El control del dolor en odontopediatría es esencial para garantizar una experiencia positiva en la atención dental infantil.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños ... La dosis de algún fármaco en pediatría se convierte en todo un desafío y más cuando no se conoce el proceso para su correcto cálculoEntre los analgésicos de primera línea, el paracetamol (acetaminofén) se considera una opción segura y eficaz para el tratamiento del dolor leve a moderado en niños. Su perfil farmacológico y bajo riesgo de efectos adversos lo convierten en una herramienta fundamental en la práctica clínica diaria.
Enlaces Patrocinados
✅ Mecanismo de acción del paracetamol
El paracetamol actúa principalmente a nivel del sistema nervioso central inhibiendo la enzima ciclooxigenasa (COX), especialmente la isoforma COX-3, lo que reduce la síntesis de prostaglandinas. A diferencia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), su efecto es predominantemente analgésico y antipirético, con una mínima actividad antiinflamatoria. Esta característica lo hace especialmente útil en odontopediatría, donde el objetivo suele ser el alivio del dolor sin efectos gastrointestinales adversos.
✅ Dosis recomendadas en pediatría
Según la American Academy of Pediatrics (AAP) y el British National Formulary for Children (BNFC, 2024), las dosis pediátricas recomendadas de paracetamol son:
➤ Dosis oral en niños:
° 10–15 mg/kg por dosis cada 4 a 6 horas.
° Dosis máxima: No más de 75 mg/kg/día o 4,000 mg/día (lo que sea menor).
➤ Presentaciones comunes:
° Gotas (100 mg/mL)
° Jarabe (120 mg/5 mL o 160 mg/5 mL)
° Tabletas masticables o supositorios (dependiendo de la edad)
Ejemplo: Un niño de 20 kg puede recibir entre 200 y 300 mg por dosis, cada 6 horas, sin exceder 1,200 mg en 24 horas.
✅ Contraindicaciones y precauciones
Aunque el paracetamol es generalmente seguro, existen situaciones donde su uso debe ser vigilado o contraindicado:
➤ Contraindicaciones absolutas:
° Hipersensibilidad al paracetamol.
° Enfermedad hepática grave.
➤ Precauciones:
° Uso prolongado en pacientes con daño hepático o desnutrición severa.
° Evitar sobredosis accidental por múltiples productos que lo contengan.
° Cuidado en neonatos: se requiere ajuste de dosis y vigilancia estricta.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Clindamicina para el tratamiento de infecciones odontogénicas ... La clindamicina es un antibiótico de amplio espectro utilizado comúnmente para tratar infecciones dentales, especialmente aquellas causadas por bacterias anaeróbicas✅ Evidencia clínica del uso en odontopediatría
Estudios recientes respaldan el uso del paracetamol como una opción eficaz y segura para el manejo del dolor postoperatorio tras procedimientos como exodoncias o tratamientos pulpares.
Un estudio de Coelho et al. (2021) demostró que el paracetamol oral fue tan eficaz como el ibuprofeno en el alivio del dolor postoperatorio en niños tras tratamientos dentales, con menos efectos adversos gastrointestinales. Además, la Asociación Americana de Odontología Pediátrica (AAPD, 2023) recomienda el paracetamol como analgésico de elección en niños menores de 6 años o con contraindicación para AINEs.
💬 Discusión
El paracetamol continúa siendo una opción de primera línea en odontopediatría por su seguridad, disponibilidad y eficacia. Su uso adecuado requiere una evaluación precisa del peso del paciente y educación a los cuidadores sobre la correcta administración y los riesgos de sobredosis, especialmente cuando se combinan productos de venta libre.
Sin embargo, su falta de efecto antiinflamatorio puede limitar su utilidad en procedimientos con alta inflamación periapical, donde los AINEs serían preferibles. La combinación con otros analgésicos, en casos seleccionados, debe realizarse bajo supervisión profesional.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Amoxicilina en Odontopediatría: Un Antibiótico Efectivo y Seguro ... La amoxicilina es un antibiótico ampliamente utilizado en odontopediatría para tratar infecciones dentales y maxilofaciales en niños y adultos💡 Conclusión
El paracetamol es una herramienta eficaz y segura en el manejo del dolor dental en niños cuando se utiliza con base en dosis adecuadas y con conocimiento de sus limitaciones. Su uso responsable, junto con una buena comunicación con los padres, asegura un control del dolor efectivo y sin complicaciones.
Referencias bibliográficas
✔ American Academy of Pediatrics. (2023). Clinical Practice Guidelines on Pain Management in Pediatric Patients. Retrieved from https://www.aap.org
✔ American Academy of Pediatric Dentistry. (2023). Guideline on Use of Analgesics in Pediatric Dental Patients. https://www.aapd.org
✔ British National Formulary for Children. (2024). BNFC 2024. London: BMJ Group and Pharmaceutical Press.
✔ Coelho, M. S., Oliveira, D., & Silva, A. C. (2021). Comparative effectiveness of paracetamol and ibuprofen for post-operative pain in pediatric dental patients. Pediatric Dentistry, 43(1), 45–50.
✔ World Health Organization. (2023). WHO Model List of Essential Medicines for Children – 8th list. Geneva: WHO. https://www.who.int
📌 Más artículos recomendados
► Profilaxis antibiótica en odontopediatría: Indicaciones, antibióticos y recomendaciones 2025
► Uso de AINEs en Odontopediatría
► Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal