La gingivitis durante el embarazo es una afección común que afecta a una proporción significativa de mujeres gestantes.
Se caracteriza por la inflamación de las encías y puede tener implicaciones tanto en la salud bucal como en la salud general de la embarazada.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué hay detrás de la sensibilidad dental? Queda claro que la sensibilidad dental es la manifestación de otros problemas que ocurren en nuestros dientes, por eso es importante visitar al dentista con regularidadA continuación, se detallan las causas, consecuencias, medidas de prevención y conclusiones sobre esta condición.
Enlaces Patrocinados
1. Causas de la gingivitis en el embarazo
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales significativos, especialmente un aumento en los niveles de estrógeno y progesterona. Estos cambios pueden provocar una mayor vascularización de las encías, haciéndolas más susceptibles a la inflamación en presencia de placa bacteriana. Además, la composición de la saliva puede alterarse, favoreciendo el crecimiento de bacterias anaerobias asociadas a la gingivitis.
2. Consecuencias en la salud bucal y general de la embarazada
Si no se trata adecuadamente, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una infección más profunda que afecta los tejidos de soporte del diente.
La periodontitis se ha asociado con complicaciones en el embarazo, como parto prematuro y bajo peso al nacer. Además, la inflamación y el sangrado de las encías pueden causar molestias significativas, afectando la calidad de vida de la embarazada.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia Es necesario considerar que los cambios fisiológicos propios de la gestación pueden afectar los parámetros farmacocinéticos de los medicamentos, alterando su eficacia y su toxicidad, tanto para la madre como para el feto3. Prevención de la gingivitis durante el embarazo
Para prevenir la gingivitis durante el embarazo, se recomiendan las siguientes medidas:
° Higiene bucodental adecuada: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor. Complementar con el uso de hilo dental y enjuagues bucales adecuados.
° Alimentación equilibrada: Evitar el consumo excesivo de azúcares y optar por una dieta rica en calcio y vitaminas C y D, que contribuyen a la salud dental.
° Visitas regulares al dentista: Realizar chequeos periódicos y limpiezas profesionales para eliminar la placa acumulada y detectar posibles problemas a tiempo.
Conclusiones
La gingivitis es una afección común durante el embarazo debido a los cambios hormonales que aumentan la susceptibilidad de las encías a la inflamación. Sin embargo, con una adecuada higiene bucodental, una dieta balanceada y visitas regulares al dentista, es posible prevenir y tratar eficazmente esta condición, garantizando la salud bucal y general de la madre y el bienestar del bebé.
Referencias
- Cuya García, R., Flores Culqui, S., Quinto Benalcázar, R., Chávez Raymi, A., Párraga Navarro, M., & Tafur Vásquez, Ó. (2019). Enfermedad periodontal asociada al embarazo. Revista Científica Odontológica, 7(1), 132-139. https://doi.org/10.21142/2523-2754-0701-2019-132-139
- DENTAID Expertise. (2019). Recomendaciones para prevenir y tratar la enfermedad periodontal durante el embarazo. Recuperado de https://www.dentaid.es/pro/dentaidExpertise/1857/recomendaciones-para-prevenir-y-tratar-la-enfermedad-periodontal-durante-el-embarazo
- Odontología Online. (s.f.). Gingivitis: una enfermedad que ataca a las mujeres embarazadas. Recuperado de https://www.odontologiaonline.com/noticias-y-eventos/gingivitis-en-mujeres-embarazadas/
📌 Más artículos recomendados
► El curioso caso de la joven que le crecían pelos en la encía
► Antibióticos Prohibidos en el Embarazo: Riesgos y Alternativas en Odontología
► Embarazo y Salud Bucal: Cómo Prevenir y Tratar las Enfermedades Dentales Durante la Gestación