Las extracciones seriadas son una intervención ortodóncica preventiva diseñada para corregir el apiñamiento dental severo mediante la extracción secuencial y planificada de dientes temporales y permanentes.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿Cuáles son las causas de una maloclusión? ... La maloclusión es una alteración en la alineación dental o en la relación entre los maxilares, que puede afectar tanto la estética como la función del sistema estomatognático.Su éxito depende de una correcta selección del paciente, por lo que es fundamental conocer sus indicaciones y contraindicaciones. Este artículo analiza la importancia clínica del procedimiento, sus criterios diagnósticos y consideraciones actuales, con base en literatura científica reciente.
Enlaces Patrocinados
✅ Importancia Clínica de las Extracciones Seriadas
El procedimiento de extracciones seriadas tiene como objetivo principal facilitar la erupción ordenada de los dientes permanentes y prevenir maloclusiones severas que podrían requerir tratamientos ortodóncicos complejos en la adolescencia. Su implementación temprana puede:
° Reducir el tiempo de tratamiento ortodóncico posterior.
° Disminuir la necesidad de extracciones adicionales en edad adulta.
° Mantener la estética facial y evitar alteraciones del perfil esquelético.
Según Proffit et al. (2019), el tratamiento interceptivo, como las extracciones seriadas, puede guiar el desarrollo normal de la dentición y reducir significativamente la necesidad de corrección futura.
✅ Indicaciones de las Extracciones Seriadas
Las extracciones seriadas están indicadas en pacientes con las siguientes condiciones:
1. Apiñamiento dentario severo (>4-5 mm por cuadrante)
Es la principal indicación. El espacio disponible en el arco no es suficiente para la erupción de todos los dientes permanentes sin desviaciones o rotaciones.
2. Discrepancia óseo-dentaria negativa
Cuando el tamaño total de los dientes permanentes supera el espacio basal disponible en los maxilares (Bolton desproporcionado).
3. Cronología de erupción alterada o asincronía
Presencia de retraso o secuencia anómala en la erupción dental que pueda comprometer el alineamiento futuro.
4. Ausencia de discrepancia esqueletal
Pacientes clase I esquelética sin alteraciones verticales ni sagitales significativas. Las extracciones seriadas no son apropiadas en casos con patrón facial desfavorable.
5. Dentición mixta temprana (8–11 años)
La ventana ideal para intervenir se da cuando han erupcionado los primeros molares permanentes e incisivos, y el desarrollo radicular de los caninos y premolares está en curso.
✅ Contraindicaciones de las Extracciones Seriadas
Este procedimiento no debe realizarse en los siguientes casos:
1. Pacientes con discrepancia esquelética moderada o severa
Maloclusiones clase II o III, mordidas abiertas o profundas, asimetrías faciales, o cualquier situación que requiera tratamiento ortopédico previo.
2. Presencia de hábitos orales no tratados
Como succión digital, deglución atípica o respiración bucal, ya que pueden alterar los resultados del tratamiento.
3. Dientes permanentes ausentes o agenesias
La ausencia congénita de dientes debe considerarse cuidadosamente antes de eliminar cualquier otro diente permanente.
4. Espacio adecuado o apiñamiento leve
Realizar extracciones seriadas en pacientes con alineación potencial adecuada puede generar maloclusión iatrogénica.
5. Anomalías en el patrón de erupción
Dientes impactados, erupciones ectópicas o alteraciones en la cronología requieren otro tipo de manejo ortodóncico.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Fases de las Extracciones Seriadas: Protocolo Clínico, Beneficios y Recomendaciones ... Este artículo describe en detalle las fases del protocolo clínico, su justificación, beneficios y recomendaciones prácticas, con respaldo en la literatura científica más reciente.✅ Recomendaciones Clínicas
° Realizar un estudio diagnóstico integral, que incluya radiografías panorámicas, cefalométricas, análisis de modelos y mediciones de espacio.
° Coordinar con el ortodoncista desde la etapa diagnóstica para establecer un plan individualizado.
° Informar y educar a los padres sobre las fases del tratamiento, duración, y necesidad de controles periódicos.
° Monitorear continuamente la erupción dentaria y realizar ajustes si se presentan alteraciones en la secuencia esperada.
💬 Discusión
Las extracciones seriadas representan una estrategia efectiva en el manejo del apiñamiento en pacientes sin alteraciones esqueléticas. Su implementación correcta permite guiar la erupción dentaria y reducir la complejidad de tratamientos futuros. Sin embargo, una indicación inadecuada puede generar resultados contraproducentes, como pérdida de espacio, colapso del arco dental o maloclusión iatrogénica.
Es esencial reconocer que el procedimiento no reemplaza el tratamiento ortodóncico, sino que actúa como una medida preventiva dentro de un enfoque integral de desarrollo bucofacial (Jarjoura et al., 2020).
💡 Conclusión
Las extracciones seriadas son una herramienta útil en ortodoncia interceptiva, siempre que se apliquen bajo criterios diagnósticos claros y en pacientes adecuadamente seleccionados. Conocer sus indicaciones y contraindicaciones permite al clínico ofrecer tratamientos personalizados, seguros y predecibles, mejorando así la calidad de vida oral en etapas tempranas del desarrollo.
📚 Referencias Bibliográficas
✔ Jarjoura, K., Goonewardene, M., & Fleming, P. S. (2020). Serial extraction in orthodontics: A systematic review of effectiveness and efficiency. Orthodontics & Craniofacial Research, 23(2), 122–131. https://doi.org/10.1111/ocr.12338
✔ Proffit, W. R., Fields, H. W., Larson, B., & Sarver, D. M. (2019). Contemporary Orthodontics (6th ed.). Elsevier.
✔ Singh, G., & Clark, W. (2018). Interceptive orthodontics: Key concepts and clinical applications. Dental Clinics of North America, 62(3), 457–471. https://doi.org/10.1016/j.cden.2018.03.002
📌 Más artículos recomendados
► Erupción Dental: Fases, cronología, factores influyentes y alteraciones
► Alteración en la erupción dental - Caso clínico
► Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales