Mostrando entradas con la etiqueta Anestesia Dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anestesia Dental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Cuidados Posteriores a la Anestesia Local en Odontología: Guía Actualizada

Anestesia Dental

La anestesia local es una herramienta indispensable en la odontología moderna, utilizada para eliminar el dolor durante procedimientos clínicos como extracciones, obturaciones, limpiezas profundas y cirugías menores.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo/Vídeo 🔽 Anestesia Local en Odontopediatría. Cálculo de dosis ... Las características de volumen, dimensiones y tamaño de cavidades del niño difiere del adulto, sumado al hecho que los niños presentan mayor irrigación, mayor celularidad de los tejidos blandos y mayor porosidad de los huesos.
Aunque es segura y de acción limitada, tras su aplicación es fundamental seguir cuidados específicos para evitar complicaciones como mordeduras accidentales, infecciones o reacciones adversas. Esta guía brinda recomendaciones actualizadas basadas en evidencia científica para el manejo adecuado del paciente luego de recibir anestesia local.

Enlaces Patrocinados

¿Qué es la anestesia local?
La anestesia local bloquea temporalmente la transmisión del dolor desde una zona específica del cuerpo sin afectar la conciencia del paciente. En odontología, los anestésicos más comunes incluyen la lidocaína, articaína y mepivacaína, administrados mediante infiltraciones o bloqueos nerviosos.

Cuidados inmediatos tras el tratamiento dental con anestesia local

1. Evitar masticar mientras dure el adormecimiento:
Se recomienda no ingerir alimentos sólidos hasta que pase completamente el efecto de la anestesia (entre 1 a 3 horas) para prevenir mordeduras de lengua, labios o mejillas.

2. No tocar la zona anestesiada:
Ni con los dedos ni con objetos. Esto puede provocar irritación o lesiones sin que el paciente lo note por la pérdida de sensibilidad.

3. Evitar bebidas calientes:
El riesgo de quemaduras sin percatarse es alto. Solo se deben consumir líquidos fríos o a temperatura ambiente hasta recuperar la sensibilidad.

4. Supervisión en niños o personas con discapacidad:
Es crucial vigilar que no muerdan su lengua o mejilla por curiosidad, ya que las lesiones pueden ser severas.

5. Reposo y evitar ejercicio intenso:
Aunque no está contraindicado, es recomendable tomar el resto del día con calma, especialmente si se realizó un procedimiento quirúrgico.

6. Tomar los medicamentos según indicación:
Si el profesional receta analgésicos o antiinflamatorios, deben tomarse en el horario indicado para prevenir el dolor posterior al cese de la anestesia.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Úlcera bucal post anestésica en odontopediatría y otras complicaciones ... En este artículo compartimos el diagnóstico y tratamiento de las lesiones en pacientes pediátricos y además una revisión de otras complicaciones por el uso de anestesia local en odontología.
Posibles efectos secundarios o complicaciones

° Reacciones alérgicas (muy poco frecuentes): picazón, dificultad para respirar, hinchazón.
° Hematomas en la zona de inyección.
° Parálisis temporal de nervios cercanos (por ejemplo, parálisis de Bell, muy rara).
° Mordeduras traumáticas no percibidas hasta pasado el efecto.

En caso de presentar cualquiera de estos signos, es fundamental contactar al odontólogo inmediatamente.

💬 Discusión
Los cuidados posteriores a la anestesia local no deben subestimarse, ya que influyen directamente en la recuperación del paciente y en la prevención de complicaciones postoperatorias. Un error común en la práctica clínica es no reforzar con claridad estas recomendaciones al finalizar el tratamiento. La educación del paciente, especialmente de los cuidadores de niños, debe ser prioritaria. Además, el desarrollo de nuevas formulaciones anestésicas con menor duración o reversores como la fentolamina mesilato (Oraverse®) han mostrado eficacia para acortar el tiempo de adormecimiento, mejorando la experiencia del paciente (Hersh et al., 2008).

💡 Conclusión
Tras recibir anestesia local en un tratamiento dental, seguir cuidados específicos es vital para una recuperación segura y libre de incidentes. Evitar masticar, tocar o ingerir alimentos calientes hasta que desaparezca la anestesia, y estar atento a cualquier reacción adversa, son medidas clave. La educación al paciente debe ser parte integral del tratamiento odontológico.

📚 Referencias

✔ Hersh, E. V., Lindemeyer, R. G., & Fleury, A. A. (2008). Reversal of soft tissue local anesthesia with phentolamine mesylate in pediatric patients. Pediatric Dentistry, 30(5), 406–414. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19014076/

✔ Malamed, S. F. (2020). Handbook of Local Anesthesia (7th ed.). Elsevier Health Sciences.

✔ Meechan, J. G. (2019). How to avoid and manage common local anaesthetic complications. Dental Update, 46(3), 210–216. https://doi.org/10.12968/denu.2019.46.3.210

📌 Más guías recomendados 

Manejo de Emergencias Dentales Pediátricas: Guía Actualizada
Antibiótico en Odontopediatría: Guía del manejo farmacológico de infecciones odontogénicas
Fluoruro Diamino de Plata en Odontopediatría: Guía Clínica 2025


martes, 29 de abril de 2025

Anestesia en Odontopediatría: ¿Es Segura para los Niños?

Anestesia dental

La anestesia en odontopediatría es una herramienta esencial para garantizar que los procedimientos dentales en niños se realicen de manera cómoda y sin dolor.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo/Vídeo 🔽 Anestesia Local en Odontopediatría. Cálculo de dosis ... Las características de volumen, dimensiones y tamaño de cavidades del niño difiere del adulto, sumado al hecho que los niños presentan mayor irrigación, mayor celularidad de los tejidos blandos y mayor porosidad de los huesos
Sin embargo, la seguridad de su aplicación en pacientes pediátricos es una preocupación común entre padres y profesionales de la salud. Este artículo aborda los riesgos asociados con la anestesia dental infantil y las precauciones necesarias para asegurar su uso seguro.

Enlaces Patrocinados

Anestesia Local en Odontopediatría

La anestesia local implica la pérdida temporal de la sensación en una parte específica del cuerpo, sin afectar el nivel de conciencia del paciente. En odontopediatría, se utiliza comúnmente para procedimientos como obturaciones, extracciones y tratamientos de conducto en dientes primarios.


Seguridad y Eficacia
La anestesia local es generalmente segura en niños cuando se administra correctamente. Los anestésicos locales como la lidocaína y la articaína son ampliamente utilizados. La lidocaína al 2% con epinefrina 1:100,000 es considerada el estándar de oro, mientras que la articaína al 4% ha demostrado ser igualmente efectiva y segura en procedimientos pediátricos.
Es importante tener en cuenta la dosis adecuada según el peso del niño y monitorear cualquier reacción adversa. Los efectos secundarios son raros, pero pueden incluir reacciones alérgicas o toxicidad sistémica si se administra en exceso.

Sedación en Odontopediatría

La sedación se utiliza para ayudar a los niños que experimentan ansiedad o miedo durante los procedimientos dentales. Existen diferentes niveles de sedación: mínima, moderada, profunda y anestesia general.

Sedación Consciente
La sedación consciente permite que el niño esté relajado pero consciente y capaz de responder a estímulos. El óxido nitroso, también conocido como "gas de la risa", es una opción popular en odontopediatría. Su uso ha demostrado ser seguro y efectivo, con una baja incidencia de efectos adversos.
Sedación Profunda y Anestesia General
En casos más complejos o cuando el niño no coopera, puede ser necesaria la sedación profunda o la anestesia general. Estas técnicas deben ser administradas por profesionales capacitados en entornos controlados, como hospitales o clínicas especializadas, para garantizar la seguridad del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Consideraciones preoperatorias para anestesia en niños ... Cuando los pacientes presentan miedo exagerado a las operatorias dentales, la administración de un barbitúrico de corta duración o mejor de un ataráxico, no solo moderará el temor sino que facilitara la cooperación a tarea del dentista
Consideraciones Generales de Seguridad

Evaluación Previa: Es fundamental realizar una evaluación médica completa del niño antes de administrar cualquier tipo de anestesia o sedación.
Monitoreo: Durante el procedimiento, se debe monitorear constantemente la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno del paciente.
Capacitación del Personal: El personal que administra la anestesia o sedación debe estar adecuadamente capacitado y preparado para manejar cualquier emergencia.
Consentimiento Informado: Los padres o tutores deben recibir información detallada sobre el procedimiento, los riesgos y las alternativas disponibles.

Conclusión

La anestesia y la sedación en odontopediatría son seguras cuando se aplican siguiendo protocolos adecuados y por profesionales capacitados. La elección entre anestesia local y sedación dependerá de la naturaleza del procedimiento, la edad y el nivel de ansiedad del niño. Es esencial una evaluación individualizada para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente pediátrico.​

📖 Referencias

✔ Patiño Ortíz, P. E., & Chiriboga Ramón, P. L. (2022). Anestesia en odontopediatría: sistemas alternativos y convencionales. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/362011260_Anestesia_en_odontopediatria_sistemas_alternativos_y_convencionales_Una_revision_de_la_literatura
✔ Sociedad Española de Odontopediatría. (2013). Protocolo de premedicación y sedación en odontopediatría. https://www.odontologiapediatrica.com/wp-content/uploads/2018/06/SedacionSEOP.pdf
✔ Torres Lefián, C., Sandoval Gorigoytía, J., & Monsalve Reyes, V. (2024). Seguridad del óxido nitroso como sedación consciente en odontopediatría: revisión sistemática exploratoria. International Journal of Odontostomatology, 18(3), 305-310. https://ijodontostomatology.com/wp-content/uploads/2024/10/2024_v18n3_008.pdf
✔ Campos Medina, A. S. (2022). Evidencia científica sobre el uso de anestésicos locales en odontopediatría. Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/9535/Campos%20Medina%20Alicia%20Sarai.pdf
✔ Soto, D., Chourio, F., & Pino, R. (2022). Administración de anestésicos locales en odontopediatría. La Pasión del Saber, 12(21), 55–67. https://lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.php/lapasiondelsaber-ojs/article/view/38
✔ Gaceta Dental. (2011). Sedación y anestesia general en el paciente odontopediátrico. https://gacetadental.com/2011/09/sedacin-y-anestesia-general-en-el-paciente-odontopeditrico-4338/
✔ Cadena SER. (2025, 12 de marzo). Sedación consciente en Odontología Hospitalaria Integral: tratamientos sin dolor ni ansiedad en Madrid. https://cadenaser.com/cmadrid/2025/03/12/sedacion-consciente-en-odontologia-hospitalaria-integral-tratamientos-sin-dolor-ni-ansiedad-en-madridsalud-y-bienestar-radio-madrid/
✔ Cadena SER. (2025, 19 de febrero). Nace la plataforma 'Mejor Acompáñame' para que los menores no entren solos en el proceso de sedación antes de una operación. https://cadenaser.com/aragon/2025/02/19/nace-la-plataforma-mejor-acompaname-para-que-los-menores-no-entren-solos-en-el-proceso-de-sedacion-radio-jaca-ser-pirineos/

📌 Más artículos recomendados

Técnicas de Anestesia Local en Odontopediatría - Dosis y Recomendaciones
Procedimiento para la aplicación de la anestesia en Odontopediatría
Úlcera bucal post anestésica en odontopediatría y otras complicaciones

📌 VEA EL VÍDEO : "Complicaciones de la Anestesia Local en Odontología"


Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos

miércoles, 4 de octubre de 2023

Anestesia Dental: Complicaciones locales y sistémicas (Diagnóstico y manejo clínico)

Anestesia Dental

La anestesia dental permite realizar procedimientos invasivos sin generar dolor, de esa manera disminuye el estrés y temor en el paciente. La solución anestésica bloquea temporalmente la conducción de los impulsos nerviosos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Técnicas de Anestesia Local en Odontopediatría - Dosis y Recomendaciones ... En odontopediatría, es importante conocer la dosis y las diferentes técnicas anestésicas, ademas de tener en cuenta las estructuras anatómicas del paciente

La aplicación de la solución anestésica debe ser siempre realizada por un profesional capacitado, porque conoce la técnica anestésica, y el manejo del paciente en caso suceda alguna complicación.

Enlaces Patrocinados

El odontólogo debe conocer las características, signos y síntomas de las complicaciones (locales y sistémicas) asociadas a la anestesia dental.

📌 Artículo Recomendado:
Video 🔽 Secuencia clínica en anestesia local del paciente infantil ... En pacientes pediátricos es necesario crear una secuencia que tiene como fin reducir el estrés y la ansiedad en el paciente

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Complicaciones asociadas a la anestesia bucal: diagnóstico y manejo" 👈

Martínez Martínez A, Simancas Escorcia V, Díaz Caballero A. Complicaciones asociadas a la anestesia bucal: diagnóstico y manejo. Cient. Dent. 2021; 18; 2; 97-102

📌 VEA EL VÍDEO: "Complicaciones en anestesia local"


Fuente: Youtube / Raúl Botetano

📌 Más artículos recomendados 

Consideraciones preoperatorias para anestesia en niños
Lesiones traumáticas postanestésicas. Manejo y recomendaciones
Anestesia Local en Odontopediatría. Cálculo de dosis

lunes, 24 de julio de 2023

Úlcera bucal post anestésica en odontopediatría y otras complicaciones

Medicina Bucal

La anestesia tiene la propiedad de bloquear la sensibilidad y el dolor de manera reversible y nos permite realizar procedimiento invasivos. Los efectos anestésicos continúan luego del procedimiento odontológico, exponiendo a posibles lesiones por mordeduras de los labios, lengua y carrillo.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 Anestesia Local en Odontopediatría. Cálculo de dosis ... Y es que la presencia de dolor en el infante repercutirá en su comportamiento durante el tratamiento y en las citas subsecuentes

Existen otras complicaciones que se presentan durante la consulta dental que todo odontólogo debe conocer para tomar acciones preventivas y tratarlos.

Enlaces Patrocinados

En este artículo compartimos el diagnóstico y tratamiento de las lesiones en pacientes pediátricos y además una revisión de otras complicaciones por el uso de anestesia local en odontología.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 Procedimiento para la aplicación de la anestesia en Odontopediatría ... Para aplicar la anestesia en los niños se deben tomar varias consideraciones especiales que tienen como objetivo realizar la punción sin mayor problema


📌 Lea y Descargue la guía en PDF:

👉 "Ulceras post anestésicas en niños: Dos casos clínicos" 👈

Zini Carbone, Claudia Norma Haydee, Barrios, Evelin E., Galiana, Andrea Verónica, & González, María Mercedes. (2022). Ulceras post anestésicas en niños: Dos casos clínicos.. Revista Estomatológica Herediana, 32(2), 184-188. Epub 17 de junio de 2022.https://dx.doi.org/10.20453/reh.v32i2.4219

📌 Vea el vídeo: "COMPLICACIONES EN ANESTESIA LOCAL"


Fuente: Youtube/ Raúl Botetano

📌 Más artículos recomendados 

Técnicas de Anestesia Local en Odontopediatría - Dosis y Recomendaciones
Consideraciones preoperatorias para anestesia en niños
Anestesia local en Odontopediatría: Técnicas, dosis y recomendaciones - 10 artículos

lunes, 17 de julio de 2023

Anestesia local en Odontopediatría: Técnicas, dosis y recomendaciones - 10 artículos

Embriología

Los anestésicos locales se utilizan con el objetivo de bloquear la sensación de dolor al realizar un procedimiento odontológico sin alterar la conciencia. Los anestésicos locales no alteran la conciencia y pueden ser aplicados de manera tópica o como inyectables.

Gracias a los anestésicos locales se puede controlar el miedo y la ansiedad del paciente, y más aún en el paciente pediátrico, cuyo manejo de la ansiedad es importante para realizar un tratamiento exitoso.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una relación de 10 artículos sobre los anestésicos locales en odontopediatría, el cálculo de las dosis, recomendaciones, consideraciones, técnicas anestésicas y lesiones post anestésicas.

1. Vídeo ► Técnicas de Anestesia Local en Odontopediatría - Dosis y Recomendaciones

2. Artículo ► Anestesia Local en Odontopediatría. Cálculo de dosis

3. PDF ► Anestesia Dental sin aguja y sin dolor - ¿Cómo funciona?

4. Vídeo ► Secuencia clínica en anestesia local del paciente infantil

5. PDF ► Anestésicos Locales en Odontopediatría: Usos, importancia y recomendaciones

6. Artículo ► Consideraciones preoperatorias para anestesia en niños

7. Artículo ► Procedimiento para la aplicación de la anestesia en Odontopediatría

8. Vídeo ► Anestesia Dental: Cuidados y recomendaciones para pacientes

9. PDF ► Sistemas de anestesia local en odontopediatría. Revisión de la literatura

10. PDF ► Lesiones traumáticas postanestésicas. Manejo y recomendaciones


lunes, 3 de julio de 2023

Sedación en Odontopediatría : Tipos, indicaciones, fármacos utilizados y complicaciones

Sedación

Existen técnicas de manejo de conducta del paciente pediátrico que todo odontólogo debe conocer, pero en ocasiones las técnicas no dan los resultados esperados, por lo que es necesario el uso de fármacos para realizar los procedimientos dentales.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 Consideraciones preoperatorias para anestesia en niños ... En la preoperatoria del paciente es importante utilizar fármacos cuyos efectos cesen antes de que la persona abandone la consulta

La sedación es útil para controlar el estrés, el dolor y la ansiedad en pacientes pediátricos. Una completa historia clínica y examen físico es necesario para evitar las complicaciones.

Enlaces Patrocinados

Conozca las técnicas de sedación más usados en odontopediatría, cuales son los fármacos más usados y las complicaciones relacionadas con la sedación.

📌 Más artículos recomendados 

Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 1
El dolor y su manejo en odontopediatría - Farmacológico y no farmacológico
Técnicas de Anestesia Local en Odontopediatría - Dosis y Recomendaciones

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Tipos de sedación utilizadas en odontopediatría. Revisión de la literatura" 👈

Morales-Chávez, Mariana. (2017). Tipos de sedación utilizadas en odontopediatría. Revisión de la literatura. ODOUS CIENTIFICA. 18. 60-73.

jueves, 25 de mayo de 2023

Anestesia general en odontopediatría: Cuidados y Consideraciones pre y post

anestesia general

La anestesia general es un recurso que se utiliza en odontopediatría cuando se debe controlar la ansiedad, temor, estrés, dolor, y una conducta que dificulta el procedimiento odontológico.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 Anestesia Local en Odontopediatría. Cálculo de dosis ... La anestesia local es aquella que bloquea la conducción de los impulsos nerviosos, y su efecto es dependiendo del lugar del depósito y de las siguientes condiciones ...

Las técnicas de sedición y anestesia general deben estar acompañadas de una evaluación medica previa, así como tomar en cuenta la farmacología y las vías de administración.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante y completa información sobre la anestesia general en pacientes pediátricos, y las consideraciones médicas que debemos tener en cuenta previo al procedimiento.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Consideraciones sobre la anestesia general en Odontología Pediátrica" 👈

Mimoso A, Almeida I, Magalhães S, Cardoso Martins I, Coelho A, Marques PF. Consideraciones sobre la anestesia general en Odontología Pediátrica. Odontol Pediátr 2021;29(3):128-136

📌 Vea el vídeo "Anestesia General en tratamiento de odontología infantil"


Fuente: Youtube/ CLÍNICA DE ORTODONCIA AVANZADA

📌 Más artículos recomendados 

Técnicas de Anestesia Local en Odontopediatría - Dosis y Recomendaciones
¿Cuando es recomendable la anestesia general dental?
Procedimiento para la aplicación de la anestesia en Odontopediatría