sábado, 16 de abril de 2022

Celulitis facial en niños: ¿Cuándo debemos hospitalizar?

Infección odontogénica

Las infecciones odontogénicas son comunes y se presentan tanto en niños como en adultos. La celulitis facial es una infección de evolución rápida que compromete varias regiones cérvico faciales y pone en riesgo la vida del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Diferencias entre Absceso, Fístula, Celulitis y Angina de Ludwig | Odontología Actual ... La presencia de comorbilidades, retraso en la atención y síntomas como disnea o disfagia aumentan significativamente el riesgo de complicaciones, reoperaciones, admisión a UCI o incluso mortalidad en pacientes con angina de Ludwig.
La actuación rápida y eficaz (diagnóstico y tratamiento) del odontólogo impedirá el avance y la complicación de la celulitis facial de origen odontogénico. En caso de presentarse en niños el avance de la infección es mucho mas rápida por sus características anatómicas y un sistema inmune aun no desarrollado.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un cuadro con los signos y síntomas de la celulitis pediátrica y un artículo que nos describe el comportamiento de la celulitis facial odontogénica en pacientes pediátricos, y cuales son los criterios que debemos tomar para su hospitalización.

📊 Signos y síntomas que indican hospitalización por celulitis en niños

Aspecto Ventajas Limitaciones
Fiebre alta (>38.5 °C) o hipotermia en neonatos Sugiere infección sistémica; justifica observación y tratamiento IV. Permite monitorización estrecha. La fiebre puede corresponder a otra causa; debe correlacionarse con examen y laboratorios.
Signos de toxicidad sistémica (letargo, irritabilidad severa, hipotensión, taquicardia) Indica compromiso hemodinámico o sepsis; requiere soporte y antibióticos IV en ambiente hospitalario. Estos signos pueden aparecer tardíamente o ser sutiles en lactantes; no todos los niños con infección grave los presentan inicialmente.
Progresión rápida de la erupción o aumento del volumen en horas Riesgo de extensión rápida a tejidos profundos o compromiso de funciones; hospitalización para drenaje o terapia IV. La valoración subjetiva de “rápida” puede variar; documentar velocidad y comparar fotografías si es posible.
Celulitis periorbitaria/orbitaria o cerca de vías aéreas (cervical, submandibular) Riesgo de compromiso visual o de la vía aérea; necesita vigilancia, imagen y tratamiento hospitalario. No toda celulitis periorbitaria es orbital; requiere examen oftalmológico y, a veces, TC/RM para confirmar.
Dificultad para tragar, estridor o compromiso respiratorio Posible compromiso de la vía aérea o extensión profunda (p. ej. celulitis parafaríngea); necesita manejo urgente en hospital. Síntomas respiratorios pueden tener otras causas; la evaluación clínica completa es esencial.
Dolor intenso local o dolor desproporcionado Puede indicar absceso, fasciitis necrosante o celulitis profunda; requiere analgesia, imagen y posible intervención quirúrgica. El dolor es subjetivo en niños pequeños; evaluar signos complementarios (eritema, fluctuación, leucocitosis).
Signos de celulitis complicada: fluctuación, drenaje purulento, crepitación Indican absceso o gas en tejidos; requieren drenaje, cultivos y antibióticos IV en ambiente hospitalario. Algunas fluctuaciones pequeñas pueden observarse ambulatoriamente; decisión basada en tamaño, ubicación y estado del paciente.
Fracaso a tratamiento ambulatorio (empeoramiento tras 24–48 h de antibióticos orales adecuados) Justifica escalada a antibióticos IV y re-evaluación; reduce riesgo de complicaciones. Adherencia y absorción oral pueden afectar respuesta; verificar cumplimiento antes de hospitalizar.
Inmunocompromiso o comorbilidades (diabetes, neoplasia, terapia inmunosupresora) Mayor riesgo de infección severa y atípica; indicación baja la umbral para ingreso y manejo IV. No todos los pacientes inmunocomprometidos desarrollan infección grave; individualizar según grado de inmunosupresión.
Signos laboratoriales alarmantes (leucocitosis marcada, neutropenia, elevación significativa de PCR/VS, alteración renal/hepática) Refuerzan necesidad de monitorización, ajuste de antibióticos y soporte; hospitalización indicada. Laboratorios aislados deben interpretarse con clínica; p. ej. PCR puede aumentar por otras inflamaciones.
Incapacidad para tolerar o retener líquidos/medicación oral (vómitos, rechazo alimentario) Riesgo de deshidratación y mala absorción de fármaco oral; hospitalización para fluidoterapia y vía IV. Algunos episodios de vómito son transitorios; valorar reintento de vía oral si condición estable.

👉 LEA Y DESCARGUE "Celulitis facial en niños: ¿Cuándo debemos hospitalizar?" EN PDF AQUÍ 👈


Vila MD, Fernández CME, González-Longoria CR. Children with facial cellulitis and hospitalization criterion. Rev Cubana Estomatol. 2013;50(3):240-249.

También te puede interesar :
Capacitación Gratuita - Urgencias y Emergencias en Odontopediatría - Artículos odontológicos, videos y webinar para compartir
Celulitis facial odontogénica en niños
Celulitis facial en odontopediatría

Enlaces Patrocinados