Mostrando entradas con la etiqueta Pulpotomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulpotomía. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

Pulpotomía Parcial en Odontopediatría: Técnica, Fundamentos y Diferencias con la Pulpotomía Convencional

Pulpotomía

La odontología pediátrica ha evolucionado hacia tratamientos mínimamente invasivos que promueven la salud pulpar y la conservación de estructuras dentales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento? ... ¿Se debe realizar una pulpotomía o una pulpectomía? Compartimos un estudio que realiza una comparación sobre los resultados de ambos tratamientos pulpares.
La pulpotomía parcial representa una opción biológicamente superior frente a terapias más agresivas como la pulpotomía convencional, especialmente en casos donde la inflamación pulpar es limitada y localizada.

Enlaces Patrocinados

Definición de Pulpotomía Parcial
La pulpotomía parcial, también conocida como pulpotomía de Cvek, consiste en la extirpación superficial de 1 a 3 mm de tejido pulpar inflamado, dejando el remanente sano y vital para su protección con un material bioactivo que permita la cicatrización y la formación de dentina reparativa.

Diferencias con la Pulpotomía Convencional

Fundamentos Biológicos
El principio básico de la pulpotomía parcial es que la inflamación pulpar es un proceso localizado, y si se remueve el tejido afectado cuidadosamente, el remanente pulpar puede recuperar su función y regenerar dentina.
La pulpa en dientes jóvenes presenta una alta capacidad de cicatrización, lo cual favorece el éxito de este procedimiento. Además, al conservar más tejido vital, se minimiza el riesgo de necrosis o calcificación pulpar.

Técnica Paso a Paso de la Pulpotomía Parcial

1. Diagnóstico clínico y radiográfico
° Exposición reciente (menos 24 horas en casos traumáticos)
° Ausencia de síntomas persistentes, fístulas o reabsorciones patológicas
2. Anestesia local e aislamiento absoluto
° Uso de dique de goma y anestesia adecuada para asegurar un campo libre de saliva y bacterias.
3. Eliminación del tejido pulpar inflamado
° Retirar 1–3 mm del tejido expuesto con una fresa estéril de diamante en alta velocidad con refrigeración abundante.
° Lavar con suero fisiológico estéril.
4. Control de la hemostasia
° Aplicar presión con una torunda húmeda durante 2–5 minutos.
° La hemostasia adecuada indica salud del tejido remanente.
5. Colocación del material de recubrimiento
° Aplicar un material bioactivo (ej. MTA o Biodentine) sobre la pulpa expuesta.
° Cubrir con ionómero de vidrio para sellado.
6. Restauración definitiva
° Se recomienda restaurar con resina compuesta o corona de acero inoxidable, según el caso.

Materiales Recomendados

° Mineral Trioxide Aggregate (MTA) – ProRoot® MTA, MTA Angelus®
° Biodentine™ (Septodont) – Material bioactivo con excelente sellado
° TheraCal LC® – Hidróxido de calcio reforzado con resina, fotopolimerizable
° Vitrebond™ – Ionómero de vidrio para sellado adicional

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpotomías: Propiedades, Desventajas y Nombres Comerciales ... A continuación, se detallan los principales medicamentos utilizados en pulpotomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.
💬 Discusión
La literatura científica actual apoya la pulpotomía parcial como una alternativa segura y predecible, especialmente en casos de exposición traumática o cariosa controlada. Estudios recientes muestran tasas de éxito superiores al 90% cuando se emplean materiales como MTA o Biodentine. Sin embargo, el éxito del procedimiento depende en gran medida de una evaluación clínica rigurosa, un aislamiento adecuado y la selección correcta del caso.
La pulpotomía parcial también contribuye al enfoque de odontología mínimamente invasiva, preservando la arquitectura interna del diente y reduciendo la necesidad de tratamientos más radicales a futuro.

💡 Conclusiones
La pulpotomía parcial es una técnica efectiva y conservadora para preservar la vitalidad pulpar en dientes temporales y permanentes jóvenes. Su implementación requiere conocimientos clínicos precisos y el uso de biomateriales adecuados. La evidencia actual respalda su uso como tratamiento de primera elección ante exposiciones recientes o inflamación pulpar limitada.


📚 Referencias bibliográficas

✔ American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2023). Pulp therapy for primary and immature permanent teeth. The Reference Manual of Pediatric Dentistry. https://www.aapd.org

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2019). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 45(5), 511–517. https://doi.org/10.1016/j.joen.2019.01.021

✔ Bogen, G., Kim, J. S., & Bakland, L. K. (2008). Direct pulp capping with mineral trioxide aggregate: An observational study. Journal of the American Dental Association, 139(3), 305–315. https://doi.org/10.14219/jada.archive.2008.0177

✔ Nowicka, A., Wilk, G., Lipski, M., Kołecki, J., & Buczkowska-Radlińska, J. (2015). Tomographic evaluation of reparative dentin formation after direct pulp capping with Ca(OH)₂, MTA, Biodentine, and dentin bonding system in human teeth. Journal of Endodontics, 41(8), 1234–1240. https://doi.org/10.1016/j.joen.2015.03.017

✔ Chisini, L. A., Collares, K., Cademartori, M. G., et al. (2022). Vital pulp therapy for primary teeth: A systematic review and meta-analysis. Clinical Oral Investigations, 26(1), 91–106. https://doi.org/10.1007/s00784-021-04076-9

📌 Más artículos recomendados 

Pulpotomías en Dientes Permanentes: Una Revisión Actualizada sobre Indicaciones, Técnicas y Contraindicaciones
Propiedades y eficacia del MTA como apósito pulpar en dientes primarios y permanentes
Pulpotec® en Odontopediatría: Composición, indicaciones, protocolo y ventajas clínicas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Trióxido Mineral Agregado (MTA) en Odontopediatría: Usos, Beneficios y Evidencia Clínica Actualizada

Pulpotomía

El tratamiento conservador de la pulpa dental en odontopediatría ha evolucionado gracias al desarrollo de biomateriales avanzados.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpotomías: Propiedades, Desventajas y Nombres Comerciales ... A continuación, se detallan los principales medicamentos utilizados en pulpotomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.
Entre ellos, el MTA destaca como el material de elección en procedimientos como pulpotomías, recubrimientos pulpares, apexogénesis y sellado de perforaciones radiculares.

Enlaces Patrocinados

Características Físico-Químicas del MTA

° Composición principal: Óxidos de calcio, silicato tricálcico, aluminato tricálcico, óxido de silicio, y óxido de bismuto para proporcionar radiopacidad.
° pH inicial: 10.2, alcanzando hasta 12.5 tras el fraguado, lo que le confiere propiedades antimicrobianas.
° Tiempo de fraguado: Entre 2 y 4 horas, dependiendo de la humedad y del producto específico.
° Biocompatibilidad: No induce respuesta inflamatoria significativa y favorece la regeneración del tejido.

Mecanismo de Acción
El MTA estimula la formación de un puente dentinario al inducir la diferenciación de células mesenquimales hacia odontoblastos, promoviendo la reparación de la pulpa. Su pH alcalino contribuye a su efecto antimicrobiano y estimula la mineralización del tejido duro.

Beneficios del MTA en Odontopediatría

° Alto grado de biocompatibilidad, ideal para pulpas jóvenes.
° Excelente sellado apical y coronal, reduciendo la microfiltración.
° Estimulación de la regeneración pulpar y de la dentina reparativa.
° Acción antimicrobiana por su elevado pH.
° Versatilidad clínica en múltiples procedimientos pulpares.

Usos Clínicos del MTA en Odontopediatría

Nombres Comerciales de MTA

° ProRoot® MTA (Dentsply Sirona)
°MTA Angelus® (Angelus)
° NeoMTA Plus® (Avalon Biomed)
° EndoCem MTA® (Maruchi)

Cada uno ofrece variantes en tiempo de fraguado, manipulación y presentación (polvo/líquido o premezclado).

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Pulpotomías en Dientes Permanentes: Una Revisión Actualizada sobre Indicaciones, Técnicas y Contraindicaciones ... Con el desarrollo de materiales como el mineral trióxido agregado (MTA) y el Biodentine, la tasa de éxito de las pulpotomías ha mejorado significativamente, lo que ha impulsado su uso en dientes permanentes maduros.
💬 Discusión
Diversos estudios clínicos y revisiones sistemáticas han confirmado la superioridad del MTA sobre materiales tradicionales como el formocresol y el hidróxido de calcio en tratamientos pulpares en dentición temporal. Aunque su costo y tiempo de fraguado han sido considerados desventajas, las versiones más recientes como NeoMTA Plus ofrecen mejoras significativas en estos aspectos. El MTA ha demostrado mayor éxito clínico a largo plazo, menor incidencia de reabsorción patológica y mejor integración tisular.

💡 Conclusiones
El MTA representa el estándar actual en terapias pulpares vitales y no vitales en odontopediatría. Su capacidad de promover la regeneración tisular, junto con su biocompatibilidad y sellado superior, lo convierten en una herramienta imprescindible en la práctica clínica pediátrica moderna. La inversión en su uso se justifica por los excelentes resultados clínicos y la mayor conservación del diente temporal.

📚 Referencias Bibliográficas

✔ American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2023). Pulp therapy for primary and immature permanent teeth. The Reference Manual of Pediatric Dentistry. https://www.aapd.org

✔ Parirokh, M., & Torabinejad, M. (2019). Mineral trioxide aggregate: A comprehensive literature review—Part III: Clinical applications, drawbacks, and mechanism of action. Journal of Endodontics, 45(1), 103–121. https://doi.org/10.1016/j.joen.2018.10.014

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2019). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 45(5), 511–517. https://doi.org/10.1016/j.joen.2019.01.021

✔ Nosrat, A., Seifi, A., & Asgary, S. (2021). Apexogenesis and Pulpotomy in Immature Teeth Using MTA: A Systematic Review and Meta-analysis. International Endodontic Journal, 54(4), 556–569. https://doi.org/10.1111/iej.13437

✔ Tran, X. V., Gorin, C., Willig, C., Baroukh, B., Pellat, B., Decup, F., & Chaussain, C. (2021). Effect of a calcium-silicate-based restorative cement on pulp repair. Journal of Dental Research, 100(2), 177–185. https://doi.org/10.1177/0022034520952904

📌 Más artículos recomendados 

Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan
¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento?
Protocolo Clínico Actualizado de la Pulpotomía: Paso a Paso


martes, 10 de junio de 2025

Pulpotomías en Dientes Permanentes: Una Revisión Actualizada sobre Indicaciones, Técnicas y Contraindicaciones

Pulpotomía

La preservación de la vitalidad pulpar en dientes permanentes con daño pulpar parcial es un objetivo clave en la odontología moderna. La pulpotomía, inicialmente empleada en dientes temporales, se ha consolidado como una alternativa viable a la pulpectomía en dientes permanentes, especialmente en pacientes jóvenes con ápices abiertos.

📌 Artículo Recomendado:
Guías Odontológicas 🔽 Terapias Pulpares en Dentición Primaria: Guía Completa con Diagnóstico, Procedimientos e Indicaciones ... Las terapias pulpares en la dentición primaria buscan mantener la integridad y salud de los tejidos orales en niños, preservando la funcionalidad de los dientes afectados por caries o traumatismos
Este procedimiento busca mantener la vitalidad de la pulpa radicular, promoviendo la formación de dentina reparativa y evitando tratamientos más invasivos. Con el desarrollo de materiales como el mineral trióxido agregado (MTA) y el Biodentine, la tasa de éxito de las pulpotomías ha mejorado significativamente, lo que ha impulsado su uso en dientes permanentes maduros.

Enlaces Patrocinados

Este artículo analiza la justificación clínica, los procedimientos técnicos, las contraindicaciones y la evidencia científica reciente, con un enfoque en la optimización de resultados clínicos.

Justificación para la Realización de Pulpotomías en Dientes Permanentes
La pulpotomía en dientes permanentes está indicada en casos de inflamación pulpar reversible, exposición pulpar traumática o caries profundas con compromiso pulpar limitado. Las principales razones para optar por este procedimiento incluyen:

➤ Preservación de la vitalidad pulpar: Mantener la pulpa radicular vital permite la continuación de procesos biológicos como la formación de dentina secundaria y la respuesta inmunológica, lo que es especialmente crítico en dientes inmaduros con ápices abiertos (American Association of Endodontists [AAE], 2021).
➤ Menor invasividad: Comparada con la pulpectomía, la pulpotomía es menos invasiva, reduce el riesgo de fractura radicular y preserva la estructura dental natural (Taha & Abdulkhader, 2020).
➤ Éxito en dientes inmaduros: En dientes permanentes jóvenes con ápices abiertos, la pulpotomía favorece la apexogénesis, permitiendo el cierre apical y el fortalecimiento radicular (Cushley et al., 2021).
➤ Avances en biomateriales: Materiales como el MTA y el biodentine han demostrado alta biocompatibilidad, sellado coronal efectivo y capacidad para inducir la formación de un puente de dentina, mejorando los resultados a largo plazo (Qudeimat et al., 2021).
➤ Alternativa en dientes maduros: Estudios recientes han mostrado tasas de éxito comparables entre pulpotomías y tratamientos de conductos en dientes permanentes maduros con pulpitis irreversible, especialmente en pacientes jóvenes (Asgary et al., 2023).

La pulpotomía es particularmente relevante en contextos donde el acceso a tratamientos endodónticos complejos es limitado, ofreciendo una solución efectiva y económica.

Indicaciones de la Pulpotomía en Dientes Permanentes
Las principales indicaciones incluyen:

➤ Dientes permanentes jóvenes con ápices inmaduros y pulpitis reversible o irreversible sin evidencia de necrosis.
➤ Casos en los que se busca preservar la función pulpar para permitir la formación completa de la raíz.
➤ Situaciones clínicas donde no es posible completar una endodoncia en una sola sesión y se requiere un tratamiento de emergencia.
➤ Casos seleccionados en adultos, especialmente molares con caries profundas, sintomatología pulpar localizada y sin signos radiográficos de patología periapical.

Técnicas de Pulpotomía en Dientes Permanentes
El procedimiento de pulpotomía en dientes permanentes puede clasificarse en parcial (Cvek) o completa, dependiendo de la extensión de la remoción pulpar. Los pasos generales incluyen:

➤ Diagnóstico y anestesia: Se realiza un diagnóstico clínico y radiográfico para confirmar la vitalidad pulpar y la ausencia de patología periapical. La anestesia local es esencial para el confort del paciente.
➤ Aislamiento y acceso: Se utiliza un dique de goma para garantizar un campo operatorio estéril. Se accede a la cámara pulpar eliminando el tejido cariado.
➤ Remoción de la pulpa coronal: En la pulpotomía parcial, se elimina solo la pulpa coronal afectada (1-2 mm); en la completa, se remueve toda la pulpa coronal hasta el nivel de los orificios de los conductos radiculares.
➤ Control de la hemorragia: La hemostasia se logra con solución salina estéril o hipoclorito de sodio al 2.5%. La presencia de hemorragia persistente puede indicar inflamación pulpar irreversible, contraindicando el procedimiento.
➤ Aplicación de biomateriales: Se coloca un material bioactivo (MTA, biodentine o hidróxido de calcio) sobre la pulpa radicular para promover la reparación. El MTA y el biodentine son los más recomendados por su alta tasa de éxito (Taha & Abdulkhader, 2020).
➤ Restauración coronal: Una restauración definitiva (resina compuesta o corona) es crucial para prevenir la microfiltración y garantizar la longevidad del tratamiento.

El seguimiento clínico y radiográfico a los 6, 12 y 24 meses es fundamental para evaluar el éxito del procedimiento, definido por la ausencia de síntomas, respuesta pulpar normal y evidencia de formación de dentina reparativa (AAE, 2021).

📌 Artículo Recomendado:
Guías Odontológicas 🔽 Terapias Pulpares en Dentición Primaria: Guía Completa con Diagnóstico, Procedimientos e Indicaciones ... Las terapias pulpares en la dentición primaria buscan mantener la integridad y salud de los tejidos orales en niños, preservando la funcionalidad de los dientes afectados por caries o traumatismos
Evidencia Científica Reciente

Estudios recientes respaldan la eficacia de la pulpotomía en dientes permanentes. Un metaanálisis publicado en Journal of Endodontics en 2020 reportó tasas de éxito clínico y radiográfico superiores al 85% en dientes tratados con MTA y Biodentine. Además, investigaciones como la de Aguilar y Linsuwanont (2020) muestran que la pulpotomía en dientes permanentes jóvenes con pulpitis irreversible tiene tasas de éxito similares a la endodoncia, especialmente cuando se utiliza un biomaterial adecuado y se logra un buen sellado coronal.
Otro estudio clínico aleatorizado controlado por Taha y cols. (2022) comparó pulpotomía vs. pulpectomía en molares permanentes con pulpitis irreversible. Los resultados demostraron que ambos tratamientos tuvieron resultados comparables en términos de alivio del dolor y éxito clínico a 12 meses, lo cual refuerza el potencial de la pulpotomía como una opción terapéutica válida.

💬 Discusión
La pulpotomía en dientes permanentes representa un avance significativo en la odontología conservadora, alineándose con el principio de mínima intervención. Su éxito depende de un diagnóstico preciso, la selección adecuada del paciente y el uso de biomateriales de alta calidad. Aunque las tasas de éxito son prometedoras, los estudios a largo plazo (>5 años) aún son limitados, especialmente en dientes maduros con pulpitis irreversible. Además, la formación de odontólogos en técnicas de pulpotomía y el acceso a materiales bioactivos son desafíos en regiones de bajos recursos.

💡 Conclusión
La pulpotomía en dientes permanentes es un procedimiento efectivo y conservador para preservar la vitalidad pulpar, con aplicaciones tanto en dientes inmaduros como maduros. Su justificación radica en la menor invasividad, la preservación de la estructura dental y los avances en biomateriales. Sin embargo, está contraindicada en casos de inflamación pulpar irreversible, necrosis o patología periapical. La evidencia reciente respalda su eficacia, pero se necesitan más estudios longitudinales para consolidar su rol en la práctica clínica. Este procedimiento representa una herramienta valiosa en la odontología moderna, promoviendo resultados predecibles y sostenibles.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2020). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 37(5), 581–587. https://doi.org/10.1016/j.joen.2020.01.002

✔ Taha, N. A., Khazali, M. A., & Al-Khafaji, H. A. (2022). Outcome of full pulpotomy using bioceramic materials in mature permanent molars with symptoms indicative of irreversible pulpitis: A randomized clinical trial. International Endodontic Journal, 55(1), 15–26. https://doi.org/10.1111/iej.13589

✔ Asgary, S., Ahmadyar, M., & Eghbal, M. J. (2021). Vital pulp therapy using calcium-silicate based cements: A long-term follow-up. Clinical Oral Investigations, 25, 225–232. https://doi.org/10.1007/s00784-020-03435-9

✔ Cushley, S., Duncan, H. F., Lappin, M. J., Tomson, P. L., Lundy, F. T., Cooper, P., & El Karim, I. A. (2019). Efficacy of direct pulp capping for management of cariously exposed pulps in permanent teeth: A systematic review and meta-analysis. International Endodontic Journal, 52(6), 862–878. https://doi.org/10.1111/iej.13064

📌 Más artículos recomendados 

Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones
Usos de la pasta triantibiótica y reporte de casos en odontopediatría
Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso


lunes, 9 de junio de 2025

Pulpotec® en Odontopediatría: Composición, indicaciones, protocolo y ventajas clínicas

Manifestaciones orales

Pulpotec® es un medicamento radiópaco no reabsorbible utilizado en pulpotomías de molares primarios y permanentes inmaduros, así como en tratamientos de urgencia endodóntica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral) ... El principal uso del MTA se da en el tratamiento pulpar de dientes vitales, apicoformaciones, cirugía endodóntica, reparaciones de perforaciones de furca, laterales y las provocadas por las reabsorciones
Este artículo revisa su composición, indicaciones clínicas, ventajas, desventajas y protocolo de aplicación, basándose en evidencia científica reciente.

Enlaces Patrocinados

1. Composición
Pulpotec® es una pasta bicomponente de consistencia resinosa:

➤ Polvo: polioximetileno, yodoformo, óxido de zinc.
➤ Líquido: acetato de dexametasona, formaldehído, fenol, guayacol y excipientes.

Estos componentes aportan efectos antimicrobianos, antiinflamatorios, hemostáticos y analgésicos.

2. Indicaciones
Las principales indicaciones clínicas de Pulpotec® son:

➤ Molares temporales: con pulpa vital o inflamación leve, incluso en presencia de abscesos.
➤ Molares permanentes inmaduros: para preservar la vitalidad radicular.
➤ Molares permanentes adultos: en casos de pulpitis o como tratamiento previo a prótesis.
También se utiliza como medicación intracanal de urgencia para aliviar dolor e inflamación.

3. Ventajas
Estudios clínicos destacan las siguientes ventajas de Pulpotec®:

➤ Alta tasa de éxito: Entre 93% y 100% de éxito clínico; éxito radiográfico de 83% a 100%, comparable o superior al MTA y formocresol.
➤ Rápido alivio del dolor: Hasta el 100% de los pacientes reportan mejoría en menos de 48 horas.
➤ Facilidad de uso: Permite tratamientos eficaces en una sola sesión o en fases, ideal para urgencias odontológicas.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos ... Luego de una evaluación clínica y radiológica, el odontólogo determina el tipo de tratamiento que requiere la pieza dental, y el tipo de material que usará
4. Desventajas
Pese a sus beneficios, también presenta algunas limitaciones:

➤ No es reabsorbible: Puede interferir con la exfoliación natural de dientes temporales.
➤ Contiene formaldehído: Potencialmente tóxico o alergénico en pacientes sensibles.
➤ No induce regeneración verdadera: Promueve esclerosis en lugar de formación de dentina puente.
➤ Exige un sellado coronario efectivo: El éxito depende del cierre hermético para evitar microfiltración.

5. Protocolo de Aplicación Paso a Paso

Paso 1. Diagnóstico clínico: Determinar pulpitis reversible o pulpotomía indicada.
Paso 2. Anestesia e aislamiento: Preferiblemente con dique de goma.
Paso 3. Acceso y eliminación de la pulpa cameral: Hasta la entrada de los conductos.
Paso 4. Irrigación: Con hipoclorito de sodio al 5%, luego secado.
Paso 5. Control de la hemorragia: Con torunda estéril húmeda en solución salina.
Paso 6. Aplicación de Pulpotec®: Introducir la pasta en la cámara pulpar (o parte coronal del conducto en casos especiales) con una lima.
Paso 7. Colocar torunda seca y restauración temporal: Con IRM o Cavit.
Paso 8. Reevaluar a los 7 días: Restaurar de forma definitiva con corona de acero o restauración adhesiva.
Paso 9. Seguimiento del dolor: Evaluar a las 8 h, 24 h, 48 h, 3 días y 1 semana.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos ... Una vez retirada la pulpa dental de los conductos, estos deben ser desinfectados y luego obturados. La pasta a base de hidróxido de calcio y yodoformo es un excelente material de obturación
6. Evidencia Clínica
➤ Estudio prospectivo (860 dientes): El uso de Pulpotec® redujo las reagudizaciones postoperatorias a solo 1.16% a las 24 h y 0.69% a las 48 h.
➤ Ensayos pediátricos controlados:
° A los 9 meses, el éxito clínico fue del 100% con Pulpotec®, igual al MTA y superior al formocresol.
° A los 24 meses, el éxito radiográfico fue del 94.3% con Pulpotec®, 91.2% con MTA y 83.3% con formocresol.

💡 Conclusión
Pulpotec® es un agente eficaz para pulpotomías e intervenciones endodónticas de urgencia. Ofrece alto éxito clínico, alivio sintomático rápido y amplia versatilidad, especialmente en molares primarios. No obstante, su contenido de formaldehído y su naturaleza no reabsorbible requieren una correcta selección del caso y restauración definitiva adecuada.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Al-Dahan, Z. A. A., Zwain, A. M., & Haidar, A. (2013). Clinical and radiographical evaluation of pulpotomy in primary molars treated with Pulpotec®, Formocresol, and Mineral Trioxide Aggregate (MTA). Journal of Bagh College Dentistry, 25(4), 164–170.

✔ Faraj, B. M. (2013). Four years of clinical experience with the efficacy of Pulpotec® as a root canal dressing for the management and control of odontogenic pain: A prospective randomized clinical trial. Open Access Emergency Medicine, 12(4), 280–283.

✔ Maslak, E. E., et al. (2020). Pulpotomy efficiency in primary molars: Outcomes of 24-month randomized clinical trial. Tanta Dental Journal, 17(1), 9–14.

✔ Pulpotec®. (s.f.). Scientific data about Pulpotec® – Swiss solution for pulpotomy. Recuperado de https://pd-pulpotec.com

✔ Sandhu, S. S., & Nanda, S. (2013). Dental pulp response to collagen and Pulpotec cement. Journal of Conservative Dentistry, PMC3778626.

📌 Más artículos recomendados 

Tratamientos y Materiales para el Cierre Apical en Dientes Permanentes Jóvenes y Primarios
Materiales en Pulpectomías: Actualización, Ventajas y Recomendaciones
Terapia pulpar en Odontopediatría - Actualización


miércoles, 4 de junio de 2025

Medicamentos Utilizados en Pulpotomías: Propiedades, Desventajas y Nombres Comerciales

Pulpotomía

La pulpotomía es un procedimiento odontológico conservador que busca preservar la vitalidad de la pulpa radicular tras la extirpación de la pulpa cameral afectada. Este tratamiento es común en dientes temporales y permanentes jóvenes.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento? ... ¿Se debe realizar una pulpotomía o una pulpectomía? Compartimos un estudio que realiza una comparación sobre los resultados de ambos tratamientos pulpares
La elección del medicamento adecuado es crucial para el éxito del procedimiento. A continuación, se detallan los principales medicamentos utilizados en pulpotomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.

Enlaces Patrocinados

1. Formocresol

➤ Nombre comercial: Buckley’s Formocresol
➤ Composición: Formaldehído (19%), cresol (35%), glicerina (15%), agua (21%)
➤ Propiedades:
° Agente bactericida y fijador tisular
° Momifica el tejido pulpar remanente
° Fácil manipulación y bajo costo
➤ Desventajas:
° Potencial carcinogénico y mutagénico
° Citotoxicidad y alergogenicidad
° No favorece la regeneración del tejido pulpar
➤ Consideraciones clínicas: A pesar de su eficacia histórica, su uso ha disminuido debido a preocupaciones sobre su toxicidad.

2. Sulfato Férrico

➤ Nombre comercial: Astringedent®
➤ Composición: Solución al 15.5% de sulfato férrico en vehículo acuoso (pH 1.0)
➤ Propiedades:
° Agente hemostático eficaz
° Forma una barrera proteica que sella los vasos sanguíneos
° Bajo costo y fácil aplicación
➤ Desventajas:
° No promueve la regeneración del tejido pulpar
° Puede provocar inflamación radicular y reabsorción.
➤ Consideraciones clínicas: Es una alternativa al formocresol con menor toxicidad, pero su eficacia a largo plazo es variable.

3. Hidróxido de Calcio (Ca(OH)₂)

➤ Nombre comercial: Dycal®
➤ Propiedades:
° Estimula la formación de dentina reparadora
° Alta alcalinidad con efecto bactericida
° Biocompatible
➤ Desventajas:
° Puede causar necrosis superficial del tejido pulpar
° Menor éxito clínico en dientes temporales
° Propenso a disolverse con el tiempo
➤ Consideraciones clínicas: Es más adecuado para dientes permanentes jóvenes; su uso en dientes temporales es limitado.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral) ... En este artículo se explica la composición, propiedades químico- físicas, mecanismo de acción, manipulación, preparación, ventajas y desventajas
4. Agregado de Trióxido Mineral (MTA)

➤ Nombre comercial: ProRoot® MTA
➤ Composición: Silicato tricálcico, silicato dicálcico, aluminato tricálcico, óxido de bismuto.
➤ Propiedades:
° Alta biocompatibilidad
° Estimula la formación de dentina
° Excelente sellado y propiedades antimicrobianas.
➤ Desventajas:
° Alto costo
° Manipulación compleja y tiempo de fraguado prolongado.
➤ Consideraciones clínicas: Estudios muestran una eficacia clínica del 97.9% en pulpotomías pediátricas, superando a otros agentes.


5. Biodentine

➤ Nombre comercial: Biodentine®
➤ Composición: Silicato tricálcico, silicato dicálcico, óxido de calcio, cloruro de calcio, óxido de zirconio
➤ Propiedades:
° Sustituto bioactivo de la dentina
° Propiedades mecánicas similares a la dentina natural
° Rápido tiempo de fraguado y buena radiopacidad
➤ Desventajas:
° Costo elevado
° Evidencia clínica limitada en comparación con MTA
➤ Consideraciones clínicas: Es una alternativa prometedora al MTA, con ventajas en manejo y tiempo de fraguado.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Pólipos Pulpares en niños: Causas, síntomas y tratamientos efectivos ... Los pólipos pulpares, o pulpitis crónica hiperplásica, son una respuesta inflamatoria crónica de la pulpa dental que se manifiesta como una proliferación de tejido granulomatoso hacia la cavidad oral
6. Óxido de Zinc Eugenol (ZOE)

➤ Nombre comercial: IRM® (Intermediate Restorative Material)
➤ Propiedades:
° Efecto calmante sobre la pulpa dental
° Propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias
° Fácil manipulación y bajo costo
➤ Desventajas:
° No induce la formación de dentina reparadora
° Puede disolverse con el tiempo
➤ Consideraciones clínicas: Se utiliza comúnmente como base o material de sellado en pulpotomías.

7. Pasta Pulpotec®

➤ Nombre comercial: Pulpotec®
➤ Composición: Polvo: polioximetileno, yodoformo; Líquido: dexametasona, formaldehído, fenol, guayacol
➤ Propiedades:
° Induce la cicatrización del muñón pulpar
° Tratamiento aséptico y rápido
° Eficaz en dientes temporales y permanentes
➤ Desventajas:
° Contiene formaldehído, con potencial citotóxico
° No es reabsorbible
➤ Consideraciones clínicas: Estudios muestran eficacia a largo plazo en pulpotomías, pero su contenido de formaldehído limita su uso en algunos casos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos ... Una vez retirada la pulpa dental de los conductos, estos deben ser desinfectados y luego obturados. La pasta a base de hidróxido de calcio y yodoformo es un excelente material de obturación
💡 Conclusión
La elección del medicamento para pulpotomías debe basarse en una evaluación cuidadosa de sus propiedades, desventajas y evidencia clínica disponible. Mientras que el formocresol ha sido ampliamente utilizado, preocupaciones sobre su toxicidad han llevado a la búsqueda de alternativas más seguras y eficaces como el MTA y Biodentine. La selección del agente adecuado dependerá de factores como la edad del paciente, el estado del diente y las consideraciones clínicas específicas.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Holguin Garcia, S. G. (2019). Eficacia clínica del MTA en Pulpotomías de pacientes pediátricos: Una Revisión Sistemática. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 11(1). https://doi.org/10.47990/alop.v11i1.228

✔ Apuntes De Odontología. (2015). Pulpotomía. Recuperado de https://apuntes-de-odontologia.blogspot.com/2015/04/pulpotomia.html

✔ Studocu. (2018). Terapia Pulpar I – Dra. Andrea Cárdenas Antonieta Montero. Recuperado de https://www.studocu.com/cl/document/universidad-finis-terrae/odontopediatria/terapia-pulpar-i/4935194

✔ Revista Odontopediatría. (2014). Tratamiento Endodóntico no Instrumentado en dientes deciduos. Recuperado de https://backup.revistaodontopediatria.org/ediciones/2014/1/art-6/

📌 Más artículos recomendados 

Irrigantes en Pulpectomías: Características, Ventajas y Desventajas - ¿Cuál es el mejor?
¿Qué es la Revascularización pulpar? - Importancia y como se debe realizar este procedimiento
Usos de la pasta triantibiótica y reporte de casos en odontopediatría

lunes, 10 de marzo de 2025

Terapias Pulpares en Dentición Primaria: Guía Completa con Diagnóstico, Procedimientos e Indicaciones

Odontopediatría

Las terapias pulpares en la dentición primaria buscan mantener la integridad y salud de los tejidos orales en niños, preservando la funcionalidad de los dientes afectados por caries o traumatismos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cuáles son los síntomas de una infección dental? Identificar los signos de una infección dental es crucial para buscar atención profesional y evitar consecuencias más graves, como la propagación de la infección a otras partes del cuerpo
A continuación, se detallan las principales terapias pulpares, incluyendo su definición, procedimiento, diagnóstico e indicaciones.

Enlaces Patrocinados


1. Recubrimiento Pulpar Indirecto
Procedimiento indicado para dientes con caries profundas cercanas a la pulpa, pero sin signos ni síntomas de afectación pulpar. Consiste en la eliminación de la dentina infectada y la colocación de un material biocompatible sobre la dentina desmineralizada pero no infectada, con el objetivo de evitar la exposición pulpar y promover la remineralización.
Procedimiento:
- Eliminación de la dentina infectada, preservando la dentina afectada pero no infectada.
- Aplicación de un material biocompatible, como hidróxido de calcio o cemento de ionómero de vidrio, sobre la dentina remanente.
- Sellado de la cavidad con una restauración definitiva que garantice un cierre hermético.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Caries profunda cercana a la pulpa sin exposición pulpar.
- Ausencia de síntomas clínicos de afectación pulpar, como dolor espontáneo o sensibilidad prolongada.
- No deben existir signos radiográficos de patología pulpar o periapical.

2. Recubrimiento Pulpar Directo
Consiste en la aplicación de un agente protector directamente sobre una exposición pulpar mínima y controlada, generalmente resultante de una lesión traumática o una exposición accidental durante el procedimiento operatorio, con el fin de mantener la vitalidad pulpar.
Procedimiento:
- Control de la hemorragia pulpar y limpieza de la zona expuesta.
- Aplicación de un material biocompatible, como hidróxido de calcio, sobre la pulpa expuesta.
- Restauración del diente con un material adecuado que asegure un sellado hermético.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Exposición pulpar mínima y reciente, generalmente menor a 1 mm, provocada por trauma o accidentalmente durante la eliminación de caries.
- Pulpa dental asintomática y sin signos de inflamación irreversible.
- Ausencia de contaminación bacteriana en la zona de exposición.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Necrosis pulpar y traumatismos en dentición primaria La necrosis pulpar es la "muerte" del nervio dental, y sucede cuando una infección no tratada contamina la pupa dental, o cuando el traumatismo daña irremediablemente a la pulpa dental
3. Pulpotomía
Procedimiento que implica la eliminación de la pulpa coronal afectada, preservando la pulpa radicular vital y sana. Está indicado en dientes temporales con exposición pulpar debido a caries profundas o traumatismos, donde la pulpa radicular no muestra signos de inflamación irreversible.
Procedimiento:
- Remoción de la pulpa coronal afectada bajo anestesia local.
- Aplicación de un agente terapéutico en la pulpa radicular remanente, como formocresol diluido, sulfato férrico o agregado trióxido mineral (MTA).
- Restauración del diente con una corona de acero inoxidable o material restaurador adecuado para asegurar su función y evitar filtraciones.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Exposición pulpar por caries o trauma en un diente primario con pulpa radicular vital y sin signos de inflamación irreversible.
- Ausencia de síntomas como dolor espontáneo, fístulas, movilidad anormal o inflamación.
- No deben existir signos radiográficos de reabsorción radicular patológica, radiolucidez periapical o interradicular.

4. Pulpectomía
Tratamiento que implica la eliminación completa de la pulpa tanto coronal como radicular en dientes primarios con pulpas necróticas o irreversiblemente inflamadas, seguido de la desinfección y obturación de los conductos radiculares.
Procedimiento:
- Remoción total de la pulpa necrótica o infectada bajo anestesia local.
- Limpieza y desinfección de los conductos radiculares con soluciones irrigantes adecuadas.
- Obturación de los conductos con materiales reabsorbibles y biocompatibles, como óxido de zinc eugenol o pastas a base de yodoformo e hidróxido de calcio.
- Restauración del diente con una corona de acero inoxidable o material restaurador adecuado para restablecer su función y estética.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Dientes primarios con pulpas necróticas o inflamación irreversible debido a caries extensas o traumatismos.
- Presencia de signos clínicos como dolor espontáneo, fístulas, inflamación o movilidad excesiva.
- Evidencia radiográfica de reabsorción radicular patológica, radiolucidez periapical o interradicular.
- Dientes que son importantes para mantener el espacio y la función masticatoria hasta la erupción del diente permanente sucesor.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Protocolo Clínico de la Pulpotomía Se realiza una pulpotomía cuando el trauma (golpe) o caries afecta a la pulpa dental. Este procedimiento tiene como objetivo mantener la pieza dental primaria y no optar por las exodoncias
Consideraciones Finales:
La selección de la terapia pulpar adecuada depende de un diagnóstico preciso y de la evaluación del estado de la pulpa dental. Es esencial realizar una historia clínica completa, exámenes clínicos y radiográficos para determinar el tratamiento más apropiado. Además, el seguimiento periódico es crucial para evaluar el éxito del tratamiento y la salud dental del paciente pediátrico.

Referencias:
Coll, J. A., Dhar, V., Vargas, K., et al. (2020). Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 12(1), 337-349. https://doi.org/10.47990/alop.v12i1.331

📌 Más artículos recomendados 

Apexificacion en ODONTOPEDIATRÍA
Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?

jueves, 12 de diciembre de 2024

Protocolo Clínico Actualizado de la Pulpotomía: Paso a Paso

Pulpotomia

La pulpotomía es un procedimiento clave en odontopediatría para tratar dientes temporales con caries avanzadas que han alcanzado la pulpa, pero donde no se evidencia afectación de la raíz. Este procedimiento tiene como objetivo preservar la vitalidad del diente hasta que sea exfoliado fisiológicamente.

Enlaces Patrocinados

1. Diagnóstico y Selección del Caso
Antes de iniciar, se debe asegurar que el diente cumpla con los siguientes criterios:
° Caries extensa que afecta la pulpa sin signos de afectación radicular.
° Ausencia de dolor espontáneo o nocturno persistente.
° No debe haber fístulas, abscesos ni movilidad patológica.
° Radiográficamente: raíces sin reabsorción interna o externa patológica y hueso periapical sin rarefacción.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos? Es necesario irrigar constantemente para disolver el material orgánico adherido a las paredes y, así también, eliminar las bacterias que el conducto pueda contener, manteniendo lubricado el conducto radicular
2. Instrumental y Materiales Requeridos
a. Materiales de uso común
° Anestésico local (Articaína al 4% con epinefrina 1:100,000).
° Protector pulpar: Hidróxido de calcio, MTA (Mineral Trioxide Aggregate) o Biodentine.
° Cemento de obturación: Ionómero de vidrio o compómero.
° Material de restauración definitiva: Coronas de acero inoxidable o resinas compuestas.
b. Nombres comerciales sugeridos:
° MTA: ProRoot® MTA, Angelus® MTA.
° Biodentine: Biodentine™ de Septodont.
° Ionómero de vidrio: Ketac™ Molar (3M ESPE), Fuji IX (GC).
° Compómero: Dyract® XP (Dentsply Sirona).

3. Procedimiento Paso a Paso
1. Preparación inicial:
° Control del dolor: Administrar anestesia local y realizar aislamiento absoluto con dique de goma para evitar contaminación bacteriana.
° Eliminación de caries: Usar una fresa redonda de carburo en alta velocidad para eliminar el tejido cariado y exponer la cámara pulpar.
2. Acceso y eliminación del tejido pulpar:
° Acceso pulpar: Crear una cavidad adecuada para exponer la pulpa cameral.
° Extirpación del tejido pulpar coronal: Con cucharilla estéril o fresa en baja velocidad, eliminar la pulpa coronal hasta los orificios de los conductos radiculares.
3. Hemostasia:
° Colocar una bolita de algodón humedecida con solución salina o clorhexidina al 2% sobre los conductos durante 2-3 minutos. La ausencia de hemorragia activa indica que la pulpa radicular está sana.
4. Colocación del material medicamentoso:
° Aplicar el material protector (ej. MTA, Biodentine o hidróxido de calcio) sobre la entrada de los conductos, asegurándose de cubrir completamente los orificios.
° Si se utiliza MTA, hidratar el material siguiendo las indicaciones del fabricante y permitir un fraguado inicial antes de proceder.
5. Restauración:
° Colocar una base de ionómero de vidrio como sellado intermedio.
° Restaurar el diente con una corona de acero inoxidable o resina compuesta según las necesidades del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Apexificacion en ODONTOPEDIATRÍA Se recomienda este procedimiento en la etapa infantil, sobretodo en casos de traumatismo dental con necrosis pulpar en piezas temporarias, considerada una de las lesiones más frecuentes
4. Conclusiones
La pulpotomía es un tratamiento altamente eficaz para preservar la funcionalidad y la salud de los dientes temporales. La elección de materiales como el MTA o Biodentine ha demostrado excelentes resultados clínicos gracias a su biocompatibilidad, propiedades sellantes y capacidad de inducir la formación de dentina reparativa. El éxito del procedimiento depende de un diagnóstico preciso, un protocolo clínico riguroso y el uso de materiales de alta calidad.

5. Referencias Bibliográficas
1. American Academy of Pediatric Dentistry. Clinical Guidelines for Pulp Therapy in Primary and Immature Permanent Teeth. Pediatr Dent 2023.
2. Fuks, A. B. (2022). "Current Concepts in Vital Primary Pulp Therapy". European Archives of Paediatric Dentistry.
3. Nowicka, A., et al. (2020). "Biodentine Versus MTA in Pediatric Pulpotomy: A Review". Journal of Endodontics.
4. Ricketts, D., et al. (2019). "Minimally Invasive Approaches in Pediatric Dentistry". International Dental Journal.

También te puede interesar :
¿Extracción dental o pulpectomía en dientes temporales?
Necrosis pulpar y traumatismos en dentición primaria
Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan