Mostrando entradas con la etiqueta Farmacología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farmacología. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2023

Farmacología: Reacciones adversas en la cavidad bucal

Medicina Bucal

Todos los medicamentos pueden producir reacciones adversas, esto quiere decir que pueden tener respuestas no deseadas y nocivas sobre el paciente. Se entiende que estas reacciones son sobre la administración racional en dosis habituales de los fármacos.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 ¿Los fármacos manchan los dientes? ... Las coloraciones anormales de los dientes pueden ser intrínsecas o extrínsecas y tener causas diferentes, como traumáticas, metabólicas o alimentarias

Las reacciones o efectos adversos pueden manifestarse en cualquier parte del cuerpo, incluido la cavidad bucal. Algunas de sus manifestaciones en la cavidad bucal pueden ser: la xerostomía o agrandamiento gingival.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que nos explica cuales son las reacciones adversas que se manifiestan en la cavidad bucal luego de la aplicación de un fármaco.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF :

👉 "REACCIONES ADVERSAS DE MEDICAMENTOS EN LA CAVIDAD BUCAL" 👈

DENTAID SALUD BUCAL. Publicación para la farmacia • Núm. 24

📌 Más artículos recomendados 

Fármacos más utilizados en odontopediatría - Fórmulas para calcular la dosis pediátrica
Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia
Candidiasis Oral en recién nacidos

lunes, 12 de diciembre de 2022

¿Cómo determinar el tratamiento adecuado para las infecciones odontogénicas?

 Infecciones Odontogénicas

Las infecciones odontogénicas pueden presentar diferentes grados de severidad y complejidad, llegando incluso a la atención e internamiento hospitalario. Por eso es importante el diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue PDF 🔽 Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal ... nos ofrece recomendaciones para el uso de antibióticos ante procesos infecciosos de origen odontogénico y no odontogénico

Las infecciones odontogénicas son la consecuencias de una caries con compromiso pulpar, una periodontitis y hasta una pericoronitis. Se debe tener en cuenta que el avance de las infecciones depende de la edad e inmunidad del paciente.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que nos presenta los principios y tratamiento de las diferentes infecciones odontogénicas de acuerdo a su severidad y complejidad.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue PDF 🔽 Celulitis facial en niños: ¿Cuándo debemos hospitalizar? ... La celulitis facial es una infección de evolución rápida que compromete varias regiones cérvico faciales y pone en riesgo la vida del paciente


📌 Descargue el artículo en PDF :

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Principios para el tratamiento de infecciones odontogénicas con distintos niveles de complejidad" EN PDF AQUÍ 👈


Velasco M, Ignacio, & Soto N, Reinaldo. (2012). Principios para el tratamiento de infecciones odontogénicas con distintos niveles de complejidad. Revista chilena de cirugía, 64(6), 586-598. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262012000600016

📌 Más artículos recomendados 

Absceso dental en Odontopediatría - Característica y tratamiento
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños
Celulitis facial en odontopediatría

viernes, 17 de junio de 2022

El dolor y su manejo en odontopediatría - Farmacológico y no farmacológico

Odontopediatria

La información de una lesión o trauma va por intermedio de un complejo mecanismo a través de los nervios hasta el cerebro que procesa estos estímulos y produce la sensación de dolor.

El dolor debe ser manejado de manera individual, tomando en cuenta la causa y la edad del paciente pediátrico. El manejo del dolor en odontopediatría puede ser por métodos farmacológico y no farmacológicos.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que realiza una revisión sobre el dolor y sus factores asociados, ofreciendo recomendaciones para el manejo farmacológico y no farmacológico en odontopediatría.

Odontopediatría


👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso " AQUÍ 👇



Amez Atapoma J, Diaz Pizán ME. Manejo del dolor en odontopediatría. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 19ago.2014 [citado 17jun.2022];20(3):166. Available from: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1755

También te puede interesar :
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría
Prescripción adecuada de analgésicos y antimicrobianos en Odontopediatría
Técnicas de modificación de la conducta en Odontopediatría. Revisión bibliográfica

viernes, 22 de abril de 2022

Neuralgia del Trigémino - Definición, síntomas y tratamiento

Neuralgia del Trigemino

El nervio trigémino (V par craneal) se divide en 3 ramas : nervio oftálmico, nervio maxilar y nervio mandibular, e inerva una amplia región de la cara. La neuralgia del trigémino es una enfermedad que se manifiesta con sensaciones altamente dolorosas y crónicas.

Suele presentarse en mujeres mayores de 50 años, esta relacionado en pacientes con esclerosis múltiple, y por la compresión de un vaso sanguíneo sobre el nervio trigémino. Es importante realizar un correcto diagnóstico diferencial.

Enlaces Patrocinados

Como profesionales de la salud debemos conocer los síntomas y las causas de la neuralgia del trigémino, así como el diagnóstico y los diferentes tipos de tratamiento.

Nervio Trigémino


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Neuralgia del Trigémino - Definición, síntomas y tratamiento " EN PDF AQUÍ 👈


García HMG, Sánchez RJP, Tenopala VS. Neuralgia del trigémino. An Med Asoc Med Hosp ABC. 2012;57(1):39-47.


👉ADEMÁS, VEA EL VIDEO: Neuralgia del Trigémino / Trigeminal Neuralgia

Fuente: Youtube / OdontoblogMx


También te puede interesar:
¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría

lunes, 21 de febrero de 2022

Fármacos más utilizados en odontopediatría - Fórmulas para calcular la dosis pediátrica

Farmacologia

La farmacología es el estudio de la acción de los fármacos sobre los organismos. En odontopediatría el uso de los fármacos es usual, y se debe tener en cuenta cual es el mecanismo de acción en pacientes pediátricos.

Por eso es importante que el odontopediatra conozca la dosis pediátricas para evitar la resistencia a los fármacos. Para el manejo de las dosis pediátricas debemos tomar en cuenta la concentración del medicamento y el peso.

Enlaces Patrocinados

Compartimos valiosa información sobre los fármacos más utilizados en odontopediatría (antibióticos, AINES, antifúngicos), así como las fórmulas para calcular la dosis adecuada.

Farmacología


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Fármacos más utilizados en odontopediatría - Fórmulas para calcular la dosis pediátrica" EN PDF AQUÍ 👈


Farmacología en Odontopediatría / M. Miegimolle Herrero et. al
ODONTOL. PEDIÁTR (Madrid) Vol. 10. N.º 3, pp. 142-148, 2002

👉 ADEMÁS, VEA EL VIDEO: FARMACOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA

Fuente: Youtube / Odontología Online


También te puede interesar:
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños
Celulitis facial en odontopediatría
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría

viernes, 11 de junio de 2021

¡Presencia de pus en infección dental! Todo lo que debes saber

Infeccion dental

Las infecciones dentales pueden deberse a una caries con compromiso pulpar, o por un trauma dental. En estos casos el paciente refiere dolor intenso, especialmente nocturno, y en algunos casos fiebre.

Cuando una infección dental no es tratada a tiempo puede poner en riesgo la vida del paciente, por eso es importante acercarse inmediatamente al especialista para el tratamiento adecuado.

Enlaces Patrocinados

El tratamiento requerido puede ser una extracción dental o un tratamiento de conductos (endodoncia), previamente el paciente debe estar medicado con antibióticos.

Absceso Dental



También te puede interesar:
Absceso dental en Odontopediatría - Característica y tratamiento
¿Qué es un absceso dental? ¿Es peligroso?
Celulitis facial en odontopediatría


Fuente: Youtube/ DR. ALEX - Implantes Dentales by DENTAL SV

miércoles, 13 de enero de 2021

Farmacología aplicada a la odontopediatría. Cálculo de dosis según peso

Farmacología

La administración de un fármaco en odontopediatría, debe hacerse con suma responsabilidad, ya que se debe conocer al medicamento y la dosis adecuada. Sin este conocimiento podemos ser participes de crear una resistencia bacteriana o un cuadro de toxicidad.

Algunas de las consideraciones para administrar un medicamento son: edad del infante, tipo de infección, y estado de salud general. Hay que tomar en cuenta que en caso de los niños generalmente no hay antecedentes de experiencia previa con algún fármaco.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un PDF con mucha información sobre la farmacología aplicada a la odontopediatría, así como un cuadro que ayuda a la dosificación de los fármacos para los infantes.

Infección Dental


👉LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ👈


También te puede interesar :
Celulitis facial en odontopediatría
Infección odontogénica en odontopediatría
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños