Los dientes natales y neonatales son términos que describen la erupción dental temprana en bebés. Los dientes natales están presentes al nacer, mientras que los dientes neonatales emergen durante los primeros 30 días de vida. Aunque son poco comunes, su aparición puede generar inquietudes en los padres.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manejo de los dientes natales y neonatales. 02 Casos clínicos Una vez identificada la patología, se debe considerar el tratamiento adecuado, para evitar la presencia de la enfermedad de Riga FedeA. Causas de los dientes natales y neonatales
La etiología de estos dientes no está completamente definida, pero se han identificado varios factores asociados:
1. Posición superficial del germen dental: Cuando el germen dental se encuentra más cerca de la superficie de la encía, puede provocar una erupción prematura del diente.
2. Factores hereditarios: La predisposición genética puede influir en la aparición de dientes natales o neonatales.
3. Síndromes congénitos: Estos dientes pueden estar asociados con condiciones médicas como el síndrome de Ellis-van Creveld, síndrome de Hallermann-Streiff, síndrome de Pierre-Robin y otros.
4. Fisura labiopalatina: La presencia de una fisura en el labio o el paladar puede estar relacionada con la erupción temprana de dientes.
5. Desarrollo acelerado de los dientes: Un ritmo de desarrollo dental más rápido de lo habitual puede resultar en la aparición prematura de dientes.
6. Deficiencias nutricionales y estimulación hormonal: Aunque menos comunes, se han sugerido que desequilibrios nutricionales o hormonales durante el embarazo podrían influir en la erupción temprana de dientes.
Enlaces Patrocinados
Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, los dientes natales y neonatales no están relacionados con ninguna enfermedad subyacente y pueden considerarse una variación normal del desarrollo dental.
B. Complicaciones y manejo
La presencia de estos dientes puede ocasionar ciertas complicaciones, como:
1. Irritación o lesión en la lengua del bebé: Los dientes pueden causar úlceras en la lengua durante la lactancia.
2. Molestias para la madre durante la lactancia: La succión puede volverse dolorosa si los dientes causan heridas en el pezón.
3. Riesgo de aspiración: Si los dientes están flojos, existe el peligro de que el bebé los inhale.
El manejo de los dientes natales y neonatales debe ser evaluado por un profesional de la salud, quien determinará si es necesario extraerlos o simplemente monitorearlos, dependiendo de la estabilidad de los dientes y la presencia de síntomas.
C. Tratamiento
El tratamiento de los dientes natales y neonatales depende de varios factores, como su estabilidad, la presencia de síntomas y el impacto en la alimentación o la salud del bebé. A continuación, se detallan las principales opciones de tratamiento:
1. Observación y monitoreo
En casos donde los dientes son firmes, no presentan movilidad excesiva ni causan molestias, se recomienda un seguimiento periódico con el odontopediatra para evaluar su desarrollo y posibles complicaciones.
2. Pulido o desgastado del diente
Si el diente tiene bordes afilados y está causando úlceras en la lengua del bebé (enfermedad de Riga-Fede), se puede realizar un pulido o desgaste selectivo para suavizar los bordes y evitar lesiones.
3. Aplicación de resina protectora
Para evitar daños en la lengua o el paladar del bebé, se puede aplicar una resina biocompatible que recubra el diente, disminuyendo la fricción y el riesgo de úlceras.
4. Extracción dental
Se recomienda la extracción en los siguientes casos:
° Si el diente está muy móvil y hay riesgo de aspiración o deglución.
° Cuando hay dolor o dificultades en la alimentación.
° Si se asocia con complicaciones como infecciones o úlceras graves.
La extracción debe ser realizada por un odontopediatra con anestesia local y en condiciones controladas. En algunos casos, se recomienda la administración de vitamina K antes de la extracción para prevenir sangrados excesivos, especialmente en recién nacidos con reservas bajas de esta vitamina.
5. Educación a los padres
Es fundamental que los padres reciban orientación sobre la higiene oral del bebé y los signos de posibles complicaciones, como inflamación, movilidad del diente o cambios en la alimentación.
En todos los casos, el tratamiento debe ser personalizado y basado en la evaluación del especialista para garantizar la salud bucal y general del bebé.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Qué son los dientes natales? - Tratamiento y reporte de caso clínico Los dientes primarios aparecen según la cronología entre el 4° y 7° mes de edad, pero en algunos casos se pueden observar dientes en el bebé al momento de nacerReferencias Bibliográficas
1. González, M. J., & Pérez, L. A. (2011). Dientes neonatales: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 21(5), 345-350. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852011000500005&script=sci_arttext
2. López, R. M., & Torres, F. J. (2010). Dientes natales: Revisión bibliográfica y caso clínico. International Journal of Odontostomatology, 4(2), 123-128. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-381X2010000200001&script=sci_arttext
3. MedlinePlus. (2021). Dientes natales. Enciclopedia médica en español. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003268.htm
4. García, P. L., & Martínez, S. R. (2016). Manejo de los dientes natales y neonatales: Reporte de dos casos. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 73(2), 92-95. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2016/od162h.pdf
📌 Más artículos recomendados
► ¿Cómo se maneja la úlcera de Riga Fede? - Tratamiento
► Anomalías dentarias frecuentes en dentición primaria
► Manejo clínico de dientes supernumerarios en pacientes pediátricos
📌 VEA EL VÍDEO : "Enfermedad de Riga Fede"
Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos