jueves, 3 de abril de 2025

Manejo de Emergencias Dentales Pediátricas: Guía Actualizada

Alveolitis

Las emergencias dentales en niños requieren una atención inmediata y adecuada para prevenir complicaciones a largo plazo. Este artículo proporciona información actualizada sobre la definición de emergencia dental pediátrica, las principales patologías asociadas y sus tratamientos recomendados.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Urgencias y emergencias en Odontopediatría - Manejo y prevención Ambas ocurrencias pueden presentarse durante una consulta dental, y el odontopediatra debe estar preparado para afrontar las urgencias y emergencias en pacientes pediátricos.
✅A. ¿Qué es una Emergencia Dental Pediátrica?
Una emergencia dental pediátrica se refiere a cualquier lesión o condición en la cavidad oral de un niño que requiere atención inmediata para aliviar el dolor, detener el sangrado o prevenir infecciones y daños permanentes en los dientes o tejidos circundantes. Estas situaciones pueden incluir traumatismos dentales, infecciones agudas o dolor severo.

Enlaces Patrocinados


✅B. Principales Emergencias Pediátricas y tratamientos
A continuación, se describen las patologías más comunes en emergencias dentales pediátricas y sus respectivos enfoques terapéuticos:

1. Traumatismos Dentales
Los traumatismos dentales son frecuentes en la infancia y pueden afectar tanto a dientes temporales como permanentes. Las lesiones más comunes incluyen:
Fracturas Dentales: Pueden variar desde pequeñas fisuras en el esmalte hasta fracturas que exponen la pulpa dental. El tratamiento depende de la gravedad; las fracturas menores pueden requerir solo un pulido, mientras que las más graves podrían necesitar una restauración con materiales compuestos o incluso tratamiento endodóntico.
Luxaciones: Desplazamiento del diente de su posición normal. En dientes temporales, se suele optar por la observación y seguimiento. En dientes permanentes, puede ser necesario reposicionar el diente y estabilizarlo con una férula.
Avulsiones: Pérdida completa del diente de su alvéolo. En dientes temporales, no se recomienda la reimplantación para evitar daños en los dientes permanentes en desarrollo. En dientes permanentes, es crucial reimplantar el diente lo antes posible; si no es factible de inmediato, se debe conservar el diente en leche o solución salina y acudir urgentemente al dentista.

2. Infecciones Dentales Agudas
Las infecciones dentales agudas en niños, como los abscesos periapicales o gingivales, son emergencias comunes que requieren intervención inmediata. Estas infecciones suelen originarse por caries no tratadas, traumatismos dentales o enfermedades periodontales en estadios avanzados. Clínicamente, se manifiestan con dolor intenso, inflamación, enrojecimiento de las encías, fiebre e incluso malestar general.
Diagnóstico y tratamiento:
Evaluación clínica y radiográfica: El odontopediatra realiza una inspección visual, palpación, percusión y pruebas térmicas, además de radiografías para determinar la extensión de la infección.
Drenaje del absceso: Si hay acumulación de pus, es necesario realizar un drenaje inmediato para reducir la presión y el dolor.
Antibioticoterapia: En casos de diseminación o compromiso sistémico, se prescriben antibióticos como amoxicilina o metronidazol, siempre ajustados a la edad y peso del niño.
Tratamiento definitivo del diente: Dependiendo del estado del diente, se procede a una pulpectomía (tratamiento pulpar en dientes temporales) o a la extracción. El objetivo es eliminar el foco infeccioso y preservar la salud del germen del diente permanente, si lo hay.

Complicaciones posibles: Si no se trata a tiempo, la infección puede extenderse a tejidos blandos (celulitis facial), causar afectación sistémica o comprometer el desarrollo de dientes permanentes.

3. Dolor Dental Severo
El dolor dental severo en niños es una de las principales razones de consulta en odontopediatría de urgencia. Puede ser causado por caries profundas, pulpitis irreversible, infecciones, traumatismos o erupción dentaria complicada.

Características del dolor:
➤Dolor espontáneo y persistente, que interrumpe el sueño.
➤Hipersensibilidad al frío o al calor, en casos de pulpitis.
➤Dolor punzante o pulsátil, típico de infecciones avanzadas.

Manejo del dolor dental agudo:

Evaluación del origen del dolor: A través de pruebas clínicas y radiográficas se determina la causa exacta.
Analgésicos adecuados: Se pueden indicar ibuprofeno o paracetamol, según edad y peso, para controlar el dolor hasta que se realice el tratamiento definitivo.
Tratamiento dental inmediato: En función del diagnóstico, el tratamiento puede incluir obturaciones en caries incipientes, pulpotomías o pulpectomías en casos de afectación pulpar, y en casos extremos, extracción del diente.

Importancia de la atención oportuna:
Ignorar el dolor dental en niños puede generar consecuencias severas, incluyendo la pérdida prematura del diente, alteraciones en la erupción dental permanente y problemas en el desarrollo maxilofacial.

✅C. ¿Qué Patologías Dentales Pediátricas se Consideran una Emergencia?
En odontopediatría, una emergencia dental es toda condición aguda que compromete la salud bucodental del niño, causa dolor intenso, sangrado, infección activa o riesgo de daño permanente en los dientes o tejidos orales. Estas situaciones requieren atención inmediata por parte de un profesional para evitar complicaciones mayores.
Las principales patologías dentales pediátricas consideradas emergencias son:

Traumatismos Dentales
➤Fracturas dentales (con o sin exposición pulpar)
➤Luxaciones dentales (desplazamiento del diente)
➤Avulsión (pérdida completa del diente, especialmente si es permanente)
➤Lesiones en tejidos blandos (labios, lengua, encías)

Infecciones Dentales Agudas
➤Abscesos dentales o gingivales
➤Celulitis facial de origen odontogénico
➤Infecciones que cursan con fiebre, inflamación facial o dificultad para tragar o respirar

Dolor Dental Intenso
➤Pulpitis aguda irreversible
➤Dolor que impide comer, dormir o realizar actividades cotidianas

Hemorragias Bucales Incontrolables
➤Sangrado persistente posterior a un traumatismo o procedimiento dental
➤Lesiones vasculares que comprometan la hemostasia

Complicaciones en la Erupción Dentaria
➤Pericoronaritis en molares permanentes en erupción
➤Inflamación severa asociada a dientes retenidos o impactados

Fracturas Maxilofaciales
➤Fracturas de mandíbula o maxilar superior que involucren la cavidad oral

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Técnicas de Exodoncia en Odontopediatría - Paso a paso Al momento de realizar una extracción dental en un paciente pediátrico, debemos tener en cuenta las características morfológicas y anatómicas del diente primario
Referencia Bibliográfica
Pediatría Integral. (2019). Traumatismos dentales. Recuperado de https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-10/traumatismos-dentales/

📌 Más artículos recomendados

Consideraciones médico-odontológicas en la atención del niño con celulitis facial odontogénica
Celulitis facial en odontopediatría
Shock anafiláctico en paciente pediátrico: Todo lo que se debe hacer

Enlaces Patrocinados