El cierre apical en dientes permanentes jóvenes y primarios es un desafío en odontología, especialmente en casos de necrosis pulpar o traumatismos que interrumpen el desarrollo radicular.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Análisis de Moyers - Paso a Paso El análisis de Moyers es una herramienta de diagnóstico que permite predecir los problemas de apiñamiento y discrepancia dentoalveolarEl tratamiento busca promover la formación de una barrera apical para garantizar el sellado y la funcionalidad del diente. Este artículo aborda los tratamientos actuales, los materiales utilizados, sus ventajas y desventajas, así como las mejores prácticas basadas en evidencia reciente.
Enlaces Patrocinados
Tratamientos para el Cierre Apical
1. Apexificación en dientes permanentes jóvenes con ápices abiertos
Este procedimiento busca inducir la formación de una barrera calcificada en la región apical mediante el uso de materiales bioactivos.
Protocolos actuales:
a. Uso de hidróxido de calcio.
b. Colocación de biocerámicos como el MTA (Mineral Trioxide Aggregate) o el Biodentine.
c. Terapias combinadas con factores de crecimiento o regenerativos.
2. Apexogénesis
Se aplica en dientes con pulpa vital y ápices abiertos para permitir el desarrollo continuo de la raíz. Este tratamiento utiliza agentes que preservan la vitalidad pulpar, como el MTA o los biocerámicos.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Análisis de Moyers - Paso a Paso El análisis de Moyers es una herramienta de diagnóstico que permite predecir los problemas de apiñamiento y discrepancia dentoalveolar3. Revascularización pulpar (Endodoncia regenerativa)
Indicada en dientes jóvenes con necrosis pulpar. Consiste en inducir la formación de tejido similar a la pulpa mediante irrigantes, medicamentos intracanal y materiales selladores bioactivos.
4. Cierre apical en dientes primarios
En dientes deciduos, el enfoque está en preservar la funcionalidad del diente durante el tiempo necesario hasta su exfoliación natural. Se priorizan materiales biocompatibles y técnicas mínimamente invasivas.
Materiales Utilizados
1. Hidróxido de calcio (Ca(OH)₂)
° Nombres comerciales: UltraCal XS, Calasept.
° Ventajas: Bajo costo, eficacia en la formación de barreras calcificadas.
° Desventajas: Larga duración del tratamiento (6-24 meses) y posible fragilización radicular.
2. MTA (Mineral Trioxide Aggregate)
° Nombres comerciales: ProRoot MTA, Angelus MTA.
° Ventajas: Excelente biocompatibilidad, capacidad de sellado superior, induce la formación de tejido duro rápidamente.
° Desventajas: Alto costo, difícil manipulación, potencial de decoloración del diente.
3. Biodentine
° Ventajas: Manipulación más fácil que el MTA, tiempo de fraguado más corto, no causa decoloración.
° Desventajas: Precio elevado y requiere experiencia técnica.
4. Agentes bioactivos regenerativos (PRP/PRF)
° Ventajas: Promueven la regeneración de tejido pulpar.
° Desventajas: Mayor complejidad en el procedimiento, costo adicional.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Análisis de Moyers - Paso a Paso El análisis de Moyers es una herramienta de diagnóstico que permite predecir los problemas de apiñamiento y discrepancia dentoalveolarConclusiones
El éxito en el cierre apical depende de la selección del tratamiento adecuado, basada en el diagnóstico, la vitalidad pulpar y las condiciones del paciente. Aunque el hidróxido de calcio sigue siendo una opción válida, los materiales biocerámicos como el MTA y el Biodentine han revolucionado las terapias por su capacidad de formar barreras apicales en menor tiempo y con mejores resultados clínicos.
La endodoncia regenerativa se posiciona como una solución prometedora para casos complejos.
Referencias Bibliográficas
1. Murray PE, García-Godoy F, Hargreaves KM. "Regenerative Endodontics: A Review of Current Status and a Call for Action." Journal of Endodontics. 2007;33(4):377-390.
2. Parirokh M, Torabinejad M. "Mineral Trioxide Aggregate: A Comprehensive Literature Review—Part I: Chemical, Physical, and Antibacterial Properties." Journal of Endodontics. 2010;36(1):16-27.
3. Rodríguez-Lozano FJ, et al. "Biocompatibility and Bioactivity of MTA and Biodentine in Pulp Capping Treatments." International Endodontic Journal. 2015;48(6):546-556.
4. Aguilar P, Linsuwanont P. "Vital Pulp Therapy in Vital Permanent Teeth with Cariously Exposed Pulp: A Systematic Review." Journal of Endodontics. 2011;37(5):581-587.
También te puede interesar :
► Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica
► Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez
► Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva