Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos de Odontología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos de Odontología. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Webinar: Full Mouth Rehabilitation Treatment Planning in pediatric dentistry - Dr. Osama El Shashawy

Oral Rehabilitation

Treatment planning for full mouth rehabilitation in children is a dynamic process that balances multiple considerations. Current evidence highlights that dental caries, the leading cause of extensive rehabilitation needs, arises from multifactorial influences such as diet, oral hygiene, microbial activity, and socioeconomic factors.

📌 Recommended Article :
PDF 🔽 Alternative for the rehabilitation of pediatric patients with early childhood caries ... We share the oral rehabilitation of a pediatric patient affected by early childhood caries, using a functional appliance aesthetically appropriate for the patient.
Addressing these complexities demands more than standardized care; it requires an evidence-based framework adapted to each child’s risk profile and clinical condition.

Advertisement

Pediatric dentists must also integrate their professional expertise, assessing which restorative techniques, preventive measures, and behavioral strategies best align with long-term success.

📌 Recommended Article :
PDF 🔽 Hall technique: Complete information for the treatment of carious primary molars ... The objective of the article is to provide adequate information on the Hall technique, indications, contraindications, disadvantages, and the cost-effectiveness of this procedure.
Equally important are the preferences and expectations of families, as their involvement is central to adherence and outcomes. A carefully structured plan not only resolves the immediate dental disease but also establishes healthier oral environments, reduces the likelihood of relapse, and supports the child’s overall well-being.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 Celluloid Strip Crown for Primary Anterior Tooth Restoration - Step by step ... We share a video that teaches us step by step how anterior primary teeth are rehabilitated with celluloid crowns.
This holistic approach positions full mouth rehabilitation as more than a restorative intervention—it becomes a tailored pathway to sustainable pediatric oral health.

📌 Watch webinar: "Full Mouth Rehabilitation Treatment Planning - Dr. Osama El Shahawy"


Youtube/ The Kenya Association of Paediatric Dentists

📌 More Recommended Items

Prosthetics in Paediatric Dentistry - Article in PDF
Severe early childhood caries: an integral approach
Pediatric Zirconia Crown Technique - Anterior and Posterior

lunes, 25 de agosto de 2025

Webinar: Tips y manejo de conducta en odontopediatría - Dra. Marielle Pacheco

Herpes Labial-Afta-Candidiasis Oral

El manejo de conducta en odontopediatría es clave para lograr una atención dental tranquila y efectiva en niños.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 1 ... El manejo de la conducta del paciente pediátrico exige un entrenamiento y conocimiento del desarrollo emocional y sociológico del niño.
Al combinar técnicas como Tell-Show-Do, distracción, refuerzo positivo y control de voz con equipos especiales —como ayudas visuales interactivas, dispositivos de estabilización y elementos audiovisuales— se mejora la cooperación infantil, se reduce la ansiedad y se potencia una experiencia positiva desde los primeros encuentros en el sillón dental.

Enlaces Patrocinados

Las técnicas no farmacológicas siguen siendo el pilar del manejo de conducta en odontopediatría, apoyadas por evidencia reciente que resalta su efectividad y aceptación por parte de los padres y pacientes.


El uso de ayudas visuales y herramientas interactivas mejora significativamente la cooperación, mientras que los dispositivos como el Papoose Board o Camilla Macri deben reservarse para situaciones específicas y siempre con el adecuado resguardo ético y legal. La combinación de comunicación efectiva, ambiente acogedor y tecnología adaptada posiciona al odontopediatra como un facilitador confiable en la experiencia dental infantil.

📌 VEA EL WEBINAR : "Tips y manejo de conducta en odontopediatría - Dra. Marielle Pacheco"


Fuente: Youtube / Deposito Dental Reisix

📌 Más artículos recomendados 

Técnicas de modificación de la conducta en Odontopediatría. Revisión bibliográfica
Avances en el Manejo del Dolor en Odontopediatría: Estrategias Farmacológicas y No Farmacológicas
Técnica decir-mostrar-hacer en el Manejo de la conducta del paciente pediátrico


domingo, 24 de agosto de 2025

Webinar: Mínima Intervención de Odontopediatría - Dra. Zaida Moya

Odontopediatría

La odontopediatría contemporánea prioriza la mínima intervención como estándar de atención, apoyada en la evidencia científica que demuestra su efectividad en la reducción de caries y en la conservación del tejido dentario.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Manchas Blancas: Protocolo de tratamiento ... Las manchas blancas afectan a los dientes primarios y permanentes, y el odontólogo debe reconocer el agente causante de la desmineralización para realizar un buen tratamiento.
Este enfoque combina técnicas preventivas, como la aplicación de flúor, selladores de fosas y fisuras y educación en higiene oral, con procedimientos restauradores de baja invasividad que respetan la biología dental y promueven la remineralización.

Enlaces Patrocinados

Los tratamientos no invasivos, como la terapia de resina infiltrante o la aplicación de agentes remineralizantes, permiten detener lesiones iniciales sin necesidad de desgaste, mientras que los tratamientos mínimamente invasivos, como la técnica de Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA), utilizan instrumentos manuales y materiales de alta adhesión para restaurar la función de manera conservadora.

Estas prácticas no solo disminuyen la ansiedad y el miedo en los niños, sino que también se alinean con un modelo preventivo, costo-efectivo y sustentable en salud oral.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Ozonoterapia en Odontopediatría: Un Enfoque Innovador ... Este artículo aborda el uso de la ozonoterapia en odontopediatría, describiendo el procedimiento, sus beneficios, productos disponibles y recomendaciones basadas en estudios recientes.
Actualmente, la literatura científica respalda que la mínima intervención ofrece resultados clínicos exitosos, alta aceptación por parte de los pacientes y padres, y se proyecta como la base de la odontología pediátrica del futuro.

📌 VEA EL WEBINAR : "MÍNIMA INTERVENCIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA - DRA. ZAIDA MOYA"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

Fluoruro Diamino de Plata en Odontopediatría: Guía Clínica 2025
¿Cómo se aplica el Fluoruro diamino de plata? - Odontopediatría
Barniz de flúor en odontopediatría: Beneficios, indicaciones, mecanismo y frecuencia de aplicación


sábado, 19 de abril de 2025

Antibiótico en Odontopediatría: Guía del manejo farmacológico de infecciones odontogénicas

Infección odontogénica

Una infección odontogénica es una infección causada por microorganismos de la flora bucal que, debido a un desequilibrio en el ecosistema oral, pasan de ser comensales a oportunistas. Estas infecciones suelen originarse en estructuras dentales o periodontales, como caries dentales no tratadas, traumatismos dentales, o enfermedades periodontales, y pueden extenderse a tejidos blandos y óseos de la cavidad oral y maxilofacial.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Celulitis facial en niños: ¿Cuándo debemos hospitalizar? ... Compartimos un artículo que nos describe el comportamiento de la celulitis facial odontogénica en pacientes pediátricos, y cuales son los criterios que debemos tomar para su hospitalización
Son típicamente polimicrobianas, involucrando bacterias aerobias (principalmente estreptococos, 90%) y anaerobias (cocos grampositivos y bacilos gramnegativos). En niños, la rápida diseminación de estas infecciones se ve favorecida por características anatómicas e inmunológicas propias de esta población.

Enlaces Patrocinados

Manifestaciones clínicas

Dolor localizado: Puede ser constante o pulsátil, asociado a la inflamación de los tejidos afectados.
Eritema y edema: La zona facial comprometida suele ser eritematosa, fluctuante y dolorosa a la palpación.
Trismus mandibular: Dificultad para abrir la boca, especialmente si los espacios masticatorios están involucrados.
Fiebre y malestar general: Más frecuente en infecciones agudas o en casos de diseminación.
Halitosis: Característica en infecciones necrosantes como la gingivitis ulcerativa necrótica (GUN).
Fístulas o abscesos: En casos avanzados, puede haber drenaje purulento o formación de fístulas.

En casos graves, como celulitis facial o osteomielitis, pueden aparecer síntomas sistémicos como disnea, linfadenopatía, o compromiso de espacios anatómicos profundos, lo que requiere atención inmediata.

Tratamiento Farmacológico

Principios generales
➤ Los antibióticos siempre deben administrarse como coadyuvantes de un tratamiento local (drenaje, exodoncia, tratamiento de conducto).
➤ Se prioriza la antibioticoterapia dirigida basada en criterios de espectro, historial de alergias y perfil de seguridad del paciente.
➤ La duración ideal es de 5 a 7 días para antibióticos bactericidas y hasta 10 días para bacteriostáticos, prolongándose 3-4 días tras la resolución de síntomas para evitar recaídas
➤ En niños con condiciones predisponentes (e.g., cardiopatías congénitas, inmunosupresión), se recomienda profilaxis antibiótica antes de procedimientos dentales, utilizando amoxicilina como primera opción.

Antibióticos de Primera Elección
Amoxicilina: Es el antimicrobiano de primera línea en odontopediatría debido a su acción bactericida, buena absorción oral (75-90%), y amplio margen de seguridad. Es eficaz contra estreptococos y anaerobios orales.
Amoxicilina/Ácido Clavulánico: Recomendada en infecciones más severas o cuando se sospecha de resistencia bacteriana, ya que el ácido clavulánico inhibe las β-lactamasas producidas por algunos patógenos odontogénicos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal ... Compartimos una publicación que nos ofrece un amplio esquema sobre el uso de los antibióticos en infecciones odontogénicas (tratamientos, dosis en adultos y niños) y en profilaxis pre quirúrgicas
Alternativas en Caso de Alergia a Penicilinas
Clindamicina: Eficaz contra aerobios grampositivos y anaerobios, con buena penetración en abscesos (hasta 33% de concentración) y hueso maxilar, siendo útil en osteomielitis. Es bacteriostática a dosis estándar, pero puede ser bactericida en dosis altas.
Metronidazol: Útil en infecciones anaerobias severas, generalmente en combinación con otros antibióticos como amoxicilina.

Otros Antibióticos

Azitromicina: 10 mg/kg/día (dosis única) por 3 días, indicado en alérgicos a betalactámicos; con precaución en pacientes con factores de riesgo cardiaco
Doxiciclina: alternativa en mayores de 8 años con alergias múltiples; no se relaciona con tinción dental en uso menos de 21 días.
Ceftriaxona: Reservada para infecciones graves que requieren manejo hospitalario, debido a su administración parenteral y amplio espectro.

Dosis Recomendadas

Amoxicilina:
Dosis: 20-50 mg/kg/día, dividida cada 8 horas (máximo 500 mg/dosis en niños).
Presentación: Suspensión oral (125 mg/5 ml o 250 mg/5 ml).
Amoxicilina/Ácido Clavulánico:
Dosis: 25-45 mg/kg/día de amoxicilina, dividida cada 12 horas.
Presentación: Suspensión oral (200 mg/5 ml o 400 mg/5 ml de amoxicilina).
Clindamicina:
Dosis: 10-30 mg/kg/día, dividida cada 6-8 horas (máximo 450 mg/dosis).
Presentación: Suspensión oral (75 mg/5 ml).
Claritromicina:
Dosis: 15 mg/kg/día, dividida cada 12 horas (máximo 500 mg/dosis).
Presentación: Suspensión oral (125 mg/5 ml o 250 mg/5 ml).
Metronidazol:
Dosis: 15-30 mg/kg/día, dividida cada 8 horas (máximo 500 mg/dosis).
Presentación: Suspensión oral (200 mg/5 ml).

Las dosis deben calcularse cuidadosamente, y se recomienda consultar con un pediatra u odontopediatra en casos de comorbilidades o infecciones graves. Es crucial explicar a los cuidadores cómo preparar y administrar las suspensiones orales, evitando modificar la forma farmacéutica (e.g., mezclar con jugos) para garantizar la eficacia.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños ... Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento
📍Conclusiones
⬤ El manejo farmacológico de infecciones odontogénicas en niños debe integrarse con terapia mecánica o quirúrgica para eliminar el foco de infección.
⬤ La amoxicilina continúa siendo el antibiótico de elección, con alternativas claras en caso de alergia o resistencia.
⬤ La duración mínima efectiva y la antibioticoterapia dirigida ayudan a reducir la resistencia bacteriana y los efectos adversos.
⬤ Es imprescindible monitorear la respuesta clínica y ajustar el tratamiento según la evolución y, de ser necesario, realizar estudios de cultivo y antibiograma.

📕 Referencias Bibliográficas
✔ Bascones Martínez, A., Aguirre Urízar, J. M., Bermejo Fenoll, A., Blanco Carrión, A., Gay-Escoda, C., González Moles, M. Á., Gutiérrez Pérez, J. L., Jiménez Soriano, Y., Liébana Ureña, J., López-Marcos, J. F., Maestre Vera, J. R., Perea Pérez, E. J., Prieto Prieto, J., & de Vicente Rodríguez, J. C. (2021). Documento de consenso sobre el tratamiento antimicrobiano de las infecciones bacterianas odontogénicas. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, 17(3), e452-e456.
✔ Fundora-Moreno, D. A., Rodríguez-Corbo, A. A., Corbo-Rodríguez, M. T., Torres-Rodríguez, L. E., & Labrador-Falero, D. M. (2020). Infección odontogénica y tratamiento antimicrobiano en pacientes pediátricos hospitalizados. Gaceta Médica Estudiantil, 1(2), e113-e121.
✔ Levalle, M. J. (2018). Diagnóstico, evaluación y manejo clínico-farmacológico de la celulitis facial de origen odontogénico en un paciente pediátrico [Tesis de Especialista en Odontopediatría]. Universidad Nacional de La Plata.
✔ Zárate, A., & Romero, R. (2019). Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños y adolescentes. Revisión de la literatura y recomendaciones para la clínica. Odontoestomatología, 21(33), 50-56.

📌 Más artículos recomendados

Uso racional de AINEs y antimicrobianos en odontopediatría
Infecciones odontogénicas: Criterios de hospitalización y etapas clínicas
Angina de Ludwig: Síntomas y tratamiento en paciente pediátrico

📌 VEA EL VÍDEO : "Antibióticos más utilizados en odontología"


Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Farmacología: Top 05 más buscados del 2024

Farmacología

La farmacología aplicada a la odontología nos ayuda a prevenir y tratar las enfermedades orales que se presenta en la consulta diaria.


El profesional debe conocer las características del fármaco, para evitar, por ejemplo, la resistencia bacteria en el caso del uso indiscriminado de antibióticos.
Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 artículos más leídos sobre la farmacología aplicada a la odontología y odontopediatría por parte de nuestros seguidores en este 2024.

1. Artículo ► Antibióticos en Odontología - Los más usados - Clasificación y dosis (adulto/niño)

2. Artículo ► Amoxicilina en Odontopediatría: Un Antibiótico Efectivo y Seguro

3. Artículo /Vídeo ► Clindamicina en Odontopediatría - Recomendaciones

4. Artículo ► Antibióticos en Odontopediatría: Consideraciones Especiales

5. Artículo ► Uso de AINEs en Odontopediatría


domingo, 20 de octubre de 2024

Recomendaciones para el uso de antibióticos en Odontopediatría

Antibióticos

El uso de antibióticos en odontopediatría representa un desafío crucial debido a la necesidad de equilibrar la eficacia en el tratamiento de infecciones orales con la creciente preocupación por la resistencia antimicrobiana.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Antibióticos en Odontología - Los más usados - Clasificación y dosis (adulto/niño) ... Su principal uso es en el tratamiento de infecciones bacterianas, aunque algunos antibióticos también pueden actuar contra otros tipos de microorganismos
Se tomará como referencia el enfoque de la OMS con su Clasificación AWaRe (elección, dosis, vías de administración y duración del tratamiento de los antibióticos) y las prácticas recomendadas por la comunidad de salud bucodental.

Enlaces Patrocinados

A. La Clasificación AWaRe de la OMS
La Organización Mundial de la Salud ha introducido la Clasificación AWaRe, una herramienta para clasificar los antibióticos en tres categorías basadas en el riesgo de resistencia y su importancia en medicina:
  • Acceso: Antibióticos de primera y segunda línea con bajo riesgo de resistencia, como las penicilinas.
  • Vigilancia: Antibióticos de amplio espectro que requieren un uso más cuidadoso debido a un mayor riesgo de resistencia.
  • Reserva: Antibióticos de última línea, reservados para infecciones resistentes a múltiples fármacos.
La recomendación es que más del 60% de los antibióticos utilizados provengan del grupo "Acceso", promoviendo un uso racional y minimizando la resistencia.

B. Recomendaciones Específicas para Odontopediatría
  • Diagnóstico y Evaluación: Antes de prescribir antibióticos, se debe realizar una evaluación completa para determinar la necesidad real de antibioterapia. Las infecciones odontogénicas en niños pueden difundirse rápidamente debido a la anatomía de la cavidad oral en desarrollo.
  • Escoger el Antibiótico Correcto: La amoxicilina es frecuentemente el antibiótico de elección debido a su buena absorción oral y eficacia contra la mayoría de los patógenos orales. En casos de alergia, se pueden considerar alternativas como la clindamicina, pero siempre bajo evaluación de la alergia para evitar riesgos.
  • Duración del Tratamiento: La tendencia es hacia tratamientos más cortos, generalmente de 3, 7 o 14 días, dependiendo de la respuesta clínica. La prolongación innecesaria aumenta el riesgo de resistencia bacteriana. La duración real depende de varios factores, incluyendo el tipo y la severidad de la infección, la respuesta del paciente al tratamiento, y las recomendaciones basadas en la resistencia bacteriana más reciente.
  • Prevención y Manejo No Antibiótico: Se prefieren métodos no antibióticos como el drenaje de abscesos, limpieza dental profesional, y uso de fluoruros o xilitol para prevención de caries, lo que reduce la necesidad de antibióticos.
  • Educación y Seguimiento: Educar a los padres y tutores sobre la importancia de la higiene oral para evitar procesos infecciosos, ademas del uso adecuado y responsable de los antibióticos. La prevención de infecciones a través de hábitos saludables en el hogar es fundamental.

C. Consideraciones Ambientales y de Salud Pública
  • Resistencia Bacteriana: El uso indiscriminado de antibióticos contribuye a la resistencia bacteriana, un problema global. Por ello, se promueve el uso racional, los riesgos de la automedicación, y la selección precisa del antibiótico.
  • Intervenciones No Farmacológicas: El enfoque en odontopediatría cada vez más se inclina hacia la prevención, así evitamos el uso de manera temprana de los antibióticos para patologías orales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica ... En determinadas circunstancias puede comportarse de manera oportunista, dando lugar a infecciones endógenas caracterizadas por ser polimicrobianas y mixtas
Conclusiones:
1. El manejo de antibióticos en odontopediatría debe ser meticuloso, basado en evidencia y en el principio de precaución para minimizar la resistencia bacteriana.
2. La Clasificación AWaRe de la OMS y las recomendaciones específicas para niños ofrecen un marco para una práctica más segura y efectiva.
3. La educación continua y la adaptación a nuevas investigaciones son esenciales para los profesionales de la salud bucal, asegurando que el cuidado de la salud dental de los niños no contribuya a los problemas globales de resistencia antimicrobiana.

Referencia Bibliográfica
a. Guía AWaRe (Acceso, Precaución y Reserva) de la OMS para el uso de antibióticos - Infografías
b. Caviglia, Inés, Techera, Adriana, & García, Graciela. (2016). Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños y adolescentes. Revisión de la literatura y recomendaciones para la clínica: Literature review and clinical recomendations. Odontoestomatología, 18(27), 4-15.
c. IAPD Foundational Articles and Consensus Recommendations: Antibiotic Therapy in Paediatric Dentistry, 2022. http://www.iapdworld.org/2022_08_antibiotic-therapy-in-paediatric-dentistry

📌 VEA EL VÍDEO : "Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica"


Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos

lunes, 10 de junio de 2024

¿Cómo es el manejo de la anquiloglosia en odontopediatría? - Recomendaciones

Celulitis Facial

La anquiloglosia se refiere a una anomalía del frenillo lingual que se presenta corto, grueso y tenso, que limita la movilidad de la lengua. Su inserción por lo general es cerca a la punta de la lengua.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Frenectomía lingual en bebés - Cirugía paso a paso ... Compartimos con uds. el procedimiento quirúrgico de la frenectomia realizado a un bebé

La limitación del movimiento de la lengua impide un correcto amamantamiento y dificulta el habla. El tratamiento es multidisciplinario porque intervienen el cirujano odontopediátrico y el logopeda.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos al detalle el proceso de evaluación clínica, diagnóstico y el manejo quirúrgico de la anquiloglosia en odontopediatría.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Mucocele: Características clínicas, causas y tratamiento - Caso clínico ... El mucocele es una lesión benigna de retención mucosa (quiste) que aparece en la cavidad oral.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Tratamiento de la anquiloglosia: Artículos esenciales y recomendaciones" 👈

IAPD Foundational Articles and Consensus Recommendations: Management of Ankyloglossia, 2022. http://www.iapdworld.org/2022_04_management-of-ankyloglossia.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "Manejo de la anquiloglosia. Escalas" 👈

IAPD Foundational Articles and Consensus Recommendations: Management of Ankyloglossia, 2022. http://www.iapdworld.org/2022_04_management-of-ankyloglossia.

📌 VEA EL VÍDEO 1: "Manejo de la anquiloglosia desde la odontopediatría"


Fuente: Youtube / EDULACTA Educación en lactancia materna

📌 VEA EL VÍDEO 2: "MANEJO DE ANQUILOGLOSIA EN BEBÉS"


Fuente: Youtube / Telesalud Minsa Telecapacitaciones

📌 Más artículos recomendados 

Patología de los Frenillos Bucales
Tratamiento quirúrgico del frenillo lingual corto en niños
Anquiloglosia y amamantamiento: Revisión y reporte de caso

martes, 12 de marzo de 2024

Anatomía 3D: Articulación Temporomandibular

ATM

La articulación temporomandibular (ATM) se encuentra a ambos lados de la cabeza y conecta al cráneo con la mandíbula. Está constituida por hueso temporal, cóndilo mandibular, disco articular y ligamentos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Nervio Trigémino: Manual para la práctica clínica. Anatomía descriptiva y Neuroanatomía ... El nervio trigémino inerva principalmente a los músculos de la masticación, pero también a los músculos como tensor del tímpano, milohiodeo y vientre anterior del digástrico

La ATM nos permite realizar movimientos de lateralidad, protrusión, retrusión, elevación y depresión de la mandíbula. En odontología es necesario el estudio de la ATM por ser de gran importancia en el diagnóstico de una serie de trastornos.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el estudio a detalle de la ATM en 3D, donde veremos las estructuras óseas, ligamentos, y músculos que están relacionadas a esta articulación.


📌 VEA EL VÍDEO: "Anatomia ATM 3D - Estructuras óseas, ligamentos y musculatura"


Fuente: Youtube / BioFirst Concept

📌 Más artículos recomendados 

¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Por qué nos "truena" la mandíbula?
¿Cómo se trata la mandíbula dislocada? - Maniobra de Nelaton


martes, 5 de diciembre de 2023

Hipomineralización Incisivo Molar: Tratamientos mínimamente invasivo y rehabilitaciones complejas

Hipomineralización Incisivo Molar

La hipomineralización incisivo molar se observa clínicamente como un diente traslucido, con manchas blanco-amarillento y marrones. Las molares o incisivos afectados se ven expuesto a fracturas y fisuras del esmalte con facilidad, sensibilidad, y con un riesgo elevado de caries.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Tratamiento en casos de Hipomineralización Incisivo - Molar. Abordaje preventivo y rehabilitador ... Los dientes afectados por la hipomineralización son un gran reto para los odontólogos que pueden ver fracasar las diferentes rehabilitaciones en un diente con un esmalte deficiente

El tratamiento dependerá de la gravedad (leve, moderada y severa. Mathu-Muju y Wright ), y según esas consideraciones el tratamiento puede ser preventivo, mínimamente invasivo o rehabilitaciones complejas.

Enlaces Patrocinados

El tratamiento en la hipomineralización incisivo molar supone un reto para el odontólogo, por eso compartimos las alternativas de tratamiento de acuerdo a su gravedad.

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 Técnica de Hall y su importancia en la rehabilitación oral. Indicaciones, ventajas y procedimiento ... La técnica de Hall es un método de restauración de piezas dentales primarias que son afectadas por caries extensas y presenta varias ventajas como el de evitar el uso de anestesia dental y preparación dental

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica. Clasificación. Tratamiento y manejo odontológico" 👈

Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica / Hypomineralization incisor-molar: from theory to practice Hahn, Claudia; Palma, Camila. Odontol. pediatr. (Lima) ; 11(2): 136-144, jul.-dic. 2012. ilus, tab

📌 VEA EL VÍDEO 1: "HIPOMINERALIZACIÓN MOLAR INCISIVO, Presente y Futuro con un Enfoque minimamente Ivasivo"


Fuente: Youtube / ADM WEBEX

📌 VEA EL VÍDEO 2: "RESTAURACIONES COMPLEJAS EN HIPOMINERALIZACIÓN MOLAR INSICIVA"


Fuente: Youtube / ADM WEBEX

📌 Más artículos recomendados 

Corona de Acero: Procedimiento y etapas de la preparación coronaria en odontopediatría
¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares
¿Qué es el barniz de flúor? ¿Por qué es importante?

martes, 15 de agosto de 2023

¿Qué es el ápice inmaduro? - Manejo y técnicas de tratamiento

Tabaquismo

Al encontrarnos con una pieza dental con el ápice inmaduro o abierto supone un reto para el endodoncista, cuyo objetivo es el de fomentar el termino del desarrollo radicular y cierre del ápice.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Los materiales de obturación utilizados en pulpectomías ... Luego de retirar por completo a la pulpa dental, el odontólogo debe obturar los conductos con un material que debe cumplir con importantes características

La apicoformación (en dientes necróticos) y la apicogénesis (en dientes vitales) son tratamientos endodónticos que se realizan cuando se presentan ápices abiertos.

Enlaces Patrocinados

Aprendamos como manejar los ápices inmaduros, diagnóstico clínico, como determinar el estado y grado del desarrollo radicular, la técnica endodóntica y el material adecuado para fomentar el cierre apical.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo - PDF 🔽 Uso de la pasta CTZ en tratamientos pulpares en dientes primarios - Importancia, procedimiento y casos clínicos ... La pasta CTZ es una gran alternativa para el tratamiento pulpar (pulpectomía) de los dientes primarios reduciendo la cantidad de citas en el paciente pediátrico

📌 Vea el vídeo : "Manejo de dientes con ápice inmaduro"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan
Propiedades y eficacia del MTA como apósito pulpar en dientes primarios y permanentes
Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso

miércoles, 2 de agosto de 2023

Anatomía de la Glándulas Salivales: Inervación - Características

Anatomía

Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que secretan saliva en la cavidad bucal, de gran importancia en la formación del bolo alimenticio y de mantener lubricada la mucosa oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Por qué me salio un bulto debajo de la lengua? ... Estas patologías pueden crear "bultos" debajo de la lengua, creando una serie de signos y síntomas que el video explica de manera muy educativa

Las glándulas salivales se dividen en dos grandes grupos: (06) glándulas salivales mayores (parótidas, sublinguales y submandibulares) y glándulas salivales menores.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos habla sobre la ubicación, relaciones, características, inervación y función de las glándulas salivales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF - Vídeo 🔽 Anatomía de la Cavidad Bucal. Descripción, inervación e irrigación ... La boca esta revestida por la mucosa oral, y se encuentra delimitada por 4 paredes : anterior, laterales, superior, inferior y posterior

📌 Vea el vídeo : "ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA, SUBMAXILAR Y SUBLINGUAL"


Fuente: Youtube / Anatomía Fácil por Juan José Sánchez

📌 Más artículos recomendados 

Mucocele labial en paciente pediátrico. Características y procedimiento quirúrgico
Anatomía del Nervio Trigémino - Origen, divisiones, trayectos e importancia
Desarrollo de la cavidad bucal - Odontogénesis. Patologías y cuidados

sábado, 8 de julio de 2023

Ránulas y Mucoceles: Diferencias, características, causas y tratamiento

Medicina Bucal

Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que producen y segregan saliva en la cavidad bucal. Se clasifican como glándulas salivales mayores (sublinguales, parótida y submaxilar) y glándulas menores que se encuentran distribuidas en la mucosa oral.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Patologías orales en pacientes pediátricos - Webinar ... webinar que nos habla sobre las diferentes patologías orales que puede presentar un niño, convirtiéndose este vídeo en una herramienta o guía de diagnóstico

La ránula y el mucocele son pequeñas tumoraciones transparentes e indoloras de contenido mucoso, que pueden ser congénitos o producto de un traumatismo por lo general son pequeñas, y aparecen en cualquier zona de la cavidad bucal.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un vídeo que nos enseña cuales son las características y diferencias del mucocele y la ránula, así como las causas y tratamiento adecuado.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Mucocele labial en paciente pediátrico. Características y procedimiento quirúrgico ... La causa de este fenómeno se relaciona con traumatismo mecánicos de los conductos de las glándulas salivales menores

📌 Vea el vídeo: "Mucocele: ¿qué es y cómo se trata?"


Fuente: Youtube/ CLÍNICA DE ORTODONCIA AVANZADA
📌 Más artículos recomendados 

Patología de las glándulas salivales en la infancia
¿Por qué me salio un bulto debajo de la lengua?
¿Cómo se retira un torus mandibular? - Paso a paso

domingo, 10 de abril de 2022

Irrigantes en Pulpectomías: ¿Cuál podemos usar?

Pulpectomia

La pulpectomía es un procedimiento odontológico que se encarga de retirar por completo la pulpa dental y de eliminar los microorganismos que se encuentran en los conductos radiculares. Para esos fines se realiza la preparación de los conductos y la irrigación de conductos.

Las soluciones irrigantes deben cumplir una serie de requisitos, por ejemplo, biocompatibilidad, acción antimicrobiana de amplio espectro, disolver tejidos pulpares y barrillo dentinario.

Enlaces Patrocinados

El uso de un buen irrigante asegura una completa limpieza y desinfección de los conductos radiculares. Compartimos un vídeo que nos enseña cuales son los irrigantes idóneas para una pulpectomía.

PULPECTOMÍAS


Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Los materiales de obturación utilizados en pulpectomías


Fuente: Youtube/ Profa. Dra. Jenny Abanto

viernes, 26 de junio de 2020

Cuidado bucal en pacientes con cáncer

Medicina Bucal

Un paciente con cáncer que recibe tratamiento de quimioterapia sufrirá algunos cambios en la mucosa bucal y en el tracto digestivo. Pueden aparecer aftas y úlceras que generan muchas molestias al paciente cuando desee ingerir los alimentos.

Lo efectos secundarios de los medicamentos contra el cáncer afecta la mucosa de la cavidad bucal, dientes, encías y glándulas salivales, y el personal odontológico debe estar preparado para atender este tipo de problemas.

Enlaces Patrocinados

El odontólogo antes de que el paciente reciba la quimioterapia deberá eliminar cualquier foco infeccioso de la cavidad bucal como caries, gingivitis o periodontitis; y también asegurarse de la buena adaptabilidad de su prótesis dental.

Medicina Bucal


También te puede interesar :
¿Qué son esas bolitas blancas de mi garganta?
¿Cómo afectan los fármacos la salud bucal?
La halitosis en niños: definición, etiología y tratamiento


Fuente: Youtube / HC Marbella International Hospital
Imagen: WikiHow

jueves, 25 de junio de 2020

¿Qué es la Odontofobia? ¿Existe una solución?

Odontofobia

Podemos definir a la odontofobia como el pánico o miedo extremo al dentista. El inicio de esta fobia puede ser por una experiencia traumática con algún procedimiento odontológico que el paciente no ha podido superar.

El profesional debe saber tratar a este tipo de pacientes con la paciencia necesaria para poder darle tranquilidad la paciente y poder realizar el tratamiento adecuado.

Enlaces Patrocinados

El odontólogo debe tener en cuenta todos los medios posibles para poder realizar el tratamiento odontológico que requiere el paciente, y uno de ellos es el uso de la sedación, donde se puede tener al paciente en estado de inconsciencia.

Medicina Bucal


También te puede interesar :
¿Qué son esas bolitas blancas de mi garganta?
¿Cómo afectan los fármacos la salud bucal?
La halitosis en niños: definición, etiología y tratamiento


Fuente: Youtube / Clínica Dental Ferrus & Bratos

miércoles, 8 de abril de 2020

MEDICINA BUCAL: Han aumentado los casos de cáncer oral, conozca el porqué

Cancer Bucal

El cáncer bucal ha sido uno de los tipos de cáncer que más ha aumentando con el transcurso de los años.


En apenas dos años, el cáncer oral o de faringe causado por el VPH ha pasado a representar el 20% de todos los tumores que afectan al cuello o la cabeza. Los médicos relacionan este crecimiento con las practicas de las relaciones íntimas orales sin la debida protección, y al uso y abuso del alcohol y cigarro.

También te puede interesar :
° Bruxismo : ¿Cómo funciona una férula de descarga?
° La solución para las encías retraídas


Fuente: Youtube / Efesalud
Imagen : Webconsulta