Mostrando entradas con la etiqueta Videos de Odontología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos de Odontología. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Angina de Ludwig en niños: Guía clínica para el tratamiento integral

Angina de Ludwig

La angina de Ludwig es una celulitis infecciosa de rápida progresión que afecta los espacios submandibular, sublingual y submental. Aunque es más frecuente en adultos, su aparición en niños representa un desafío clínico debido a las diferencias anatómicas, fisiológicas y a la rápida evolución del cuadro.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica Este hecho condiciona que no sea una cavidad aséptica, por el contrario está tapizada de una variada flora microbiana comensal (microbiota)
Este artículo aborda los signos, síntomas, causas, y el manejo quirúrgico y farmacológico en pacientes pediátricos.

Enlaces Patrocinados

A. Signos y Síntomas
En niños, los signos y síntomas pueden ser menos específicos al inicio, pero la progresión rápida es característica:
Signos tempranos:
°Dolor e hinchazón en la región submandibular.
°Dificultad para abrir la boca (trismus).
°Dificultad para hablar (disartria) o tragar (disfagia).
Signos avanzados:
°Estridor respiratorio.
°Voz apagada (voz de papa caliente).
°Hinchazón visible del cuello con induración.
°Fiebre alta y taquicardia.
°La obstrucción de la vía aérea puede desarrollarse rápidamente, siendo un signo de alarma crítico.

B. Causas
En niños, la angina de Ludwig suele estar asociada a:
° Infecciones odontogénicas: Caries dental avanzada, principalmente en molares mandibulares.
° Traumatismos orales: Heridas o laceraciones en la cavidad oral que permiten la entrada de bacterias.
° Factores predisponentes: Inmunosupresión, enfermedades sistémicas o una higiene bucal deficiente.
° Patógenos comunes: Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus y bacterias anaerobias como Prevotella y Fusobacterium.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo manejar la celulitis facial odontogénica en paciente pediátrico? - Manejo clínico y farmacológico En odontopediatría este tipo de infecciones son frecuentes y de progresión rápida, por eso la intervención medica odontológica debe ser inmediata y eficaz
C. Tratamiento Quirúrgico y Farmacológico
1. Manejo Quirúrgico
La descompresión quirúrgica es fundamental si hay abscesos o progresión rápida. El procedimiento incluye:
Incisión y drenaje:
°Realización de incisiones en los espacios afectados para drenar el material purulento.
°Uso de drenajes como Penrose para evitar el reacúmulo de fluidos.
Asegurar la vía aérea:
°Intubación orotraqueal o traqueostomía en casos graves de obstrucción.
2. Tratamiento Farmacológico
La terapia antimicrobiana es esencial y debe ser iniciada de forma empírica, ajustándose según los resultados del cultivo.
Antibióticos empíricos iniciales:
° Clindamicina o amoxicilina-clavulánico: Efectivos contra bacterias aerobias y anaerobias.
° Ceftriaxona combinada con metronidazol para infecciones graves.
Analgesia y antiinflamatorios:
° Paracetamol o ibuprofeno para controlar el dolor y la fiebre.
Manejo de soporte:
°Hidratación intravenosa y manejo electrolítico adecuado.

D. Prevención y Educación
La educación en higiene oral en pediatría es clave para prevenir infecciones odontogénicas. El seguimiento regular con un odontopediatra puede identificar problemas antes de que se desarrollen complicaciones severas.

E. Conclusión
La angina de Ludwig en pacientes pediátricos es una emergencia médica que requiere un diagnóstico temprano y manejo multidisciplinario. El tratamiento debe centrarse en asegurar la vía aérea, el drenaje quirúrgico oportuno y el uso de antibióticos adecuados. La prevención mediante la educación y el cuidado oral puede reducir la incidencia de este cuadro en la población pediátrica.

Referencias Bibliográficas
1. Marioni, G., et al. (2020). "Management of Ludwig's Angina: A Comprehensive Review." International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology.
2. Brook, I. (2019). "Microbiology and Management of Deep Neck Infections in Children." Annals of Pediatric Infectious Diseases.
3. Hernández, M., y López, P. (2021). "Celulitis de Cuello en Pediatría: Actualización Clínica." Revista Médica de Chile.
4. American Academy of Pediatrics (AAP). (2022). "Pediatric Airway Emergencies: Recognition and Management." AAP Clinical Guidelines.
5. Robertson, D., & Smith, A. (2018). "Odontogenic Infections in Children." British Dental Journal.

📌 Más artículos recomendados 

Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal
Absceso submandibular en Odontopediatría - Manejo preventivo, clínico, farmacológico y quirúrgico - Reporte de caso
Angina de Ludwig en paciente pediátrico con complicaciones. Reporte de caso: diagnóstico, síntomas y tratamiento

📌 VEA EL VÍDEO : "Angina de Ludwig en paciente pediátrico"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

lunes, 6 de enero de 2025

Medicina y Patología Bucal: Top 05 más buscados del 2024

Patología Bucal

La medicina y patología bucal es una rama de la odontología que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y trastornos que afectan la cavidad bucal y los tejidos relacionados.


Los profesionales de la salud bucal deben estar capacitados para reconocer y tratar estas condiciones, así como para realizar exámenes y pruebas diagnósticas para detectar enfermedades bucales en sus etapas tempranas.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 artículos más leídos de medicina y patología bucal del 2024 sobre medicina y patología bucal. (Celulitis facial, herpangina, diferencia entre aftas y úlceras bucales).

1. Vídeo ► ¿Qué es la Celulitis facial? - Signos, síntomas y tratamiento farmacológico y quirúrgico

2. Artículo ► Diferencias entre Aftas Bucales y Úlceras Bucales: Causas, Síntomas y Tratamientos

3. Artículo/Vídeo ► Granos de Fordyce: Un Enfoque Odontológico

4. Artículo ► Herpangina en Niños: Infección viral de interés odontológico

5. Artículo ► ¿Por qué se forman las boqueras (Queilitis Angular) y cómo curarlas rápidamente? - Causas, tipos, tratamientos


miércoles, 1 de enero de 2025

Endodoncia: Top 05 más buscados del 2024

Endodoncia

El objetivo principal de la endodoncia es la de preservar la pieza dental para evitar la extracción. Y se realiza cuando la pulpa dental se encuentra afectada por una caries o un trauma dental.


Es importante conocer las características de las piezas dentales primarias y permanentes, y de los diferentes materiales que se tiene actualmente para realizar un correcto procedimiento endodóntico.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 artículos más leídos del 2024 sobre los tratamientos pulpares en adultos y niños. (Protocolos clínicos, materiales, revascularización y más).

1. Vídeo ► Terapia pulpar en Odontopediatría - Actualización

2. Vídeo ► Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes - Revascularización, tapón apical, materiales biocerámicos y más

3. PDF/Vídeo ► Revascularización en dientes necróticos y ápices inmaduros en dientes permanentes jóvenes

4. Artículo ► Protocolo Clínico Actualizado de la Pulpotomía: Paso a Paso

5. Artículo ► Materiales en Pulpectomías: Actualización, Ventajas y Recomendaciones


miércoles, 25 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Top 05 más buscados del 2024

Caso Clínico

La presentación, divulgación y discusión de los casos clínicos aporta conocimiento de nuevos conceptos y procedimientos a la práctica odontológica.


Los casos clínicos pueden revelar nuevas enfermedades, y nuevos tratamientos, complicaciones de enfermedades y la comparación con evidencia de las diferentes técnicas etc.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 casos clínicos más visitados en este 2024 por nuestros seguidores, con el objetivo de aportar en la difusión de nuevos conceptos.

1. Vídeo/Artículo ► ¿En qué casos se realiza una Ulectomía? - Procedimiento

2. PDF ► Tratamiento de la fluorosis dental en paciente pediátrico - Caso clínico

3. PDF ► Angina de Ludwig durante el embarazo. Manejo clínico y farmacológico

4. PDF/Vídeo ► ¿Qué es el quiste dentígero? - Diagnóstico - Técnica quirúrgica - Casos clínicos odontopediátricos

5. PDF ► Defecto del esmalte en dentición primaria - Etiología - Reporte de casos


lunes, 9 de diciembre de 2024

Principales causas de extracciones dentales en niños: Un Enfoque Actualizado

Cirugía Bucal

La extracción dental en niños es un procedimiento odontológico común que puede ser necesario por diversas razones. Aunque el enfoque de la odontología pediátrica prioriza la prevención y conservación de los dientes, hay situaciones en las que la extracción es la mejor opción para la salud oral del niño.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Técnicas de Exodoncia en Odontopediatría - Paso a paso información sobre la técnica empleada para extraer una pieza dental en un paciente pediátrico. De igual manera repasamos las consideraciones generales e indicaciones del procedimiento
A continuación, se analizan las principales razones actualizadas para la extracción dental en niños, basadas en la evidencia más reciente.

Enlaces Patrocinados

1. Caries Dental Extensas
La caries dental sigue siendo una de las principales causas de extracción en niños. Cuando las caries han avanzado al punto de comprometer gravemente la estructura dental o si las infecciones han alcanzado los tejidos pulpares y no es posible tratar con éxito con una pulpotomía o endodoncia, la extracción es inevitable.
La falta de acceso temprano al tratamiento puede agravar el problema, especialmente en poblaciones con menos acceso a servicios dentales. Los programas de educación y prevención siguen siendo cruciales para reducir estas cifras.

2. Infecciones Severas
Las infecciones que no responden al tratamiento convencional, como abscesos recurrentes o propagación de la infección a tejidos circundantes, son otra razón común para la extracción dental en niños. Estas infecciones no solo comprometen la salud oral, sino que también pueden representar un riesgo para la salud general si no se tratan adecuadamente.

3. Dientes Retenidos o Impactados
En algunos casos, los dientes primarios (de leche) no se caen en el momento adecuado, lo que puede impedir la erupción normal de los dientes permanentes. Esto puede llevar a problemas de alineación y requerir la extracción del diente retenido para permitir que los dientes permanentes se desarrollen correctamente.
Los dientes impactados, aunque menos comunes en niños pequeños, también pueden necesitar extracción, especialmente los molares.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Absceso submandibular en Odontopediatría - Manejo preventivo, clínico, farmacológico y quirúrgico - Reporte de caso reporte del manejo clínico, farmacológico y quirúrgico del absceso submandibular en un paciente pediátrico, y las medidas preventivas para evitarlo
4. Traumatismos Dentales
Las lesiones por caídas, accidentes o deportes de contacto pueden dañar los dientes de forma irreversible. Si un diente está fracturado de manera severa o tiene daño radicular que no se puede reparar, la extracción puede ser necesaria para prevenir complicaciones como infecciones.

5. Razones Ortodónticas
La extracción de dientes puede formar parte de un plan de tratamiento ortodóntico en casos de apiñamiento severo o cuando la mandíbula no tiene suficiente espacio para alinear todos los dientes de forma adecuada. Este tipo de extracciones son planificadas cuidadosamente para optimizar la estética y funcionalidad a largo plazo.

6. Enfermedades Periodontales Agresivas
Aunque la enfermedad periodontal es más común en adultos, algunas formas agresivas pueden aparecer en niños, especialmente en aquellos con condiciones sistémicas subyacentes. Si las estructuras de soporte del diente están gravemente comprometidas, la extracción puede ser necesaria.

7. Condiciones Sistémicas o Congénitas
Algunas enfermedades sistémicas, como la osteopetrosis o la displasia ectodérmica, pueden afectar la salud dental de los niños, causando dientes con una estructura débil o defectuosa. En estos casos, la extracción puede ser una recomendación para evitar complicaciones mayores.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Exodoncias en Odontopediatría - Técnicas Quirúrgicas, indicaciones y precauciones información sobre las indicaciones, preparación, precauciones, instrumental y técnica quirúrgica para la extracción de los dientes primarios
Conclusión
Aunque la extracción dental puede ser inevitable en ciertas circunstancias, es importante recordar que cada caso debe evaluarse de manera individual y con un enfoque preventivo. La educación de los padres sobre el cuidado dental infantil, el acceso a servicios de salud bucal y la implementación de medidas preventivas son esenciales para minimizar la necesidad de extracciones en niños.
Un abordaje integral y la comunicación adecuada con los cuidadores pueden garantizar que estas intervenciones sean lo menos traumáticas posible y que el niño mantenga una salud bucal óptima a largo plazo.

Referencias Bibliográficas
1. American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). Clinical Practice Guidelines: Management of Dental Caries in Pediatric Patients. Última actualización: 2024. Disponible en: www.aapd.org.
2. Petersson, G., & Twetman, S. (2023). "Prevention of dental caries in children: Current concepts and evidence-based strategies." European Archives of Paediatric Dentistry, 24(2), 85–92. DOI: 10.1007/s40368-023-00783-x.
3. Kassebaum, N. J., et al. (2022). "Global burden of untreated caries: Implications for children's health." The Lancet Child & Adolescent Health, 6(1), 13-21. DOI: 10.1016/S2352-4642(21)00308-3.
4. Levin, L., et al. (2023). "Traumatic Dental Injuries in Children: A Comprehensive Review of the Current Literature." Dental Traumatology, 39(3), 176–186. DOI: 10.1111/edt.12798.
5. Splieth, C., et al. (2022). "Management of early childhood caries: Evidence-based recommendations for prevention and treatment." International Journal of Paediatric Dentistry, 32(5), 435–450. DOI: 10.1111/ipd.12835.
6. Sharma, A., & Mittal, R. (2023). "Orthodontic considerations in the management of primary teeth extractions." Journal of Clinical Orthodontics, 57(7), 402

También te puede interesar :
¿Cómo se realiza una extracción de la muela del juicio? - Paso a Paso
Cirugía bucal en Odontopediatría
Conceptos pediátricos para el manejo de la cirugía bucal

📌 VEA EL VÍDEO : "¿Cómo se realiza una extracción dental en niños?"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Extracciones Seriadas: Objetivos, Indicaciones y Secuencia Clínica

Ortodoncia

Resumen:
Las extracciones seriadas son un procedimiento ortodóncico preventivo utilizado para guiar el desarrollo dental y prevenir problemas de maloclusión severa. En este artículo se analizan los fundamentos, objetivos, indicaciones, contraindicaciones y las secuencias recomendadas para este procedimiento, basándonos en investigaciones de los últimos cinco años.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales El Sistema Estomatognático crecerá correctamente en ausencia de disgnacias, si recibe los estímulos adecuados para desarrollarse y cumplir correctamente sus funciones
Introducción
El crecimiento y desarrollo adecuado de los maxilares y la alineación dental son esenciales para una función oral óptima. Las extracciones seriadas se utilizan en pacientes en crecimiento con discrepancia entre el tamaño del arco dental y los dientes, evitando futuras complicaciones ortodóncicas severas. Este enfoque preventivo ha sido revisado y perfeccionado en la última década, destacando su importancia en la práctica odontopediátrica y ortodóncica.

Enlaces Patrocinados

Importancia de las Extracciones Seriadas
Las extracciones seriadas son fundamentales en la prevención de:
° Maloclusiones severas.
° Apiñamiento dental significativo.
°Alteraciones funcionales y estéticas.
Este procedimiento no solo reduce la necesidad de tratamientos ortodóncicos complejos, sino que también facilita el alineamiento natural de los dientes permanentes en un entorno óseo adecuado.

Objetivos de las Extracciones Seriadas
1. Guiar la erupción dental hacia posiciones más favorables.
2. Reducir el apiñamiento severo en los arcos dentales.
3. Minimizar la necesidad de tratamientos ortodóncicos complejos en el futuro.
4. Mantener la estabilidad oclusal a largo plazo.

Indicaciones
° Discrepancia significativa entre el tamaño del arco y los dientes (>4 mm).
° Presencia de apiñamiento severo en dentición mixta temprana.
° Sobredentición en casos de dientes primarios retenidos.
° Maloclusiones clase I con alineación favorable en otros aspectos.
° Pacientes motivados y con acceso a seguimiento continuo.

Contraindicaciones
° Alteraciones craneofaciales severas (p. ej., fisuras labiopalatinas).
° Pacientes con patrones faciales desfavorables para extracciones (retrusión severa).
° Dientes permanentes con anomalías de forma o tamaño.
° Ausencia de cooperación por parte del paciente o los padres.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los caninos retenidos (impactados, incluidos) ? - Causas y tratamientos Cuando se sospecha de la retención de alguna pieza dental, se debe tomar una radiografía para confirmar si la pieza dental se encuentra en el maxilar, o en qué posición se encuentra
Secuencias de Extracciones Seriadas
El protocolo puede variar dependiendo de las necesidades individuales del paciente, pero generalmente incluye:
1. Extracción de incisivos temporales (6-8 años): Facilita la erupción de los incisivos permanentes.
2. Extracción de primeros molares temporales (9-10 años): Esto permite espacio para la erupción de los caninos permanentes.
3. Extracción de primeros premolares permanentes (10-12 años): Ayuda a resolver el apiñamiento y guía el alineamiento natural.
4. Seguimiento continuo ortodóncico: Ajustes finales y posible uso de aparatos ortodóncicos en la adolescencia.

Conclusiones
Las extracciones seriadas representan una estrategia eficaz en ortodoncia interceptiva para prevenir maloclusiones severas y reducir la necesidad de tratamientos complejos. La selección adecuada del paciente, la planificación meticulosa y el seguimiento son críticos para garantizar resultados exitosos y estables.

Recomendaciones
1. Realizar un diagnóstico minucioso con modelos de estudio y radiografías panorámicas.
2. Incluir a los padres en el proceso de toma de decisiones.
3. Programar controles regulares para ajustar el tratamiento según el crecimiento del paciente.
4. Establecer una colaboración estrecha entre el odontopediatra y el ortodoncista.

Referencias Bibliográficas
1. Bishara SE. Textbook of Orthodontics. 2nd ed. Saunders; 2020.
2. McDonald RE, Avery DR, Dean JA. Odontopediatría: Fundamentos y práctica. Elsevier; 2022.
3. Proffit WR, Fields HW, Sarver DM. Contemporary Orthodontics. 6th ed. Mosby; 2023.
4. Chen M, et al. "Interceptive Orthodontics: Advances in Timing and Techniques." Journal of Clinical Orthodontics, 2021.
5. Silva DG, et al. "Impact of Serial Extractions on Long-Term Occlusal Stability." European Journal of Orthodontics, 2020.

📌 VEA EL VÍDEO : "Fases de las Extracciones Seriadas: Protocolo y Manejo Clínico"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

viernes, 15 de noviembre de 2024

Clindamicina para el tratamiento de infecciones odontogénicas

Farmacología

La clindamicina es un antibiótico de amplio espectro utilizado comúnmente para tratar infecciones dentales, especialmente aquellas causadas por bacterias anaeróbicas.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento
La clindamicina pertenece a la clase de los lincosamidos y actúa inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas. Es efectiva contra una variedad de bacterias, como por ejemplo: Estreptococos, Estafilococos y Bacteroides.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo en PDF sobre el uso y la eficacia de la clindamicina en el tratamiento de las infecciones odontogénicas, además de su farmacocinética y farmacodinámica.


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF :

👉 "Clindamicina para el tratamiento de infecciones dentales" 👈

Brook I, Lewis MAO, Sándor GKB, et al. Clindamicina para el tratamiento de infecciones dentales. Rev ADM. 2007;64(6):230-237.

📌 VEA EL VÍDEO : "Clindamicina en Odontología"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

📌 Más artículos recomendados 

Antibióticos usados en pacientes pediátricos con celulitis facial odontógena
Antibióticos en Odontología - Los más usados - Clasificación y dosis (adulto/niño)
¿Cómo determinar el tratamiento adecuado para las infecciones odontogénicas?