Mostrando entradas con la etiqueta Periodoncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodoncia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Terapias Innovadoras en Enfermedad Periodontal: Avances y Futuro

Enfermedad Periodontal

La periodontitis representa una de las principales causas de pérdida dental en adultos y se asocia con enfermedades sistémicas como diabetes y enfermedades cardiovasculares.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Uso de Tecnología en Odontopediatría: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Bucales Infantiles ... Herramientas como la radiografía digital, los escáneres intraorales, y el láser dental no solo facilitan la detección y tratamiento temprano de problemas, sino que también mejoran la experiencia del paciente.
Las estrategias terapéuticas clásicas incluyen raspado y alisado radicular, cirugía periodontal y control de la placa. Sin embargo, la investigación reciente ha impulsado nuevas terapias que buscan no solo detener la progresión, sino también regenerar los tejidos perdidos y prevenir la recurrencia de la enfermedad.

Enlaces Patrocinados

Terapias Innovadoras en Periodoncia

1. Biomarcadores diagnósticos avanzados
Los biomarcadores salivales y en fluido crevicular gingival (como MMP-8, IL-1β y calprotectina) permiten una detección temprana y monitoreo preciso de la actividad periodontal (Kinney et al., 2021). Esto facilita intervenciones más personalizadas y oportunas.
2. Terapia fotodinámica antimicrobiana (aPDT)
La aPDT combina un fotosensibilizador y luz láser para destruir patógenos periodontales sin generar resistencia bacteriana (Soukos & Goodson, 2021). Se emplea como complemento al tratamiento mecánico y ha demostrado reducir significativamente la inflamación gingival.

3. Regeneración tisular guiada con biomateriales
El uso de membranas de colágeno, injertos óseos y factores de crecimiento (como PDGF y EMD) ha mejorado la regeneración periodontal en defectos óseos complejos (Sculean et al., 2019).
4. Terapia celular con células madre
Las células madre mesenquimales derivadas de ligamento periodontal o médula ósea muestran capacidad para regenerar cemento, hueso alveolar y ligamento periodontal (Chen et al., 2020).

5. Probióticos y modulación del microbioma oral
La suplementación con cepas como Lactobacillus reuteri puede equilibrar el microbioma oral y reducir la inflamación crónica (Martin-Cabezas et al., 2016).
6. Medicina periodontal personalizada
Integrar datos genéticos, microbiológicos y de estilo de vida permite crear planes de tratamiento individualizados y más efectivos (Kinane et al., 2017).

💬 Discusión
La incorporación de estas terapias en la práctica clínica depende de su validación mediante ensayos clínicos a largo plazo y del acceso económico para los pacientes. Si bien muchas de estas técnicas se encuentran en fase experimental o inicial, su potencial para cambiar el pronóstico de la enfermedad periodontal es significativo. El uso combinado de terapias regenerativas y de diagnóstico avanzado podría mejorar notablemente la prevención y el manejo de la enfermedad.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Antibióticos y Enjuagues Más Usados en Periodoncia: Dosis, Beneficios y Tratamientos Actuales ... El uso racional de antibióticos sistémicos y enjuagues bucales con acción antiplaca resulta fundamental en casos seleccionados de periodontitis moderada a severa o en pacientes con factores de riesgo sistémicos.
✍️ Conclusión
Las terapias innovadoras en periodoncia marcan un cambio hacia un enfoque más regenerativo, preventivo y personalizado. El futuro del tratamiento periodontal estará definido por la integración de biomarcadores, biotecnología y medicina de precisión, buscando no solo detener la enfermedad, sino restaurar completamente la salud periodontal.

📚 Referencias

✔ Chen, F. M., Gao, L. N., Tian, B. M., Zhang, X. Y., Zhang, Y. J., Dong, G. Y., ... & Yu, Q. (2020). Treatment of periodontal intrabony defects using autologous periodontal ligament stem cells: a randomized clinical trial. Stem Cell Research & Therapy, 11(1), 1-12. https://doi.org/10.1186/s13287-020-01673-0

✔ Kinane, D. F., Stathopoulou, P. G., & Papapanou, P. N. (2017). Periodontal diseases. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17038. https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.38

✔ Kinney, J. S., Morelli, T., Braun, T. M., Ramseier, C. A., Herr, A. E., Sugai, J. V., ... & Giannobile, W. V. (2021). Salivary biomarkers in the diagnosis of periodontal diseases. Journal of the American Dental Association, 152(4), 302-311. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2020.12.008

✔ Martin-Cabezas, R., Davideau, J. L., Tenenbaum, H., Huck, O., & Amar, J. (2016). Clinical efficacy of probiotics as an adjunctive therapy to non-surgical periodontal treatment of chronic periodontitis: a systematic review and meta-analysis. Journal of Clinical Periodontology, 43(6), 520-530. https://doi.org/10.1111/jcpe.12545

✔ Sculean, A., Gruber, R., & Bosshardt, D. D. (2019). Soft tissue wound healing around teeth and dental implants. Journal of Clinical Periodontology, 46, 6-22. https://doi.org/10.1111/jcpe.13071

✔ Soukos, N. S., & Goodson, J. M. (2021). Photodynamic therapy in the control of oral biofilms. Periodontology 2000, 55(1), 143-166. https://doi.org/10.1111/j.1600-0757.2010.00341.x

✔ Tonetti, M. S., Jepsen, S., Jin, L., & Otomo-Corgel, J. (2018). Impact of the global burden of periodontal diseases on health, nutrition and wellbeing of mankind: A call for global action. Journal of Clinical Periodontology, 44(5), 456-462. https://doi.org/10.1111/jcpe.12732

📌 Más artículos recomendados 

¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal
Injerto Óseo: ¿Cuáles son los beneficios? - ¿Cuando se necesita?
Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento


Diferencias críticas entre Gingivitis, Periodontitis y Periodontitis Agresiva: Revisión clínica actualizada

Oral Surgery

Las enfermedades periodontales, desde la gingivitis hasta la periodontitis agresiva, varían notablemente en su gravedad, evolución, etiología y tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal ... Aunque ambas condiciones tienen causas y efectos distintos, es fundamental entender si existe el riesgo de transmisión y cómo podemos protegernos y cuidar nuestra salud bucodental.
Este artículo revisa críticamente estas diferencias, y destaca las implicancias clínicas de cada entidad.

Enlaces Patrocinados

1. Definiciones y características principales

1.1 Gingivitis
Es la forma más leve y frecuente de enfermedad periodontal. Se caracteriza por inflamación y sangrado gingival, causada generalmente por acumulación de placa bacteriana, pero sin destrucción del tejido de soporte periodontal. Es completamente reversible con una higiene oral adecuada, cepillado, uso de hilo dental y limpiezas profesionales regulares
1.2 Periodontitis
Es la progresión de la gingivitis mal tratada, con destrucción irreversible del ligamento periodontal y del hueso alveolar. Implica formación de bolsas periodontales, retracción gingival, movilidad dental y posible pérdida dentaria. Requiere intervenciones más complejas, como raspado y alisado radicular profundo, en ocasiones complementadas con antibióticos o cirugía.
1.3 Periodontitis Agresiva
Forma menos común, pero muy destructiva y de progresión rápida, particularmente en pacientes jóvenes sin enfermedades sistémicas aparentes. Sus características incluyen:
° Pérdida rápida de inserción (más de 2 mm/año) y de hueso alveolar.
° Ausencia de enfermedades sistémicas como causa.
° Historia familiar positiva, sugiriendo alta predisposición genética.
° Respuesta inmunológica hiperactiva, con aumento de mediadores como PGE₂ e IL-1β

2. Etiología, factores de riesgo y microbiología

➤ Gingivitis y Periodontitis Crónica: Se originan en la acumulación de placa y sarro. Factores como tabaquismo, diabetes, genética, estrés o mala higiene oral agravan su presentación
➤ Periodontitis Agresiva (PA):
° Involucra una compleja interacción de predisposición genética e hipersensibilidad del hospedero, con defectos en funciones de neutrófilos y monocitos, alteraciones en respuesta de anticuerpos, y factores inmunológicos específicos.
° El tabaquismo agrava esta enfermedad, afectando la microcirculación gingival y la respuesta inmune, además de facilitar una flora más patógena.
° Bacterias altamente virulentas, como Aggregatibacter actinomycetemcomitans, producen colagenasas, citotoxinas y epeliotoxinas que inhiben la regeneración del tejido periodontal.

3. Evolución clínica comparativa

4. Diagnóstico y tratamiento clínico

➤ Gingivitis: Diagnóstico clínico; manejo con higiene oral, educación al paciente y limpiezas profesionales.
➤ Periodontitis: Examen clínico profundo, sondaje periodontal y evaluación radiográfica. Tratamiento con raspado, alisado radicular; en casos avanzados, cirugía o uso de antibióticos.
➤ Periodontitis Agresiva:
° Diagnóstico diferencial basado en historia clínica, examen periodontal detallado, y exclusión de condiciones sistémicas o crónicas.
° Opciones terapéuticas:
  • Etapa inicial: control de placa, higiene interdental reforzada.
  • Terapia correctiva: raspado, alisado radicular, tratamiento de restauraciones defectuosas y caries.
  • Cirugía regenerativa, implantes y cirugía periodontal cuando sea necesario.
  • Mantenimiento individualizado a largo plazo, ajustado según control y progresión

💬 Discusión
La gingivitis, la periodontitis crónica y la periodontitis agresiva representan diferentes niveles de gravedad y manejo en el espectro de la enfermedad periodontal. Mientras que la gingivitis es completamente reversible, las formas avanzadas requieren intervenciones más intensivas y una detección temprana es fundamental, especialmente en la periodontitis agresiva. Esta última involucra factores genéticos, inmunológicos y microbiológicos particulares que exigen un enfoque clínico especializado.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Antibióticos y Enjuagues Más Usados en Periodoncia: Dosis, Beneficios y Tratamientos Actuales ... El uso racional de antibióticos sistémicos y enjuagues bucales con acción antiplaca resulta fundamental en casos seleccionados de periodontitis moderada a severa o en pacientes con factores de riesgo sistémicos.
✍️ Conclusión
° La gingivitis es una etapa temprana, reversible y altamente gestionable de la enfermedad periodontal.
° La periodontitis crónica implica destrucción irreversible del soporte dental y requiere tratamientos profesionales profundos.
° La periodontitis agresiva es una forma rápida y devastadora que ocurre en sujetos jóvenes, sin enfermedad sistémica asociada, y demanda un diagnóstico clínico riguroso y una terapia especializada y sostenida a largo plazo.

📚 Referencias

✔ Andrii Iemelyanenko. (2025, abril 12). What Is the Difference Between Gingivitis and Periodontitis? Health.com. Health

✔ Nico De Pasquale. (2025, mayo 29). Healthy Gums vs. Unhealthy Gums: How To Tell the Difference. Health.com. Health

✔ Periodontitis agresiva: Clasificación, características clínicas y etiopatogenia. (2009). Acta Odontológica Venezolana.

✔ Periodontitis agresiva: Diagnóstico y tratamiento. (2009). SciELO Venezuela / Homologado.

📌 Más artículos recomendados 

Manifestaciones Orales en el Embarazo: Síntomas, Causas y Cuidados Dentales
¿Encías oscuras? - Conozca cuáles son sus causas y tratamiento (Melanosis Gingival)
Recesión Gingival: Causas, Consecuencias y Tratamientos Efectivos y Actualizados


jueves, 24 de julio de 2025

Recesión Gingival: Causas, Consecuencias y Tratamientos Efectivos y Actualizados

Recesión Gingival

La recesión gingival es un hallazgo clínico frecuente que se caracteriza por el desplazamiento apical del margen gingival con exposición de la superficie radicular. Aunque suele pasar desapercibida en etapas tempranas, puede tener implicancias estéticas, funcionales y periodontales importantes.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis? ... Cuando esta infección se encuentra en una etapa inicial se le conoce como gingivitis, pero cuando avanza y termina comprometiendo los elementos de sostén del diente, se le conoce como periodontitis.
El objetivo de este artículo es revisar las causas principales, consecuencias clínicas y terapias actualizadas basadas en la evidencia científica actual (2025).

Enlaces Patrocinados

¿Qué es la Recesión Gingival?
Se define como la pérdida de encía marginal que expone la superficie del diente o de la raíz, y puede afectar uno o múltiples dientes. Se clasifica según la extensión, la cantidad de pérdida de inserción y la morfología gingival residual. La clasificación de Cairo (2011) es una de las más utilizadas actualmente por su relevancia clínica.

Causas de la Recesión Gingival
La recesión gingival puede ser de origen multifactorial. Entre las causas más comunes y comprobadas se encuentran:

1. Cepillado dental traumático
° Técnica horizontal o con fuerza excesiva
° Cerdas duras o inadecuadas

2. Enfermedad periodontal
° Inflamación crónica y pérdida de inserción
° Formación de bolsas y destrucción de tejido de soporte

3. Malposición dental
° Dientes fuera del arco óseo o con inclinaciones excesivas
° Ortodoncia sin planificación periodontal

4. Frenillos insertados alto o tracción muscular
° Interferencia mecánica en la encía adherida

5. Factores anatómicos y biotipología fina
° Encía delgada más susceptible a trauma y retracción

6. Tabaquismo y piercing oral
° Irritación crónica y vasoconstricción que reduce la vascularización

Consecuencias Clínicas de la Recesión Gingival
Si no se trata, la recesión gingival puede generar:

° Hipersenibilidad dentinaria
° Mayor riesgo de caries radicular
° Pérdida progresiva del soporte periodontal
° Problemas estéticos: exposición de raíces y espacios negros
° Dificultad en la higiene bucal
° Problemas psicológicos asociados a la imagen dental

📌 Artículo Recomendado:
PDF🔽 ¿La periodontitis puede ser agresiva? ... Tiene dos formas: una localizada, y otra generalizada. No está debidamente aclarado, si se trata de una enfermedad periodontal diferente a otras o si es la expresión fenotípica de una periodontitis crónica en pacientes susceptibles.
Tratamientos Efectivos y Actualizados (2025)

1. Corrección de hábitos traumáticos
° Enseñanza de técnicas de cepillado no traumáticas (técnica de Bass modificada)
° Uso de cepillos ultrasuaves y pastas no abrasivas

2. Terapias periodontales no quirúrgicas
° En casos leves o asociados a inflamación
° Raspado y alisado radicular junto con control de placa

3. Cirugía mucogingival (Terapias Regenerativas)
° Injerto de tejido conectivo subepitelial (CTG): técnica gold standard
° Injerto libre de encía (FGG)
° Técnica de túnel con biomateriales: mínimamente invasiva
° Uso de matriz dérmica acelular o sustitutos de tejido conectivo
° PRF (Plasma Rico en Fibrina) para acelerar la cicatrización y regeneración

4. Tratamiento Ortodóntico Correctivo
° En recesiones por malposición dental
° Planificación conjunta ortodóntica-periodontal

Recomendaciones Clínicas

° Evaluar el biotipo gingival y el nivel de inserción antes de tratamientos ortodónticos o restauradores.
° Enseñar al paciente una técnica de cepillado adecuada y control de placa efectivo.
° Evitar cepillos duros, pastas abrasivas o enjuagues con alcohol.
° Realizar controles periódicos para identificar recesiones incipientes.
° Derivar a periodoncia en casos con estética comprometida o progresión rápida.

💬 Discusión
La recesión gingival es un problema común, pero muchas veces subestimado en la consulta odontológica. A medida que más pacientes demandan estética y función, el manejo interdisciplinario se vuelve crucial. Las técnicas quirúrgicas han evolucionado significativamente, permitiendo tratamientos más predecibles, menos invasivos y con mejores resultados estéticos. El uso de tecnologías como PRF y matrices bioactivas son hoy parte de los protocolos avanzados.
Además, la educación del paciente sobre el cepillado y factores de riesgo es esencial, ya que sin modificar la causa, los tratamientos quirúrgicos pueden fracasar a largo plazo.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Muestras mucho las encías al sonreír? - Soluciones para corregir la sonrisa gingival ... Existen varias causas para la sonrisa gingival, y estas pueden ser: dientes pequeños, crecimiento vertical del maxilar superior, desgaste de los dientes, hiperactividad del músculo del labio superior.
💡 Conclusión
La recesión gingival no solo afecta la estética, sino también la salud periodontal y la calidad de vida del paciente. El tratamiento efectivo depende de una adecuada identificación de la causa, corrección de hábitos y, en casos moderados a severos, la aplicación de técnicas quirúrgicas regenerativas actualizadas. La prevención sigue siendo el enfoque más eficaz.

📚 Referencias Bibliográficas

✔ Cairo, F., Pagliaro, U., & Nieri, M. (2011). Treatment of gingival recession with coronally advanced flap procedures: a systematic review. Journal of Clinical Periodontology, 35(Suppl 8), 136–162. https://doi.org/10.1111/j.1600-051X.2008.01267.x

✔ Chambrone, L., Tatakis, D. N., & Romanelli, H. C. (2018). Root coverage procedures for the treatment of localized recession-type defects: An updated Cochrane systematic review. Journal of Periodontology, 89(7), 760–778. https://doi.org/10.1002/JPER.16-0805

✔ Pini Prato, G. P., Franceschi, D., Cortellini, P., & Chambrone, L. (2020). Mucogingival surgery for the treatment of multiple gingival recessions: A systematic review. Periodontology 2000, 84(1), 315–338. https://doi.org/10.1111/prd.12344

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué relación existe entre la periodontitis y la hipertensión arterial, diabetes y obesidad?
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana
Manifestaciones Orales en el Embarazo: Síntomas, Causas y Cuidados Dentales


miércoles, 23 de julio de 2025

Antibióticos y Enjuagues Más Usados en Periodoncia: Dosis, Beneficios y Tratamientos Actuales

Periodontitis

La enfermedad periodontal, una inflamación crónica que afecta los tejidos de soporte dental, es una de las principales causas de pérdida dentaria en adultos. Su manejo clínico requiere un enfoque integral que combine terapias mecánicas y antimicrobianas.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Muestras mucho las encías al sonreír? - Soluciones para corregir la sonrisa gingival ... Existen varias causas para la sonrisa gingival, y estas pueden ser: dientes pequeños, crecimiento vertical del maxilar superior, desgaste de los dientes, hiperactividad del músculo del labio superior.
El uso racional de antibióticos sistémicos y enjuagues bucales con acción antiplaca resulta fundamental en casos seleccionados de periodontitis moderada a severa o en pacientes con factores de riesgo sistémicos. Este artículo revisa los antibióticos y colutorios más utilizados en la práctica clínica actual, incluyendo sus dosis, beneficios y consideraciones terapéuticas.

Enlaces Patrocinados

Signos y síntomas de la enfermedad periodontal

° Encías enrojecidas, inflamadas y con sangrado espontáneo.
° Mal aliento persistente (halitosis).
° Recesión gingival y movilidad dental.
° Formación de bolsas periodontales.
° Dolor o molestias al masticar.


Tratamiento de la enfermedad periodontal

1. Terapia mecánica básica: Raspado y alisado radicular.
2. Control de placa bacteriana: Educación en higiene oral.
3. Terapia antimicrobiana complementaria: Uso selectivo de antibióticos sistémicos o tópicos y enjuagues antisépticos.
4. Terapia quirúrgica periodontal: En casos avanzados.

Antibióticos más utilizados en periodoncia


En niños, las dosis deben ajustarse por peso corporal y bajo estricta supervisión médica.


Enjuagues bucales más utilizados en periodoncia


Importante: La clorhexidina no debe usarse por más de 2-3 semanas continuas debido al riesgo de pigmentación dental y alteraciones del gusto.


📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal ... La salud bucal es un aspecto clave para nuestro bienestar general, y dentro de las condiciones más comunes de las encías, la gingivitis y la periodontitis suelen generar preguntas importantes, especialmente sobre su posible contagio.

💬 Discusión
La literatura científica reciente destaca la eficacia de los antibióticos como complemento a la terapia mecánica en pacientes con periodontitis avanzada, siempre y cuando se usen con criterio. La combinación de amoxicilina y metronidazol ha mostrado ser particularmente útil en la reducción de bolsas periodontales y mejora clínica en casos graves.
Respecto a los colutorios, la clorhexidina sigue siendo el estándar de oro para el control químico de la placa en el postoperatorio o en fases activas de la terapia periodontal, aunque su uso prolongado debe ser limitado. Alternativas como los aceites esenciales ofrecen buena eficacia y mejor tolerancia estética en tratamientos a largo plazo.

💡 Conclusiones
El uso de antibióticos y enjuagues bucales en periodoncia debe ser selectivo, basado en la gravedad de la enfermedad, factores de riesgo sistémicos y presencia de patógenos específicos. La terapia antimicrobiana no sustituye a la eliminación mecánica de la placa, sino que la complementa. El uso racional de estos fármacos permite mejorar el pronóstico periodontal y controlar la progresión de la enfermedad sin fomentar la resistencia bacteriana.

📚 Referencias bibliográficas

✔ Albandar, J. M. (2014). Global risk factors and risk indicators for periodontal diseases. Periodontology 2000, 65(1), 29–51. https://doi.org/10.1111/prd.12061

✔ Herrera, D., Sanz, M., Jepsen, S., Needleman, I., & Roldán, S. (2020). A systematic review on the effect of systemic antimicrobials in periodontitis treatment. Journal of Clinical Periodontology, 47(S22), 164–175. https://doi.org/10.1111/jcpe.13235

✔ Sanz, M., Herrera, D., Kebschull, M., & Chapple, I. L. C. (2020). EFP S3 Level Clinical Practice Guideline for the treatment of periodontitis. Journal of Clinical Periodontology. https://doi.org/10.1111/jcpe.13290

✔ van Winkelhoff, A. J., & Herrera, D. (2022). Antimicrobials in the treatment of periodontitis: A review of clinical efficacy and resistance. Periodontology 2000, 89(1), 131–148. https://doi.org/10.1111/prd.12410

✔ Slots, J. (2019). Systemic antibiotics in periodontics. Journal of Periodontology, 90(12), 1458–1466. https://doi.org/10.1002/JPER.18-0718

📌 Más artículos recomendados 

Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana
¿Encías oscuras? - Conozca cuáles son sus causas y tratamiento (Melanosis Gingival)

martes, 22 de julio de 2025

¿Qué Sucede si no Trato la Periodontitis? Consecuencias y Tratamientos Efectivos

Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte del diente, incluyendo el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal ... La salud bucal es un aspecto clave para nuestro bienestar general, y dentro de las condiciones más comunes de las encías, la gingivitis y la periodontitis suelen generar preguntas importantes, especialmente sobre su posible contagio.
Es una de las principales causas de pérdida dental en adultos, y su impacto va más allá de la cavidad oral, con consecuencias potenciales para la salud sistémica. Ignorar esta enfermedad puede tener repercusiones irreversibles. En este artículo, exploraremos sus causas, características clínicas, consecuencias si no se trata, y los tratamientos más efectivos y actualizados para su manejo.

Enlaces Patrocinados

Causas de la Periodontitis
La periodontitis es el resultado de una respuesta inmunoinflamatoria desregulada ante una biopelícula bacteriana subgingival. Entre sus causas más comunes se incluyen:

° Placa bacteriana crónica: Principal agente etiológico.
° Tabaquismo: Factor de riesgo clave que empeora la progresión.
° Diabetes mellitus: Asociada con mayor severidad y dificultad en el control.
° Factores genéticos: Polimorfismos en genes relacionados con la inflamación.
° Estrés crónico e inmunosupresión: Que afectan la respuesta del huésped.
° Higiene oral deficiente y visitas dentales irregulares.

Características Clínicas
Las principales manifestaciones clínicas incluyen:

° Inflamación gingival persistente
° Sangrado al cepillarse o espontáneo
° Bolsas periodontales (≥4 mm de profundidad)
° Movilidad dental
° Recesión gingival
° Halitosis persistente
° En casos avanzados, abscesos periodontales.

Consecuencias de No Tratar la Periodontitis

1. Pérdida Dental Irreversible
La destrucción progresiva del hueso alveolar conduce a la pérdida de soporte del diente, lo que puede resultar en su pérdida definitiva.

2. Compromiso Estético y Funcional
La movilidad dentaria, recesiones y espacios negros afectan la fonación, la masticación y la estética facial.

3. Complicaciones Sistémicas
La periodontitis está relacionada con múltiples condiciones sistémicas, entre ellas:
° Enfermedad cardiovascular (atherosclerosis, infarto)
° Diabetes tipo 2 descompensada
° Parto prematuro y bajo peso al nacer
° Enfermedad renal crónica
° Artritis reumatoide

Según Tonetti et al. (2017), la inflamación periodontal actúa como una "fuente persistente de mediadores inflamatorios sistémicos".

4. Costos Económicos Elevados
La pérdida dental implica tratamientos protésicos costosos (implantes, prótesis, ortodoncia correctiva), además de afectar la calidad de vida del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Por qué se retraen las encías? ... Generalmente los pacientes que sufren de esta patología van a consulta por sensibilidad dental y por motivos estéticos. Las causas para la aparición de la retracción de encías son varias.
Tratamientos Efectivos Actualizados

1. Control Mecánico y Químico del Biofilm
° Raspado y alisado radicular (RAR) con instrumentos manuales o ultrasónicos.
° Antisépticos orales como clorhexidina (uso limitado y controlado).

2. Terapia Antibiótica Adjunta (Solo en Casos Seleccionados)
° Amoxicilina + Metronidazol (7 días) para periodontitis agresiva.
° Evaluar cuidadosamente efectos adversos y resistencia.

3. Terapias Regenerativas Avanzadas
° Uso de biomateriales: injertos óseos, proteínas morfogenéticas óseas (BMP), membranas reabsorbibles.
° Factores de crecimiento derivados de plaquetas (PRGF).

4. Láser y Fototerapia
° Terapias de apoyo como el uso de láser de diodo o Er:YAG para descontaminación y bioestimulación.

5. Mantenimiento Periodontal a Largo Plazo
° Cada 3-4 meses, individualizado según riesgo.
° Refuerzo constante de técnicas de higiene oral.


Recomendaciones Clínicas

° Detección temprana y diagnóstico preciso, con sondaje periodontal y radiografías.
° Educación del paciente sobre la importancia del autocuidado y visitas periódicas.
° Intervención multidisciplinaria en pacientes con enfermedades sistémicas.
° Implementar protocolos de seguimiento personalizados.

💬 Discusión
La periodontitis no debe considerarse una simple enfermedad de encías. Su relación con enfermedades cardiovasculares, metabólicas y obstétricas la convierte en una condición médica de atención prioritaria. El enfoque actual en 2025 promueve tratamientos mínimamente invasivos combinados con estrategias regenerativas y tecnológicas, como la fotobiomodulación y el uso de probióticos orales como coadyuvantes. Sin embargo, el pilar sigue siendo la intervención temprana y la educación continua del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Muestras mucho las encías al sonreír? - Soluciones para corregir la sonrisa gingival ... Existen varias causas para la sonrisa gingival, y estas pueden ser: dientes pequeños, crecimiento vertical del maxilar superior, desgaste de los dientes, hiperactividad del músculo del labio superior.
💡 Conclusión
No tratar la periodontitis puede conducir a consecuencias orales graves como la pérdida dentaria, y sistémicas potencialmente peligrosas. La combinación de terapias mecánicas, farmacológicas y regenerativas, junto con un riguroso programa de mantenimiento, permite controlar eficazmente la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

📚 Referencia Bibliográfica
✔ Tonetti, M. S., Greenwell, H., & Kornman, K. S. (2018). Staging and grading of periodontitis: Framework and proposal of a new classification and case definition. Journal of Periodontology, 89(S1), S159–S172. https://doi.org/10.1002/JPER.18-0006
✔ Lang, N. P., Bartold, P. M., Cullinan, M., Jeffcoat, M., Mombelli, A., Murakami, S., & Page, R. C. (2018). International classification workshop: Consensus report. Annals of Periodontology, 23(2), 207–213. https://doi.org/10.1902/annals.2018.23021
✔ Chapple, I. L. C., Mealey, B. L., Van Dyke, T. E., Bartold, P. M., Dommisch, H., Eickholz, P., ... & Tonetti, M. S. (2018). Periodontal health and gingival diseases and conditions on an intact and a reduced periodontium: Consensus report of workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and Conditions. Journal of Clinical Periodontology, 45(Suppl 20), S68–S77. https://doi.org/10.1111/jcpe.12940

📌 Más artículos recomendados 

¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?
Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana


martes, 8 de julio de 2025

Implantes dentales: qué son, cómo se colocan y cuánto duran

Implantes dentales

Los implantes dentales son una de las soluciones más avanzadas y duraderas para reemplazar dientes perdidos. Gracias a los avances tecnológicos y científicos, este tratamiento ha demostrado ser seguro, funcional y estéticamente satisfactorio tanto en jóvenes como en adultos mayores.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Hay un límite de edad para colocarse un implante dental? ... Es importante que el implantólogo evalúe las condiciones de la cavidad bucal y el estado general del paciente, para determinar si es candidato para portar un implante dental
En este artículo se presenta una revisión clara y actualizada sobre qué son los implantes dentales, el procedimiento de colocación, su duración, y recomendaciones prácticas para su mantenimiento.

Enlaces Patrocinados

¿Qué son los implantes dentales?
Un implante dental es una estructura de titanio, biocompatible con el cuerpo humano, que se inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular. Actúa como raíz artificial sobre la cual se coloca posteriormente una corona dental, puente o prótesis removible.
Este tratamiento tiene como objetivo restaurar la función masticatoria, mejorar la estética facial y mantener la salud bucal. La tasa de éxito supera el 95%, según estudios clínicos recientes (Moraschini et al., 2021).

¿Cómo se colocan los implantes dentales?
El procedimiento de colocación de un implante dental consta de varias fases:

1. Evaluación clínica y radiográfica:
El odontólogo realiza un examen completo, incluyendo tomografías 3D, para evaluar el volumen óseo disponible y planificar la cirugía.
2. Colocación del implante:
Bajo anestesia local, se realiza una pequeña incisión en la encía para insertar el implante en el hueso. Este proceso suele durar entre 30 a 60 minutos.
3. Fase de osteointegración:
El implante se integra al hueso durante un periodo de 3 a 6 meses, permitiendo una fijación estable.
4. Colocación de la corona:
Una vez que el implante está firmemente integrado, se coloca un pilar (pilar protésico) y posteriormente la corona o prótesis dental.

¿Cuánto duran los implantes dentales?
La duración promedio de un implante dental es de 15 a 25 años, e incluso puede ser de por vida si se mantienen buenos hábitos de higiene y controles periódicos. Factores que influyen en su longevidad incluyen:

° Salud general y bucal del paciente
° Técnica quirúrgica empleada
° Calidad del implante y de la prótesis
° Higiene oral diaria
° Control de enfermedades periodontales y sistémicas (como diabetes)

Según un metaanálisis reciente, la tasa de supervivencia a 10 años es del 94.6% (Jung et al., 2023).

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Se pueden colocar implantes dentales en personas con enfermedad periodontal? ... Considerar la salud bucal antes de colocar un implante dental es importante porque así aseguramos un correcto postoperatorio y una buena estabilidad del implante dental
Recomendaciones para el cuidado de los implantes

° Higiene bucal rigurosa: cepillado con cepillo suave y uso de hilo dental o cepillos interproximales.
° Visitas regulares al dentista: controles cada 6 meses o según indicación del profesional.
° Evitar el tabaco: el fumar disminuye la tasa de éxito y puede generar periimplantitis.
° Control de enfermedades sistémicas: especialmente diabetes y osteoporosis.
° Uso de férulas nocturnas si existe bruxismo.


💬 Discusión
Los implantes dentales han revolucionado la rehabilitación oral, ofreciendo soluciones altamente funcionales y estéticas. Sin embargo, no están exentos de complicaciones, como la pérdida ósea o la periimplantitis. La selección adecuada del paciente y un enfoque multidisciplinario son claves para el éxito a largo plazo.
La educación del paciente también cumple un rol fundamental. Informar adecuadamente sobre el procedimiento, los riesgos, beneficios y cuidados posteriores mejora la adherencia al tratamiento y los resultados.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Existe el rechazo o alergia a los implantes dentales? ... Antes de colocar un implante se debe realizar una serie de exámenes que evalúan el estado de salud general del paciente, no solamente la salud bucal
💡 Conclusión
Los implantes dentales representan una opción segura, duradera y estética para la sustitución de dientes perdidos. Su éxito depende de múltiples factores, incluyendo la experiencia del profesional, el estado general del paciente y su compromiso con los cuidados postoperatorios. Con un enfoque integral y seguimiento adecuado, pueden ofrecer una solución de por vida.

📚 Referencias bibliográficas

✔ Jung, R. E., Zembic, A., Pjetursson, B. E., Zwahlen, M., & Thoma, D. S. (2023). Systematic review of the survival rate and incidence of biological, technical, and aesthetic complications of single crowns on implants reported in longitudinal studies with a follow-up of 10 years. Clinical Oral Implants Research, 34(1), 24–38. https://doi.org/10.1111/clr.13930

✔ Moraschini, V., Poubel, L. A. D. C., Ferreira, V. F., & Barboza, E. D. S. P. (2021). Evaluation of survival and success rates of dental implants reported in longitudinal studies with a follow-up period of at least 10 years: a systematic review. International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 50(6), 767–777. https://doi.org/10.1016/j.ijom.2020.08.012

📌 Más artículos recomendados 

Implantes dentales paso a paso: Guía para pacientes
Cuidado Postoperatorio Tras un Implante Dental – Lo Que Debes Saber
¿Cuáles son las preocupaciones ante un implante dental?


domingo, 25 de mayo de 2025

Cómo afectan las hormonas del embarazo a tu salud bucal

Embarazo

El embarazo conlleva una serie de transformaciones fisiológicas, entre las cuales destacan las alteraciones hormonales que pueden impactar la salud bucal de la mujer.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Fármacos contraindicados durante la gestación ... En situaciones como estas, el médico de atención primaria se suele orientar por las clasificaciones de medicamentos según su riesgo para el desarrollo embrionario/fetal, particularmente la de la FDA
Los niveles elevados de estrógeno y progesterona durante la gestación pueden predisponer a enfermedades periodontales y caries, afectando tanto a la madre como al feto.

Enlaces Patrocinados

Efectos de las hormonas sexuales en los tejidos periodontales
Durante el embarazo, los niveles de progesterona y estrógeno aumentan significativamente, lo que puede alterar el metabolismo y la función inmunológica, afectando el crecimiento de microorganismos orales. Este desequilibrio hormonal puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades periodontales.
La progesterona puede inducir cambios morfológicos en la microvasculatura gingival, aumentando la permeabilidad vascular y facilitando la inflamación gingival.


Cambios en la microbiota oral durante el embarazo
El aumento de estrógeno y progesterona puede favorecer el crecimiento de bacterias como Prevotella intermedia y Porphyromonas gingivalis, asociadas con enfermedades periodontales. Estos cambios en la microbiota oral pueden contribuir al desarrollo de gingivitis y periodontitis durante el embarazo.

Impacto en la respuesta inmunológica
El embarazo induce una inmunosupresión relativa para proteger al feto, lo que puede disminuir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones orales. La producción de citoquinas proinflamatorias como IL-6 e IL-8 puede aumentar, exacerbando la inflamación gingival.

Consecuencias clínicas
La gingivitis del embarazo es común, afectando a un porcentaje significativo de mujeres embarazadas. Si no se trata, puede progresar a periodontitis, aumentando el riesgo de complicaciones como parto prematuro y bajo peso al nacer.

Prevención y manejo
Para mantener una buena salud bucal durante el embarazo, se recomienda:

➤ Cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor.
➤ Usar hilo dental diariamente.
➤ Realizar visitas regulares al dentista para limpiezas profesionales.
➤ Mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales.

La atención dental durante el embarazo es segura y esencial para prevenir complicaciones.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Manifestaciones Orales en el Embarazo: Síntomas, Causas y Cuidados Dentales ... Estas alteraciones pueden incrementar la susceptibilidad a diversas patologías orales, lo que subraya la importancia de una adecuada higiene y cuidado dental durante esta etapa
Conclusión
Los cambios hormonales durante el embarazo pueden afectar significativamente la salud bucal de la mujer, aumentando el riesgo de enfermedades periodontales y caries. La prevención y el manejo adecuado mediante una buena higiene oral y atención dental regular son fundamentales para proteger la salud de la madre y el feto.

📚 Referencias

✔ Biomed Central. (2024). Consideration of hormonal changes for orthodontic treatment during pregnancy and lactation - a review. Reproductive Biology and Endocrinology. https://rbej.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12958-024-01281-z
✔ Springer. (2022). The Impact of Sex Hormones on the Periodontium During a Woman’s Lifetime: a Concise-Review Update. Current Oral Health Reports. https://link.springer.com/article/10.1007/s40496-022-00321-0
✔ Verywell Health. (2021). How to Treat and Prevent Pregnancy Gingivitis. https://www.verywellhealth.com/pregnancy-gingivitis-5220033
✔ Frontiers in Microbiology. (2023). The bidirectional relationship between periodontal disease and pregnancy via the interaction of oral microorganisms, hormone and immune response. https://www.frontiersin.org/journals/microbiology/articles/10.3389/fmicb.2023.1070917/full
✔ PubMed. (2012). High salivary estrogen and risk of developing pregnancy gingivitis. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23237582/
✔ European Federation of Periodontology. (s.f.). Women and oral health: views from periodontology and gynaecology. https://www.efp.org/publications/perio-insight/women-and-oral-health-views-from-periodontology-and-gynaecology/

📌 Más artículos recomendados 

Embarazo y Salud Bucal: Cómo Prevenir y Tratar las Enfermedades Dentales Durante la Gestación
Antibióticos de uso odontológico en el embarazo - Consideraciones en su elección
Lactancia Materna y antibióticos: ¿Son seguros?

domingo, 18 de mayo de 2025

Granuloma del Embarazo: Causas, Diagnóstico y Manejo Clínico

Granuloma del Embarazo

El granuloma del embarazo, también conocido como épulis gravídico o granuloma piógeno gestacional, es una lesión benigna frecuente durante la gestación.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Manifestaciones Orales en el Embarazo: Síntomas, Causas y Cuidados Dentales ... Estas alteraciones pueden incrementar la susceptibilidad a diversas patologías orales, lo que subraya la importancia de una adecuada higiene y cuidado dental durante esta etapa
Este artículo académico aborda su etiología, características clínicas, diagnóstico diferencial y tratamiento, basándose en estudios recientes y literatura científica confiable. Su correcta identificación y manejo son esenciales para garantizar el bienestar oral de la gestante y prevenir complicaciones funcionales o estéticas.

Enlaces Patrocinados

Introducción
Durante el embarazo, los cambios hormonales pueden desencadenar diversas alteraciones bucales. Una de las más llamativas es la aparición del granuloma del embarazo, una lesión vascular benigna que se desarrolla principalmente en las encías, aunque puede presentarse en otras áreas de la mucosa oral. Su prevalencia se estima entre el 0.5% y el 5% de las mujeres embarazadas (Kamath et al., 2021), y suele manifestarse en el segundo o tercer trimestre de gestación.

Definición y Etiología
El granuloma del embarazo es una variante del granuloma piógeno, una proliferación exagerada de tejido de granulación en respuesta a irritación local, trauma o placa bacteriana, influenciada por el aumento de hormonas como la progesterona y el estrógeno. Estas hormonas potencian la respuesta inflamatoria del tejido gingival, lo cual facilita el crecimiento de lesiones vasculares en presencia de factores irritantes locales (Zhao et al., 2020).

Características Clínicas

Apariencia: Lesión pediculada o sesil, de color rojo brillante o púrpura, que puede ulcerarse y sangrar fácilmente.
Ubicación común: Encía marginal o interdental, especialmente en el área anterior de la boca.
Tamaño: Puede variar desde unos pocos milímetros hasta más de 2 cm.
Síntomas: Generalmente indoloro, pero puede generar molestias durante la masticación o el habla.

Diagnóstico Diferencial
El granuloma del embarazo debe diferenciarse de otras lesiones orales como:

➤ Fibroma
➤ Papiloma escamoso
➤ Carcinoma de células escamosas
➤ Hemangioma

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y, en casos de duda, se puede realizar una biopsia para descartar neoplasias malignas (Neville et al., 2015).

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Antibióticos Prohibidos en el Embarazo: Riesgos y Alternativas en Odontología ... Evitar aquellos contraindicados y optar por alternativas seguras es esencial para proteger la salud de la madre y el desarrollo del feto
Tratamiento
En la mayoría de los casos, no se requiere tratamiento inmediato, ya que la lesión tiende a desaparecer espontáneamente después del parto. Sin embargo, se recomienda tratamiento si:

➤ Interfiere con la función oral.
➤ Sangra constantemente.
➤ Genera preocupación estética.
➤ Aumenta de tamaño rápidamente.

Opciones terapéuticas:

Control de placa bacteriana mediante profilaxis dental profesional.
Exéresis quirúrgica bajo anestesia local, idealmente en el segundo trimestre si es necesario.
Crioterapia o láser de CO₂ como técnicas alternativas menos invasivas.

El manejo debe ser conservador durante el embarazo a menos que la lesión cause complicaciones relevantes.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Embarazo y Salud Bucal: Cómo Prevenir y Tratar las Enfermedades Dentales Durante la Gestación ... Se describen las patologías bucales más comunes durante el embarazo, sus tratamientos y recomendaciones preventivas para mantener una boca saludable
Prevención

➤ Mantener una buena higiene bucal diaria (cepillado y uso de hilo dental).
➤ Asistir a controles odontológicos durante el embarazo.
➤ Controlar los niveles de placa bacteriana y sarro.
➤ Evitar traumatismos repetidos con aparatos ortodónticos o prótesis mal ajustadas.

Conclusión
El granuloma del embarazo es una lesión benigna común que, aunque generalmente autolimitada, puede causar molestias funcionales y estéticas. Su manejo debe ser individualizado, priorizando la conservación y la prevención. La atención odontológica durante el embarazo es clave para evitar su aparición y garantizar la salud bucal de la madre.

📚 Referencias Bibliográficas
✔ Kamath, K. P., Nayak, R., Pai, K., & Shenoy, R. (2021). Management of oral pyogenic granuloma during pregnancy: A case series and review. Journal of Clinical and Diagnostic Research, 15(4), ZD01–ZD04. https://doi.org/10.7860/JCDR/2021/47947.14767
✔ Neville, B. W., Damm, D. D., Allen, C. M., & Chi, A. C. (2015). Oral and Maxillofacial Pathology (4th ed.). Elsevier.
✔ Zhao, Y., Dou, X., Gong, Y., & Bai, J. (2020). A review of pyogenic granuloma and pregnancy tumor. Journal of Dental Sciences, 15(3), 255–258. https://doi.org/10.1016/j.jds.2020.04.002
✔ Feller, L., Khammissa, R. A. G., & Lemmer, J. (2017). Pregnancy and oral health. SAMJ: South African Medical Journal, 107(7), 607–610. https://doi.org/10.7196/SAMJ.2017.v107i7.12372

📌 Más artículos recomendados 

Fármacos contraindicados durante la gestación
Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia
Angina de Ludwig durante el embarazo. Manejo clínico y farmacológico

domingo, 30 de marzo de 2025

Manifestaciones Orales en el Embarazo: Síntomas, Causas y Cuidados Dentales

Embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta numerosos cambios hormonales y fisiológicos que pueden afectar significativamente la salud bucodental.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Embarazo y Salud Bucal: Cómo Prevenir y Tratar las Enfermedades Dentales Durante la Gestación se describen las patologías bucales más comunes durante el embarazo, sus tratamientos y recomendaciones preventivas para mantener una boca saludable
Estas alteraciones pueden incrementar la susceptibilidad a diversas patologías orales, lo que subraya la importancia de una adecuada higiene y cuidado dental durante esta etapa

Enlaces Patrocinados


Principales manifestaciones orales durante el embarazo
1. Gingivitis gestacional
La gingivitis es la afección oral más común en mujeres embarazadas, con una prevalencia que oscila entre el 60% y el 75%. Se caracteriza por la inflamación y el sangrado de las encías debido a los cambios hormonales que aumentan la respuesta inflamatoria a la placa bacteriana. Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia una periodontitis, una condición más grave que afecta los tejidos de soporte dental.

2. Épulis del embarazo (granuloma piogénico)
También conocido como tumor del embarazo, el épulis es un crecimiento benigno que aparece en las encías, generalmente entre los dientes. Aunque su tamaño puede variar, suele disminuir o desaparecer después del parto. En casos donde persiste, puede requerir intervención quirúrgica.

3. Caries dental
Durante la gestación, es común que las mujeres experimenten antojos de alimentos ricos en azúcares e hidratos de carbono. Esta tendencia, combinada con posibles cambios en la composición de la saliva y una higiene bucal inadecuada, aumenta el riesgo de desarrollar caries.

4. Erosión dental
Las náuseas y vómitos frecuentes en el primer trimestre pueden exponer los dientes a ácidos gástricos, provocando la erosión del esmalte dental. Esta condición puede aumentar la sensibilidad dental y predisponer a otras complicaciones orales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Angina de Ludwig durante el embarazo. Manejo clínico y farmacológico Los cambios hormonales, fisiológicos y la disminución de la inmunidad en una mujer embarazada aumenta el riesgo de complicaciones infecciones que comprometen la vida del feto y de la madre
5. Xerostomía (sequedad bucal)
Algunas embarazadas pueden experimentar una disminución en la producción de saliva, conocida como xerostomía. Esta sequedad bucal puede favorecer la acumulación de placa bacteriana y aumentar el riesgo de caries y enfermedades periodontales.

Importancia del cuidado bucodental durante el embarazo
Mantener una buena salud oral durante el embarazo no solo beneficia a la madre, sino que también puede tener implicaciones positivas para el desarrollo del bebé. Se ha sugerido que la enfermedad periodontal en mujeres embarazadas podría estar relacionada con complicaciones como parto prematuro y bajo peso al nacer.

Recomendaciones para una óptima salud oral en embarazadas
° Higiene bucal rigurosa: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental fluorada y utilizar hilo dental diariamente para eliminar la placa interdental.
° Dieta equilibrada: Limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, optando por una alimentación rica en frutas, verduras y productos lácteos.
° Visitas regulares al dentista: Programar revisiones dentales periódicas durante el embarazo para detectar y tratar a tiempo cualquier afección oral.
° Uso de enjuagues bucales adecuados: Consultar con el odontólogo sobre el uso de colutorios antimicrobianos seguros durante la gestación.
° Hidratación constante: Beber abundante agua para combatir la sequedad bucal y estimular la producción de saliva.

En conclusión, el embarazo es una etapa en la que la mujer debe prestar especial atención a su salud bucodental. La prevención y el tratamiento oportuno de las manifestaciones orales no solo garantizan el bienestar de la madre, sino que también contribuyen a un desarrollo saludable del bebé.

Referencias
- Andrés Núñez, C. P., Bellido González, A., Palomo Gómez, R., Vázquez Lara, J. M., & Rodríguez Díaz, L. (s.f.). La boca como un sistema no aislado. Alteraciones en el embarazo. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. Recuperado de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/boca-alteraciones-embarazo/
- Díaz Valdés, L. M., & González Pérez, M. (s.f.). Afecciones bucales en el embarazo. Gaceta Médica Espirituana. Recuperado de https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1238/1323
- Webconsultas. (2024). Patologías orales que afectan a las embarazadas. Recuperado de https://www.webconsultas.com/embarazo/control-prenatal/patologias-orales-comunes-que-afectan-a-las-embarazadas

📌 Más artículos recomendados

Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia
Fármacos contraindicados durante la gestación
Antibióticos Prohibidos en el Embarazo: Riesgos y Alternativas en Odontología

viernes, 21 de marzo de 2025

¿Es Segura la Ortodoncia en Pacientes con Periodontitis? Guía Completa y Cuidados

Brackets

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta los tejidos de soporte de los dientes, pudiendo provocar su pérdida si no se trata adecuadamente. La presencia de aparatos de ortodoncia, como los brackets, puede complicar la situación periodontal debido a la mayor dificultad en la higiene oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo tomar una radiografía periapical en paciente pediátrico? - Técnica de la bisectriz Debemos recordar que todo movimiento dentario produce una serie de cambios histológicos, de reabsorción y reaposición ósea, además de cambios tisulares
Por ello, es fundamental entender la relación entre la periodontitis y el tratamiento ortodóntico para garantizar la salud bucodental del paciente.

Enlaces Patrocinados


Ortodoncia en Pacientes con Enfermedad Periodontal
La ortodoncia no está contraindicada en pacientes con enfermedad periodontal, siempre que la patología esté controlada y los tejidos de soporte estén estables. Antes de iniciar cualquier tratamiento ortodóntico, es esencial realizar una evaluación periodontal exhaustiva y, de ser necesario, llevar a cabo terapias periodontales para eliminar la inflamación y estabilizar la enfermedad.
Un tratamiento ortodóntico sin un control previo de la periodontitis puede conducir a una mayor destrucción del tejido periodontal y aumentar el riesgo de pérdida dental.


Importancia de la Colaboración Interdisciplinaria
La coordinación entre el ortodoncista y el periodoncista es crucial para el éxito del tratamiento en pacientes con antecedentes de enfermedad periodontal.
Esta colaboración permite diseñar un plan terapéutico que contemple la salud periodontal antes, durante y después de la ortodoncia, asegurando resultados óptimos y duraderos.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 ¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal Aunque ambas condiciones tienen causas y efectos distintos, es fundamental entender si existe el riesgo de transmisión y cómo podemos protegernos y cuidar nuestra salud bucodental
Cuidados Periodontales Durante la Ortodoncia
Los aparatos de ortodoncia pueden dificultar la limpieza dental, favoreciendo la acumulación de placa bacteriana y aumentando el riesgo de inflamación gingival.
Por ello, es vital que los pacientes mantengan una higiene oral rigurosa, utilizando técnicas de cepillado adecuadas y herramientas complementarias como el hilo dental y los cepillos interdentales. Además, se recomienda el uso de alineadores invisibles en pacientes periodontales, ya que son extraíbles y facilitan una mejor higiene dental.

Conclusiones
La periodontitis no es una contraindicación absoluta para el tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, es imprescindible que la enfermedad esté controlada y que exista una estrecha colaboración entre el ortodoncista y el periodoncista. Una adecuada planificación y unos cuidados periodontales rigurosos durante el tratamiento ortodóntico son fundamentales para preservar la salud bucodental y garantizar el éxito terapéutico.

Referencias
- Clínica Dental Sanitas Aljarafe: la ortodoncia invisible. (2025, 20 de febrero). Cadena SER. Recuperado de https://cadenaser.com/andalucia/2025/02/20/clinica-dental-sanitas-aljarafe-la-ortodoncia-invisible-radio-sevilla/
- Tratamiento de ortodoncia en personas con enfermedad periodontal. (2015, 9 de febrero). Centro Dental Internacional Auditorium. Recuperado de https://dentalinternacional.es/tratamiento-de-ortodoncia-en-personas-con-enfermedad-periodontal/
- Cuidados periodontales en el paciente con ortodoncia. (s.f.). Perioexpertise. Recuperado de https://www.perioexpertise.es/articulo/cuidados-periodontales-en-el-paciente-con-ortodoncia
- Tratamiento ortodóncico en pacientes periodontales. (2011, septiembre). Gaceta Dental. Recuperado de https://gacetadental.com/2011/09/tratamiento-ortodncico-en-pacientes-periodontales-4510/

📌 Más artículos recomendados

¿Cuáles son las causas de una maloclusión?
¿Qué relación existe entre la periodontitis y la hipertensión arterial, diabetes y obesidad?
Fase de retención o contención en Ortodoncia - Contenciones ortodóncicas

viernes, 14 de marzo de 2025

Gingivitis en el Embarazo: Causas, Consecuencias y Cómo Prevenirla Efectivamente

Odontopediatría

La gingivitis durante el embarazo es una afección común que afecta a una proporción significativa de mujeres gestantes.
Se caracteriza por la inflamación de las encías y puede tener implicaciones tanto en la salud bucal como en la salud general de la embarazada.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué hay detrás de la sensibilidad dental? Queda claro que la sensibilidad dental es la manifestación de otros problemas que ocurren en nuestros dientes, por eso es importante visitar al dentista con regularidad
A continuación, se detallan las causas, consecuencias, medidas de prevención y conclusiones sobre esta condición.

Enlaces Patrocinados


1. Causas de la gingivitis en el embarazo
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales significativos, especialmente un aumento en los niveles de estrógeno y progesterona. Estos cambios pueden provocar una mayor vascularización de las encías, haciéndolas más susceptibles a la inflamación en presencia de placa bacteriana. Además, la composición de la saliva puede alterarse, favoreciendo el crecimiento de bacterias anaerobias asociadas a la gingivitis.

2. Consecuencias en la salud bucal y general de la embarazada
Si no se trata adecuadamente, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una infección más profunda que afecta los tejidos de soporte del diente.
La periodontitis se ha asociado con complicaciones en el embarazo, como parto prematuro y bajo peso al nacer. Además, la inflamación y el sangrado de las encías pueden causar molestias significativas, afectando la calidad de vida de la embarazada.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia Es necesario considerar que los cambios fisiológicos propios de la gestación pueden afectar los parámetros farmacocinéticos de los medicamentos, alterando su eficacia y su toxicidad, tanto para la madre como para el feto
3. Prevención de la gingivitis durante el embarazo
Para prevenir la gingivitis durante el embarazo, se recomiendan las siguientes medidas:
° Higiene bucodental adecuada: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor. Complementar con el uso de hilo dental y enjuagues bucales adecuados.
° Alimentación equilibrada: Evitar el consumo excesivo de azúcares y optar por una dieta rica en calcio y vitaminas C y D, que contribuyen a la salud dental.
° Visitas regulares al dentista: Realizar chequeos periódicos y limpiezas profesionales para eliminar la placa acumulada y detectar posibles problemas a tiempo.

Conclusiones
La gingivitis es una afección común durante el embarazo debido a los cambios hormonales que aumentan la susceptibilidad de las encías a la inflamación. Sin embargo, con una adecuada higiene bucodental, una dieta balanceada y visitas regulares al dentista, es posible prevenir y tratar eficazmente esta condición, garantizando la salud bucal y general de la madre y el bienestar del bebé.

Referencias
- Cuya García, R., Flores Culqui, S., Quinto Benalcázar, R., Chávez Raymi, A., Párraga Navarro, M., & Tafur Vásquez, Ó. (2019). Enfermedad periodontal asociada al embarazo. Revista Científica Odontológica, 7(1), 132-139. https://doi.org/10.21142/2523-2754-0701-2019-132-139
- DENTAID Expertise. (2019). Recomendaciones para prevenir y tratar la enfermedad periodontal durante el embarazo. Recuperado de https://www.dentaid.es/pro/dentaidExpertise/1857/recomendaciones-para-prevenir-y-tratar-la-enfermedad-periodontal-durante-el-embarazo
- Odontología Online. (s.f.). Gingivitis: una enfermedad que ataca a las mujeres embarazadas. Recuperado de https://www.odontologiaonline.com/noticias-y-eventos/gingivitis-en-mujeres-embarazadas/

📌 Más artículos recomendados

El curioso caso de la joven que le crecían pelos en la encía
Antibióticos Prohibidos en el Embarazo: Riesgos y Alternativas en Odontología
Embarazo y Salud Bucal: Cómo Prevenir y Tratar las Enfermedades Dentales Durante la Gestación