La periodontitis representa una de las principales causas de pérdida dental en adultos y se asocia con enfermedades sistémicas como diabetes y enfermedades cardiovasculares.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Uso de Tecnología en Odontopediatría: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Bucales Infantiles ... Herramientas como la radiografía digital, los escáneres intraorales, y el láser dental no solo facilitan la detección y tratamiento temprano de problemas, sino que también mejoran la experiencia del paciente.Las estrategias terapéuticas clásicas incluyen raspado y alisado radicular, cirugía periodontal y control de la placa. Sin embargo, la investigación reciente ha impulsado nuevas terapias que buscan no solo detener la progresión, sino también regenerar los tejidos perdidos y prevenir la recurrencia de la enfermedad.
Enlaces Patrocinados
✅ Terapias Innovadoras en Periodoncia
1. Biomarcadores diagnósticos avanzados
Los biomarcadores salivales y en fluido crevicular gingival (como MMP-8, IL-1β y calprotectina) permiten una detección temprana y monitoreo preciso de la actividad periodontal (Kinney et al., 2021). Esto facilita intervenciones más personalizadas y oportunas.
2. Terapia fotodinámica antimicrobiana (aPDT)
La aPDT combina un fotosensibilizador y luz láser para destruir patógenos periodontales sin generar resistencia bacteriana (Soukos & Goodson, 2021). Se emplea como complemento al tratamiento mecánico y ha demostrado reducir significativamente la inflamación gingival.
3. Regeneración tisular guiada con biomateriales
El uso de membranas de colágeno, injertos óseos y factores de crecimiento (como PDGF y EMD) ha mejorado la regeneración periodontal en defectos óseos complejos (Sculean et al., 2019).
4. Terapia celular con células madre
Las células madre mesenquimales derivadas de ligamento periodontal o médula ósea muestran capacidad para regenerar cemento, hueso alveolar y ligamento periodontal (Chen et al., 2020).
5. Probióticos y modulación del microbioma oral
La suplementación con cepas como Lactobacillus reuteri puede equilibrar el microbioma oral y reducir la inflamación crónica (Martin-Cabezas et al., 2016).
6. Medicina periodontal personalizada
Integrar datos genéticos, microbiológicos y de estilo de vida permite crear planes de tratamiento individualizados y más efectivos (Kinane et al., 2017).
💬 Discusión
La incorporación de estas terapias en la práctica clínica depende de su validación mediante ensayos clínicos a largo plazo y del acceso económico para los pacientes. Si bien muchas de estas técnicas se encuentran en fase experimental o inicial, su potencial para cambiar el pronóstico de la enfermedad periodontal es significativo. El uso combinado de terapias regenerativas y de diagnóstico avanzado podría mejorar notablemente la prevención y el manejo de la enfermedad.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Antibióticos y Enjuagues Más Usados en Periodoncia: Dosis, Beneficios y Tratamientos Actuales ... El uso racional de antibióticos sistémicos y enjuagues bucales con acción antiplaca resulta fundamental en casos seleccionados de periodontitis moderada a severa o en pacientes con factores de riesgo sistémicos.✍️ Conclusión
Las terapias innovadoras en periodoncia marcan un cambio hacia un enfoque más regenerativo, preventivo y personalizado. El futuro del tratamiento periodontal estará definido por la integración de biomarcadores, biotecnología y medicina de precisión, buscando no solo detener la enfermedad, sino restaurar completamente la salud periodontal.
📚 Referencias
✔ Chen, F. M., Gao, L. N., Tian, B. M., Zhang, X. Y., Zhang, Y. J., Dong, G. Y., ... & Yu, Q. (2020). Treatment of periodontal intrabony defects using autologous periodontal ligament stem cells: a randomized clinical trial. Stem Cell Research & Therapy, 11(1), 1-12. https://doi.org/10.1186/s13287-020-01673-0
✔ Kinane, D. F., Stathopoulou, P. G., & Papapanou, P. N. (2017). Periodontal diseases. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17038. https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.38
✔ Kinney, J. S., Morelli, T., Braun, T. M., Ramseier, C. A., Herr, A. E., Sugai, J. V., ... & Giannobile, W. V. (2021). Salivary biomarkers in the diagnosis of periodontal diseases. Journal of the American Dental Association, 152(4), 302-311. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2020.12.008
✔ Martin-Cabezas, R., Davideau, J. L., Tenenbaum, H., Huck, O., & Amar, J. (2016). Clinical efficacy of probiotics as an adjunctive therapy to non-surgical periodontal treatment of chronic periodontitis: a systematic review and meta-analysis. Journal of Clinical Periodontology, 43(6), 520-530. https://doi.org/10.1111/jcpe.12545
✔ Sculean, A., Gruber, R., & Bosshardt, D. D. (2019). Soft tissue wound healing around teeth and dental implants. Journal of Clinical Periodontology, 46, 6-22. https://doi.org/10.1111/jcpe.13071
✔ Soukos, N. S., & Goodson, J. M. (2021). Photodynamic therapy in the control of oral biofilms. Periodontology 2000, 55(1), 143-166. https://doi.org/10.1111/j.1600-0757.2010.00341.x
✔ Tonetti, M. S., Jepsen, S., Jin, L., & Otomo-Corgel, J. (2018). Impact of the global burden of periodontal diseases on health, nutrition and wellbeing of mankind: A call for global action. Journal of Clinical Periodontology, 44(5), 456-462. https://doi.org/10.1111/jcpe.12732
📌 Más artículos recomendados
► ¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal
► Injerto Óseo: ¿Cuáles son los beneficios? - ¿Cuando se necesita?
► Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento