El uso de anestesia permite al odontopediatra realizar procedimientos con total seguridad de que el paciente no experimentará alguna sensación de dolor. Y es que la presencia de dolor en el infante repercutirá en su comportamiento durante el tratamiento y en las citas subsecuentes, poniendo en riesgo los resultados del tratamiento y la asistencia del niño.
La anestesia local es aquella que bloquea la conducción de los impulsos nerviosos, y su efecto es dependiendo del lugar del depósito y de las siguientes condiciones:
Enlaces Patrocinados
- las condiciones del área anestesiada
- la concentración de la droga, y
- el volumen de anestésico
Las características de volumen, dimensiones y tamaño de cavidades del niño difiere del adulto, sumado al hecho que los niños presentan mayor irrigación, mayor celularidad de los tejidos blandos y mayor porosidad de los huesos. Estas características determinan una acción más efectiva la anestesia, por lo que permite utilizar menos cantidad.
ARTÍCULO RECOMENDADO
Capacitación Gratuita - Manejo de conducta del paciente pediátrico en odontología - Artículos odontológicos, webinars, video y mucho más
Capacitación Gratuita - Manejo de conducta del paciente pediátrico en odontología - Artículos odontológicos, webinars, video y mucho más
👉La dosis máxima de anestésico local para niños es de 4.4 mg/kg. Si cada cartucho de 1.8 ml al 2% contiene 20 mg/ml la cantidad de droga en el cartucho es de 36 mg. Estas cifras son básicas para el cálculo de la dosis. 👈
Proponemos este caso/ejemplo : Niño de 17 kg. de peso. Dosis máxima calculada 74.8mg (4.4 mg x 17 kg.), valor que dividido por la cantidad de anestésico en cada cartucho (36 mg.) determina un máximo de dos cartuchos de anestesia para el niño en particular (74.8/36=2.07)
Cuando el procedimiento requiera el uso de anestesia, el odontólogo debe actuar de manera segura, gentil y rápida.
Fuente: Odontología Pediátrica - Fernando Escobar
📌 ADEMÁS, VEA EL VÍDEO : "Procedimiento para la aplicación de anestesia dental en odontopediatría"
Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos
También te puede interesar :
► Emergencias Médicas en Odontopediatría
► Técnicas de modificación de la conducta en Odontopediatría. Revisión bibliográfica
► Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños