Mostrando entradas con la etiqueta Farmacología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farmacología. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2022

¿Cómo determinar el tratamiento adecuado para las infecciones odontogénicas?

 Infecciones Odontogénicas

Las infecciones odontogénicas pueden presentar diferentes grados de severidad y complejidad, llegando incluso a la atención e internamiento hospitalario. Por eso es importante el diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue PDF 🔽 Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal ... nos ofrece recomendaciones para el uso de antibióticos ante procesos infecciosos de origen odontogénico y no odontogénico

Las infecciones odontogénicas son la consecuencias de una caries con compromiso pulpar, una periodontitis y hasta una pericoronitis. Se debe tener en cuenta que el avance de las infecciones depende de la edad e inmunidad del paciente.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que nos presenta los principios y tratamiento de las diferentes infecciones odontogénicas de acuerdo a su severidad y complejidad.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue PDF 🔽 Celulitis facial en niños: ¿Cuándo debemos hospitalizar? ... La celulitis facial es una infección de evolución rápida que compromete varias regiones cérvico faciales y pone en riesgo la vida del paciente


📌 Descargue el artículo en PDF :

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Principios para el tratamiento de infecciones odontogénicas con distintos niveles de complejidad" EN PDF AQUÍ 👈


Velasco M, Ignacio, & Soto N, Reinaldo. (2012). Principios para el tratamiento de infecciones odontogénicas con distintos niveles de complejidad. Revista chilena de cirugía, 64(6), 586-598. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262012000600016

📌 Más artículos recomendados 

Absceso dental en Odontopediatría - Característica y tratamiento
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños
Celulitis facial en odontopediatría

viernes, 17 de junio de 2022

El dolor y su manejo en odontopediatría - Farmacológico y no farmacológico

Odontopediatria

La información de una lesión o trauma va por intermedio de un complejo mecanismo a través de los nervios hasta el cerebro que procesa estos estímulos y produce la sensación de dolor.

El dolor debe ser manejado de manera individual, tomando en cuenta la causa y la edad del paciente pediátrico. El manejo del dolor en odontopediatría puede ser por métodos farmacológico y no farmacológicos.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que realiza una revisión sobre el dolor y sus factores asociados, ofreciendo recomendaciones para el manejo farmacológico y no farmacológico en odontopediatría.

Odontopediatría


👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso " AQUÍ 👇



Amez Atapoma J, Diaz Pizán ME. Manejo del dolor en odontopediatría. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 19ago.2014 [citado 17jun.2022];20(3):166. Available from: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1755

También te puede interesar :
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría
Prescripción adecuada de analgésicos y antimicrobianos en Odontopediatría
Técnicas de modificación de la conducta en Odontopediatría. Revisión bibliográfica

martes, 31 de mayo de 2022

Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal

Farmacologia

La cavidad bucal se enfrenta a una gran variedad infecciones, esto es gracias a la diversa microbiota que habita en ella. Las infecciones bucales son muy comunes y de gran prevalencia en el mundo.

El profesional debe de ser responsable al momento de recetar un fármaco, para ello debe realizar un buena anamnesis, correcto diagnostico y conocer al antibiótico. De esta manera se evita la resistencia bacteriana.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una publicación que nos ofrece recomendaciones para el uso de antibióticos ante procesos infecciosos de origen odontogénico y no odontogénico, así como en profilaxis antibióticas pre quirúrgicas.

Farmacología


👉LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ👈


Información Farmacoterapéutica de la Comunitat Valenciana. Edición Online. Año 2021, número 5.

También te puede interesar :
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños
Uso correcto de antibióticos en odontopediatría
Infección Odontogénica: Diagnóstico, manejo y tratamiento

viernes, 22 de abril de 2022

Neuralgia del Trigémino - Definición, síntomas y tratamiento

Neuralgia del Trigemino

El nervio trigémino (V par craneal) se divide en 3 ramas : nervio oftálmico, nervio maxilar y nervio mandibular, e inerva una amplia región de la cara. La neuralgia del trigémino es una enfermedad que se manifiesta con sensaciones altamente dolorosas y crónicas.

Suele presentarse en mujeres mayores de 50 años, esta relacionado en pacientes con esclerosis múltiple, y por la compresión de un vaso sanguíneo sobre el nervio trigémino. Es importante realizar un correcto diagnóstico diferencial.

Enlaces Patrocinados

Como profesionales de la salud debemos conocer los síntomas y las causas de la neuralgia del trigémino, así como el diagnóstico y los diferentes tipos de tratamiento.

Nervio Trigémino


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Neuralgia del Trigémino - Definición, síntomas y tratamiento " EN PDF AQUÍ 👈


García HMG, Sánchez RJP, Tenopala VS. Neuralgia del trigémino. An Med Asoc Med Hosp ABC. 2012;57(1):39-47.


👉ADEMÁS, VEA EL VIDEO: Neuralgia del Trigémino / Trigeminal Neuralgia

Fuente: Youtube / OdontoblogMx


También te puede interesar:
¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría

lunes, 21 de febrero de 2022

Fármacos más utilizados en odontopediatría - Fórmulas para calcular la dosis pediátrica

Farmacologia

La farmacología es el estudio de la acción de los fármacos sobre los organismos. En odontopediatría el uso de los fármacos es usual, y se debe tener en cuenta cual es el mecanismo de acción en pacientes pediátricos.

Por eso es importante que el odontopediatra conozca la dosis pediátricas para evitar la resistencia a los fármacos. Para el manejo de las dosis pediátricas debemos tomar en cuenta la concentración del medicamento y el peso.

Enlaces Patrocinados

Compartimos valiosa información sobre los fármacos más utilizados en odontopediatría (antibióticos, AINES, antifúngicos), así como las fórmulas para calcular la dosis adecuada.

Farmacología


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Fármacos más utilizados en odontopediatría - Fórmulas para calcular la dosis pediátrica" EN PDF AQUÍ 👈


Farmacología en Odontopediatría / M. Miegimolle Herrero et. al
ODONTOL. PEDIÁTR (Madrid) Vol. 10. N.º 3, pp. 142-148, 2002

👉 ADEMÁS, VEA EL VIDEO: FARMACOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA

Fuente: Youtube / Odontología Online


También te puede interesar:
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños
Celulitis facial en odontopediatría
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría

viernes, 11 de junio de 2021

¡Presencia de pus en infección dental! Todo lo que debes saber

Infeccion dental

Las infecciones dentales pueden deberse a una caries con compromiso pulpar, o por un trauma dental. En estos casos el paciente refiere dolor intenso, especialmente nocturno, y en algunos casos fiebre.

Cuando una infección dental no es tratada a tiempo puede poner en riesgo la vida del paciente, por eso es importante acercarse inmediatamente al especialista para el tratamiento adecuado.

Enlaces Patrocinados

El tratamiento requerido puede ser una extracción dental o un tratamiento de conductos (endodoncia), previamente el paciente debe estar medicado con antibióticos.

Absceso Dental



También te puede interesar:
Absceso dental en Odontopediatría - Característica y tratamiento
¿Qué es un absceso dental? ¿Es peligroso?
Celulitis facial en odontopediatría


Fuente: Youtube/ DR. ALEX - Implantes Dentales by DENTAL SV

miércoles, 13 de enero de 2021

Farmacología aplicada a la odontopediatría. Cálculo de dosis según peso

Farmacología

La administración de un fármaco en odontopediatría, debe hacerse con suma responsabilidad, ya que se debe conocer al medicamento y la dosis adecuada. Sin este conocimiento podemos ser participes de crear una resistencia bacteriana o un cuadro de toxicidad.

Algunas de las consideraciones para administrar un medicamento son: edad del infante, tipo de infección, y estado de salud general. Hay que tomar en cuenta que en caso de los niños generalmente no hay antecedentes de experiencia previa con algún fármaco.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un PDF con mucha información sobre la farmacología aplicada a la odontopediatría, así como un cuadro que ayuda a la dosificación de los fármacos para los infantes.

Infección Dental


👉LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ👈


También te puede interesar :
Celulitis facial en odontopediatría
Infección odontogénica en odontopediatría
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños

sábado, 2 de enero de 2021

Uso correcto de los fármacos en Odontopediatría

Farmacologia

El empleo inadecuado de los fármacos se debe por la falta de información de las indicaciones, interacciones, dosis o efectos adversos del medicamento. Uno de los riesgos de usar fármacos sin información es la de crear resistencias.

📌Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal ... nos ofrece recomendaciones para el uso de antibióticos ante procesos infecciosos de origen odontogénico y no odontogénico, así como en profilaxis antibióticas pre quirúrgicas

En odontopediatría es todo un reto el uso y administración de los fármacos, ya que el odontólogo debe ajustar las dosis de acuerdo a la edad y peso del infante, además que por lo general no se cuenta con datos sobre procesos alérgicos del niño.

Enlaces Patrocinados

Según el artículo que compartimos, los errores en cuanto a la administración y dosificación de fármacos se multiplican por 3 o 6 veces en el caso de paciente pediátricos.

Farmacología


👉DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF👈


Manual de referencia para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.

También te puede interesar :
Uso correcto de antibióticos en odontopediatría
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría

viernes, 18 de diciembre de 2020

Prescripción adecuada de analgésicos y antimicrobianos en Odontopediatría

Farmacologia

El manejo farmacológico en niños puede convertirse en un gran reto para el odontólogo general. Una correcta prescripción controla eficazmente la infección y el dolor, además de aliviar y curar las lesiones que puedan presentarse en la cavidad bucal.

La fisiología y metabolismo del niño es diferente al del adulto, por lo mismo el calculo de las dosis esta determinado por conocer el peso del niño. De esta manera evitamos las intoxicaciones o crear resistencia antibiótica.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el capitulo Terapéutica medicamentosa en odontopediatría que tiene como objetivo presentar al odontólogo las diferentes conductas que debe tomar en relación al manejo de analgésicos y antimicrobianos para las afecciones más comunes que se presentan en la cavidad bucal de los niños.

Farmacología




Luciane Ribeiro de Rezende Sucasas da Costa / Anelise Daher Vaz Castro / Gabriela Mesquita Lopes / Paulo Sérgio Sucasas da Costa
Terapéutica medicamentosa en Odontopediatría. CAPÍTULO 25
Imagen: Freepik

También te puede interesar :
Celulitis facial en odontopediatría
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría
Farmacoterapia en Odontopediatría - Conferencia

lunes, 16 de noviembre de 2020

Manejo del dolor en el paciente pediátrico - Webinar

Odontopediatria

El manejo del dolor es una parte fundamental en los procedimientos medicos-odontologicos, ya que bien controlados y manejados generan confianza y tranquilidad, puesto que el dolor en un tratamiento trae consecuencias psicológicas (ansiedad, miedo, alteración de comportamiento).

Para el tratamiento de control del dolor tenemos los métodos farmacológicos (uso de analgesicos, anestesicos locales, ansiolíticos) y los métodos no farmacológicos (inmovilización, técnicas conductuales).

Enlaces Patrocinados

Los fármacos pueden ser usados por medio de diferentes vías (oral, endovenoso), y es el especialista que determina, luego de una evaluación, que tipo de medicación y de vía será administrada al paciente infante.

Webinar


Compartimos un interesante webinar sobre el control del dolor en pacientes pediátricos, dictado por el Dr Jaime Jaramillo.

También te puede interesar :
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños
Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 1
Uso correcto de antibióticos en odontopediatría


Fuente: Youtube / VCC

martes, 20 de octubre de 2020

Profilaxis antibiótica en odontología infantil

Farmacologia

La profilaxis antibiótica es el uso de los antibióticos de manera preventiva, de esta manera se previene o se controlan las infecciones que pueden afectar al paciente antes, durante y después del procedimiento quirúrgico.

El odontólogo debe evaluar y valorar la gravedad de la infección y el estado de salud general del niño. Si el paciente presenta alguna enfermedad que compromete su inmunidad o con endocarditis, debe ser medicado preventivamente.

Enlaces Patrocinados

Hay varias consideraciones que se deben tomar en cuenta al momento de evaluar a un paciente pediátrico, por ejemplo: edad y peso del paciente, pocos datos del antecedente médico. La aplicación de antibióticos debe ser El uso responsable de los antibióticos evita la resistencia de los microorganismos, por eso es importante una evaluación correcta por parte de los profesionales de la salud.

Farmacología


DESCARGA EL ARTÍCULO COMPLETO EN PDF AQUÍ


° Planells-del Pozo P, Barra-Soto MJ, Santa Eulalia-Troisfontaines E. Antibiotic prophylaxis in pediatric odontology. An update. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E352-7. © Medicina Oral S. L. C.I.F. B 96689336 - ISSN 1698-6946

También te puede interesar :
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría
Celulitis facial en odontopediatría

martes, 1 de septiembre de 2020

Fármacos contraindicados durante la gestación

Embarazo

Los médicos de atención primaria atienden a las mujeres en edad reproductiva, por lo que con frecuencia se enfrentan a mujeres embarazadas a las que tienen que tratar, o que les llegan con tratamientos crónicos que les plantean dudas.

En situaciones como estas, el médico de atención primaria se suele orientar por las clasificaciones de medicamentos según su riesgo para el desarrollo embrionario/fetal, particularmente la de la FDA.

Enlaces Patrocinados

Sin embargo, en la actualidad y debido al avance de los conocimientos científicos, se considera que estas clasificaciones no son suficientes ni adecuadas para hacer una correcta evaluación del riesgo de un determinado tratamiento farmacológico.

Rehabilitación Bucal


De hecho, hoy diá se acepta que la evaluación del riesgo en mujeres embarazadas, o que planean una gestación, debe ser siempre individualizada en cada paciente, teniendo en cuenta distintos aspectos de la misma que permitan evaluar de forma ma ́s adecuada el binomio beneficio materno/riesgo fetal.



Fuente: E. Rodríguez-Pinilla y M.L. Martínez-Friás / Tratamiento farmacológico de la mujer embarazada: fármacos contraindicados durante la gestación.

También te puede interesar :
Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales
Manejo odontológico de pacientes pediátricos oncológicos
¿Es necesario extraer "las muelas del juicio" antes de un tratamiento de ortodoncia?

martes, 11 de agosto de 2020

Capacitación Gratuita - Farmacología en Odontopediatría - Artículos odontológicos y videos para compartir

Farmacología

Los odontopediatras deben ajustar la dosis a la edad y peso del niño, al igual que conocer las características (farmacocinética y farmacodinamia) de los medicamentos que se va a recetar.

La prescripcion de farmacos en embarazadas y lactantes es otra de las dudas que presenta el odontólogo, porque supone algunos riesgos que pueda ocurrir en el desarrollo del feto.

Enlaces Patrocinados

Comprometidos con la capacitación del profesional, compartimos 10 artículos odontologicos, articulos en PDF y videos sobre farmacología en odontopediatría. Esta información es gratuita y para compartir.

🎯Artículos Científicos, Artículos en PDF, videos y más a continuación



Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría

Celulitis facial en odontopediatría

Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños

¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?

Farmacoterapia en Odontopediatría - Conferencia

Lactancia Materna y antibióticos: ¿Son seguros?

Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños

Recomendaciones para la terapéutica medicamentosa en Odontopediatría

Uso racional de AINEs y antimicrobianos en odontopediatría

Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia

Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia

Embarazo

El embarazo representa una situación de máximo riesgo relacionado con el uso de medicamentos, porque el empleo de algunos fármacos se ha asociado a la aparición de malformaciones congénitas en recién nacidos.

Aunque las malformaciones congénitas tienen una etiología multifactorial, donde los factores genéticos juegan un papel etiológico muy importante, es necesario tener presente que la exposición a muchos agentes ambientales, como virus, agentes físicos o químicos pueden asociarse con su aparición.

Enlaces Patrocinados

Un elevado porcentaje de embarazadas (hasta un 80%) están expuestas a algún medicamento durante la gestación, aunque se estima que sólo un 2-3% de los neonatos presentan anomalías congénitas, y sólo un 2-5% de éstas se atribuyen al consumo de fármacos, muchas de ellas prevenibles.

Medicina Bucal


Es necesario considerar que los cambios fisiológicos propios de la gestación pueden afectar los parámetros farmacocinéticos de los medicamentos, alterando su eficacia y su toxicidad, tanto para la madre como para el feto.



👉DESCARGUE Y LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN PDF AQUÍ👈


Fuente: Boletín de información terapéutica para la Atención Primaria de Salud (APS) - Cuba

También te puede interesar :
Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales
Capacitación Alteración en la Articulación Temporomandibular - Artículos científicos, PDF, videos y más
Alteraciones en la formación de los dientes del bebé

Lactancia Materna y antibióticos: ¿Son seguros?

Lactancia Materna

Con frecuencia, la presencia de una infección o la administración de un tratamiento antibiótico en la madre que amamanta son motivo de contraindicación o retirada de la lactancia materna.

Son contados los tratamientos antiinfecciosos incompatibles con la lactancia materna y, sin embargo, contraindicar o retirar una lactancia incrementa de forma significativa el riesgo de morbi-mortalidad para el lactante amamantado.

Enlaces Patrocinados

Por ello, es imprescindible que el profesional disponga de las herramientas adecuadas que permitan elegir el mejor tratamiento compatible con la lactancia materna.

Rehabilitación Bucal


El presente trabajo revisa los conceptos básicos de farmacodinamia durante la lactancia y ofrece un listado alfabético de los principales fármacos antiinfecciosos disponibles en el mercado actual junto con un código numérico que ordena el nivel de riesgo de cada fármaco para el lactante o la lactancia.



Autor / Fuente: Ma T. Hernández Aguilar et al. - Uso de antibióticos y lactancia materna - Rev Esp Quimioter 2009;22(4):180-189

Imagen: Materna

También te puede interesar :
Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales
Manejo odontológico de pacientes pediátricos oncológicos
¿Es necesario extraer "las muelas del juicio" antes de un tratamiento de ortodoncia?

Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños

Muela del juicio

La dosis de algún fármaco en pediatría se convierte en todo un desafío y más cuando no se conoce las el proceso para su correcto cálculo. Debemos tener en cuenta que la fisiología del niño es diferente a la de un adulto por eso la dosis adecuada debe basarse en el peso del niño.

Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento.

Enlaces Patrocinados

Compartimos con ustedes un didáctico video del canal Cerebromedico donde nos enseñan como calcular la dosis de medicamentos para niños y así evitar algún problema de intoxicación o un fracaso en la terapéutica.

Medicina Bucal


También te puede interesar :
Extracción de tercer molar termino en infección al cerebro
¿Cómo se realiza una extracción de la muela del juicio? - Paso a Paso
Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 1


Fuente: Youtube / Cerebromedico