Mostrando entradas con la etiqueta Artículo PDF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículo PDF. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

Manejo multidisciplinario del paciente pediátrico con Síndrome de Down

Odontopediatria

El Síndrome de Down (o Trisomía del par 21) es una alteración genética que se caracteriza por un cromosoma extra en el par 21. Esta anomalía cromosómica afecta el desarrollo físico e intelectual del niño.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Cuidados odontológicos para los niños con síndrome de Down ... El paciente con síndrome de Down presenta no solo cambios en el aspecto físico, sino también presentan anomalías cardiacas y digestivas

Las características del niño con síndrome de down lo predispone a varias patologías bucales que todo profesional debe conocer para realizar un tratamiento y rehabilitación exitosa.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el tratamiento multidisciplinario de un paciente de 05 años que presenta síndrome de Down. Se reporta el procedimiento y el manejo de conducta.


📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF :

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Manejo multidisciplinario del paciente pediátrico con Síndrome de Down" EN PDF AQUÍ 👈

Merchan, G. (2018). MANEJO ODONTOPEDIÁTRICO DE PACIENTE CON SINDROME DOWN: REPORTE DE CASO. Odontología Activa Revista Científica, 3(1), 21–28. https://doi.org/10.31984/oactiva.v3i1.152

También te puede interesar :
Dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso clínico y revisión literaria
¿Qué es la Enfermedad de Riga-Fede?
Uso de espigo de fibra de vidrio para la rehabilitación de dientes primarios. Reporte de casos clínicos

miércoles, 22 de febrero de 2023

Técnica decir-mostrar-hacer en el Manejo de la conducta del paciente pediátrico

Odontopediatria

El manejo de la conducta del paciente pediátrico se convierte en todo un reto durante la consulta. La ansiedad, temor y estrés del niño evita que exista cooperación y una fluida comunicación con el operador, influyendo en el resultado del tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 1 ... El manejo farmacológico del paciente pediátrico puede ser considerado como una segunda opción, en caso la conducta del niño no pueda ser controlada

Existen varias técnicas de manejo de la conducta del paciente, el más conocido y empleado es el decir mostrar hacer, que consiste en la explicación y demostración del odontólogo del procedimiento que va a realizar.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que revisa la técnica de decir mostrar hacer como método de manejo de conducta del paciente pediátrico, y su importancia para disminuir el estrés durante la consulta.

📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF: "Manejo de la conducta del paciente pediátrico mediante el método decir-mostrar-hacer. Revisión bibliográfica. Revista Odontología" AQUÍ 👇



Pineda Mesias, L. I., & Pariona Minaya, M. del C. (2022). Manejo de la conducta del paciente pediátrico mediante el método decir-mostrar-hacer. Revisión bibliográfica. Revista Odontología, 24(1), e3406. https://doi.org/10.29166/odontologia.vol24.n1.2022-e3406

📌 También te puede interesar :
Técnicas de modificación de la conducta en Odontopediatría. Revisión bibliográfica
El dolor y su manejo en odontopediatría - Farmacológico y no farmacológico
Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 2

sábado, 11 de febrero de 2023

¿Cuales son los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares en niños?

Boca Ardiente

Los trastornos temporomandibulares se presentan en niños y adultos, son de etiología multifactorial, siendo los más comunes los traumas y la tensión emocional (estrés).

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... En estos movimientos siempre están involucrados los dientes, que se ponen en contacto con sus antagonistas produciendo un apretamiento o rechinamiento característicos

Cuando hablamos de trastornos temporomandibulares nos referimos a una serie de afecciones que causan dolor y disfunción de la ATM (articulación temporomandibular).

Enlaces Patrocinados

Compartimos un estudio que determina cuales son los signos y síntomas mas frecuentes que podemos observar pacientes pediátricos con trastornos temporomandibulares.

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 1: "Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños. Serie de 50 casos" AQUÍ 👇



Arenas MA, Bloise A, Carvajal ME, Forero CE, Rodríguez A, Herrera MC. Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños entre los 6 y los 13 años de edad. Serie de 50 casos. Univ Odontol. 2013 Jul-Dic; 32(69): 161-168.

📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 2 :

👉 LEA Y DESCARGUE EL CAPITULO "Disfunciones temporomandibulares en bebés, niños y adolescentes" EN PDF AQUÍ 👈

Paulo Isaias Seradarian / Célio Perconoto / Marcelo Henrique Mascarenhas. Manual de referencia para Procedimientos Clínicos en Odontopediatria.

También te puede interesar :
Manejo de los trastornos temporo-mandibulares en niños y adolescentes
BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento
Desordenes Temporomandibulares en niños

miércoles, 25 de enero de 2023

Biopsia Oral: Importancia y en qué casos se realiza

Boca Ardiente

La biopsia es un procedimiento quirúrgico que consiste en obtener una muestra de tejido con la finalidad de obtener el diagnóstico a través del estudio histopatológico.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Cómo se toma una biopsia oral? ... Es un procedimiento que tiene fines diagnósticos preventivos y en algunos casos terapéuticos. Los fragmentos retirados deben ser de un tamaño que permita una buena observación por parte del patólogo

Las lesiones en la cavidad bucal deben ser evaluadas y examinadas tras una completa exploración e historia clínica. El cirujano determinará la preparación y técnica del procedimiento quirúrgico.

Enlaces Patrocinados

Compartimos completa información sobre la importancia, tipos, técnicas y cuándo realizar o no la biopsia en la cavidad bucal.

📌 Descargue el artículo en PDF : 👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Biopsia en la cavidad oral: Fundamentos y técnica" AQUÍ



P.I. Varela Centelles, J. Seoane Lestón, A. Romero Méndez, J.M. Suárez Quintanilla y A. Aguado Santos. Biopsia en la cavidad oral. Fundamentos y técnicas. SEMERGEN 2000; 26: 488-490

📌 Vea el vídeo "Toma de biopsia de la región intraoral"


Fuente: Youtube/ Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

Fibromatosis gingival hereditaria: reporte de caso en un niño
Enfermedad de Heck (Hiperplasia Epitelial Focal) : A propósito de un caso pediátrico
Lesiones orales frecuentes en pacientes pediátricos - Características y tratamiento

viernes, 13 de enero de 2023

Candidiasis Oral en pacientes pediátricos - Reporte de caso y revisión bibliográfica

Candidiasis Oral

La Candidiasis es una infección micótica producida por el organismo Candida Albicans y aparece cuando la inmunidad del paciente se encuentra comprometida por alguna enfermedad, tratamiento antibiótico o uso de chupones.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Cómo se manifiesta el VIH/SIDA en la boca? ... El reconocimiento temprano, el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones orales asociadas a la infección por VIH puede reducir la morbilidad

Clínicamente se observa como placas blancas o amarillentas en toda mucosa oral, que al momento de removerlas dejan una superficie eritematosa y hemorrágica.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una completa información sobre la prevención, etiología, síntomas, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de la Candidiasis oral en pacientes pediátricos.

📌 Descargue el artículo en PDF :

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Candidiasis oral en paciente pediátrico. Revisión bibliográfica" EN PDF AQUÍ 👈

Velasco LEC, Mendiola GA, Pizano DMI. Candidiasis oral en paciente pediátrico sano. Revisión bibliográfica. Oral. 2013;14(44):956-964.

📌 Vea el vídeo "Candidiasis bucal en el bebé"


Fuente: Youtube/ SaludTV GMV

📌 Más artículos recomendados 

Herpes labial y Candidiasis oral: ¿Cómo detectarlas?
Candidiasis Oral en recién nacidos
Patologías y alteraciones orales en Odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

lunes, 2 de enero de 2023

Embriología e Histología de la ATM

Boca Ardiente

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que une el cráneo y la mandíbula (maxilar inferior), y se encuentra constituido por ligamentos, cartílagos y músculos que permite movimientos de la mandíbula.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular (ATM) se expresan de diferentes maneras: dolor en la articulación, dolor de cabeza, dolor de oídos

La ATM inicia su formación y desarrollo en la séptima semana y termina en la semana 21. La ATM es susceptible a patologías que afectan sus movimientos, provocando dolor

Enlaces Patrocinados

Compartimos información sobre la embriología, histología y anatomía de la articulación temporomandibular (ATM).

📌 Descargue el artículo en PDF : 👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Embriología y Anatomía de la ATM" AQUÍ



Vicencio S., Daniela, Reyes S., Gary, Alvo V., Andrés, & García C., Karen. (2022). Síndrome de la boca ardiente: revisión de la literatura. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 82(1), 86-94. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-48162022000100086

📌 Vea el vídeo "Histología de la Articulación témporomandibular"


Fuente: Youtube/ Rodrigo Fuentes Cortés

📌 Más artículos recomendados 

Manejo de los trastornos temporo-mandibulares en niños y adolescentes
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
Manejo de los trastornos temporo-mandibulares en niños y adolescentes

martes, 27 de diciembre de 2022

Medicina y Patología Bucal: 10 artículos más leídos en el 2022

Patología Bucal

La medicina y la patología bucal, son las especialidades de la estomatología, que tienen como objetivo identificar y tratar las diferentes alteraciones que presenta la cavidad bucal y regiones adyacentes.

Artículo Recomendado:
PDF/Video 🔽 ¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares ... Clínicamente se puede observar a una pieza dental con un esmalte frágil y poroso, de diferentes tonalidades de color (blanco/marrón/amarillo)

Si podemos encontrar una diferencia de ambas especialidades es que la patología bucal diagnóstico histopatológico las enfermedades, en cambio la medicina realiza el diagnóstico clínico.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 10 artículos de Medicina y Patología bucal mas leídos, compartidos y descargados en el 2022.

1. Video ► ¿Cómo tratar la Dermatitis Perioral? - Erupciones alrededor de la boca

2. Video ► Diagnóstico diferencial de Dermatitis Perioral en paciente pediátrico - Video

3. Video ► Ránula sublingual en paciente pediátrico - Manejo multidisciplinario

4. Video ► Neuralgia del Trigémino - Definición, síntomas y tratamiento

5. PDF ► Angina de Ludwig: Síntomas y tratamiento en paciente pediátrico

6. PDF ► Patología de los pares craneales - Sintomatología y exploración

7. PDF ► Lesiones orales frecuentes en pacientes pediátricos - Características y tratamiento

8. Video ► ¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas

9. PDF/Video ► ¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares

10. PDF ► Embriología: Malformaciones y anomalías de los arcos branquiales