✅ Introducción
Los dientes supernumerarios son dientes adicionales a la fórmula dental normal y representan una anomalía frecuente en la infancia. Su presencia puede afectar la erupción, alineación y salud general de la dentición del niño.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Agenesia y Supernumerarios: Qué significan? Tienen solución? ... Estos defectos de desarrollo puede traer problemas, como: la masticación y estética dental. Una vez identificado el problema se puede realizar varios tratamientos para suplir el dientes faltante o extraer el diente adicionalEsta guía está dirigida tanto a padres como a profesionales de la salud dental, con el objetivo de ofrecer información actualizada sobre el diagnóstico, tratamiento y extracción de estos dientes en pacientes pediátricos.
Enlaces Patrocinados
✅ ¿Qué son los dientes supernumerarios?
Los dientes supernumerarios son piezas dentales extra que pueden aparecer en cualquier región del arco dental, aunque con mayor frecuencia se localizan en la zona anterior del maxilar superior (mesiodens). Pueden ser únicos o múltiples, uni o bilaterales, y pueden adoptar diversas formas morfológicas.
✅ Tipos de dientes supernumerarios
➤ Mesiodens (entre los incisivos centrales superiores).
➤ Paramolares (junto a los molares).
➤ Distomolares (detrás de los terceros molares).
➤ Dientes suplementarios (con morfología similar a un diente normal).
✅ Causas y factores asociados
➤ Factores genéticos: Asociados con síndromes como displasia cleidocraneal o el síndrome de Gardner.
➤ Factores ambientales: Traumatismos o infecciones durante el desarrollo dentario.
➤ Herencia familiar: Algunos estudios sugieren un patrón hereditario autosómico dominante con penetrancia variable.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manejo clínico de dientes supernumerarios en pacientes pediátricos ... La presencia de un diente supernumerario ocasiona alteraciones en la oclusión, en la erupción y en la posición de las demás piezas dentales. Suelen diagnosticarse como hallazgo radiográfico, o en una consulta de rutina✅ Síntomas y signos clínicos
Aunque algunos dientes supernumerarios pueden ser asintomáticos y detectados solo por radiografías, otros pueden causar:
➤ Retraso o alteración en la erupción de dientes permanentes
➤ Apiñamiento dental
➤ Reabsorción radicular de dientes adyacentes
➤ Quistes dentígeros
➤ Problemas estéticos o de mordida
✅ Diagnóstico actualizado
El diagnóstico preciso es clave para planificar un tratamiento efectivo. Las herramientas incluyen:
➤ Radiografías periapicales y panorámicas
➤ Tomografía computarizada de haz cónico (CBCT): Técnica avanzada que proporciona imágenes tridimensionales de alta resolución, útil para planear intervenciones quirúrgicas complejas.
➤ Examen clínico detallado
📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Exodoncias en Odontopediatría - Técnicas Quirúrgicas, indicaciones y precauciones ... Al momento de realizar una exodoncia en el paciente pediátrico, se debe tomar en cuenta varias consideraciones como las características de la dentición primaria, manejo de la conducta del paciente, la técnica quirúrgica.✅ Tratamiento: ¿Cuándo y cómo se realiza la extracción?
➤ Indicaciones para la extracción
° Impedimento en la erupción de dientes permanentes
° Riesgo de patología asociada (quistes, reabsorciones)
° Compromiso estético o funcional
° Presencia de dolor o inflamación
➤ Momento ideal para la intervención
El momento ideal varía según cada caso. Se recomienda intervenir antes de que cause complicaciones, pero también se considera el grado de desarrollo radicular de los dientes permanentes. La edad común oscila entre los 6 y 9 años.
➤ Técnica quirúrgica
° Extracción quirúrgica bajo anestesia local (en algunos casos, sedación consciente)
° Procedimiento mínimamente invasivo guiado por imágenes
° En algunos casos, se recurre a cirugía guiada por CBCT y férulas digitales personalizadas
✅ Cuidados postoperatorios
➤ Aplicar compresas frías en la zona durante las primeras 24 horas
➤ Administrar analgésicos prescritos por el odontopediatra
➤ Mantener una dieta blanda durante 2–3 días
➤ Evitar enjuagues bruscos o succión excesiva
➤ Vigilar signos de infección (fiebre, inflamación excesiva, supuración)
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los caninos retenidos (impactados, incluidos) ? - Causas y tratamientos ... Cuando se sospecha de la retención de alguna pieza dental, se debe tomar una radiografía para confirmar si la pieza dental se encuentra en el maxilar, o en qué posición se encuentra✅ Rehabilitación y seguimiento
El seguimiento es esencial para evaluar la erupción de los dientes permanentes, la posible necesidad de ortodoncia y descartar recidivas. Se recomienda visitas de control cada 6 meses hasta completar la dentición permanente.
✅ Importancia de un enfoque multidisciplinario
La colaboración entre odontopediatras, cirujanos orales y ortodoncistas mejora los resultados del tratamiento, especialmente en casos complejos o sindrómicos.
✅ Preguntas frecuentes de los padres
➤ ¿Es doloroso el procedimiento? Con el uso de anestesia moderna y sedación, el procedimiento es bien tolerado.
➤ ¿Puede volver a crecer otro diente extra? Es poco común, pero en casos con predisposición genética pueden aparecer nuevos dientes supernumerarios.
➤ ¿Qué pasa si no se extrae a tiempo? Puede interferir en la erupción normal, provocar maloclusiones o dañar otros dientes.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Antibiótico en Odontopediatría: Guía del manejo farmacológico de infecciones odontogénicas ... Una infección odontogénica es una infección causada por microorganismos de la flora bucal que, debido a un desequilibrio en el ecosistema oral, pasan de ser comensales a oportunistas✅ Conclusión
La extracción de dientes supernumerarios en niños debe estar basada en un diagnóstico preciso y un enfoque individualizado. La detección temprana y el tratamiento adecuado previenen complicaciones mayores y promueven una salud bucal óptima en la infancia. Padres y profesionales deben estar informados y colaborar estrechamente para garantizar el bienestar del niño.
📖 Referencia bibliográfica
López-Areal, L., Silvestre-Rangil, J., & Silvestre, F. J. (2021). Supernumerary teeth in pediatric patients: A retrospective study and literature review. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, 26(3), e296–e302. https://doi.org/10.4317/medoral.24282
📌 Más artículos recomendados
► Rehabilitación estética de diente supernumerario en la dentición primaria: Reporte de caso
► Caso Clínico: Supernumerario invertido en paladar de un infante
► Alteraciones en la formación de los dientes del bebé
📌 VEA EL VÍDEO : "Contraindicaciones para la extracción dentaria"
Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos