Ver todoCapacitación

Medicina Bucal

Endodoncia

ÚLTIMAS NOTICIAS

martes, 21 de enero de 2025

Patologías Periodontales en Odontopediatría: Diagnóstico y Tratamiento

Periodoncia

Las patologías periodontales en odontopediatría, aunque menos frecuentes que en adultos, son de gran importancia debido a su impacto en la salud oral y sistémica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Periodoncia aplicada a la odontopediatría - Manual La mayor parte de esos estudios indica que la pérdida del ligamento periodontal y del hueso de soporte es relativamente infrecuente en jóvenes
Los niños y adolescentes pueden presentar formas específicas de enfermedades periodontales asociadas a factores locales, sistémicos o genéticos. Este artículo describe las patologías más comunes, sus signos, síntomas, diagnóstico y tratamiento basado en la evidencia.

Enlaces Patrocinados

A. Patologías Periodontales en Odontopediatría
1. Gingivitis Inducida por Placa Bacteriana
Descripción: Inflamación gingival causada por acumulación de placa dental. Es la enfermedad periodontal más común en niños.
Signos y síntomas:
°Enrojecimiento, inflamación y sangrado gingival al cepillarse.
°Sin pérdida de inserción periodontal.
Diagnóstico:
°Exploración clínica: Presencia de placa y signos inflamatorios.
°Índices de placa y sangrado.
Tratamiento:
°Control mecánico: Cepillado dental con técnica adecuada y uso de hilo dental.
°Terapia profesional: Profilaxis con eliminación de placa y cálculo.
°Uso de enjuague con clorhexidina al 0.12% dos veces al día durante 1-2 semanas.


2. Periodontitis Agresiva Localizada
Descripción: Enfermedad caracterizada por pérdida rápida de inserción periodontal, generalmente asociada a Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Común en adolescentes.
Signos y síntomas:
°Afecta principalmente primeros molares y/o incisivos.
°Pérdida ósea pronunciada en áreas específicas.
°Generalmente hay poca acumulación de placa.
Diagnóstico:
°Radiografías: Pérdida ósea localizada.
°Análisis microbiológico para identificar patógenos específicos.
Tratamiento:
°Terapia mecánica: Raspado y alisado radicular.
°Terapia antibiótica:
-Amoxicilina: 20-40 mg/kg/día dividida cada 8 horas, durante 7-10 días.
-Metronidazol: 30 mg/kg/día dividido cada 8 horas, durante 7-10 días (en combinación con amoxicilina).
-Mantenimiento periodontal cada 3 meses.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías? Una variedad de estudios recientes ha compilado múltiples resultados que muestran que las infecciones periodontales están implicadas en el desarrollo de diversas enfermedades sistémicas
3. Gingivitis Puberal
Descripción: Gingivitis exacerbada por cambios hormonales durante la pubertad.
Signos y síntomas:
°Inflamación gingival severa, especialmente en presencia de placa.
°Sangrado espontáneo.
Diagnóstico:
°Exploración clínica: Enrojecimiento y edema gingival desproporcionados en relación con la cantidad de placa.
Tratamiento:
°Educación en higiene oral.
°Profilaxis profesional.
°Uso de enjuague de clorhexidina al 0.12% por 1-2 semanas en casos severos.

4. Periodontitis Asociada a Enfermedades Sistémicas
Descripción: Ocurre en pacientes con trastornos sistémicos como diabetes mellitus tipo 1, síndrome de Down, o leucemia.
Signos y síntomas:
°Inflamación gingival severa.
°Pérdida de inserción acelerada.
Diagnóstico:
°Historia clínica detallada y análisis sistémico.
°Radiografías para evaluar la pérdida ósea.
Tratamiento:
°Terapia periodontal mecánica.
°Colaboración multidisciplinaria con médicos especialistas.
°Antibióticos según el caso específico (ver periodontitis agresiva).

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones El fluoruro diamino de plata es de gran utilidad para el tratamiento y prevención de la caries temprana gracias a su fácil aplicación
5. Periodontitis Necrosante (Gingivoestomatitis Necrotizante)
Descripción: Enfermedad dolorosa y severa, generalmente asociada a inmunosupresión o malnutrición.
Signos y síntomas:
°Necrosis de papilas interdentales.
°Dolor severo, halitosis y sangrado espontáneo.
°Presencia de pseudomembranas grisáceas.
Diagnóstico:
°Exploración clínica y evaluación sistémica.
Tratamiento:
°Desbridamiento mecánico suave bajo anestesia tópica.
°Antibióticos sistémicos:
-Metronidazol: 30 mg/kg/día dividido en tres dosis, durante 7 días.
Analgésicos según necesidad: Paracetamol 10-15 mg/kg cada 6-8 horas.

Recomendaciones Generales
°Educación en salud oral: Implicar a los padres en la instrucción de técnicas de cepillado.
°Mantenimiento regular: Evaluaciones cada 3-6 meses para prevenir recaídas.
°Factores sistémicos: En pacientes con enfermedades sistémicas, la terapia debe ser coordinada con el médico tratante.

Conclusión
Las patologías periodontales en odontopediatría requieren un enfoque integral que combine la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. La participación activa de padres y cuidadores es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento.

Referencias
1. Caton, J. G., et al. (2018). "A new classification scheme for periodontal and peri-implant diseases and conditions." Journal of Clinical Periodontology, 45(S20), S1-S8.
2. Tonetti, M. S., et al. (2020). "Periodontal diseases in children and adolescents." Periodontology 2000, 82(1), 218-230.
3. Armitage, G. C. (2021). "Clinical evaluation of periodontal diseases in children." Pediatric Dentistry, 43(3), 295-304.

También te puede interesar :
¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal
¿Encías oscuras? - Conozca cuáles son sus causas y tratamiento (Melanosis Gingival)
Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

jueves, 16 de enero de 2025

Terapias de Remineralización en Odontopediatría: Técnicas, Productos, Ventajas y Desventajas

Remineralización

La remineralización dental es un proceso clave en odontopediatría para revertir las lesiones cariosas incipientes y fortalecer el esmalte dental en pacientes jóvenes. Este enfoque busca restaurar la integridad mineral del diente sin recurrir a procedimientos invasivos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones El fluoruro diamino de plata es de gran utilidad para el tratamiento y prevención de la caries temprana gracias a su fácil aplicación
A continuación, se detallan las principales técnicas de remineralización, los productos comerciales más utilizados, sus ventajas y desventajas.

Enlaces Patrocinados

Técnicas de Remineralización:
1. Aplicación de Flúor:
° Descripción: El flúor promueve la formación de fluorapatita, una forma más resistente del esmalte dental. Se utiliza en barnices, geles y pastas dentales.
° Ventajas: Eficaz en la prevención de caries y fácil de aplicar.
° Desventajas: El uso excesivo puede conducir a fluorosis dental.

2. Infiltración de Resina:
° Descripción: Consiste en la infiltración de una resina de baja viscosidad en lesiones cariosas no cavitadas para detener su progresión.
° Ventajas: Técnica mínimamente invasiva que mejora la estética dental.
° Desventajas: Requiere habilidad técnica y puede ser costosa.

3. Uso de Vidrios Bioactivos:
° Descripción: Materiales que liberan iones de calcio y fosfato, promoviendo la remineralización y formación de una capa protectora sobre el esmalte.
° Ventajas: Propiedades antibacterianas y bioactividad prolongada.
° Desventajas: Pueden presentar menor resistencia mecánica en comparación con otros materiales.

Productos Comerciales Comunes:
° ICON®: Resina infiltrante utilizada para tratar lesiones de caries incipientes sin necesidad de perforación.
° GC Tooth Mousse®: Crema dental que contiene fosfato de calcio amorfo y caseína, utilizada para remineralizar el esmalte dental.
° Clinpro™ 5000: Pasta dental con alta concentración de flúor para pacientes con alto riesgo de caries.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios Este tratamiento se ha vuelto especialmente útil tanto en odontopediatría como en odontología de adultos para tratar lesiones incipientes
Ventajas de las Terapias de Remineralización:
° No Invasivas: Evitan la necesidad de procedimientos quirúrgicos o restauraciones extensas.
° Preservación de la Estructura Dental: Mantienen la integridad del diente natural.
° Reducción del Dolor y la Ansiedad: Procedimientos más cómodos para los pacientes pediátricos.

Desventajas de las Terapias de Remineralización:
° Limitaciones en Lesiones Avanzadas: Menos efectivas en caries profundas o cavitadas.
° Requieren Cumplimiento Estricto: La eficacia depende de la adherencia a las indicaciones y mantenimiento por parte del paciente y sus cuidadores.
° Costo: Algunos productos y tratamientos pueden ser costosos y no estar al alcance de todas las familias.

Conclusiones:
Las terapias de remineralización representan una estrategia efectiva y conservadora en el manejo de la caries dental en odontopediatría. La elección de la técnica y el producto adecuado debe basarse en la evaluación individual del paciente, considerando factores como la extensión de la lesión, el riesgo de caries y la cooperación del niño. Es esencial la educación continua de los padres y pacientes sobre la importancia de la higiene oral y las visitas regulares al odontopediatra para garantizar el éxito de estas terapias.

También te puede interesar :
Caries temprana de la Infancia - Características, factores y presentación de caso clínico
Técnica de Restauración Atraumática
Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video

martes, 14 de enero de 2025

Prevención del VPH Oral: Vacunación y hábitos saludables

VPH

La prevención del VPH en la cavidad bucal se centra en reducir el riesgo de infección y promover hábitos saludables. Aquí tienes las medidas preventivas clave:

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Virus del Papiloma Humano (VPH): Características clínicas de las lesiones en la cavidad bucal Puede llegar a encontrar de forma latente en el organismo durante años sin evidenciar cambios histológicos o clínicos, o bien puede formar papilomas benignos o verrugas
1. Vacunación contra el VPH
Vacunas disponibles:
Gardasil 9: Protege contra los tipos de VPH de alto riesgo (16, 18) y otros de bajo riesgo (6, 11, entre otros).
Recomendada para niñas, niños, adolescentes y adultos jóvenes (idealmente antes del inicio de la actividad sexual).
Edades recomendadas:
Generalmente administrada entre los 9 y 26 años, pero puede considerarse en personas mayores dependiendo del caso.

Enlaces Patrocinados

2. Prácticas sexuales seguras
° Usar preservativos o barreras de látex durante el sexo oral.
° Limitar el número de parejas sexuales y conocer el estado de salud de la pareja.
° Evitar el contacto oral-genital con parejas que presenten lesiones visibles en genitales o cavidad bucal.

3. Higiene oral adecuada
° Cepillarse los dientes y usar hilo dental diariamente.
° Realizar revisiones dentales periódicas para detectar cualquier lesión sospechosa de forma temprana.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Herpes Labial en Odontopediatría: Diagnóstico, Manejo y Prevención Abordamos las características clínicas, el diagnóstico, el tratamiento y las estrategias preventivas del herpes labial en niños.
4. Hábitos saludables
° Evitar el consumo de tabaco y alcohol: Ambos factores pueden aumentar la susceptibilidad a la infección por VPH y el riesgo de desarrollar lesiones malignas.
° Mantener un sistema inmunológico fuerte: Una dieta balanceada, ejercicio regular y control del estrés ayudan a fortalecer las defensas del cuerpo.

5. Educación y sensibilización
° Informar a la población sobre el VPH, su relación con la cavidad bucal y el riesgo de cáncer orofaríngeo.
° Promover el reconocimiento temprano de síntomas como lesiones persistentes o cambios en la mucosa oral.

6. Detección temprana en revisiones médicas o dentales
° Los odontólogos pueden identificar lesiones sospechosas durante chequeos de rutina.
° En caso de sospecha, puede realizarse una biopsia o pruebas de VPH en la cavidad bucal.

Adoptar estas medidas ayuda a reducir significativamente el riesgo de infección por VPH en la cavidad bucal y sus posibles complicaciones. La educación, vacunación y hábitos saludables son los pilares de la prevención.

También te puede interesar :
Candidiasis Oral en niños y bebés. Causas, síntomas y tratamiento (dosis antifúngicos)
Diferencias entre Aftas Bucales y Úlceras Bucales: Causas, Síntomas y Tratamientos
Dermatitis Perioral desde el Punto de Vista de la Odontología - Causa, diagnóstico y tratamiento

martes, 7 de enero de 2025

La Placa de Hawley: Tipos, Indicaciones y Beneficios en Ortodoncia

Ortodoncia

La placa de Hawley es un aparato ortodóntico removible ampliamente utilizado en la práctica clínica. Su diseño versátil permite ser adaptado para diferentes propósitos, desde la contención post-ortodoncia hasta la realización de movimientos dentales específicos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 ¿Qué es el Aparato de Bimler? Cual es su función? Tipos y características (ABC) Existen 3 tipos de aparatos bimler (Tipos A, B, C), y cada una de esas variantes tiene como función solucionar problemas de la maloclusión clase II y III
En este artículo, exploraremos los tipos de placas de Hawley (activas y pasivas), sus indicaciones, funciones, beneficios, contraindicaciones y los movimientos que permite realizar.

Enlaces Patrocinados

Tipos de Placa de Hawley
1. Placa de Hawley Pasiva
Diseñada para mantener la posición de los dientes después del tratamiento ortodóntico. No genera fuerzas activas sobre los dientes.
Uso principal: Contención.
Componentes clave: Base acrílica, alambre vestibular (de contención), y retenedores interproximales.
2. Placa de Hawley Activa
Incluye elementos adicionales, como resortes o tornillos de expansión, diseñados para generar fuerzas y mover los dientes.
Uso principal: Corrección de malposiciones leves o expansión maxilar limitada.
Componentes clave: Elementos activos (resortes en Z, tornillos expansores).


¿Por qué se denominan activa y pasiva?
La distinción entre "activa" y "pasiva" se basa en su función:
° Las placas activas generan movimiento dental gracias a elementos que aplican fuerza.
° Las placas pasivas mantienen los dientes en su posición, sin ejercer presión significativa.

Indicaciones
° Placa de Hawley Pasiva:
Contención tras el tratamiento con brackets o alineadores.
Prevención de recidivas en tratamientos ortodónticos.
° Placa de Hawley Activa:
Corrección de malposiciones dentales leves.
Expansión del arco dentario.
Rotación o inclinación de dientes específicos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva Antes de analizar los distintos tipos de movimiento que son factibles realizar en ortodoncia, debemos recordar que todo movimiento dentario produce una serie de cambios histológicos
Función y Movimientos que Realiza
° Función principal: Contener o mover los dientes según sea necesario.
Movimientos permitidos:
° Expansión dentoalveolar (a través de tornillos o acrílico flexible).
° Corrección de rotaciones dentales.
° Inclinaciones ligeras de los dientes.
° Favorecen la erupción pasiva.
° Eliminan hábitos incorporando elementos como la reja.

Beneficios
° Aparato removible, lo que facilita la higiene bucal.
° Ajustable según las necesidades del paciente.
° Costo relativamente accesible.
° Personalizable en diseño y color.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Función de la placa con tornillo de expansión El uso más común del tornillo de expansión es la expansión de la arcada mediante fuerzas que permitan el desplazamiento
Contraindicaciones
° Pacientes con poca colaboración (riesgo de pérdida o falta de uso).
° Movimientos ortodónticos complejos que requieren fuerzas constantes.
° Maloclusiones severas o anomalías óseas.

Conclusiones
La placa de Hawley es un aparato ortodóntico versátil que, dependiendo de su configuración, puede servir como herramienta activa o pasiva en el tratamiento dental. Su éxito depende del diagnóstico adecuado, el diseño correcto y la colaboración del paciente. Aunque presenta limitaciones, es una opción efectiva para la contención y corrección de malposiciones dentales leves.

Referencia Bibliográfica
Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Orthodontics: Current Principles and Techniques. Elsevier.
Graber, T. M., Vanarsdall, R. L., Vig, K. W., & Huang, G. J. (2020). Orthodontics: Principles and Practice. Elsevier.
Moyers, R. E. (2016). Handbook of Orthodontics. Mosby.

También te puede interesar :
Tratamiento con ortopedia maxilar funcional Bimler C. Reporte de caso
Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales
Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica

lunes, 6 de enero de 2025

Amoxicilina y Ácido Clavulánico en Odontopediatría: Usos, Indicaciones y Precauciones

Farmacología

El manejo de infecciones en odontopediatría requiere antibióticos eficaces y seguros. La combinación de amoxicilina y ácido clavulánico es una de las opciones más utilizadas, gracias a su espectro ampliado y eficacia en infecciones bacterianas comunes en niños. Este artículo aborda su uso, indicaciones, dosificación, precauciones y mejores prácticas.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos? La finalidad de las soluciones irrigantes es mantener el conducto lo más aséptico posible para evitar que fracase el tratamiento endodóntico
¿Qué es la Amoxicilina con Ácido Clavulánico?
La amoxicilina es un antibiótico betalactámico que actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana. El ácido clavulánico, un inhibidor de betalactamasas, potencia su acción al protegerla de la degradación enzimática. Esta combinación permite tratar infecciones por bacterias resistentes que afectan a niños, incluyendo las de origen odontológico.

Enlaces Patrocinados

Indicaciones en Odontopediatría
En odontología pediátrica, esta combinación es útil en:
1. Abscesos dentales: Manejo de infecciones periapicales con celulitis o edema.
2. Infecciones periodontales agudas: Casos con afectación sistémica o propagación local.
3. Profilaxis postquirúrgica: Prevención de infecciones tras procedimientos como extracciones complicadas.
4. Flemones faciales y celulitis odontogénica: Control de infecciones extensas.
5. Osteomielitis odontogénica: Como parte de un tratamiento multidisciplinario.

Dosificación en Odontopediatría
La dosificación debe basarse en el peso del niño y la gravedad de la infección:
Infecciones leves a moderadas: 20-40 mg/kg/día de amoxicilina, divididos en dos o tres tomas diarias.
Infecciones graves: 40-90 mg/kg/día, también en dos o tres tomas diarias.

Ejemplo práctico
Un niño de 15 kg con infección grave podría recibir:
Dosis de 90 mg/kg/día: 1350 mg de amoxicilina diarios.
Dividido en dos dosis: 675 mg cada 12 horas.
La presentación pediátrica líquida (amoxicilina 250 mg/5 ml + ácido clavulánico 62.5 mg/5 ml) permite ajustar la dosis con precisión.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos? La finalidad de las soluciones irrigantes es mantener el conducto lo más aséptico posible para evitar que fracase el tratamiento endodóntico
Beneficios en Odontopediatría
1. Alta eficacia contra infecciones mixtas: Cubre bacterias aerobias y anaerobias.
2. Buena tolerancia en niños: Pocos efectos adversos graves cuando se dosifica correctamente.
3. Ampliación del espectro antibacteriano: Permite tratar infecciones resistentes.

Precauciones y Contraindicaciones
Alergias: Contraindicado en niños con alergia a penicilinas.
Insuficiencia renal: Requiere ajuste de dosis.
Interacciones medicamentosas: Evitar el uso concomitante con anticoagulantes o probenecid.
Efectos adversos comunes: Diarrea, náuseas, urticaria y candidiasis.


Recomendaciones
1. Diagnóstico preciso: Usar antibióticos únicamente cuando haya evidencia clara de infección bacteriana.
2. Adecuación de la dosis: Calcular con base en el peso del niño y la gravedad de la infección.
3. Monitoreo clínico: Vigilar la respuesta al tratamiento y posibles efectos adversos.
4. Evitar resistencias: No prescribir antibióticos de manera indiscriminada.

Conclusión
La amoxicilina con ácido clavulánico es una herramienta esencial en odontopediatría para el manejo de infecciones bacterianas. Su uso debe estar fundamentado en un diagnóstico adecuado, con dosificación precisa y monitoreo constante para maximizar su eficacia y minimizar riesgos. La educación de padres y cuidadores sobre su uso adecuado es clave para prevenir complicaciones.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos? La finalidad de las soluciones irrigantes es mantener el conducto lo más aséptico posible para evitar que fracase el tratamiento endodóntico
Referencias
1. Long SS, Prober CG, Fischer M. Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases. 6th ed. Elsevier; 2022.
2. American Academy of Pediatric Dentistry. Guideline on Antibiotic Prophylaxis for Dental Patients at Risk for Infection. Pediatr Dent. 2023;45(5):373-377.
3. Balagopal S, Arjunkumar R. Systemic Antibiotics in Periodontics. J Indian Soc Periodontol. 2018;22(2):101-106.
4. Wilson W, et al. Prevention of infective endocarditis: Guidelines from the American Heart Association. Circulation. 2023;137(5):e213-e231.