jueves, 27 de febrero de 2025

Pólipos Pulpares en niños: Causas, síntomas y tratamientos efectivos

Endodoncia

Los pólipos pulpares, o pulpitis crónica hiperplásica, son una respuesta inflamatoria crónica de la pulpa dental que se manifiesta como una proliferación de tejido granulomatoso hacia la cavidad oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Terapia pulpar en Odontopediatría - Actualización El diagnóstico es el resultado de las pruebas complementarias de percusión y palpación, y de la exploración clínica y radiológica
Esta condición es más frecuente en pacientes pediátricos debido a la mayor capacidad reparativa y vascularización de la pulpa en los niños.

Enlaces Patrocinados


A. Etiología
Las principales causas de los pólipos pulpares en pacientes pediátricos incluyen:
° Caries dentales extensas: La presencia de caries profundas puede llevar a la exposición de la pulpa, desencadenando una respuesta inflamatoria que resulta en la formación de un pólipo pulpar.
° Traumatismos dentales: Lesiones que provocan fracturas en los dientes pueden exponer la pulpa, facilitando la proliferación del tejido pulpar hacia la cavidad oral.
° Irritación crónica: La exposición prolongada de la pulpa a factores irritantes, como restos alimenticios y bacterias, puede estimular una respuesta hiperplásica del tejido pulpar.

B. Tratamientos
El abordaje terapéutico de los pólipos pulpares en pacientes pediátricos depende de varios factores, como la extensión de la lesión, el estado de desarrollo del diente afectado y la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:
1. Pulpotomía: Procedimiento en el cual se elimina la porción coronaria de la pulpa afectada, preservando la pulpa radicular sana. Este tratamiento es común en dientes temporales y permanentes jóvenes con raíces en desarrollo, permitiendo la continuación del desarrollo radicular y la erupción normal del diente permanente.
2. Pulpectomía: Indicado cuando la inflamación o infección afecta tanto la pulpa coronaria como la radicular. Consiste en la eliminación completa de la pulpa seguida de la desinfección y obturación de los conductos radiculares con materiales reabsorbibles, especialmente en dientes temporales, para evitar interferencias en la erupción de los dientes permanentes.
3. Extracción dental: En casos donde el diente presenta una destrucción extensa que impide su restauración o cuando existe una reabsorción radicular avanzada, se opta por la extracción del diente afectado. Posteriormente, puede ser necesario colocar un mantenedor de espacio para asegurar el correcto alineamiento de los dientes permanentes futuros.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Protocolo Clínico de Pulpectomías: Guía Actualizada Paso a Paso Su objetivo principal es eliminar la infección, mantener la funcionalidad del diente hasta su exfoliación natural y preservar el espacio dentario
Conclusiones
La prevención y el tratamiento oportuno de los pólipos pulpares en pacientes pediátricos son fundamentales para mantener la salud bucodental y asegurar un desarrollo adecuado de la dentición permanente. Es esencial fomentar hábitos de higiene oral adecuados y realizar visitas periódicas al odontopediatra para la detección temprana y manejo apropiado de las lesiones cariosas y traumatismos dentales.

Referencias
° American Academy of Pediatric Dentistry. (2021). Pulp therapy for primary and immature permanent teeth. The Reference Manual of Pediatric Dentistry, 399-407.
° Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Tratamiento pulpar en niños.

📌 Lea y Descargue el caso clínico en PDF:

👉 "Pulpitis Crónica Hiperplásica: presentación de un caso" 👈

Ríos-Velasco S. Pulpitis Crónica Hiperplásica: presentación de un caso. Rev Med UAS; Vol. 13: No. 4. Octubre-Diciembre 2023

📌 Más artículos recomendados 

¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento?
Materiales más usados en los tratamientos pulpares en odontopediatría
Absceso submandibular en Odontopediatría - Manejo preventivo, clínico, farmacológico y quirúrgico - Reporte de caso

Enlaces Patrocinados