Mostrando entradas con la etiqueta Periodoncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodoncia. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Gingivitis en el Embarazo: Causas, Consecuencias y Cómo Prevenirla Efectivamente

Odontopediatría

La gingivitis durante el embarazo es una afección común que afecta a una proporción significativa de mujeres gestantes.
Se caracteriza por la inflamación de las encías y puede tener implicaciones tanto en la salud bucal como en la salud general de la embarazada.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué hay detrás de la sensibilidad dental? Queda claro que la sensibilidad dental es la manifestación de otros problemas que ocurren en nuestros dientes, por eso es importante visitar al dentista con regularidad
A continuación, se detallan las causas, consecuencias, medidas de prevención y conclusiones sobre esta condición.

Enlaces Patrocinados


1. Causas de la gingivitis en el embarazo
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales significativos, especialmente un aumento en los niveles de estrógeno y progesterona. Estos cambios pueden provocar una mayor vascularización de las encías, haciéndolas más susceptibles a la inflamación en presencia de placa bacteriana. Además, la composición de la saliva puede alterarse, favoreciendo el crecimiento de bacterias anaerobias asociadas a la gingivitis.

2. Consecuencias en la salud bucal y general de la embarazada
Si no se trata adecuadamente, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una infección más profunda que afecta los tejidos de soporte del diente.
La periodontitis se ha asociado con complicaciones en el embarazo, como parto prematuro y bajo peso al nacer. Además, la inflamación y el sangrado de las encías pueden causar molestias significativas, afectando la calidad de vida de la embarazada.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia Es necesario considerar que los cambios fisiológicos propios de la gestación pueden afectar los parámetros farmacocinéticos de los medicamentos, alterando su eficacia y su toxicidad, tanto para la madre como para el feto
3. Prevención de la gingivitis durante el embarazo
Para prevenir la gingivitis durante el embarazo, se recomiendan las siguientes medidas:
° Higiene bucodental adecuada: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor. Complementar con el uso de hilo dental y enjuagues bucales adecuados.
° Alimentación equilibrada: Evitar el consumo excesivo de azúcares y optar por una dieta rica en calcio y vitaminas C y D, que contribuyen a la salud dental.
° Visitas regulares al dentista: Realizar chequeos periódicos y limpiezas profesionales para eliminar la placa acumulada y detectar posibles problemas a tiempo.

Conclusiones
La gingivitis es una afección común durante el embarazo debido a los cambios hormonales que aumentan la susceptibilidad de las encías a la inflamación. Sin embargo, con una adecuada higiene bucodental, una dieta balanceada y visitas regulares al dentista, es posible prevenir y tratar eficazmente esta condición, garantizando la salud bucal y general de la madre y el bienestar del bebé.

Referencias
- Cuya García, R., Flores Culqui, S., Quinto Benalcázar, R., Chávez Raymi, A., Párraga Navarro, M., & Tafur Vásquez, Ó. (2019). Enfermedad periodontal asociada al embarazo. Revista Científica Odontológica, 7(1), 132-139. https://doi.org/10.21142/2523-2754-0701-2019-132-139
- DENTAID Expertise. (2019). Recomendaciones para prevenir y tratar la enfermedad periodontal durante el embarazo. Recuperado de https://www.dentaid.es/pro/dentaidExpertise/1857/recomendaciones-para-prevenir-y-tratar-la-enfermedad-periodontal-durante-el-embarazo
- Odontología Online. (s.f.). Gingivitis: una enfermedad que ataca a las mujeres embarazadas. Recuperado de https://www.odontologiaonline.com/noticias-y-eventos/gingivitis-en-mujeres-embarazadas/

📌 Más artículos recomendados

El curioso caso de la joven que le crecían pelos en la encía
Antibióticos Prohibidos en el Embarazo: Riesgos y Alternativas en Odontología
Embarazo y Salud Bucal: Cómo Prevenir y Tratar las Enfermedades Dentales Durante la Gestación

miércoles, 19 de febrero de 2025

Enfermedades Bucales: Cómo afectan tu salud general y cómo prevenirlas

Medicina Bucal

La salud bucodental es un pilar fundamental para el bienestar integral de las personas. Más allá de una sonrisa estética, una adecuada higiene oral previene diversas enfermedades que pueden afectar no solo la cavidad bucal, sino también la salud sistémica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Repercusiones bucodentales del asma en la infancia y adolescencia Enfermedades crónicas como el asma infantil requieren atención por parte de los profesionales de la odontología como parte de un equipo multiprofesional e interdisciplinar
En este artículo, exploraremos las principales enfermedades bucales y cómo su prevención es esencial para mantener una óptima salud general.

Enlaces Patrocinados


A. Principales Enfermedades Bucales
1. Caries Dental: Es una de las afecciones más comunes a nivel mundial. Se produce cuando las bacterias en la boca descomponen los azúcares de los alimentos, generando ácidos que deterioran el esmalte dental. Sin tratamiento, las caries pueden causar dolor, infecciones e incluso la pérdida de dientes.
2. Gingivitis: Inflamación de las encías caracterizada por enrojecimiento, hinchazón y sangrado, especialmente durante el cepillado. Generalmente es reversible con una adecuada higiene oral, pero si no se trata, puede progresar a periodontitis.
3. Periodontitis: Es una forma avanzada de enfermedad periodontal que afecta los tejidos y huesos que soportan los dientes. Puede llevar a la pérdida dental y se ha asociado con diversas complicaciones sistémicas.

B. Consecuencias Sistémicas de las Enfermedades Bucales
La salud oral está estrechamente relacionada con diversas enfermedades sistémicas. La inflamación y las bacterias presentes en la boca pueden extenderse a otras partes del cuerpo, contribuyendo al desarrollo o agravamiento de múltiples patologías.
1. Enfermedades Cardiovasculares
La periodontitis está vinculada a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, como la aterosclerosis. Las bacterias orales pueden ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la inflamación de los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
2. Diabetes y Resistencia a la Insulina
Existe una relación bidireccional entre la enfermedad periodontal y la diabetes. La inflamación crónica en las encías dificulta el control de los niveles de glucosa en sangre, mientras que los altos niveles de azúcar favorecen la proliferación de bacterias en la boca, agravando la periodontitis.
3. Complicaciones en el Embarazo
Las mujeres embarazadas con enfermedad periodontal tienen un mayor riesgo de parto prematuro y bebés con bajo peso al nacer. Se cree que las bacterias orales pueden desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que afecta el desarrollo fetal.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Virus del Papiloma Humano (VPH) en la cavidad bucal: Características clínicas, diagnóstico y tratamiento El Virus del papiloma humano (VPH) pueden presentarse en toda la mucosa bucal y causan lesiones hiperplásicas verrucosas y papilomatosas
4. Enfermedades Respiratorias
Las bacterias de la boca pueden ser inhaladas y llegar a los pulmones, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias como neumonía y bronquitis crónica, especialmente en personas mayores o con sistemas inmunitarios debilitados.
5. Enfermedad de Alzheimer y Deterioro Cognitivo
Investigaciones recientes sugieren que la periodontitis podría estar relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer. Se ha encontrado ADN de bacterias periodontales en el cerebro de pacientes con esta enfermedad, lo que sugiere que la inflamación crónica puede contribuir al daño neuronal.
6. Artritis Reumatoide
La inflamación periodontal puede desencadenar respuestas autoinmunes que agravan enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. Se ha observado que los pacientes con periodontitis tienen una mayor incidencia de esta condición.
7. Enfermedad Renal Crónica
Las infecciones bucales pueden aumentar la inflamación sistémica y afectar la función renal. Pacientes con enfermedad renal avanzada suelen presentar un mayor grado de enfermedad periodontal, lo que puede acelerar su progresión.
La prevención y el tratamiento temprano de las enfermedades bucales no solo benefician la salud oral, sino que también pueden reducir el riesgo de desarrollar o agravar enfermedades sistémicas.

C. Prevención y Cuidado de la Salud Bucal
Mantener una buena salud bucodental es esencial para prevenir estas afecciones y sus posibles complicaciones sistémicas. Se recomienda:
° Higiene Oral Diaria: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental fluorada y utilizar hilo dental para eliminar la placa entre los dientes.
° Dieta Saludable: Reducir el consumo de azúcares y seguir una alimentación equilibrada para prevenir la formación de caries.
° Visitas Regulares al Dentista: Realizar chequeos periódicos para detectar y tratar a tiempo cualquier problema bucal.
° Evitar el Tabaco y el Alcohol: Estos hábitos aumentan el riesgo de enfermedades periodontales y cáncer oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Manifestaciones bucales de las ETS - Diagnóstico y características Las manifestaciones son variadas, y el odontólogo muchas veces evidencia de manera temprana a las ETS dando aviso al paciente e iniciar su tratamiento
Referencia Bibliográfica
- EsSalud. (2014, 9 de diciembre). Una mala salud bucal puede causar enfermedades cardiacas y pulmonares. Seguro Social de Salud del Perú. https://www.essalud.gob.pe/essalud-una-mala-salud-bucal-puede-causar-enfermedades-cardiacas-y-pulmonares/
- Organización Mundial de la Salud. (2022). Salud bucodental. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
- La importancia de cuidar nuestros dientes: las afecciones bucodentales se reflejan en la salud general. El País Uruguay. https://www.asesp.com.uy/Salud/La-importancia-de-la-salud-bucal-uc57

📌 VEA EL VÍDEO : "7 enfermedades relacionadas con una mala higiene bucal | Impactante información"


Fuente: Youtube / Dr. Federico Baena Q

📌 Más artículos recomendados 

Efectos y manifestaciones de las drogas en la cavidad bucal
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana
¿Cómo identificar, diagnosticar y tratar las lesiones orales en niños y adolescentes?

martes, 21 de enero de 2025

Patologías Periodontales en Odontopediatría: Diagnóstico y Tratamiento

Periodoncia

Las patologías periodontales en odontopediatría, aunque menos frecuentes que en adultos, son de gran importancia debido a su impacto en la salud oral y sistémica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Periodoncia aplicada a la odontopediatría - Manual La mayor parte de esos estudios indica que la pérdida del ligamento periodontal y del hueso de soporte es relativamente infrecuente en jóvenes
Los niños y adolescentes pueden presentar formas específicas de enfermedades periodontales asociadas a factores locales, sistémicos o genéticos. Este artículo describe las patologías más comunes, sus signos, síntomas, diagnóstico y tratamiento basado en la evidencia.

Enlaces Patrocinados

A. Patologías Periodontales en Odontopediatría
1. Gingivitis Inducida por Placa Bacteriana
Descripción: Inflamación gingival causada por acumulación de placa dental. Es la enfermedad periodontal más común en niños.
Signos y síntomas:
°Enrojecimiento, inflamación y sangrado gingival al cepillarse.
°Sin pérdida de inserción periodontal.
Diagnóstico:
°Exploración clínica: Presencia de placa y signos inflamatorios.
°Índices de placa y sangrado.
Tratamiento:
°Control mecánico: Cepillado dental con técnica adecuada y uso de hilo dental.
°Terapia profesional: Profilaxis con eliminación de placa y cálculo.
°Uso de enjuague con clorhexidina al 0.12% dos veces al día durante 1-2 semanas.


2. Periodontitis Agresiva Localizada
Descripción: Enfermedad caracterizada por pérdida rápida de inserción periodontal, generalmente asociada a Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Común en adolescentes.
Signos y síntomas:
°Afecta principalmente primeros molares y/o incisivos.
°Pérdida ósea pronunciada en áreas específicas.
°Generalmente hay poca acumulación de placa.
Diagnóstico:
°Radiografías: Pérdida ósea localizada.
°Análisis microbiológico para identificar patógenos específicos.
Tratamiento:
°Terapia mecánica: Raspado y alisado radicular.
°Terapia antibiótica:
-Amoxicilina: 20-40 mg/kg/día dividida cada 8 horas, durante 7-10 días.
-Metronidazol: 30 mg/kg/día dividido cada 8 horas, durante 7-10 días (en combinación con amoxicilina).
-Mantenimiento periodontal cada 3 meses.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías? Una variedad de estudios recientes ha compilado múltiples resultados que muestran que las infecciones periodontales están implicadas en el desarrollo de diversas enfermedades sistémicas
3. Gingivitis Puberal
Descripción: Gingivitis exacerbada por cambios hormonales durante la pubertad.
Signos y síntomas:
°Inflamación gingival severa, especialmente en presencia de placa.
°Sangrado espontáneo.
Diagnóstico:
°Exploración clínica: Enrojecimiento y edema gingival desproporcionados en relación con la cantidad de placa.
Tratamiento:
°Educación en higiene oral.
°Profilaxis profesional.
°Uso de enjuague de clorhexidina al 0.12% por 1-2 semanas en casos severos.

4. Periodontitis Asociada a Enfermedades Sistémicas
Descripción: Ocurre en pacientes con trastornos sistémicos como diabetes mellitus tipo 1, síndrome de Down, o leucemia.
Signos y síntomas:
°Inflamación gingival severa.
°Pérdida de inserción acelerada.
Diagnóstico:
°Historia clínica detallada y análisis sistémico.
°Radiografías para evaluar la pérdida ósea.
Tratamiento:
°Terapia periodontal mecánica.
°Colaboración multidisciplinaria con médicos especialistas.
°Antibióticos según el caso específico (ver periodontitis agresiva).

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones El fluoruro diamino de plata es de gran utilidad para el tratamiento y prevención de la caries temprana gracias a su fácil aplicación
5. Periodontitis Necrosante (Gingivoestomatitis Necrotizante)
Descripción: Enfermedad dolorosa y severa, generalmente asociada a inmunosupresión o malnutrición.
Signos y síntomas:
°Necrosis de papilas interdentales.
°Dolor severo, halitosis y sangrado espontáneo.
°Presencia de pseudomembranas grisáceas.
Diagnóstico:
°Exploración clínica y evaluación sistémica.
Tratamiento:
°Desbridamiento mecánico suave bajo anestesia tópica.
°Antibióticos sistémicos:
-Metronidazol: 30 mg/kg/día dividido en tres dosis, durante 7 días.
Analgésicos según necesidad: Paracetamol 10-15 mg/kg cada 6-8 horas.

Recomendaciones Generales
°Educación en salud oral: Implicar a los padres en la instrucción de técnicas de cepillado.
°Mantenimiento regular: Evaluaciones cada 3-6 meses para prevenir recaídas.
°Factores sistémicos: En pacientes con enfermedades sistémicas, la terapia debe ser coordinada con el médico tratante.

Conclusión
Las patologías periodontales en odontopediatría requieren un enfoque integral que combine la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. La participación activa de padres y cuidadores es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento.

Referencias
1. Caton, J. G., et al. (2018). "A new classification scheme for periodontal and peri-implant diseases and conditions." Journal of Clinical Periodontology, 45(S20), S1-S8.
2. Tonetti, M. S., et al. (2020). "Periodontal diseases in children and adolescents." Periodontology 2000, 82(1), 218-230.
3. Armitage, G. C. (2021). "Clinical evaluation of periodontal diseases in children." Pediatric Dentistry, 43(3), 295-304.

También te puede interesar :
¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal
¿Encías oscuras? - Conozca cuáles son sus causas y tratamiento (Melanosis Gingival)
Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

viernes, 25 de octubre de 2024

¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal

Enfermedad periodontal

La salud bucal es un aspecto clave para nuestro bienestar general, y dentro de las condiciones más comunes de las encías, la gingivitis y la periodontitis suelen generar preguntas importantes, especialmente sobre su posible contagio. Aunque ambas condiciones tienen causas y efectos distintos, es fundamental entender si existe el riesgo de transmisión y cómo podemos protegernos y cuidar nuestra salud bucodental.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los Granos de Fordyce? ¿Son contagiosos? No son contagiosos, ni tampoco pone en riesgo la salud, pero puede causar molestias por comprometer la estética

¿Qué es la Gingivitis y la Periodontitis?
La gingivitis es una inflamación leve de las encías causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata a tiempo, puede progresar y convertirse en periodontitis, una infección más severa que afecta no solo las encías sino también el hueso que sostiene los dientes. Esta última es una de las principales causas de pérdida dental en adultos.

Enlaces Patrocinados

¿Es Contagiosa la Gingivitis?
La gingivitis en sí no es directamente contagiosa. Sin embargo, las bacterias que la causan sí pueden transmitirse de persona a persona a través de la saliva. Esto significa que, si una persona con gingivitis besa a otra, o comparte utensilios o cepillos de dientes, es posible que transfiera algunas de las bacterias responsables.
La gingivitis no se desarrolla automáticamente al estar en contacto con estas bacterias; su desarrollo depende de factores como la higiene bucal, el sistema inmunológico y los hábitos de vida de cada persona.

¿La Periodontitis es Contagiosa?
Al igual que la gingivitis, la periodontitis no es contagiosa en sí misma, pero las bacterias que provocan esta enfermedad pueden transferirse a través de la saliva. Estudios recientes indican que parejas y familiares que conviven pueden compartir bacterias orales similares, lo que puede elevar el riesgo de desarrollar periodontitis si las condiciones de higiene bucal no son adecuadas.

Factores de Riesgo para la Transmisión de Bacterias
1. Compartir utensilios de comida o cepillos de dientes: El contacto directo con saliva infectada aumenta el riesgo de transmisión bacteriana.
2. Besar en la boca: Aunque el riesgo no es alto, este tipo de contacto puede facilitar la transferencia de bacterias.
3. Higiene bucal deficiente: Una mala higiene bucal puede hacer que las bacterias se adhieran con más facilidad y que la enfermedad avance más rápido.

¿Cómo Prevenir la Gingivitis y Periodontitis?
La clave para evitar estas enfermedades, además de mantener una excelente higiene bucal, es ser consciente de los factores que pueden contribuir a la acumulación de bacterias. Aquí algunos consejos útiles:
° Cepillarse los dientes al menos dos veces al día.
° Usar hilo dental diariamente para eliminar residuos entre los dientes.
° Evitar compartir utensilios de comida o cepillos de dientes.
° Visitar al dentista cada seis meses para una limpieza profesional y revisión.
° Evitar el tabaco, ya que aumenta el riesgo de enfermedades periodontales.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los Granos de Fordyce? ¿Son contagiosos? No son contagiosos, ni tampoco pone en riesgo la salud, pero puede causar molestias por comprometer la estética

En Conclusión: ¿La Gingivitis y Periodontitis son Contagiosas?
En resumen, aunque ni la gingivitis ni la periodontitis son enfermedades "contagiosas" como una gripe, las bacterias responsables pueden transferirse entre personas, especialmente a través de la saliva.
La mejor prevención es mantener una rutina de higiene bucal adecuada y evitar hábitos que puedan facilitar la transmisión bacteriana.
Proteger la salud bucodental no solo es importante para evitar enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, sino también para prevenir problemas de salud general relacionados con las infecciones periodontales.

Referencia Bibliográficas
1. Matesanz-Pérez P, Matos-Cruz R, Bascones-Martínez A. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Av Periodon Implantol. 2008; 20, 1: 11-25.
2. Bascones Martínez A, Figuero Ruiz E. Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Av Periodon Implantol. 2005; 17, 3: 147-156

miércoles, 31 de enero de 2024

¿Qué es el injerto gingival? Indicaciones y cirugía paso a paso

Fluorosis Dental

El tejido periodontal es el conjunto de tejidos que protegen y soportan a los dientes en el alveolo maxilar. El tejido periodontal puede verse afectada por infecciones y traumas que provocan inflamacion, dolor, sangrado, supuración y recesion.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado? ... Con la cirugía periodontal podemos retirar los cálculos que se encuentran muy profundos y que son visibles radiográficamente

La recesión gingival es el desplazamiento de la encía que expone la superficie de la encía, ocasionando sensibilidad y exposición de la raíz dental.

Enlaces Patrocinados

Además, la recesión gingival afecta la estética de la sonrisa, siendo el injerto gingival el tratamiento recomendable.


Conozcamos la definición, importancia, indicaciones y el proceso quirúrgico paso a paso del injerto gingival.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Por qué se retraen las encías? ... El odontólogo debe realizar una correcta historia clínica para determinar cual es la causa especifica para la retracción de encías, con el fin de que el paciente no vuelva a padecerlas

📌 VEA EL VÍDEO: "¿Qué es el injerto de encía y en qué consiste?"


Fuente: Youtube / Clínica dental Madrid centro - BORDONCLINIC

📌 VEA EL VÍDEO: "Injerto de encía. Procedimiento quirúrgico paso a paso - HD"


Fuente: Youtube / Clínica Dental Galindo

📌 Más artículos recomendados 

El curioso caso de la joven que le crecían pelos en la encía
Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza?
¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?


sábado, 14 de octubre de 2023

¿Qué es la cirugía periodontal? En que casos se recomienda? Cómo es el procedimiento?

Periodoncia

El periodonto es un conjunto de tejidos (encía, ligamento periodontal, hueso alveolar) que soporta y mantiene al diente firme en el hueso. El avance la enfermedad periodontal se pone en evidencia con la movilidad dental, sangrado y supuración de la encía.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Por qué se retraen las encías? ... Generalmente los pacientes que sufren de esta patología van a consulta por sensibilidad dental y por motivos estéticos

La cirugía peridontal forma parte de una de las fases de la terapia periodontal y se realiza para controlar y tratar las enfermedades periodontales avanzadas.

Enlaces Patrocinados

Compartimos la importancia y en que casos se realiza la cirugía periodontal, así como los principios y procedimientos quirúrgicos en periodoncia.

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué hay detrás de la sensibilidad dental?
¿Qué relación existe entre la periodontitis y la hipertensión arterial, diabetes y obesidad?
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones

📌 VEA EL VÍDEO 1: "Cirugía periodontal, ¿cuándo está indicada?"


Fuente: Youtube / Clínica dental Madrid centro - BORDONCLINIC

📌 VEA EL VÍDEO 2: "Cirugía periodontal - Lo que debo saber sobre sus generalidades"


Fuente: Youtube / Miliani Dental

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Muestras mucho las encías al sonreír? - Soluciones para corregir la sonrisa gingival ... La sonrisa gingival es la exposición exagerada de la encía superior, esta desarmonía sucede cuando no existe proporción entre los dientes, encías y maxilar superior

domingo, 24 de septiembre de 2023

¿Encías oscuras? - Conozca cuáles son sus causas y tratamiento (Melanosis Gingival)

Periodoncia

Las encías oscuras no representa un problema de salud, pero si un problema estético para algunos pacientes. Es importante que el especilista realice un diagnóstico diferencial para determinar el agente causante de la pigmentación (medicamentos, tabaquismo, enfermedades sistemicas)

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza? ... Cuando los alimentos se acumulan y no son retirados, comienzan a formar lo que llamamos cálculos dentales. Estos cálculos causan infecciones en las encías, provocando sangrados espontáneos e inflamaciones

La coloración oscura es debido a un exceso de produccion de melanina. Existen varias tecnicas de depigmentación y todas con muy buenos resultados.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos cuales son las causas de la melanosis gingival, el diagnóstico diferencial y los tratamientos más adecuados.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo / PDF 🔽 ¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana ... El nombre de "encía en fresa" es por el aspecto hiperplásico, granular, con petequias y hemorrágica que toma la encía como manifestación inicial de una enfermedad conocida como Enfermedad de Wegener


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1 :

👉 "Melanosis gingival, una revisión de los criterios para el diagnóstico y tratamiento" 👈

Castro-Rodríguez, Yuri. (2019). Melanosis gingival, una revisión de los criterios para el diagnóstico y tratamiento. Odontoestomatología, 21(33), 54-61. Epub 01 de junio de 2019.https://doi.org/10.22592/ode2019n33a7

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2 :

👉 "Melanosis gingival: diagnóstico y terapéutica de su implicación estética. Revisión de la literatura" 👈

Osorio-Ayala, Lesly D., Cantos-Tello, Paola M., & Carvajal-Endara, Andrea S.. (2021). Melanosis gingival: diagnóstico y terapéutica de su implicación estética. Revisión de la literatura. Odovtos International Journal of Dental Sciences, 23(2), 39-51. https://dx.doi.org/10.15517/ijds.2021.44128

📌 Más artículos recomendados 

¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?
¿Por qué se retraen las encías?
¿Sangrado de encías? Conozca sus causas y cómo prevenirlo

miércoles, 31 de mayo de 2023

¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana

anestesia general

Muchas patologías se manifiestan de manera temprana en la cavidad bucal, por eso es importante la autoexploración y la visita regular al odontólogo. De esa manera se podrá tomar acciones inmediatas con altos grados de eficacia en el tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo en PDF 🔽 ¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías? ... Las enfermedades periodontales se caracterizan por la inflamación gingival y pérdida de tejido conectivo y el hueso alrededor de las raíces dentales

El nombre de "encía en fresa" es por el aspecto hiperplásico, granular, con petequias y hemorrágica que toma la encía como manifestación inicial de una enfermedad conocida como Enfermedad de Wegener.

Enlaces Patrocinados

Conozca qué es la Enfermedad de Wegener y las características de la encía de fresa como manifestación bucal de esta enfermedad y la importancia de su detección temprana.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 Enfermedades genéticas que afectan la cavidad bucal ... En la cavidad bucal, estas enfermedades se manifiestan de diferentes maneras, por ejemplo en el desarrollo maxilar y proceso de erupción dental


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Encías “en fresa” como manifestación inicial de enfermedad de Wegener" 👈

García-Arpa M, Porras-Leal L, Romero-Aguilera G, et al. Encías “en fresa” como manifestación inicial de enfermedad de Wegener. Med Cutan Iber Lat Am. 2009;37(5):217-220.

📌 Vea el vídeo "¿Qué es la Enfermedad de Wegener?" "


Fuente: Youtube/ Maribel Juárez, Reumatología

📌 Más artículos recomendados 

El extraño caso de "las encías de fresa", un grave síntoma
El curioso caso de la joven que le crecían pelos en la encía
¿Qué relación existe entre la periodontitis y la hipertensión arterial, diabetes y obesidad?

lunes, 14 de noviembre de 2022

Injerto Óseo: ¿Cuáles son los beneficios? - ¿Cuando se necesita?

Mantenedor de Espacio

La reabsorción ósea o pérdida de hueso, se produce en pacientes que presentan procesos infecciosos, periodontitis, traumatismos, enfermedades sistémicas, o que han sido sometidos a extracciones dentales.

📌 Vídeo Recomendado:
Descargue PDF 🔽 ¿Se pueden colocar implantes dentales en personas con enfermedad periodontal? ... Considerar la salud bucal antes de colocar un implante dental es importante porque así aseguramos un correcto postoperatorio y una buena estabilidad del implante dental

En pacientes que presentan poco nivel de hueso alveolar se les realiza un procedimiento de injerto oseo que aumenta el tamaño del hueso y mejore el éxito del tratamiento rehabilitador.

Enlaces Patrocinados

Conozca en que consiste el injerto óseo, cuando es necesario realizar y los beneficios de este procedimiento.

📌 Más artículos recomendados 

¿Hay un límite de edad para colocarse un implante dental?
¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?
¿Infección luego de una extracción dental?

📌 A continuación vea los videos de Injertos Óseos: definición y beneficios


Fuente: Youtube/ DR. ALEX - Tu Dentista


Fuente: Youtube/ Clínica dental Madrid centro - BORDONCLINIC

jueves, 27 de octubre de 2022

Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

Periodoncia

Las patologías periodontales son condiciones que afectan los tejidos de soporte del diente, incluyendo las encías, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se manifiesta el VIH/SIDA en la boca? Muchas veces los odontólogos son los que dan la alerta por las manifestaciones bucales que presenta un paciente que haya contraído la enfermedad
En odontopediatría, aunque estas patologías son menos prevalentes que en adultos, no deben subestimarse, ya que pueden tener un impacto significativo en la salud oral y sistémica de los niños y adolescentes. Identificar y manejar estas condiciones a tiempo es esencial para prevenir complicaciones a largo plazo.

Enlaces Patrocinados

Clasificación
Según la Academia Americana de Periodontología (AAP), las patologías periodontales en niños pueden clasificarse en:
1. Gingivitis inducida por placa dental:
° Causa más común de inflamación gingival en niños.
° Asociada a una higiene oral deficiente.
2. Gingivitis no inducida por placa dental:
° Relacionada con infecciones, enfermedades sistémicas, reacciones alérgicas o factores genéticos.
3. Periodontitis:
° Periodontitis agresiva: Frecuente en adolescentes, afecta los primeros molares y/o incisivos.
° Periodontitis asociada a condiciones sistémicas: Relacionada con enfermedades como diabetes, leucemia o síndrome de Down.
4. Lesiones periodontales asociadas a traumatismos:
° Involucran daño a los tejidos periodontales debido a traumatismos directos.

Diagnóstico
El diagnóstico se basa en:
1. Historia clínica:
° Identificar antecedentes de enfermedades sistémicas o familiares de periodontitis.
° Evaluar hábitos orales y patrones de higiene.
2. Examen clínico:
° Inspección visual de inflamación, sangrado gingival, retracción o movilidad dental.
° Índice de placa y sangrado gingival.
3. Radiografías:
° Evaluar pérdida ósea.
4. Pruebas microbiológicas o genéticas (en casos complejos):
° Identificación de bacterias periodontopatógenas como Aggregatibacter actinomycetemcomitans.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se manifiesta el VIH/SIDA en la boca? Muchas veces los odontólogos son los que dan la alerta por las manifestaciones bucales que presenta un paciente que haya contraído la enfermedad
Tratamiento
El manejo de las patologías periodontales en odontopediatría incluye:
1. Gingivitis inducida por placa:
° Educación en higiene oral.
° Profilaxis profesional y aplicación de flúor.
2. Periodontitis:
° Tratamiento no quirúrgico: Raspado y alisado radicular.
° Antibióticos: En casos de infecciones severas o generalizadas.
° Cirugía periodontal: En situaciones de pérdida ósea avanzada.
3. Manejo de enfermedades sistémicas:
° Coordinación con pediatras u otros especialistas para abordar condiciones subyacentes.
4. Lesiones periodontales traumáticas:
° Tratamiento inmediato de tejidos afectados y seguimiento regular.

Recomendaciones
° Educación en salud oral: Enseñar técnicas de cepillado adecuadas y la importancia del uso del hilo dental.
° Visitas periódicas al odontopediatra: Al menos dos veces al año para prevenir y detectar problemas temprano.
° Alimentación balanceada: Limitar el consumo de azúcares y promover una dieta rica en vitaminas C y D para mantener tejidos periodontales sanos.
° Uso de protectores bucales: En niños que practican deportes para prevenir traumatismos.

Conclusiones
Las patologías periodontales en odontopediatría, aunque menos prevalentes que en adultos, son condiciones relevantes que requieren atención temprana para prevenir secuelas mayores. La educación, el diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son pilares fundamentales para mantener la salud periodontal en niños y adolescentes. La colaboración entre padres, odontopediatras y pediatras es clave para el éxito del manejo de estas patologías.

Referencias Bibliográficas
1. American Academy of Periodontology. (2023). Periodontal Diseases in Children and Adolescents.
2. Löe, H., & Silness, J. (1963). Periodontal disease in pregnancy. Acta Odontologica Scandinavica.
3. Carranza, F., & Klokkevold, P. (2021). Carranza's Clinical Periodontology. 13ª Edición. Elsevier.
4. Albandar, J. M. (2002). Periodontal diseases in children and adolescents. Pediatric Dentistry, 24(3), 207-217.
5. Tonetti, M. S., & Mombelli, A. (2018). Periodontal diseases. Lancet, 391(10125), 1783-1792.

lunes, 19 de abril de 2021

¿El color de tus encías revelan tu salud bucal? - Encías rosadas, rojas o moradas

Periodoncia

Mantener una correcta salud bucal nos asegura una vida saludable, por eso debemos conocer los diferentes signos y síntomas que nos puedan dar indicios de alguna patología, de las tantas que existen, que afecta nuestra cavidad bucal.

Una encía sana y saludable es de color rosa, por es cuando veamos que cambia a un color rojo intenso y sangrante debemos recurrir al odontólogo para una mejor evaluación y tratamiento adecuado.

Enlaces Patrocinados
Podemos observar otros colores que pueda tomar nuestra encía, y este video que compartimos el día de hoy nos explica que nos quiere decir los diferentes colores que puede tomar nuestras encías.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Cuáles son las características de la sonrisa gingival?
¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías?
¿Por qué se retraen las encías?


Fuente: Youtube / Dra. Liliana Morales

miércoles, 3 de febrero de 2021

¿Qué relación existe entre la periodontitis y la hipertensión arterial, diabetes y obesidad?

Periodoncia

Las enfermedades cardiovasculares es uno de los problemas de salud que más afectan a la población mundial, y entre esas encontramos a la hipertensión arterial, que es el aumento de los valores de presión sistólica o diastólica.

La enfermedad periodontal es aquella que afecta a las encías y elementos de soporte del diente, y según estudios relaciona la presencia de esta enfermedad con la hipertensión arterial.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un video que nos explica cual es la relación entre la periodontitis y la hipertensión arterial, y la mejor manera de prevenir sus consecuencias.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?
Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza?
Qué es la gingivoplastia? Cuando se indica?


Fuente: Youtube / Ir Al Dentista

lunes, 1 de febrero de 2021

¿La periodontitis es contagiosa? - Conozca la respuesta

Periodoncia

La enfermedad periodontal es un grupo de patologías que afecta a los elementos el sostén y soporte del diente. Por lo general inicia con un proceso inflamatorio y sangrante de encías, llamado gingivitis.

El avance de la gingivitis desencadena en una periodontitis, que produce destrucción del tejido oseo y de los ligamentos periodontales, causando en muchos casos la perdida del diente.

Enlaces Patrocinados

Una pregunta constante de parte de los pacientes es si la periodontitis se puede contagiar, y la respuesta se encuentra en el video que compartimos del canal Clínica Dental Cuevas Queipo de parte del Dr. Cuevas.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?
Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza?
Qué es la gingivoplastia? Cuando se indica?


Fuente: Youtube / Clinica Dental Cuevas Queipo

lunes, 25 de enero de 2021

¿Sangrado de encías? Mucho cuidado con su salud bucal

Encías retraídas

La enfermedad periodontal afecta a las encías y a los elementos de sostén de los dientes (ligamentos y hueso). El avance de esta enfermedad podría traer como consecuencia la pérdida del diente.

El sangrado de encías es uno de los signos de la presencia de gingivitis y periodontitis, y debe ser un signo de alerta para el paciente.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos explica que es la enfermedad periodontal, como prevenirla y los signos de alerta que debemos tener.

Periodoncia


También te puede interesar :
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones
¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?
¿Sangrado de encías? Conozca sus causas y cómo prevenirlo


Fuente: Youtube / Colgate US
Imagen: Bucosalud

lunes, 4 de enero de 2021

¿Cuál es la diferencia entre periodontitis y gingivitis?

Periodoncia

Cuando hablamos de enfermedad periodontal, nos estamos refiriendo a las patologías que afectan a los tejidos de soporte y sostén de los dientes. La causa más común para su aparición es la falta de higiene bucal, y es importante conocer sus síntomas.

Muchas personas han oído hablar sobre la gingivitis y la periodontitis, pero en realidad conocen como identificarlos?, conocen sus diferencias?.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video del canal Clínica Guerrero Dental, donde el Dr. Iván García Guerrero, nos explica cuales son las diferencia de ambas patologías y cuales son los tratamientos indicados para tratarlas.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Por qué se retraen las encías?
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones
¿Qué es la Cirugía Plástica Periodontal? ¿Qué es y para qué sirve?


Fuente: Youtube / Clínica Guerrero Dental

sábado, 2 de enero de 2021

¿Qué es la Periodontitis? Reconozca sus síntomas

Periodoncia

La enfermedad periodontal es un proceso inflamatorio e infeccioso que afecta a las encías, hueso y ligamentos periodontales. Es importante reconocer cuales son los síntomas para evitar que esta enfermedad avance.

La periodontitis es la fase mas grave de la enfermedad periodontal, ya que a este nivel los elementos de sostén del diente se encuentran comprometidos, y el riesgo de perder la pieza dental es alto.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video del canal Friedländer Clínica Dental y Ortodoncia, donde la Dra. Marta Montserrat nos explicación detalles que es la periodontitis y cuales son sus graves consecuencias.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Por qué se retraen las encías?
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones
¿Qué es la Cirugía Plástica Periodontal? ¿Qué es y para qué sirve?


Fuente: Youtube / Friedländer Clínica Dental y Ortodoncia

lunes, 14 de diciembre de 2020

¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?

Cirugía Periodontal

Al presentarse una enfermedad periodontal, el odontólogo debe evaluar la gravedad y realizar un plan de tratamiento que consta de fases. Cuando la fase inicial no ofrece el resultado esperado es cuando se opta por la cirugía periodontal.

Con la cirugía periodontal podemos retirar los cálculos que se encuentran muy profundos y que son visibles radiográficamente. La presencia de estos calculo dentales genera las bolsas periodontales.

Enlaces Patrocinados

La evaluación por parte del periodoncista es importante para determinar la técnica quirúrgica que empleará, y de esa manera acabar con los procesos inflamatorios e infecciosos que afectan a las encías.

Periodoncia


👉DESCARGUE Y LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN PDF AQUÍ👈


Matos Cruz, R., & Bascones-Martínez, A.. (2011). Tratamiento periodontal quirúrgico: Revisión. Conceptos. Consideraciones. Procedimientos. Técnicas. Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 23(3), 155-170. Recuperado en 14 de diciembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852011000300002&lng=es&tlng=es.

También te puede interesar :
¿Por qué se retraen las encías?
¿Sangrado de encías? Conozca sus causas y cómo prevenirlo
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones

martes, 27 de octubre de 2020

¿Muestras mucho las encías al sonreír? - Soluciones para corregir la sonrisa gingival

Sonrisa Gingival

La sonrisa gingival es la exposición exagerada de la encía superior, esta desarmonía sucede cuando no existe proporción entre los dientes, encías y maxilar superior.

Existen varias causas para la sonrisa gingival, y estas pueden ser: dientes pequeños, crecimiento vertical del maxilar superior, desgaste de los dientes, hiperactividad del músculo del labio superior.

Enlaces Patrocinados
El tratamiento de la sonrisa gingival dependerá de la causa y de la evaluación por parte del odontólogo, a continuación les compartimos un video de la Clínica Dental Avodent - Alcobendas que nos revela cuales son las soluciones para la sonrisa gingival.

Sonrisa Gingival


¿Cómo corregir los dientes separados? - Opciones de tratamiento
¿Cuál es la diferencia entre Carillas de Porcelana y Carillas de Resina?
¿El blanqueamiento dental daña al diente?


Fuente: Youtube / Clínica Dental Avodent - Alcobendas

viernes, 25 de septiembre de 2020

Encías Retraídas: ¿Cúal es la solución? - Tratamientos

Encías retraídas

La sensibilidad dental es uno de los motivos por el cual los pacientes asisten a consulta y luego de una evaluación del odontologo se enteran que sus molestías es debido a una retracción de encías. Otra de las consecuencias es la estética, ya que comienzan a evidenciar espacios entre los dientes.

El profesional debe indagar y descubrir cual es el agente causante de la retracción, antes de iniciar el tratamiento, así evitará que vuelvan a aparecer.

Enlaces Patrocinados

La retracción de encías es un problema no solo estético, también ocasiona problemas como sensibilidad dental. Conozca los tratamientos para solucionar para corregir y detener la retracción de encías.

Periodoncia


También te puede interesar :
Fracasos en el uso de carillas de porcelana
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Ventajas de la prótesis dental libre de metal


Fuente: Youtube / Ortodoncia MVM Tratamiento Dental Especializado

jueves, 24 de septiembre de 2020

¿Por qué se retraen las encías?

Encías retraídas

Las encías retraídas son la consecuencia de la perdida progresiva del tejido óseo y de soporte del diente. Este suceso expone la raíz el diente, generando a su vez otros tipos de afecciones, por ejemplo: la sensibilidad dental.

Generalmente los pacientes que sufren de esta patología van a consulta por sensibilidad dental y por motivos estéticos. Las causas para la aparición de la retracción de encías son varias.

Enlaces Patrocinados

El odontólogo debe realizar una correcta historia clínica para determinar cual es la causa específica para la retracción de encías, con el fin de que el paciente no vuelva a padecerlas.

Periodoncia


También te puede interesar :
Fracasos en el uso de carillas de porcelana
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Ventajas de la prótesis dental libre de metal


Fuente: Youtube / Dr. Federico Baena Q