martes, 22 de julio de 2025

¿Qué Sucede si no Trato la Periodontitis? Consecuencias y Tratamientos Efectivos

Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte del diente, incluyendo el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal ... La salud bucal es un aspecto clave para nuestro bienestar general, y dentro de las condiciones más comunes de las encías, la gingivitis y la periodontitis suelen generar preguntas importantes, especialmente sobre su posible contagio.
Es una de las principales causas de pérdida dental en adultos, y su impacto va más allá de la cavidad oral, con consecuencias potenciales para la salud sistémica. Ignorar esta enfermedad puede tener repercusiones irreversibles. En este artículo, exploraremos sus causas, características clínicas, consecuencias si no se trata, y los tratamientos más efectivos y actualizados para su manejo.

Enlaces Patrocinados

Causas de la Periodontitis
La periodontitis es el resultado de una respuesta inmunoinflamatoria desregulada ante una biopelícula bacteriana subgingival. Entre sus causas más comunes se incluyen:

° Placa bacteriana crónica: Principal agente etiológico.
° Tabaquismo: Factor de riesgo clave que empeora la progresión.
° Diabetes mellitus: Asociada con mayor severidad y dificultad en el control.
° Factores genéticos: Polimorfismos en genes relacionados con la inflamación.
° Estrés crónico e inmunosupresión: Que afectan la respuesta del huésped.
° Higiene oral deficiente y visitas dentales irregulares.

Características Clínicas
Las principales manifestaciones clínicas incluyen:

° Inflamación gingival persistente
° Sangrado al cepillarse o espontáneo
° Bolsas periodontales (≥4 mm de profundidad)
° Movilidad dental
° Recesión gingival
° Halitosis persistente
° En casos avanzados, abscesos periodontales.

Consecuencias de No Tratar la Periodontitis

1. Pérdida Dental Irreversible
La destrucción progresiva del hueso alveolar conduce a la pérdida de soporte del diente, lo que puede resultar en su pérdida definitiva.

2. Compromiso Estético y Funcional
La movilidad dentaria, recesiones y espacios negros afectan la fonación, la masticación y la estética facial.

3. Complicaciones Sistémicas
La periodontitis está relacionada con múltiples condiciones sistémicas, entre ellas:
° Enfermedad cardiovascular (atherosclerosis, infarto)
° Diabetes tipo 2 descompensada
° Parto prematuro y bajo peso al nacer
° Enfermedad renal crónica
° Artritis reumatoide

Según Tonetti et al. (2017), la inflamación periodontal actúa como una "fuente persistente de mediadores inflamatorios sistémicos".

4. Costos Económicos Elevados
La pérdida dental implica tratamientos protésicos costosos (implantes, prótesis, ortodoncia correctiva), además de afectar la calidad de vida del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Por qué se retraen las encías? ... Generalmente los pacientes que sufren de esta patología van a consulta por sensibilidad dental y por motivos estéticos. Las causas para la aparición de la retracción de encías son varias.
Tratamientos Efectivos Actualizados

1. Control Mecánico y Químico del Biofilm
° Raspado y alisado radicular (RAR) con instrumentos manuales o ultrasónicos.
° Antisépticos orales como clorhexidina (uso limitado y controlado).

2. Terapia Antibiótica Adjunta (Solo en Casos Seleccionados)
° Amoxicilina + Metronidazol (7 días) para periodontitis agresiva.
° Evaluar cuidadosamente efectos adversos y resistencia.

3. Terapias Regenerativas Avanzadas
° Uso de biomateriales: injertos óseos, proteínas morfogenéticas óseas (BMP), membranas reabsorbibles.
° Factores de crecimiento derivados de plaquetas (PRGF).

4. Láser y Fototerapia
° Terapias de apoyo como el uso de láser de diodo o Er:YAG para descontaminación y bioestimulación.

5. Mantenimiento Periodontal a Largo Plazo
° Cada 3-4 meses, individualizado según riesgo.
° Refuerzo constante de técnicas de higiene oral.


Recomendaciones Clínicas

° Detección temprana y diagnóstico preciso, con sondaje periodontal y radiografías.
° Educación del paciente sobre la importancia del autocuidado y visitas periódicas.
° Intervención multidisciplinaria en pacientes con enfermedades sistémicas.
° Implementar protocolos de seguimiento personalizados.

💬 Discusión
La periodontitis no debe considerarse una simple enfermedad de encías. Su relación con enfermedades cardiovasculares, metabólicas y obstétricas la convierte en una condición médica de atención prioritaria. El enfoque actual en 2025 promueve tratamientos mínimamente invasivos combinados con estrategias regenerativas y tecnológicas, como la fotobiomodulación y el uso de probióticos orales como coadyuvantes. Sin embargo, el pilar sigue siendo la intervención temprana y la educación continua del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Muestras mucho las encías al sonreír? - Soluciones para corregir la sonrisa gingival ... Existen varias causas para la sonrisa gingival, y estas pueden ser: dientes pequeños, crecimiento vertical del maxilar superior, desgaste de los dientes, hiperactividad del músculo del labio superior.
💡 Conclusión
No tratar la periodontitis puede conducir a consecuencias orales graves como la pérdida dentaria, y sistémicas potencialmente peligrosas. La combinación de terapias mecánicas, farmacológicas y regenerativas, junto con un riguroso programa de mantenimiento, permite controlar eficazmente la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

📚 Referencia Bibliográfica
✔ Tonetti, M. S., Greenwell, H., & Kornman, K. S. (2018). Staging and grading of periodontitis: Framework and proposal of a new classification and case definition. Journal of Periodontology, 89(S1), S159–S172. https://doi.org/10.1002/JPER.18-0006
✔ Lang, N. P., Bartold, P. M., Cullinan, M., Jeffcoat, M., Mombelli, A., Murakami, S., & Page, R. C. (2018). International classification workshop: Consensus report. Annals of Periodontology, 23(2), 207–213. https://doi.org/10.1902/annals.2018.23021
✔ Chapple, I. L. C., Mealey, B. L., Van Dyke, T. E., Bartold, P. M., Dommisch, H., Eickholz, P., ... & Tonetti, M. S. (2018). Periodontal health and gingival diseases and conditions on an intact and a reduced periodontium: Consensus report of workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and Conditions. Journal of Clinical Periodontology, 45(Suppl 20), S68–S77. https://doi.org/10.1111/jcpe.12940

📌 Más guías recomendados 

¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?
Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana


Enlaces Patrocinados