN PDF AQUÍ 👈


Núñez Aravena, Valentina, Reyes Velásquez, Javiera, & Cárdenas, Andrea. (2020). Pulpotomía parcial con agregado de trióxido mineral (MTA) comparado con hidróxido de calcio en caries dentinaria profunda en pacientes con dientes permanentes inmaduros.. International journal of interdisciplinary dentistry, 13(3), 176-180. https://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882020000300176

👉 LEA Y DESCARGUE "Efectividad del agregado trióxido de mineral (MTA) como apósito pulpar de pulpotomías en molares primarios" EN PDF AQUÍ 👈


Cano-Gómez, Rosalba María , & Trejo -Tejeda , Sergio E., & Issasi -Hernández, Hilda , & Oliver-Parra, Rogelio (2009). EFECTIVIDAD DEL AGREGADO TRIÓXIDO DE MINERAL (MTA) COMO APÓSITO PULPAR DE PULPOTOMIAS EN MOLARES PRIMARIOS. CienciaUAT, 4(1),68-71.[fecha de Consulta 22 de Junio de 2022]. ISSN: 2007-7521. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441942917006

👉 LEA Y DESCARGUE "Eficacia clínica del MTA en Pulpotomías de pacientes pediátricos: Una Revisión Sistemática" EN PDF AQUÍ 👈


Sol Gabriela Holguín García. Eficacia clínica del MTA en Pulpotomías de pacientes pediátricos: Una Revisión Sistemática. Revista de Odontopediatría Latinoamericana. Vol 11 N° 1 Enero - Junio 2021

También te puede interesar :
Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Apicoformación en dientes permanentes jóvenes

sábado, 11 de junio de 2022

Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso

Apexogénesis

La apexogénesis es un tratamiento que se realiza en piezas dentales cuya pulpa se encuentra comprometida por caries o por un trauma y no han terminado su desarrollo radicular y cierre apical.

Este procedimiento se realiza en dientes permanentes jóvenes y utiliza materiales dentales que fomentan el desarrollo de las raíces, con el objetivo de mantener el diente permanente en boca.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que nos explica cuales son los beneficios del uso del MTA en las apexogénesis, reportando el procedimiento paso a paso a propósito de un caso.

Endodoncia


👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso " AQUÍ 👇



Callejas Ospina A, Jaramillo Builes WA. Apexogénesis de un molar inferior permanente joven con mta. Revista Nacional de Odontología. 2013; 9(16): 93-97.

También te puede interesar :
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Apexificacion en ODONTOPEDIATRÍA
Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)

domingo, 10 de abril de 2022

Irrigantes en Pulpectomías: ¿Cuál podemos usar?

Pulpectomia

La pulpectomía es un procedimiento odontológico que se encarga de retirar por completo la pulpa dental y de eliminar los microorganismos que se encuentran en los conductos radiculares. Para esos fines se realiza la preparación de los conductos y la irrigación de conductos.

Las soluciones irrigantes deben cumplir una serie de requisitos, por ejemplo, biocompatibilidad, acción antimicrobiana de amplio espectro, disolver tejidos pulpares y barrillo dentinario.

Enlaces Patrocinados

El uso de un buen irrigante asegura una completa limpieza y desinfección de los conductos radiculares. Compartimos un vídeo que nos enseña cuales son los irrigantes idóneas para una pulpectomía.

PULPECTOMÍAS


Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Los materiales de obturación utilizados en pulpectomías


Fuente: Youtube/ Profa. Dra. Jenny Abanto

miércoles, 6 de abril de 2022

¿Qué es la Infección odontogénica? - Concepto, causas, manifestaciones clínicas y factores

Infección odontogénica

Las infecciones orales de origen odontogénico, son todas aquellas que se originan en las estructuras dentales o periodontales, y cuya progresión es rápida y pone en riesgo la vida del paciente. En estos casos es necesario una acción multidisciplinaria medico-odontológica para evitar el avance.

Las infecciones odontogénicas presentan etapas (etapa de contaminación, clínico y resolución) que presentan características y manifestaciones que debemos identificar.

Enlaces Patrocinados

Conocer los detalles de una infección odontogénica es importante, por ejemplo, sus causas (pulpares, periodontales, iatrogénicas y traumáticas), microbiología, clínica, y factores.

Emergencia


👉 LEA Y DESCARGUE "¿Qué es la Infección odontogénica? - Concepto, causas, manifestaciones clínicas y factores" EN PDF AQUÍ 👈


También te puede interesar :
Capacitación Gratuita - Urgencias y Emergencias en Odontopediatría - Artículos odontológicos, videos y webinar para compartir
Shock anafiláctico en paciente pediátrico: Todo lo que se debe hacer
Angina de Ludwig: Síntomas y tratamiento en paciente pediátrico