Mostrando entradas con la etiqueta Videos de Odontología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos de Odontología. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

Medicina y Patología Bucal: Top 05 más buscados del 2024

Patología Bucal

La medicina y patología bucal es una rama de la odontología que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y trastornos que afectan la cavidad bucal y los tejidos relacionados.


Los profesionales de la salud bucal deben estar capacitados para reconocer y tratar estas condiciones, así como para realizar exámenes y pruebas diagnósticas para detectar enfermedades bucales en sus etapas tempranas.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 artículos más leídos de medicina y patología bucal del 2024 sobre medicina y patología bucal. (Celulitis facial, herpangina, diferencia entre aftas y úlceras bucales).

1. Vídeo ► ¿Qué es la Celulitis facial? - Signos, síntomas y tratamiento farmacológico y quirúrgico

2. Artículo ► Diferencias entre Aftas Bucales y Úlceras Bucales: Causas, Síntomas y Tratamientos

3. Artículo/Vídeo ► Granos de Fordyce: Un Enfoque Odontológico

4. Artículo ► Herpangina en Niños: Infección viral de interés odontológico

5. Artículo ► ¿Por qué se forman las boqueras (Queilitis Angular) y cómo curarlas rápidamente? - Causas, tipos, tratamientos


miércoles, 1 de enero de 2025

Endodoncia: Top 05 más buscados del 2024

Endodoncia

El objetivo principal de la endodoncia es la de preservar la pieza dental para evitar la extracción. Y se realiza cuando la pulpa dental se encuentra afectada por una caries o un trauma dental.


Es importante conocer las características de las piezas dentales primarias y permanentes, y de los diferentes materiales que se tiene actualmente para realizar un correcto procedimiento endodóntico.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 artículos más leídos del 2024 sobre los tratamientos pulpares en adultos y niños. (Protocolos clínicos, materiales, revascularización y más).

1. Vídeo ► Terapia pulpar en Odontopediatría - Actualización

2. Vídeo ► Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes - Revascularización, tapón apical, materiales biocerámicos y más

3. PDF/Vídeo ► Revascularización en dientes necróticos y ápices inmaduros en dientes permanentes jóvenes

4. Artículo ► Protocolo Clínico Actualizado de la Pulpotomía: Paso a Paso

5. Artículo ► Materiales en Pulpectomías: Actualización, Ventajas y Recomendaciones


miércoles, 25 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Top 05 más buscados del 2024

Caso Clínico

La presentación, divulgación y discusión de los casos clínicos aporta conocimiento de nuevos conceptos y procedimientos a la práctica odontológica.


Los casos clínicos pueden revelar nuevas enfermedades, y nuevos tratamientos, complicaciones de enfermedades y la comparación con evidencia de las diferentes técnicas etc.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 casos clínicos más visitados en este 2024 por nuestros seguidores, con el objetivo de aportar en la difusión de nuevos conceptos.

1. Vídeo/Artículo ► ¿En qué casos se realiza una Ulectomía? - Procedimiento

2. PDF ► Tratamiento de la fluorosis dental en paciente pediátrico - Caso clínico

3. PDF ► Angina de Ludwig durante el embarazo. Manejo clínico y farmacológico

4. PDF/Vídeo ► ¿Qué es el quiste dentígero? - Diagnóstico - Técnica quirúrgica - Casos clínicos odontopediátricos

5. PDF ► Defecto del esmalte en dentición primaria - Etiología - Reporte de casos


lunes, 9 de diciembre de 2024

Principales causas de extracciones dentales en niños: Un Enfoque Actualizado

Cirugía Bucal

La extracción dental en niños es un procedimiento odontológico común que puede ser necesario por diversas razones. Aunque el enfoque de la odontología pediátrica prioriza la prevención y conservación de los dientes, hay situaciones en las que la extracción es la mejor opción para la salud oral del niño.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Técnicas de Exodoncia en Odontopediatría - Paso a paso información sobre la técnica empleada para extraer una pieza dental en un paciente pediátrico. De igual manera repasamos las consideraciones generales e indicaciones del procedimiento
A continuación, se analizan las principales razones actualizadas para la extracción dental en niños, basadas en la evidencia más reciente.

Enlaces Patrocinados

1. Caries Dental Extensas
La caries dental sigue siendo una de las principales causas de extracción en niños. Cuando las caries han avanzado al punto de comprometer gravemente la estructura dental o si las infecciones han alcanzado los tejidos pulpares y no es posible tratar con éxito con una pulpotomía o endodoncia, la extracción es inevitable.
La falta de acceso temprano al tratamiento puede agravar el problema, especialmente en poblaciones con menos acceso a servicios dentales. Los programas de educación y prevención siguen siendo cruciales para reducir estas cifras.

2. Infecciones Severas
Las infecciones que no responden al tratamiento convencional, como abscesos recurrentes o propagación de la infección a tejidos circundantes, son otra razón común para la extracción dental en niños. Estas infecciones no solo comprometen la salud oral, sino que también pueden representar un riesgo para la salud general si no se tratan adecuadamente.

3. Dientes Retenidos o Impactados
En algunos casos, los dientes primarios (de leche) no se caen en el momento adecuado, lo que puede impedir la erupción normal de los dientes permanentes. Esto puede llevar a problemas de alineación y requerir la extracción del diente retenido para permitir que los dientes permanentes se desarrollen correctamente.
Los dientes impactados, aunque menos comunes en niños pequeños, también pueden necesitar extracción, especialmente los molares.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Absceso submandibular en Odontopediatría - Manejo preventivo, clínico, farmacológico y quirúrgico - Reporte de caso reporte del manejo clínico, farmacológico y quirúrgico del absceso submandibular en un paciente pediátrico, y las medidas preventivas para evitarlo
4. Traumatismos Dentales
Las lesiones por caídas, accidentes o deportes de contacto pueden dañar los dientes de forma irreversible. Si un diente está fracturado de manera severa o tiene daño radicular que no se puede reparar, la extracción puede ser necesaria para prevenir complicaciones como infecciones.

5. Razones Ortodónticas
La extracción de dientes puede formar parte de un plan de tratamiento ortodóntico en casos de apiñamiento severo o cuando la mandíbula no tiene suficiente espacio para alinear todos los dientes de forma adecuada. Este tipo de extracciones son planificadas cuidadosamente para optimizar la estética y funcionalidad a largo plazo.

6. Enfermedades Periodontales Agresivas
Aunque la enfermedad periodontal es más común en adultos, algunas formas agresivas pueden aparecer en niños, especialmente en aquellos con condiciones sistémicas subyacentes. Si las estructuras de soporte del diente están gravemente comprometidas, la extracción puede ser necesaria.

7. Condiciones Sistémicas o Congénitas
Algunas enfermedades sistémicas, como la osteopetrosis o la displasia ectodérmica, pueden afectar la salud dental de los niños, causando dientes con una estructura débil o defectuosa. En estos casos, la extracción puede ser una recomendación para evitar complicaciones mayores.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Exodoncias en Odontopediatría - Técnicas Quirúrgicas, indicaciones y precauciones información sobre las indicaciones, preparación, precauciones, instrumental y técnica quirúrgica para la extracción de los dientes primarios
Conclusión
Aunque la extracción dental puede ser inevitable en ciertas circunstancias, es importante recordar que cada caso debe evaluarse de manera individual y con un enfoque preventivo. La educación de los padres sobre el cuidado dental infantil, el acceso a servicios de salud bucal y la implementación de medidas preventivas son esenciales para minimizar la necesidad de extracciones en niños.
Un abordaje integral y la comunicación adecuada con los cuidadores pueden garantizar que estas intervenciones sean lo menos traumáticas posible y que el niño mantenga una salud bucal óptima a largo plazo.

Referencias Bibliográficas
1. American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). Clinical Practice Guidelines: Management of Dental Caries in Pediatric Patients. Última actualización: 2024. Disponible en: www.aapd.org.
2. Petersson, G., & Twetman, S. (2023). "Prevention of dental caries in children: Current concepts and evidence-based strategies." European Archives of Paediatric Dentistry, 24(2), 85–92. DOI: 10.1007/s40368-023-00783-x.
3. Kassebaum, N. J., et al. (2022). "Global burden of untreated caries: Implications for children's health." The Lancet Child & Adolescent Health, 6(1), 13-21. DOI: 10.1016/S2352-4642(21)00308-3.
4. Levin, L., et al. (2023). "Traumatic Dental Injuries in Children: A Comprehensive Review of the Current Literature." Dental Traumatology, 39(3), 176–186. DOI: 10.1111/edt.12798.
5. Splieth, C., et al. (2022). "Management of early childhood caries: Evidence-based recommendations for prevention and treatment." International Journal of Paediatric Dentistry, 32(5), 435–450. DOI: 10.1111/ipd.12835.
6. Sharma, A., & Mittal, R. (2023). "Orthodontic considerations in the management of primary teeth extractions." Journal of Clinical Orthodontics, 57(7), 402

También te puede interesar :
¿Cómo se realiza una extracción de la muela del juicio? - Paso a Paso
Cirugía bucal en Odontopediatría
Conceptos pediátricos para el manejo de la cirugía bucal

📌 VEA EL VÍDEO : "¿Cómo se realiza una extracción dental en niños?"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Extracciones Seriadas: Objetivos, Indicaciones y Secuencia Clínica

Ortodoncia

Resumen:
Las extracciones seriadas son un procedimiento ortodóncico preventivo utilizado para guiar el desarrollo dental y prevenir problemas de maloclusión severa. En este artículo se analizan los fundamentos, objetivos, indicaciones, contraindicaciones y las secuencias recomendadas para este procedimiento, basándonos en investigaciones de los últimos cinco años.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales El Sistema Estomatognático crecerá correctamente en ausencia de disgnacias, si recibe los estímulos adecuados para desarrollarse y cumplir correctamente sus funciones
Introducción
El crecimiento y desarrollo adecuado de los maxilares y la alineación dental son esenciales para una función oral óptima. Las extracciones seriadas se utilizan en pacientes en crecimiento con discrepancia entre el tamaño del arco dental y los dientes, evitando futuras complicaciones ortodóncicas severas. Este enfoque preventivo ha sido revisado y perfeccionado en la última década, destacando su importancia en la práctica odontopediátrica y ortodóncica.

Enlaces Patrocinados

Importancia de las Extracciones Seriadas
Las extracciones seriadas son fundamentales en la prevención de:
° Maloclusiones severas.
° Apiñamiento dental significativo.
°Alteraciones funcionales y estéticas.
Este procedimiento no solo reduce la necesidad de tratamientos ortodóncicos complejos, sino que también facilita el alineamiento natural de los dientes permanentes en un entorno óseo adecuado.

Objetivos de las Extracciones Seriadas
1. Guiar la erupción dental hacia posiciones más favorables.
2. Reducir el apiñamiento severo en los arcos dentales.
3. Minimizar la necesidad de tratamientos ortodóncicos complejos en el futuro.
4. Mantener la estabilidad oclusal a largo plazo.

Indicaciones
° Discrepancia significativa entre el tamaño del arco y los dientes (>4 mm).
° Presencia de apiñamiento severo en dentición mixta temprana.
° Sobredentición en casos de dientes primarios retenidos.
° Maloclusiones clase I con alineación favorable en otros aspectos.
° Pacientes motivados y con acceso a seguimiento continuo.

Contraindicaciones
° Alteraciones craneofaciales severas (p. ej., fisuras labiopalatinas).
° Pacientes con patrones faciales desfavorables para extracciones (retrusión severa).
° Dientes permanentes con anomalías de forma o tamaño.
° Ausencia de cooperación por parte del paciente o los padres.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los caninos retenidos (impactados, incluidos) ? - Causas y tratamientos Cuando se sospecha de la retención de alguna pieza dental, se debe tomar una radiografía para confirmar si la pieza dental se encuentra en el maxilar, o en qué posición se encuentra
Secuencias de Extracciones Seriadas
El protocolo puede variar dependiendo de las necesidades individuales del paciente, pero generalmente incluye:
1. Extracción de incisivos temporales (6-8 años): Facilita la erupción de los incisivos permanentes.
2. Extracción de primeros molares temporales (9-10 años): Esto permite espacio para la erupción de los caninos permanentes.
3. Extracción de primeros premolares permanentes (10-12 años): Ayuda a resolver el apiñamiento y guía el alineamiento natural.
4. Seguimiento continuo ortodóncico: Ajustes finales y posible uso de aparatos ortodóncicos en la adolescencia.

Conclusiones
Las extracciones seriadas representan una estrategia eficaz en ortodoncia interceptiva para prevenir maloclusiones severas y reducir la necesidad de tratamientos complejos. La selección adecuada del paciente, la planificación meticulosa y el seguimiento son críticos para garantizar resultados exitosos y estables.

Recomendaciones
1. Realizar un diagnóstico minucioso con modelos de estudio y radiografías panorámicas.
2. Incluir a los padres en el proceso de toma de decisiones.
3. Programar controles regulares para ajustar el tratamiento según el crecimiento del paciente.
4. Establecer una colaboración estrecha entre el odontopediatra y el ortodoncista.

Referencias Bibliográficas
1. Bishara SE. Textbook of Orthodontics. 2nd ed. Saunders; 2020.
2. McDonald RE, Avery DR, Dean JA. Odontopediatría: Fundamentos y práctica. Elsevier; 2022.
3. Proffit WR, Fields HW, Sarver DM. Contemporary Orthodontics. 6th ed. Mosby; 2023.
4. Chen M, et al. "Interceptive Orthodontics: Advances in Timing and Techniques." Journal of Clinical Orthodontics, 2021.
5. Silva DG, et al. "Impact of Serial Extractions on Long-Term Occlusal Stability." European Journal of Orthodontics, 2020.

📌 VEA EL VÍDEO : "Fases de las Extracciones Seriadas: Protocolo y Manejo Clínico"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

viernes, 15 de noviembre de 2024

Clindamicina para el tratamiento de infecciones odontogénicas

Farmacología

La clindamicina es un antibiótico de amplio espectro utilizado comúnmente para tratar infecciones dentales, especialmente aquellas causadas por bacterias anaeróbicas.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento
La clindamicina pertenece a la clase de los lincosamidos y actúa inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas. Es efectiva contra una variedad de bacterias, como por ejemplo: Estreptococos, Estafilococos y Bacteroides.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo en PDF sobre el uso y la eficacia de la clindamicina en el tratamiento de las infecciones odontogénicas, además de su farmacocinética y farmacodinámica.


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF :

👉 "Clindamicina para el tratamiento de infecciones dentales" 👈

Brook I, Lewis MAO, Sándor GKB, et al. Clindamicina para el tratamiento de infecciones dentales. Rev ADM. 2007;64(6):230-237.

📌 VEA EL VÍDEO : "Clindamicina en Odontología"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

📌 Más artículos recomendados 

Antibióticos usados en pacientes pediátricos con celulitis facial odontógena
Antibióticos en Odontología - Los más usados - Clasificación y dosis (adulto/niño)
¿Cómo determinar el tratamiento adecuado para las infecciones odontogénicas?


domingo, 22 de septiembre de 2024

Granos de Fordyce: Un Enfoque Odontológico

Granos de Fordyce

Los granos de Fordyce son pequeñas lesiones benignas que se presentan en la mucosa oral, especialmente en los labios, lengua y mejillas. Aunque no son exclusivos de la cavidad oral, su presencia en esta área puede ser motivo de consulta odontológica.

1. Características
Los granos de Fordyce se caracterizan por:
- Pequeñas lesiones blancas o amarillentas
- Forma redondeada o ovalada
- Tamaño variable (0,5-2 mm)
- Superficie lisa y brillante
- No dolorosas ni inflamadas
- Pueden ser únicas o múltiples

Enlaces Patrocinados

2. Etiología
La causa exacta de los granos de Fordyce es desconocida, pero se cree que están relacionados con:
- Hiperplasia de las glándulas sebáceas
- Obstrucción de los conductos sebáceos
- Anomalías del desarrollo embrionario

3. Diagnóstico
El diagnóstico de los granos de Fordyce se basa en:
- Examen clínico
- Historia médica
- Exploración física
- Biopsia (en casos dudosos)

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Lesiones orales frecuentes en pacientes pediátricos - Características y tratamiento ... Conocer las características normales de la mucosa bucal nos ayuda a reconocer las alteraciones en cuanto a su forma, color y textura.

4. Diagnóstico Diferencial
Es importante distinguir los granos de Fordyce de otras lesiones orales, como:
- Milia
- Quistes sebáceos
- Papilomas
- Leucoplasia

5. Tratamiento
No se requiere tratamiento específico para los granos de Fordyce, ya que son benignos y no causan síntomas. Sin embargo, en algunos casos, se pueden realizar:
- Biopsia para confirmar el diagnóstico
- Extracción quirúrgica (en casos de molestia estética)
- Tratamiento tópico con cremas o ungüentos (para reducir la aparición de lesiones)

6. Conclusión
Los granos de Fordyce son lesiones benignas que pueden presentarse en la mucosa oral. Aunque no requieren tratamiento específico, es importante realizar un diagnóstico diferencial para descartar otras patologías orales. La consulta odontológica es fundamental para evaluar y manejar estos casos.

Bibliografía
1. Neville, B. W., & Damm, D. D. (2018). Oral and Maxillofacial Pathology. Elsevier.
2. Regezi, J. A., & Sciubba, J. J. (2017). Oral Pathology: Clinical Pathologic Correlations. Elsevier.
3. García-García, A., & Martínez-González, J. M. (2019). Granos de Fordyce: Un enfoque odontológico. Revista Española de Odontología, 56(2), 75-80.

📌 VEA EL VÍDEO : "¿Qué son los Granos de Fordyce?"


Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos

lunes, 29 de julio de 2024

¿Qué es el Ameloblastoma? - Diagnóstico, características, tratamiento y caso clínico pediátrico

Ameloblastoma

El ameloblastoma es un tumor benigno y agresivo, que por lo general aparece en la mandíbula, y llega a tener un gran tamaño causando deformación facial.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manejo clínico de dientes supernumerarios en pacientes pediátricos ... Una vez hallado el diente supernumerario se debe tratar el caso con especialistas en ortodoncia, odontopediatría y cirugía bucal, para lograr un resultado óptimo para el paciente

Su presencia es rara en pacientes pediátricos, en estos casos es de gran importancia el diagnóstico y tratamiento quirúrgico temprano.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre el ameloblastoma (características, diagnóstico y tratamiento) además de la presentación del caso en paciente pediátrico.

📌 VEA EL VÍDEO : "Ameloblastoma, un entendimiento al diagnóstico y tratamiento quirúrgico"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "AMELOBLASTOMA: CASO CLÍNICO PATOLÓGICO EN PEDIATRÍA" 👈

Jessika Susana Aymará Navarro López, Analía Contreras Lafuente, Diana Emilia Falcón, Marilina Gladys Sassari Sandoval, Bertha Mercedes Valdovinos Zaputovich. Ameloblastoma: caso clínico patológico en pediatría. RAAO - VOL. LXI - NÚM. 2 - 2019

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2 :

👉 "Ameloblastoma uniquístico: reporte de caso en una niña de 9 años" 👈

Balmaceda-Rivera P, Utria-Acevedo I, López-Aparicio E, Harris-Ricardo J. Ameloblastoma uniquístico: reporte de caso en una niña de 9 años. Ustasalud 2022; 21(2): 114-118

📌 Más artículos recomendados 

Ránula sublingual en paciente pediátrico - Manejo multidisciplinario
Quistes y tumores frecuentes en maxilares pediátricos - Diagnóstico
Cirugía bucal en Odontopediatría

viernes, 19 de julio de 2024

Quistes de erupción - Definición, características y tratamiento - Casos clínicos

Quistes de erupcion

Los quistes de erupción son lesiones benignas, se encuentran asociados a dientes que están próximos a erupcionar.

En algunos casos suelen desaparecer solos, pero también pueden presentar dolor y sangrado. Si ese fuera el caso es recomendable el tratamiento quirúrgico.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos cuales son las características clínicas y tratamiento de los quistes de erupción a través de reportes de casos en pacientes pediátricos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Quistes y tumores frecuentes en maxilares pediátricos - Diagnóstico ... La experiencia del odontopediatra es importante para conocer los signos y síntomas que pueden evidenciar alguna patología, y remitir al paciente al especialista correspondiente

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Manejo bajo sedación consciente de quiste de erupción en infante" 👈

Alvarez-Páucar, Maria, Sacsaquispe-Contreras, Sonia, & Paredes-Paredes, Ney. (2016). Manejo bajo sedación consciente de quiste de erupción en infante. Revista Estomatológica Herediana, 26(4), 255-262. Recuperado en 20 de julio de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552016000400008&lng=es&tlng=es.

📌 VEA EL VÍDEO : "Quistes de erupción: Encías Moradas en Bebés"


Fuente: Youtube / Dra. Camila Palma

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Quiste de erupcion en denticion mixta" AQUÍ 👇



Quiste de erupcion en denticion mixta. Mileydis Esther Fernández Munive. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. DUAZARY, DICIEMBRE DE 2012, Vol. 9 No 2

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Quiste de erupción dental. Reporte de caso" AQUÍ 👇



Rocafuerte M, Velásquez F. Quiste de erupción dental. Reporte de Caso. Odontol Pediatr 2021;20 (1); 16 - 24.

📌 Más artículos recomendados 

Patologías relacionadas a la erupción dental
Alteración bucal del recién nacido: ¿Qué son las Perlas de Epstein?
Embriología de la cavidad bucal (Formación boca, lengua y faringe)

domingo, 7 de julio de 2024

¿Cómo funciona la ortodoncia invisible? - Ventajas y desventajas de los alineadores invisibles (Invisalign)

Ortodoncia

El bracket es considerado por algunas personas como un elemento incómodo y antiestético, y muchas veces ese factor es decisivo para iniciar el tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se colocan los brackets? ... Los brackets son los dispositivos que se utilizan para realizar los movimientos dentales corrigiendo su posición

Actualmente tenemos alternativas más estética y cómoda como los alineadores invisibles. Estos dispositivos son removibles y realizados a medida.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre las ventajas, desventajas, indicaciones y mucho más sobre los alineadores invisibles.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva ... Antes de analizar los distintos tipos de movimiento que son factibles realizar en ortodoncia, debemos recordar que todo movimiento dentario produce una serie de cambios histológicos

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "La técnica Invisalign. Ventajas. Desventajas" 👈

La técnica Invisalign. Dr. Juan Carlos Rivero Lesmes, Dr. Manuel Román Jiménez

📌 VEA EL VÍDEO : "ORTODONCIA ESTÉTICA ¿CÓMO FUNCIONA EL INVISALIGN? TODO LO QUE DEBES QUE SABER SOBRE ALINEADORES"


Fuente: Youtube / Orthotube

📌 Más artículos recomendados 

Ortodoncia Lingual: Ventajas y Desventajas
¿Qué es el Stripping dental?
ORTODONCIA : ¿Para qué sirve la cadena de poder?

lunes, 1 de julio de 2024

Procedimientos quirúrgicos en odontopediatría - Casos clínicos y bases teóricas

Cirugia Bucal

Los procedimientos quirúrgicos que se realizan en odontopediatría siguen los mismo principios que se tienen en la atención a adultos, pero se debe tener en cuenta las diferencias anatomicas y fisiologicas.


Los padres deben estar informados sobre el procedimiento a realizar así como los cuidados post operatorios. Si el procedimiento requiere sedación es necesario análisis pre quirúrgicos.

Enlaces Patrocinados


Compartimos diferentes casos clínicos sobre el procedimiento quirúrgico, clínico y farmacológico realizados en niños y bebés.

► 1. Principios de Cirugía Bucal en odontopediatría

1.1 ► Principios de Cirugía Bucal en niños y adultos

► 2. Procedimientos quirúrgicos en bebés

2.1 ► ¿En qué casos se realiza una Ulectomía? - Procedimiento

2.2 ► ¿Cómo es el manejo de la anquiloglosia en odontopediatría? - Recomendaciones

2.3 ► ¿Cómo se maneja la úlcera de Riga Fede? - Tratamiento

► 3. Quistes dentígeros en odontopediatría

3.1 ► Quistes dentígeros en paciente pediátricos - Casos clínicos tratamiento quirúrgico y multidisciplinario

3.2 ► ¿Qué es el quiste dentígero? - Diagnóstico - Técnica quirúrgica - Casos clínicos odontopediátricos

3.3 ► Tratamiento multidisciplinario del quiste dentígero en paciente pediátrico

► 4. Infecciones Odontogénicas

4.1 ► Infecciones odontogénicas agudas en odontopediatría: Evolución y tratamiento

4.2 ► ¿Cómo manejar la celulitis facial odontogénica en paciente pediátrico? - Manejo clínico y farmacológico

4.3 ► Antibióticos usados en pacientes pediátricos con celulitis facial odontógena

4.4 ► Manejo de infecciones faciales odontogénicas en pacientes pediátricos

► 5. Urgencias en odontopediatría

5.1 ► Urgencias en Odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento


martes, 25 de junio de 2024

¿Cómo se maneja la úlcera de Riga Fede? - Tratamiento

Riga Fede

La úlcera de Riga Fede es una lesión benigna que se produce por la fricción continua de la lengua con el borde de los incisivos inferiores, dientes natales o neonatales.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Hay bebés que nacen con dientes? Por qué? ... La aparición del primer diente del bebé es todo un acontecimiento familiar, pero que el bebé nazca con un diente es una sorpresa mayúscula

La úlcera es dolorosa y limita la alimentación del bebé, por lo que es necesario un tratamiento inmediato. El tratamiento puede ser quirúrgico o conservador.

Enlaces Patrocinados

Conozca que es la úlcera de Riga Fede y el tratamiento conservador a través del caso clínico de un bebé de 08 meses.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manejo de los dientes natales y neonatales. 02 Casos clínicos ... Una vez identificada la patología, se debe considerar el tratamiento adecuado, para evitar la presencia de la enfermedad de Riga Fede

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Manejo odontopediátrico de úlcera de Riga-Fede en un paciente lactante mayor: reporte de caso" 👈

Tenorio-Rojas TA, Campos-Jaimes LP, Rayón-Buendía R. Manejo odontopediátrico de úlcera de Riga-Fede en un paciente lactante mayor: reporte de caso. Arch Inv Mat Inf. 2023;14(2):83-88. https://dx.doi.org/10.35366/114489

📌 VEA EL VÍDEO : "Enfermedad de Riga Fede. Tratamientos"


Fuente: Youtube / OdontoVida

📌 Más artículos recomendados 

Alteraciones en la formación de los dientes del bebé
Caso Clínico: Supernumerario invertido en paladar de un infante
Agenesia y Supernumerarios: Qué significan? Tienen solución?

domingo, 16 de junio de 2024

Antibióticos de uso odontológico en el embarazo - Consideraciones en su elección

Farmacología

Las infecciones bucales en una mujer embarazada deben ser tratadas a tiempo para evitar el alto riesgo de septicemia y bacteriemia que pone en riesgo al feto.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica ... En la mayoría de los casos su tratamiento requiere la combinación de procedimientos odontológico/quirúrgicos y farmacológicos, éste último no siempre es necesario.

El antibiótico a elegir debe ser eficaz contra la infección y a la vez inocuo para el desarrollo del bebé, ademas el odontólogo debe conocer los cambios que genera el embarazo en la mujer para ajustar la dosis del fármaco.

Enlaces Patrocinados

Compartimos las consideraciones y errores frecuentes en la prescripcion de antibioticos de uso odontológico durante el embarazo

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia ... Un elevado porcentaje de embarazadas (hasta un 80%) están expuestas a algún medicamento durante la gestación

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Utilización de antibióticos en las infecciones odontogénicas en la mujer embarazada" 👈

Calleja QEA, Gómez CJF, Grcía HAL. Utilización de antibióticos en las infecciones odontogénicas en la mujer embarazada. Rev ADM. 2002;59(3):94-99.

📌 VEA EL VÍDEO : "ANTIBIÓTICOS EN INFECCIONES ODONTOGÉNICAS EN LA PACIENTE EMBARAZADA"


Fuente: Youtube / Odonto Student

📌 Más artículos recomendados 

Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños
Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal
¿Cómo determinar el tratamiento adecuado para las infecciones odontogénicas?

lunes, 20 de mayo de 2024

Consecuencias de los malos HÁBITOS ORALES en edad temprana - Tratamientos

Ortodoncia

También conocidas como hábitos parafuncionales, son movimientos inconscientes y repetitivos no funcionales que alteran el desarrollo orofacial del menor.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual? ... La deglución atípica, es una alteración de la deglución (tragar), afecta a las demás estructuras orofaciales

Las hábitos parafuncionales pueden ocurrir cuando el paciente esté despierto o dormido, y presentar más de una parafunción en el mismo paciente.

Enlaces Patrocinados

Conozca e identifique cuales son las consecuencias y tratamiento de los hábitos parafuncionales en pacientes pediátricos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento ... El bruxismo trae una serie de consecuencias, que afectan a los dientes, la articulación mandibular y los músculos masticadores

📌 VEA EL VÍDEO: "Hábitos orales a temprana edad: Efectos y tratamiento"


Fuente: Youtube / Odontología Online

📌 Más artículos recomendados 

¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal?
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Cuáles son las causas de una maloclusión?

viernes, 17 de mayo de 2024

¿En qué casos se realiza una Ulectomía? - Procedimiento

Ulectomía

La erupción dental es el desplazamiento del diente desde una posición intraósea hasta su ubicación en la cavidad bucal en oclusión con su antagonista.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Técnicas de Exodoncia en Odontopediatría - Paso a paso ... Al momento de realizar una extracción dental en un paciente pediátrico, debemos tener en cuenta las características morfológicas y anatómicas del diente primario

Este proceso fisiológico puede ser afectado por una serie de factores: 
  • factores generales (edad, género, raza), 
  •  factores genéticos (Síndrome de Down, Disostosis Cleidocraneal, Síndrome de Gomer)
  • Alteraciones sistémicas (hipotiroidismo) 
  • Factores Sociales 
  • Factores locales (obstrucción física, flúor sistémico)

Entre los factores locales que interfieren en la secuencia de erupción dental tenemos: la fibrosis gingival.

Enlaces Patrocinados

En los casos de fibrosis gingival, el diente no es capaz de perforar el tejido mucoso, perdiendo de esa manera la velocidad y fuerza de erupción.

En estos casos es necesario de realizar un procedimiento quirúrgico llamado ulectomía u ojal quirúrgico, que consiste en la eliminación del tejido fibroso exponiendo la cara oclusal o incisal del diente retenido.

El procedimiento es ambulatorio y bajo anestesia local, y es de gran eficacia en los casos de retención.

Procedimiento

1. Se evalúa la apariencia de la mucosa gingival para determinar la presencia de fibrosis gingival (aumento de volumen, consistencia firme)

2. La evaluación radiográfica es necesaria para determinar el estadio de Nolla de la pieza retenida, ademas de descartar la presencia de tejido oseo que recubra al diente o si existe otra alteración que impida la erupción dental.

3. Desinfectar el campo operatorio.

4. Aplicar anestesia tópica y luego infiltrativa. En caso sea necesario se deberá realizar bajo sedación consciente.

5. Para remover el tejido fibroso se puede utilizar un bisturí o electrocauterio. La incisión debe ser en forma de elipse para exponer completamente el borde incisal. En caso sea una molar se debe exponer toda la cara oclusal.

6. Lavar con suero fisiológico y hemostasia con gasa estéril.

7. Recetar analgésicos.

8. Recomendaciones post operatorias al paciente y a los padres o responsable.

9. Evaluación después de 7 días.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Ulectomía: ¿Cuándo y cómo realizarlo? - Reporte de 03 casos clínicos ... Compartimos un interesante artículo sobre cuando y como debemos realizar la ulectomía, y además de 03 casos clínicos

📌 VEA EL CASO 1: "Odontopediatria: Cirugía ulectomia en encía fibrosa"


Fuente: Youtube / Centro Dental Internacional

📌 VEA EL CASO 2: "Cirugía ojal quirúrgico"


Fuente: Youtube / LA COLOQUIAL TV

📌 VEA EL CASO 3: "Ulectomía en diente retenido"


Fuente: Youtube / dmcequipamentos

📌 Más artículos recomendados 

Principios de Cirugía Bucal en niños y adultos
Ránula sublingual en paciente pediátrico - Manejo multidisciplinario
Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica

martes, 30 de abril de 2024

Anomalías dentarias frecuentes en dentición primaria

Anomalía dentaria

Las anomalías dentarias son malformaciones que sufre el diente durante su desarrollo embriológico (odontogénesis). Estas anomalías pueden afectar el número, forma, estructura, tamaño y color de los dientes.

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 ¿Qué es un defecto del esmalte? ¿Cuáles son? - Etiología y tratamiento ... Los defectos del esmalte predispone a un mayor riesgo de caries, además de crear problema de sensibilidad dental, fractura del esmalte, y causa un impacto negativo en la estética del paciente

La presencia de estas anomalías no solo afectan a la estética dental, sino también en el desarrollo oclusal del menor. En estos casos la detección y tratamiento temprano evita grandes problemas a futuro.

Enlaces Patrocinados

Conozca cuales son las anomalías dentarias frecuentes en la dentición primaria, en cuanto a su número, forma, morfología, estructura, tamaño y color.

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 Hablemos sobre la Amelogénesis Imperfecta. Características clínicas y radiológicas - Tratamiento ... La amelogénesis imperfecta en un desorden hereditario que afecta en la cantidad y calidad del esmalte dental en desarrollo

📌 VEA EL VÍDEO: "Anomalías dentales frecuentes en odontopediatría"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

Manejo clínico de dientes supernumerarios en pacientes pediátricos
Dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso clínico y revisión literaria
Rehabilitación oral con coronas de celuloide en pacientes pediátricos - Procedimiento paso a paso