Mostrando entradas con la etiqueta Odontopediatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odontopediatría. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

Manejo multidisciplinario del paciente pediátrico con Síndrome de Down

Odontopediatria

El Síndrome de Down (o Trisomía del par 21) es una alteración genética que se caracteriza por un cromosoma extra en el par 21. Esta anomalía cromosómica afecta el desarrollo físico e intelectual del niño.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Cuidados odontológicos para los niños con síndrome de Down ... El paciente con síndrome de Down presenta no solo cambios en el aspecto físico, sino también presentan anomalías cardiacas y digestivas

Las características del niño con síndrome de down lo predispone a varias patologías bucales que todo profesional debe conocer para realizar un tratamiento y rehabilitación exitosa.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el tratamiento multidisciplinario de un paciente de 05 años que presenta síndrome de Down. Se reporta el procedimiento y el manejo de conducta.


📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF :

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Manejo multidisciplinario del paciente pediátrico con Síndrome de Down" EN PDF AQUÍ 👈

Merchan, G. (2018). MANEJO ODONTOPEDIÁTRICO DE PACIENTE CON SINDROME DOWN: REPORTE DE CASO. Odontología Activa Revista Científica, 3(1), 21–28. https://doi.org/10.31984/oactiva.v3i1.152

También te puede interesar :
Dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso clínico y revisión literaria
¿Qué es la Enfermedad de Riga-Fede?
Uso de espigo de fibra de vidrio para la rehabilitación de dientes primarios. Reporte de casos clínicos

miércoles, 22 de febrero de 2023

Técnica decir-mostrar-hacer en el Manejo de la conducta del paciente pediátrico

Odontopediatria

El manejo de la conducta del paciente pediátrico se convierte en todo un reto durante la consulta. La ansiedad, temor y estrés del niño evita que exista cooperación y una fluida comunicación con el operador, influyendo en el resultado del tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 1 ... El manejo farmacológico del paciente pediátrico puede ser considerado como una segunda opción, en caso la conducta del niño no pueda ser controlada

Existen varias técnicas de manejo de la conducta del paciente, el más conocido y empleado es el decir mostrar hacer, que consiste en la explicación y demostración del odontólogo del procedimiento que va a realizar.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que revisa la técnica de decir mostrar hacer como método de manejo de conducta del paciente pediátrico, y su importancia para disminuir el estrés durante la consulta.

📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF: "Manejo de la conducta del paciente pediátrico mediante el método decir-mostrar-hacer. Revisión bibliográfica. Revista Odontología" AQUÍ 👇



Pineda Mesias, L. I., & Pariona Minaya, M. del C. (2022). Manejo de la conducta del paciente pediátrico mediante el método decir-mostrar-hacer. Revisión bibliográfica. Revista Odontología, 24(1), e3406. https://doi.org/10.29166/odontologia.vol24.n1.2022-e3406

📌 También te puede interesar :
Técnicas de modificación de la conducta en Odontopediatría. Revisión bibliográfica
El dolor y su manejo en odontopediatría - Farmacológico y no farmacológico
Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 2

sábado, 11 de febrero de 2023

¿Cuales son los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares en niños?

Boca Ardiente

Los trastornos temporomandibulares se presentan en niños y adultos, son de etiología multifactorial, siendo los más comunes los traumas y la tensión emocional (estrés).

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... En estos movimientos siempre están involucrados los dientes, que se ponen en contacto con sus antagonistas produciendo un apretamiento o rechinamiento característicos

Cuando hablamos de trastornos temporomandibulares nos referimos a una serie de afecciones que causan dolor y disfunción de la ATM (articulación temporomandibular).

Enlaces Patrocinados

Compartimos un estudio que determina cuales son los signos y síntomas mas frecuentes que podemos observar pacientes pediátricos con trastornos temporomandibulares.

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 1: "Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños. Serie de 50 casos" AQUÍ 👇



Arenas MA, Bloise A, Carvajal ME, Forero CE, Rodríguez A, Herrera MC. Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños entre los 6 y los 13 años de edad. Serie de 50 casos. Univ Odontol. 2013 Jul-Dic; 32(69): 161-168.

📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 2 :

👉 LEA Y DESCARGUE EL CAPITULO "Disfunciones temporomandibulares en bebés, niños y adolescentes" EN PDF AQUÍ 👈

Paulo Isaias Seradarian / Célio Perconoto / Marcelo Henrique Mascarenhas. Manual de referencia para Procedimientos Clínicos en Odontopediatria.

También te puede interesar :
Manejo de los trastornos temporo-mandibulares en niños y adolescentes
BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento
Desordenes Temporomandibulares en niños

viernes, 13 de enero de 2023

Candidiasis Oral en pacientes pediátricos - Reporte de caso y revisión bibliográfica

Candidiasis Oral

La Candidiasis es una infección micótica producida por el organismo Candida Albicans y aparece cuando la inmunidad del paciente se encuentra comprometida por alguna enfermedad, tratamiento antibiótico o uso de chupones.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Cómo se manifiesta el VIH/SIDA en la boca? ... El reconocimiento temprano, el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones orales asociadas a la infección por VIH puede reducir la morbilidad

Clínicamente se observa como placas blancas o amarillentas en toda mucosa oral, que al momento de removerlas dejan una superficie eritematosa y hemorrágica.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una completa información sobre la prevención, etiología, síntomas, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de la Candidiasis oral en pacientes pediátricos.

📌 Descargue el artículo en PDF :

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Candidiasis oral en paciente pediátrico. Revisión bibliográfica" EN PDF AQUÍ 👈

Velasco LEC, Mendiola GA, Pizano DMI. Candidiasis oral en paciente pediátrico sano. Revisión bibliográfica. Oral. 2013;14(44):956-964.

📌 Vea el vídeo "Candidiasis bucal en el bebé"


Fuente: Youtube/ SaludTV GMV

📌 Más artículos recomendados 

Herpes labial y Candidiasis oral: ¿Cómo detectarlas?
Candidiasis Oral en recién nacidos
Patologías y alteraciones orales en Odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

martes, 27 de diciembre de 2022

Medicina y Patología Bucal: 10 artículos más leídos en el 2022

Patología Bucal

La medicina y la patología bucal, son las especialidades de la estomatología, que tienen como objetivo identificar y tratar las diferentes alteraciones que presenta la cavidad bucal y regiones adyacentes.

Artículo Recomendado:
PDF/Video 🔽 ¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares ... Clínicamente se puede observar a una pieza dental con un esmalte frágil y poroso, de diferentes tonalidades de color (blanco/marrón/amarillo)

Si podemos encontrar una diferencia de ambas especialidades es que la patología bucal diagnóstico histopatológico las enfermedades, en cambio la medicina realiza el diagnóstico clínico.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 10 artículos de Medicina y Patología bucal mas leídos, compartidos y descargados en el 2022.

1. Video ► ¿Cómo tratar la Dermatitis Perioral? - Erupciones alrededor de la boca

2. Video ► Diagnóstico diferencial de Dermatitis Perioral en paciente pediátrico - Video

3. Video ► Ránula sublingual en paciente pediátrico - Manejo multidisciplinario

4. Video ► Neuralgia del Trigémino - Definición, síntomas y tratamiento

5. PDF ► Angina de Ludwig: Síntomas y tratamiento en paciente pediátrico

6. PDF ► Patología de los pares craneales - Sintomatología y exploración

7. PDF ► Lesiones orales frecuentes en pacientes pediátricos - Características y tratamiento

8. Video ► ¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas

9. PDF/Video ► ¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares

10. PDF ► Embriología: Malformaciones y anomalías de los arcos branquiales

jueves, 22 de diciembre de 2022

Casos clínicos en Odontopediatría: 10 artículos más leídos en el 2022

Abscesos Dentales

Los estudiantes y profesionales de la odontología debemos estar en continua actualización sobre el diagnóstico, procedimiento y técnica de los diferentes retos que se presentan en la consulta.

Articulo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Enfermedad de Heck (Hiperplasia Epitelial Focal) : A propósito de un caso pediátrico ... es una enfermedad poco frecuente, pero que en general se resuelve de manera espontánea, aunque en ocasiones es necesario realizar un tratamiento

El reporte del caso clínico aporta conocimiento, evidencia, y discusión sobre el procedimiento y resultado del tratamiento.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 10 reportes de casos clínicos en Odontopediatría (cirugía, prevención, endodoncia, rehabilitación) más leídos, descargados y compartidos en este año 2022.

1. Video ► Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones

2. PDF ► Angina de Ludwig: Síntomas y tratamiento en paciente pediátrico

3. PDF ► Absceso submandibular en Odontopediatría - Manejo preventivo, clínico, farmacológico y quirúrgico - Reporte de caso

4. PDF ► Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso

5. PDF ► Intrusión Dental en dentición primaria. Protocolo de actuación. Caso Clínico

6. PDF ► Angina de Ludwig en paciente pediátrico con complicaciones. Reporte de caso: diagnóstico, síntomas y tratamiento

7. PDF ► Caso Clínico: Manejo de intrusión dental en dentición primaria

8. PDF ► Manejo y tratamiento quirúrgico de las fracturas mandibulares en pacientes pediátricos

9. PDF ► Mucocele labial en paciente pediátrico. Características y procedimiento quirúrgico

10. PDF ► Extirpación quirúrgica de Ránula sublingual en paciente pediátrico

viernes, 16 de diciembre de 2022

¿Qué son los dientes natales? - Tratamiento y reporte de caso clínico

Infecciones Odontogénicas

Los dientes primarios aparecen según la cronología entre el 4° y 7° mes de edad, pero en algunos casos se pueden observar dientes en el bebé al momento de nacer. Estos dientes reciben el nombre de dientes natales.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Hay bebés que nacen con dientes? Por qué? ... La aparición del primer diente del bebé es todo un acontecimiento familiar, pero que el bebé nazca con un diente es una sorpresa mayúscula

El pediatra deriva el caso al odontopediatra para el manejo clinico y terapeutico del caso. El diente natal por lo general es pequeño y de forma cónica, y no presenta raíz.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el reporte del manejo clínico y terapéutico del diente natal a propósito de un caso, además de un análisis sobre la presencia del diente natal.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue PDF 🔽 Alteración bucal del recién nacido: Perlas de Epstein, Nódulos de Bohn, y Quistes de Lámina Central ... En ocasiones, se diagnostican incorrectamente como dientes natales unas lesiones de color blanco o grisáceo que se observan en la mucosa del recién nacido

📌 Descargue el artículo en PDF :

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Dientes natales: informe de un caso y revisión de la literatura." EN PDF AQUÍ 👈


Tiol-Carrillo A. Dientes natales: informe de un caso y revisión de la literatura. Rev ADM. 2016;73(6):320-323.

📌 Más artículos recomendados 

Patologías y alteraciones orales en Odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento
¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares
Infección Odontogénica en Odontopediatría: Abscesos, Celulitis Facial, Angina de Ludwig - Diagnóstico, manejo clínico y farmacológico

viernes, 25 de noviembre de 2022

¿Qué es el Lip-Bumper? - Características y funciones

Ortodoncia

Se recomienda que la evaluación temprana por parte de un ortodoncista es importante porque se puede detectar hábitos parafuncionales que intervienen en el desarrollo dento maxilo facial del paciente pediátrico.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue PDF 🔽 ¿Qué es el Bionator? ¿Cuáles son los beneficios de los 3 tipos de Bionator? ... existen 3 tipos de aparatos Bionator: Bionator Estándar, Bionator Invertido (Clase III), y Bionator Protector (mordida abierta)

Cuando el niño presenta una deglución atípica con interposición de labio es recomendable utilizar el Lip Bumper, que es un aparato de interceptación de fácil adaptación e instalación, y que puede ser utilizado por niños y adultos, y en conjunción con aparatología fija.

Enlaces Patrocinados

Conozca cual es la importancia y las características del Lip Bumper, así como sus diferentes aplicaciones y efectos sobre las estructuras bucales.

📌 Descargue el artículo en PDF :

👉 LEA EL ARTÍCULO "¿Qué es el Lip-Bumper? - Características y funciones" EN PDF AQUÍ 👈


Di Santi de Modano, Juana. (2005). Fuerzas producidas por el Lip Bumper. Acta Odontológica Venezolana, 43(1), 61-68. Recuperado en 24 de noviembre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652005000100012&lng=es&tlng=es.

📌 Más artículos recomendados 

Ortopedia Maxilar: ¿Qué es el Twin Block? Características e Indicaciones
¿Qué es el Aparato de Bimler? Cual es su función? Tipos y características (ABC)
¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?

lunes, 7 de noviembre de 2022

Mantenedores de Espacio: Clasificación y características

Mantenedor de Espacio

La pérdida de uno o más dientes primarios ocasiona una serie de alteraciones en la oclusión y posición de los futuros dientes permanentes. La actitud preventiva es la recomendable para evitar la migración de los dientes adyacentes.

📌Artículo Recomendado:
Descargue PDF 🔽 Mantenedor de Espacio y su importancia ante la perdida dental prematura. Caso Clínico ... Una caries avanzada o un trauma dental son los motivos más comunes para la perdida dental. El mantenedor de espacio es la manera preventiva de evitar el cierre de espacios

El mantenedor de espacio es un aditamento a base de acrílico, que puede ser fijo o removible, que preserva el espacio destinado al diente permanente luego de una pérdida temprana del diente primario.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video sobre los diferentes tipos de mantenedores de espacio, características, ventajas y desventajas de cada aparato.

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?
¿Qué son los mantenedores y recuperadores de espacio?
Mantenedor de Espacio Estético - Funcional en Odontopediatría: Reporte de caso

📌 Vea el vídeo "Tipos de Mantenedores de Espacio"


Fuente: Youtube/ ODONTOLOGÍA en un minuto

jueves, 3 de noviembre de 2022

Recuperadores de espacios y prótesis removibles en odontopediatría - Indicaciones y contraindicaciones

Rehabilitacion

La pérdida prematura de uno o más dientes primarios repercute en la estética, masticación, oclusión y en la correcta pronunciación de algunas palabras.

📌Artículo Recomendado:
Descargue el manual 🔽 ¿Qué son los mantenedores y recuperadores de espacio? ... el odontólogo debe determinar si el paciente pediátrico debe utilizar un mantenedor o recuperador de espacio ...

Para la rehabilitación oral del paciente pediátrico se pueden utilizar recuperadores de espacios, y prótesis removibles (totales o parciales) que acompañan el crecimiento y desarrollo del paciente.

Enlaces Patrocinados

Compartimos las indicaciones, contraindicaciones, características y tipos de prótesis removibles (totales o parciales) y recuperadores de espacio en el paciente pediátrico.

📌 Más artículos recomendados 

Clasificación de Mantenedores de Espacio
¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?
Coronas estéticas en odontopediatría. ¿Cuáles son?

📌 Vea el vídeo "Rehabilitación en Odontopediatría: Aparatología removible y recuperadores de espacio"


Fuente: Youtube/ Pablo Gigena

miércoles, 2 de noviembre de 2022

¿Cuáles son las patologías de la lengua más frecuentes en niños?

Medicina

Las variaciones anatómicas y patologías de la cavidad bucal presentan una prevalencia diferente en determinados grupos. En este caso se presenta un estudio de las patologías de la lengua que se presentan con mayor frecuencia en niños.

📌Artículo Recomendado:
Lea el articulo 🔽 Diagnóstico diferencial de la lengua geográfica en odontopediatría ... El diagnóstico se establece basándonos en la presentación y apariencia clínica,en su patrón de migración, en la ausencia de síntomas y en la cronicidad de las lesiones

Muchas veces el odontólogo descubre las manifestaciones tempranas de una enfermedad sistémica a partir de la evaluación bucal de rutina. Por eso es importante conocer las características de la cavidad bucal de acuerdo a la edad del paciente.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un estudio que nos revela cuales son las patologías de la lengua que se presentan con mayor frecuencia en los paciente pediátricos.

📌 Descargue el articulo en PDF :

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "¿Cuales son las patologías de la lengua más frecuentes en niños?" EN PDF AQUÍ 👈


Molina-Nanjarí, Ana Paula, Mondaca-Cabrera, Paula, Kong-Gonzalez, Valerie, Espinoza-Santander, Iris, & Pennacchiotti-Vidal, Gina. (2021). Frecuencia de Patologías y Condiciones de Lengua Observadas en Población Pediátrica. International journal of odontostomatology, 15(3), 670-673. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2021000300670

📌 Más artículos recomendados 

Lengua vellosa negra en lactante ¿qué es? - Caso Clínico
¿Por qué se pone blanca la lengua? ¿Qué es la lengua saburral?
¿Por qué me salio un bulto debajo de la lengual

jueves, 27 de octubre de 2022

Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

Periodoncia

La evaluación periodontal debe ser realizado tomando en cuenta las características clínicas de las encías de acuerdo a la edad, de la misma manera se debe conocer las diferentes patologías y alteraciones gingivales que afectan a los bebés, niños y adolescentes.

📌Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 El extraño caso de "las encías de fresa", un grave síntoma ... inflamación exagerada de sus encías, a tal punto era la inflamación que tenía la apariencia de una fresa. Descubra con nosotros los detalles de este interesante caso

Algunas alteraciones que podemos identificar en los bebés son las perlas de Epstein o nódulos de Bohn, durante la erupción de los dientes primarios podemos encontrar los quistes de erupción.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos indica cual es el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías periodontales que podemos encontrar en bebés, niños y adolescentes.

📌 Más artículos recomendados 

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?
Alteración bucal del recién nacido: ¿Qué son las Perlas de Epstein?
Patologías y alteraciones orales en Odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

📌 Vea el vídeo "Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento"


Fuente: Youtube/ CENAPRECE SALUD BUCAL

domingo, 23 de octubre de 2022

Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia

Denticon Primaria

La dentición primaria, conocida también como dentición temporal decidua, o dientes de leche, aparecen entre los 06 u 08 meses de edad. Consta de 20 piezas dentales, 08 incisivos, 04 caninos y 08 molares, no presentan premolares.

📌Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 Características de los Arcos Dentarios en Dentición Primaria ... La dentición primaria presenta característica de número, forma, tamaño y distribución de las piezas dentales en el arco dental

La dentición primaria cumplen varias funciones, una de ellas es la de reservar el espacio que tomará lugar los dientes permanentes cuando empiece el recambio dentario.

Enlaces Patrocinados

Los espacios fisiológicos (diastemas, espacios primates y espacio libre de Nance) son una de las características de la dentición primaria, y es necesario conocer su definición e importancia en el desarrollo de la oclusión.

📌 Más artículos recomendados 

Manual de anatomía dental y pulpar de dientes primarios
Características de los Canales Radiculares de Molares Temporales
Análisis de modelos de dentición primaria y mixta - Importancia de los modelos de estudio

📌 Vea el vídeo "Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia"


Fuente: Youtube/ ODONTOLOGÍA en un minuto

lunes, 17 de octubre de 2022

Exodoncias en Odontopediatría - Técnicas Quirúrgicas, indicaciones y precauciones

Caries de Biberón

La extracción dental debe ser el tratamiento a elección en caso no exista alternativa de rehabilitación del diente primario. Esta decisión se realiza luego de una evaluación clínica y radiológica.

Articulo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche? ... los pacientes pasan noches con mucho dolor que no los dejan dormir y pareciera que no pasa con nada, solo si mantiene la cabeza gacha o cuando caminan.

Al momento de realizar una exodoncia en el paciente pediátrico, se debe tomar en cuenta varias consideraciones como las características de la dentición primaria, manejo de la conducta del paciente, la técnica quirúrgica.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una interesante información sobre las indicaciones, preparación, precauciones, instrumental y técnica quirúrgica para la extracción de los dientes primarios.

Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 Ránula sublingual en paciente pediátrico - Manejo multidisciplinario ... por lo general es unilateral, de consistencia blanda, transparente y de 2 a 5 cm. El tratamiento a elegir es el procedimiento quirúrgico (marsupialización)


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Exodoncia de dientes primarios. Técnicas Quirúrgicas" EN PDF AQUÍ 👈


Cátedra de Odontopediatría I.FOUNCUYO- EXODONCIA EN DENTICIÓN TEMPORARIA. Prof. Cambría Ronda, Prof. Guillermo de la Rosa, Prof. Victoria Masfuchs
Imagenes: Pocket Dentistry

👉ADEMÁS, VEA EL VIDEO: Clase: "Exodoncia en Odontopediatría".


Fuente: Youtube / Lara Castro Josué Adrián


Fuente: Youtube / Lara Castro Josué Adrián


También te puede interesar:
Técnicas de Exodoncia en Odontopediatría - Paso a paso
Infección Odontogénica en niños: Recomendaciones
Tratamiento quirúrgico del frenillo lingual corto en niños

jueves, 13 de octubre de 2022

Halitosis en niños - Etiología, diagnóstico, clasificación y tratamiento

Halitosis

La halitosis también conocido como mal aliento, es el olor desagradable de la cavidad bucal relacionada con falta de higiene pero también esta relacionada con enfermedades sistémicas.

El diagnóstico es importante para determinar el agente causante, y para ello nos podemos valer de la anamnesis, exploración bucal y del uso de instrumentos (medición compuesto sulfito y cromatografía gaseosa)

Enlaces Patrocinados

Compartimos un completo artículo sobre el diagnóstico, clasificación y opciones terapéuticas de la halitosis en niños y adolescentes.

Halitosis


👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Halitosis en niños - Etiología, diagnóstico, clasificación y tratamiento" AQUÍ 👇



Halitosis en el niño y el adolescente. A. Sangorrin Iranzo, et al. Acta Pediatr Esp. 2009; 67(8): 361-365

También te puede interesar :
¿Cuáles son las causas del mal aliento en niños?
Mal aliento causado por cáseum (cálculos amigdalinos)
La halitosis en niños: definición, etiología y tratamiento

miércoles, 5 de octubre de 2022

Manejo de las lesiones traumáticas en dentición mixta - Reporte de caso

Trauma Dental

El trauma dental puede comprometer de manera irremediable a los dientes, todo dependerá del tipo de traumatismo de la pieza dental. Las lesiones pueden afectar el tejido duro del diente y los tejidos de soporte, por ejemplo: luxación, subluxación, intrusión y avulsión.

El especialista puede realizar varias pruebas para determinar la gravedad de la lesión: percusión, radiografía, sensibilidad pulpar. Cuando el diente primario se ve afectado por el traumatismo se debe tener en cuenta que puede afectarse el germen del diente permanente.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el reporte de un trauma dental en un paciente pediátrico, mostrando el procedimiento clínico y el tratamiento paso a paso, y el manejo de una complicación postraumática.

Trauma Dental


👉 LEA Y DESCARGUE "Manejo de las lesiones traumáticas en dentición mixta - Reporte de caso" EN PDF AQUÍ 👈


Peralta, A., Curiel, S. (2019). Manejo de complicación postraumática dental. Informe de caso. Odontología Vital 30:7-14.

También te puede interesar :
Traumatismo dental en dentición primaria: ¿Secuelas en dentición permanente?
Intrusión Dental en dentición primaria. Protocolo de actuación. Caso Clínico
Reimplantar un diente de niño : Se puede?