Mostrando entradas con la etiqueta VPH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VPH. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

Lesiones orales por VPH en odontopediatría: Guía para su detección temprana

Amalgama

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección viral común que puede afectar la cavidad oral de niños y adolescentes. La detección temprana de las lesiones orales asociadas al VPH es esencial para prevenir complicaciones y asegurar una salud bucal óptima.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 VPH: 8 manifestaciones en la boca Algunos tipos de VPH pueden causar cáncer o alguna manifestación pre cancerosa. La persona infectada con VPH puede no presentar algún tipo de síntoma
Esta guía proporciona información actualizada sobre las características de estas lesiones, medidas preventivas y métodos de diagnóstico.

Enlaces Patrocinados


A. Características de las lesiones orales por VPH
Las lesiones orales causadas por el VPH en la población pediátrica suelen ser benignas y presentan las siguientes manifestaciones clínicas:
1. Papiloma escamoso oral: Lesión benigna que afecta a niños y adultos, con predilección por personas de 30 a 50 años. Se localiza en lengua, paladar blando, úvula, frenillo y bermellón. Clínicamente, presenta un aspecto similar a una coliflor, con coloración que varía del blanco al rosado, dependiendo del grado de queratinización. Generalmente, son lesiones solitarias, indoloras, de aproximadamente 1 cm de diámetro y de crecimiento rápido. Son ocasionadas principalmente por los subtipos de VPH 6 y 11.
2. Verruga vulgar: Lesión benigna, papilomatosa escamosa, común en niños y adolescentes. Se presenta en lengua, paladar duro, paladar blando, labio y bermellón. Es asintomática, de consistencia firme, con crecimiento rápido hasta alcanzar un tamaño máximo de 5 a 6 mm. Su coloración varía del blanco al rosa, dependiendo del grado de queratinización. Generalmente, son lesiones solitarias, pero pueden presentarse de manera múltiple. Se contagian por contacto directo o autoinoculación, especialmente en personas con verrugas en manos y dedos.
3. Condiloma acuminado: Lesión de mayor tamaño (1-2 cm), que a veces se presenta de forma múltiple. Su forma de contagio es venérea o por autoinoculación. Puede manifestarse en áreas como la boca o la orofaringe, aunque esto es menos frecuente. Suelen presentar un bajo riesgo oncogénico, pero pueden desarrollarse coinfecciones con otros tipos de VPH de alto riesgo. Es aconsejable que, al detectar un condiloma, sea evaluado por un especialista.
4. Hiperplasia epitelial multifocal (Enfermedad de Heck): Patología benigna de la mucosa oral, caracterizada por lesiones múltiples, bien definidas, de aproximadamente 5 mm. Se presentan como pápulas o placas del mismo color de la mucosa oral. Afecta labios, margen lateral de la lengua y mucosa. Su crecimiento es lento y principalmente se presenta en niños de ambos sexos.


B. ¿Cómo puede contraer VPH un niño?
El VPH es una infección altamente contagiosa que se transmite principalmente por contacto directo con lesiones infectadas o superficies contaminadas. Los niños pueden contraer VPH por varias vías:
1. Transmisión vertical (de madre a hijo):
° Ocurre durante el parto vaginal si la madre está infectada con VPH.
° Puede provocar papilomatosis respiratoria recurrente, que afecta la laringe y en algunos casos la cavidad oral del bebé.
2. Contacto directo con personas infectadas:
° Besos o contacto oral con un adulto o niño que tenga lesiones activas en la boca.
° Uso compartido de utensilios, juguetes o chupetes contaminados con el virus.
3. Autoinoculación:
Si el niño tiene verrugas en las manos o en otra parte del cuerpo, puede transferir el virus a su boca al tocarse.
4. Transmisión por fómites (objetos contaminados):
Aunque es menos común, el VPH puede permanecer en superficies como toallas, cepillos de dientes y juguetes.
5. Abuso o contacto inapropiado:
En algunos casos, la presencia de condilomas orales en niños puede estar asociada con abuso sexual, por lo que es fundamental que los profesionales de la salud consideren esta posibilidad y tomen las medidas adecuadas.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Papiloma bucal en pacientes pediátricos: Potencial transmisión materna Diversos autores en sus estudios reportan que se detectó ADN del VPH en el líquido amniótico, cordón umbilical, placenta y membranas fetales
C. Medidas preventivas
La prevención de las lesiones orales por VPH en niños y adolescentes incluye:
° Vacunación: La vacuna contra el VPH es una herramienta clave en la prevención. Se recomienda su aplicación antes del inicio de la actividad sexual, idealmente entre los 9 y 14 años. La vacunación ha demostrado ser efectiva en la prevención de infecciones por VPH y, por ende, en la reducción de lesiones asociadas.
° Educación: Informar a padres y adolescentes sobre las vías de transmisión del VPH, incluyendo el contacto directo y las relaciones orogenitales, es esencial para fomentar prácticas seguras y reducir el riesgo de infección.
° Higiene oral: Mantener una buena higiene bucal y acudir a revisiones dentales periódicas permite la detección temprana de cualquier anomalía en la cavidad oral.

D. Diagnóstico
La detección temprana de las lesiones orales por VPH se basa en:
° Examen clínico: Realizado por un odontopediatra, quien evaluará la cavidad oral en busca de lesiones características.
° Biopsia: En casos donde la lesión presenta características atípicas o hay sospecha de malignidad, se recomienda realizar una biopsia para análisis histopatológico.
° Pruebas de biología molecular: Técnicas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) permiten la detección y tipificación del VPH en muestras de tejido oral.

Conclusiones
La identificación y comprensión de las lesiones orales causadas por el VPH en la población pediátrica son fundamentales para su detección temprana y manejo adecuado. La implementación de medidas preventivas, como la vacunación y la educación, junto con una vigilancia clínica constante, son esenciales para mantener la salud bucal de niños y adolescentes.

Referencias bibliográficas
1. Clínica Dentaluz. "Papiloma en la cavidad oral. Qué es y síntomas".
2. Medina y Merino. "Consideraciones actuales sobre la presencia de papilomavirus en la cavidad oral".
3. Scielo España. "Papiloma bucal en pacientes Pediátricos".
4. Scielo Chile. "Presencia del Virus Papiloma Humano en la Cavidad Oral".
5. Scielo España. "Condilomatosis oral en niña de 9 años. Reporte de un caso clínico".

📌 Más artículos recomendados 

Candidiasis Oral en niños y bebés. Causas, síntomas y tratamiento (dosis antifúngicos)
Dermatitis Perioral desde el Punto de Vista de la Odontología - Causa, diagnóstico y tratamiento
Lesiones orales frecuentes en pacientes pediátricos - Características y tratamiento

martes, 14 de enero de 2025

Prevención del VPH Oral: Vacunación y hábitos saludables

VPH

La prevención del VPH en la cavidad bucal se centra en reducir el riesgo de infección y promover hábitos saludables. Aquí tienes las medidas preventivas clave:

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Virus del Papiloma Humano (VPH): Características clínicas de las lesiones en la cavidad bucal Puede llegar a encontrar de forma latente en el organismo durante años sin evidenciar cambios histológicos o clínicos, o bien puede formar papilomas benignos o verrugas
1. Vacunación contra el VPH
Vacunas disponibles:
Gardasil 9: Protege contra los tipos de VPH de alto riesgo (16, 18) y otros de bajo riesgo (6, 11, entre otros).
Recomendada para niñas, niños, adolescentes y adultos jóvenes (idealmente antes del inicio de la actividad sexual).
Edades recomendadas:
Generalmente administrada entre los 9 y 26 años, pero puede considerarse en personas mayores dependiendo del caso.

Enlaces Patrocinados

2. Prácticas sexuales seguras
° Usar preservativos o barreras de látex durante el sexo oral.
° Limitar el número de parejas sexuales y conocer el estado de salud de la pareja.
° Evitar el contacto oral-genital con parejas que presenten lesiones visibles en genitales o cavidad bucal.

3. Higiene oral adecuada
° Cepillarse los dientes y usar hilo dental diariamente.
° Realizar revisiones dentales periódicas para detectar cualquier lesión sospechosa de forma temprana.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Herpes Labial en Odontopediatría: Diagnóstico, Manejo y Prevención Abordamos las características clínicas, el diagnóstico, el tratamiento y las estrategias preventivas del herpes labial en niños.
4. Hábitos saludables
° Evitar el consumo de tabaco y alcohol: Ambos factores pueden aumentar la susceptibilidad a la infección por VPH y el riesgo de desarrollar lesiones malignas.
° Mantener un sistema inmunológico fuerte: Una dieta balanceada, ejercicio regular y control del estrés ayudan a fortalecer las defensas del cuerpo.

5. Educación y sensibilización
° Informar a la población sobre el VPH, su relación con la cavidad bucal y el riesgo de cáncer orofaríngeo.
° Promover el reconocimiento temprano de síntomas como lesiones persistentes o cambios en la mucosa oral.

6. Detección temprana en revisiones médicas o dentales
° Los odontólogos pueden identificar lesiones sospechosas durante chequeos de rutina.
° En caso de sospecha, puede realizarse una biopsia o pruebas de VPH en la cavidad bucal.

Adoptar estas medidas ayuda a reducir significativamente el riesgo de infección por VPH en la cavidad bucal y sus posibles complicaciones. La educación, vacunación y hábitos saludables son los pilares de la prevención.

También te puede interesar :
Candidiasis Oral en niños y bebés. Causas, síntomas y tratamiento (dosis antifúngicos)
Diferencias entre Aftas Bucales y Úlceras Bucales: Causas, Síntomas y Tratamientos
Dermatitis Perioral desde el Punto de Vista de la Odontología - Causa, diagnóstico y tratamiento

jueves, 2 de noviembre de 2023

Virus del Papiloma Humano (VPH) en la cavidad bucal: Características clínicas, diagnóstico y tratamiento

VPH

El Virus del papiloma humano (VPH) pueden presentarse en toda la mucosa bucal y causan lesiones hiperplásicas verrucosas y papilomatosas. Las lesiones por VPH son asintomáticas, y pueden ser benignas o potencialmente malignas.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Importancia de la autoexploración para la prevención del cáncer oral ... Compartimos con ustedes un interesante y educativo vídeo que nos enseña como podemos auto explorar nuestra cavidad bucal y que podemos encontrar en ella

Una vez que se identifica una lesión por VPH es importante realizarle una biopsia y eliminación quirúrgica. Se recomienda visitas continuas al odontólogo y una autoexploración oral para identificar alguna presencia.

Enlaces Patrocinados

Compartimos las características de las lesiones por VPH en la cavidad bucal, además los métodos de diagnóstico y tratamientos adecuados para tratar a esta infección. Información en PDF y videos

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Diagnósticos y tratamientos de la infección por VPH en cavidad bucal. Revisión sistemática" 👈

Roca A. et al. Diagnósticos y tratamientos de la infección por VPH en cavidad bucal. Revisión sistemática. Rev Venez Invest Odont IADR. 2019;7(2):150-179.

📌 VEA EL VÍDEO 1: "Lesiones orales asociadas al Virus del Papiloma Humano - Dr. Dídac Sotorra"


Fuente: Youtube / Top Doctors España

📌 VEA EL VÍDEO 2: "Infección por virus de papiloma humano en cavidad bucal y faringe, mitos y realidad"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

VPH: 8 manifestaciones en la boca
Cáncer Oral: ¿Cuáles son las lesiones premalignas? Tumores malignos y benignos
Virus del Papiloma Humano (VPH): Características clínicas de las lesiones en la cavidad bucal

martes, 23 de mayo de 2023

Virus del Papiloma Humano (VPH): Características clínicas de las lesiones en la cavidad bucal

VPH

La infección es causada por el Virus del Papiloma Humano y la vía de transmisión es sexual o por el contacto directo con las lesiones. Las lesiones pueden presentarse como papilomas o verrugas en la piel y mucosas.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 VPH: 8 manifestaciones en la boca ... El virus de papiloma humano puede ocasionar diferentes manifestaciones en la cavidad oral entre ellas se pueden encontrar desde una verruga hasta un crecimiento maligno

El VPH (virus del papiloma humano) pueden presentar dos tipos de lesiones en la cavidad bucal: a. Benignas b. Pre neoplásicas. Ambos tipos presentan características que deben ser reconocidas por el odontólogo en las evaluaciones de rutinas.

Enlaces Patrocinados

Compartimos interesante información sobre las características clínicas e implicaciones de las lesiones benignas y precancerígenas del virus del papiloma humano (VPH).

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Presencia del Virus Papiloma Humano en la Cavidad Oral: Revisión y Actualización de la Literatura" 👈

Cháirez Atienzo, Perla, Vega Memíje, María Elisa, Zambrano Galván, Graciela, García Calderón, Alma Graciela, Maya García, Ixchel Araceli, & Cuevas González, Juan Carlos. (2015). Presencia del Virus Papiloma Humano en la Cavidad Oral: Revisión y Actualización de la Literatura. International journal of odontostomatology, 9(2), 233-238. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2015000200009

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:



Cuevas González MV, Vega Memije ME, Zambrano Galván G, García Calderón AG, Escalante Macías LH, Villanueva Sánchez FG, et al. Virus del papiloma humano, sus implicaciones en cavidad bucal: una revisión de la literatura. Rev Nac Odontol. 2018;14(27), enero 2018. doi: https://doi.org/10.16925/od.v14i27.2346

📌 Vea el vídeo "Lesiones orales benignas ocasionadas por infección por VPH"


Fuente: Youtube/ Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

Irresponsabilidad en los pacientes de ortodoncia
¿Qué son las manchas blancas? ¿Por qué aparecen?
Fluorosis Dental: Clasificación, características y tratamiento

martes, 9 de junio de 2020

VPH: 8 manifestaciones en la boca

VPH

El virus de papiloma humano es un afección que se transmite por vía sexual o por contacto directo. De todos los tipos de VPH que existen, la gran mayoría causan verrugas en cualquier parte del cuerpo.

Algunos tipos de VPH pueden causar cáncer o alguna manifestación pre cancerosa. La persona infectada con VPH puede no presentar algún tipo de síntoma.

Enlaces Patrocinados
El virus de papiloma humano puede ocasionar diferentes manifestaciones en la cavidad oral entre ellas se pueden encontrar desde una verruga hasta un crecimiento maligno como lo es el cáncer. Conoce las 8 diferentes variaciones que podría ocasionar el VPH en tu boca.

Medicina Bucal


También te puede interesar :
¿Qué son las ligas intermaxilares? ¿Cuál es su función?
¿Infección luego de una extracción dental?
Celulitis facial en odontopediatría


Fuente: Youtube / VPHMEX

viernes, 5 de junio de 2020

Papiloma bucal en pacientes pediátricos: Potencial transmisión materna

VPH

El papiloma humano es un conjunto de virus (más de 200 tipos) que ocasionan verrugas en diferentes partes del cuerpo y en otros casos pueden causar cáncer. El VPH también está presente en recien nacidos, en estos casos el medio de transmisión ha sido la madre en el momento de la gestación o en el parto.

Diversos autores en sus estudios reportan que se detectó ADN del VPH en el líquido amniótico, cordón umbilical, placenta y membranas fetales, lo que sugiere que la madre puede infectar al infante en la etapa de gestación o durante el parto.

Enlaces Patrocinados

Después de la transmisión de la madre al recién nacido, las manifestaciones clínicas pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, afectando mucosas, piel o ambas.

Endodoncia


Cuando se presenta papiloma bucal en niños se piensa en contacto directo, autoinoculación, abuso o violencia sexual, ya que éstos son algunos de los modos de transmisión de la enfermedad.



Fuente: Revista Clínica de Medicina de Familia
Autores: Jonathan Harris Ricardo, Martha Rebolledo Cobos y Natalia Fortich Mesa

📌 VEA EL VÍDEO: "VPH en la cavidad bucal del paciente pediátrico. Una Revisión Integral"


Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos

También te puede interesar :
CIRUGÍA BUCAL : Cuidados para después de una extracción dental
Protocolo Clínico de la Pulpotomía
Carillas Dentales: ¿Qué cuidados debo tener?

viernes, 22 de mayo de 2020

¿Cómo prevenir el VPH en lesiones bucales?

Medicina Bucal

Existen mas de 200 tipos de VPH y pueden afectar la zona genital y bucal, y se presentan como verrugas blanquecinas. Existe un grupo cuyo contagio es por contacto sexual, pero no todas pueden producir cáncer. Lo importante es siempre estar prevenido.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Cómo se previene un cáncer de labios? ... El paciente debe estar atento a los cambios que ocurren en su cavidad bucal, en caso aparecen: protuberancias, llagas, y úlceras persistentes que no sanan

El HPV (virus del Papiloma Humano) es uno de los factores necesarios para el desarrollo del cáncer de cuello uterino en las mujeres. Pero, no todo queda ahí.

Enlaces Patrocinados

Investigadores del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Facultad de Odontología comprobaron la presencia de este virus en pequeñas lastimaduras de la boca de pacientes odontológicos.

¿Cuál es la trascendencia del hallazgo?

Que hasta aquí se asociaba a esta agente biológico con las infecciones genitales. El estudio buscaba determinar la frecuencia con que se presentaba el HPV en laceraciones bucales, discriminar las variantes del virus y establecer su correlación con otros factores de riesgo para la salud.

Las muestras fueron obtenidas de 84 pacientes diagnosticados y tratados en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba entre marzo y diciembre de 2012. El virus del Papiloma Humano fue encontrado en el 88,89% de las lesiones bucales benignas; en el 41,38% de las escoriaciones potencialmente malignas y en el 56,52% de las neoplasias (tumores).

Cirugia Bucal


Los genotipos más prevalentes fueron el 16 (considerado de alto riesgo oncológico) y el 6 (asociado a la generación de verrugas genitales). Entre ambas variantes alcanzaron el 55% de todos los casos estudiados.

¿Cómo llega el HPV allí? Todo apunta a las relaciones de sexo oral. El virus se transmite sólo por contacto físico y las mucosas genitales y orales son muy similares. Sólo se necesita una mucosa infectada y otra con microabrasiones en el tejido (pequeñas discontinuidades) para que se produzca el contagio.

Los resultados obtenidos tienen un fuerte impacto en la labor diaria de los odontólogos, especialmente en el caso de las escoriaciones potencialmente malignas. Saber si éstas están infectadas con HPV y, en caso positivo, con qué genotipo, es determinante en la decisión del tratamiento que se impartirá al paciente.

El especialista podría optar por realizar controles con mayor asiduidad o bien proceder a la extirpación de la lesión para evitar futuras evoluciones hacia cuadros neoplásicos.

1 - Es falso que el virus se transmite solamente por relaciones sexuales de tipo genital-genital. La vía es el contacto íntimo de mucosas, que también pueden ser bucales.

2 - El preservativo no protege en un 100% contra el HPV. Pueden existir lesiones o verrugas fuera de la zona de la vagina o el pene capaces de transmitir el virus durante el roce de la piel.

3 - El tabaquismo tiene relación con los cánceres que puede ocasionar el HPV. Su consumo es un factor predisponente.

4 - La vacuna no evita el cáncer de cuello de útero. La inmunización induce anticuerpos contra los genotipos 16 y 18, pero existen otras variantes de alto riesgo oncológico.

5 - No existe un tratamiento médico para curar el HPV. Las infecciones generalmente son transitorias. Si el sistema inmunológico de la persona esté en óptimas condiciones, podrá controlar y erradicar el virus. Se estima que casi el 90 por ciento de mujeres menores de 30 años sufren este tipo de infecciones transitorias.

Fuente: diaadia.com.ar

📌 Vea el vídeo "¿Cómo prevenir el virus del papiloma humano y cómo debe tratarse?"


Fuente: Youtube/ Top Doctors España

📌 Más artículos recomendados 

Importancia de la autoexploración para la prevención del cáncer oral
Las lesiones en la boca pueden alertar al dentista de la existencia de sida
VIDEO: ¿Cómo se toma una biopsia oral?