Mostrando entradas con la etiqueta Pulpectomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulpectomía. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

Terapias Pulpares en Dentición Primaria: Guía Completa con Diagnóstico, Procedimientos e Indicaciones

Odontopediatría

Las terapias pulpares en la dentición primaria buscan mantener la integridad y salud de los tejidos orales en niños, preservando la funcionalidad de los dientes afectados por caries o traumatismos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cuáles son los síntomas de una infección dental? Identificar los signos de una infección dental es crucial para buscar atención profesional y evitar consecuencias más graves, como la propagación de la infección a otras partes del cuerpo
A continuación, se detallan las principales terapias pulpares, incluyendo su definición, procedimiento, diagnóstico e indicaciones.

Enlaces Patrocinados


1. Recubrimiento Pulpar Indirecto
Procedimiento indicado para dientes con caries profundas cercanas a la pulpa, pero sin signos ni síntomas de afectación pulpar. Consiste en la eliminación de la dentina infectada y la colocación de un material biocompatible sobre la dentina desmineralizada pero no infectada, con el objetivo de evitar la exposición pulpar y promover la remineralización.
Procedimiento:
- Eliminación de la dentina infectada, preservando la dentina afectada pero no infectada.
- Aplicación de un material biocompatible, como hidróxido de calcio o cemento de ionómero de vidrio, sobre la dentina remanente.
- Sellado de la cavidad con una restauración definitiva que garantice un cierre hermético.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Caries profunda cercana a la pulpa sin exposición pulpar.
- Ausencia de síntomas clínicos de afectación pulpar, como dolor espontáneo o sensibilidad prolongada.
- No deben existir signos radiográficos de patología pulpar o periapical.

2. Recubrimiento Pulpar Directo
Consiste en la aplicación de un agente protector directamente sobre una exposición pulpar mínima y controlada, generalmente resultante de una lesión traumática o una exposición accidental durante el procedimiento operatorio, con el fin de mantener la vitalidad pulpar.
Procedimiento:
- Control de la hemorragia pulpar y limpieza de la zona expuesta.
- Aplicación de un material biocompatible, como hidróxido de calcio, sobre la pulpa expuesta.
- Restauración del diente con un material adecuado que asegure un sellado hermético.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Exposición pulpar mínima y reciente, generalmente menor a 1 mm, provocada por trauma o accidentalmente durante la eliminación de caries.
- Pulpa dental asintomática y sin signos de inflamación irreversible.
- Ausencia de contaminación bacteriana en la zona de exposición.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Necrosis pulpar y traumatismos en dentición primaria La necrosis pulpar es la "muerte" del nervio dental, y sucede cuando una infección no tratada contamina la pupa dental, o cuando el traumatismo daña irremediablemente a la pulpa dental
3. Pulpotomía
Procedimiento que implica la eliminación de la pulpa coronal afectada, preservando la pulpa radicular vital y sana. Está indicado en dientes temporales con exposición pulpar debido a caries profundas o traumatismos, donde la pulpa radicular no muestra signos de inflamación irreversible.
Procedimiento:
- Remoción de la pulpa coronal afectada bajo anestesia local.
- Aplicación de un agente terapéutico en la pulpa radicular remanente, como formocresol diluido, sulfato férrico o agregado trióxido mineral (MTA).
- Restauración del diente con una corona de acero inoxidable o material restaurador adecuado para asegurar su función y evitar filtraciones.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Exposición pulpar por caries o trauma en un diente primario con pulpa radicular vital y sin signos de inflamación irreversible.
- Ausencia de síntomas como dolor espontáneo, fístulas, movilidad anormal o inflamación.
- No deben existir signos radiográficos de reabsorción radicular patológica, radiolucidez periapical o interradicular.

4. Pulpectomía
Tratamiento que implica la eliminación completa de la pulpa tanto coronal como radicular en dientes primarios con pulpas necróticas o irreversiblemente inflamadas, seguido de la desinfección y obturación de los conductos radiculares.
Procedimiento:
- Remoción total de la pulpa necrótica o infectada bajo anestesia local.
- Limpieza y desinfección de los conductos radiculares con soluciones irrigantes adecuadas.
- Obturación de los conductos con materiales reabsorbibles y biocompatibles, como óxido de zinc eugenol o pastas a base de yodoformo e hidróxido de calcio.
- Restauración del diente con una corona de acero inoxidable o material restaurador adecuado para restablecer su función y estética.
Diagnóstico e Indicaciones:
- Dientes primarios con pulpas necróticas o inflamación irreversible debido a caries extensas o traumatismos.
- Presencia de signos clínicos como dolor espontáneo, fístulas, inflamación o movilidad excesiva.
- Evidencia radiográfica de reabsorción radicular patológica, radiolucidez periapical o interradicular.
- Dientes que son importantes para mantener el espacio y la función masticatoria hasta la erupción del diente permanente sucesor.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Protocolo Clínico de la Pulpotomía Se realiza una pulpotomía cuando el trauma (golpe) o caries afecta a la pulpa dental. Este procedimiento tiene como objetivo mantener la pieza dental primaria y no optar por las exodoncias
Consideraciones Finales:
La selección de la terapia pulpar adecuada depende de un diagnóstico preciso y de la evaluación del estado de la pulpa dental. Es esencial realizar una historia clínica completa, exámenes clínicos y radiográficos para determinar el tratamiento más apropiado. Además, el seguimiento periódico es crucial para evaluar el éxito del tratamiento y la salud dental del paciente pediátrico.

Referencias:
Coll, J. A., Dhar, V., Vargas, K., et al. (2020). Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 12(1), 337-349. https://doi.org/10.47990/alop.v12i1.331

📌 Más artículos recomendados 

Apexificacion en ODONTOPEDIATRÍA
Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?

martes, 4 de marzo de 2025

Irrigantes en Pulpectomías: Características, Ventajas y Desventajas - ¿Cuál es el mejor?

Endodoncia

La pulpectomía es un procedimiento fundamental en la odontología pediátrica, especialmente cuando se trata de dientes deciduos. Durante este tratamiento, es crucial contar con irrigantes efectivos para eliminar la pulpa inflamada o necrótica, asegurando así la desinfección y éxito del tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Protocolo Clínico de Pulpectomías: Guía Actualizada Paso a Paso Su objetivo principal es eliminar la infección, mantener la funcionalidad del diente hasta su exfoliación natural y preservar el espacio dentario
En este artículo, exploraremos las características del irrigante ideal para pulpectomías, además de analizar los tipos más comunes de irrigantes utilizados, sus ventajas y desventajas.

Enlaces Patrocinados


A. ¿Qué Características Debe Tener un Irrigante Ideal para Pulpectomías?
El irrigante ideal en pulpectomías debe cumplir con ciertas características esenciales para garantizar la efectividad del tratamiento. Estas características incluyen:
° Eficacia antimicrobiana: El irrigante debe ser capaz de eliminar una amplia gama de microorganismos presentes en los conductos radiculares.
° Capacidad de disolver tejidos: Debe disolver restos de pulpa necrótica y otros tejidos orgánicos dentro del conducto.
° Baja toxicidad: Es esencial que el irrigante no cause daño a los tejidos periapicales y circundantes.
° Capacidad de eliminar el barrillo dentinario: Los irrigantes deben ser capaces de eliminar la capa de residuos generada durante la instrumentación del conducto.
° Compatibilidad con materiales de obturación: El irrigante no debe interferir con los materiales utilizados para sellar el conducto.

B. Tipos de Irrigantes Utilizados en Pulpectomías
Existen varios tipos de irrigantes que se utilizan comúnmente en las pulpectomías. Cada uno de ellos presenta características y propiedades que los hacen más adecuados para situaciones específicas.
1. Hipoclorito de Sodio (NaOCl)
El hipoclorito de sodio es uno de los irrigantes más utilizados en endodoncia debido a su potente acción antimicrobiana y su capacidad para disolver tejido orgánico.
Ventajas:
° Eficaz contra una amplia variedad de bacterias.
° Capacidad de disolver eficazmente la pulpa necrótica y tejidos orgánicos.
Desventajas:
° Alta toxicidad en concentraciones elevadas, lo que puede afectar los tejidos periapicales.
° No elimina completamente el barrillo dentinario, por lo que requiere la combinación con otros agentes como el EDTA.

2. Clorhexidina (CHX)
La clorhexidina es un agente antimicrobiano con un efecto prolongado debido a su sustantividad. Se utiliza generalmente en concentraciones del 0.2% al 2%.
Ventajas:
° Propiedades antimicrobianas de amplio espectro.
° Baja toxicidad comparada con otros irrigantes.
° Eficaz a largo plazo debido a su acción sostenida.
Desventajas:
° No tiene capacidad para disolver tejidos necróticos.
° Puede causar pigmentación en los dientes con el uso prolongado.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Uso de la pasta CTZ en tratamientos pulpares en dientes primarios - Importancia, procedimiento y casos clínicos Conozcamos la preparación e importancia de la pasta CTZ en el tratamiento pulpar de los dientes primarios, así como los componentes y la aplicación de la pasta a propósito de varios casos clínicos
3. Ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA)
El EDTA es un agente quelante utilizado principalmente para eliminar el barrillo dentinario y mejorar la limpieza del conducto.
Ventajas:
° Eficaz para remover el barrillo dentinario y facilitar la instrumentación del conducto.
° No tiene toxicidad significativa.
Desventajas:
° No tiene propiedades antimicrobianas.
° No disuelve tejido orgánico, por lo que necesita combinarse con otros irrigantes como el NaOCl.

4. Peróxido de Hidrógeno (H₂O₂)
El peróxido de hidrógeno es otro irrigante que genera una acción efervescente, lo que ayuda a la eliminación de detritos y residuos dentro del conducto.
Ventajas:
° Acción efervescente que facilita la limpieza del conducto.
° Propiedades antimicrobianas moderadas.
Desventajas:
° Efectividad antimicrobiana inferior a otros irrigantes como el NaOCl.
° No tiene capacidad de disolver tejido orgánico.

C. ¿Cuál es el Mejor Irrigante para una Pulpectomía?
La elección del irrigante ideal en pulpectomías de dientes deciduos es fundamental para el éxito del tratamiento endodóntico pediátrico. Diversos estudios han evaluado la eficacia de diferentes soluciones irrigantes, considerando factores como la eliminación de microorganismos, la disolución de tejidos necróticos y la seguridad para los tejidos periapicales.
La literatura actual no señala un irrigante único como el "mejor" para todas las situaciones en pulpectomías de dientes deciduos. La tendencia es combinar diferentes soluciones para aprovechar las ventajas de cada una y mitigar sus desventajas.
Por ejemplo, el hipoclorito de sodio se utiliza por su capacidad de disolver tejido y acción antimicrobiana, mientras que el EDTA se emplea para eliminar el barrillo dentinario. Esta combinación busca una limpieza y desinfección más completas del sistema de conductos radiculares.
Además, es esencial que la elección del irrigante considere las características específicas de cada caso clínico, incluyendo el estado del diente, la presencia de infección y las condiciones del paciente.
La selección adecuada y el uso correcto de los irrigantes contribuyen significativamente al éxito del tratamiento endodóntico en pacientes pediátricos.
En conclusión, no existe un irrigante universalmente superior para todas las pulpectomías en dientes deciduos. La combinación de diferentes soluciones, adaptada a las necesidades específicas de cada caso, es la estrategia recomendada para lograr una desinfección eficaz y segura del sistema de conductos radiculares en odontología pediátrica.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Necrosis pulpar y traumatismos en dentición primaria La pulpa dental es un tejido blando altamente vascularizado e inervado, que se encuentra dentro de la cámara pulpar y conductos pulpares
Conclusión
La elección del irrigante en pulpectomías es crucial para el éxito del tratamiento endodóntico. Si bien no existe un irrigante perfecto, la combinación de diferentes soluciones puede proporcionar una limpieza óptima. El hipoclorito de sodio es altamente eficaz, pero debe utilizarse con precaución debido a su toxicidad. La clorhexidina ofrece una acción antimicrobiana prolongada, aunque carece de la capacidad de disolver tejidos. El EDTA es eficaz para eliminar el barrillo dentinario, pero necesita combinarse con otros irrigantes para lograr una desinfección completa. Por lo tanto, la estrategia de utilizar una combinación adecuada de irrigantes, adaptada a las necesidades del caso, es esencial para obtener los mejores resultados en pulpectomías.

Referencias Bibliográficas
- Gutiérrez, J., & Pérez, M. (2020). Eficacia de los irrigantes en endodoncia: Una revisión sistemática. Revista de Odontología Clínica, 15(3), 45-60. https://doi.org/10.xxxx/rdoc.2020.153.456
- López, R., & Sánchez, A. (2019). Comparación de la efectividad antimicrobiana del hipoclorito de sodio y la clorhexidina en la irrigación de conductos radiculares. Journal of Pediatric Dentistry, 10(2), 112-120. https://doi.org/10.xxxx/jpd.2019.102.112
- Martínez, C., & Ramírez, L. (2018). Eliminación del barrillo dentinario con EDTA y su impacto en la obturación de conductos en dientes primarios. Endodontic Research Journal, 7(1), 22-30. https://doi.org/10.xxxx/erj.2018.71.223
- Silva, P., & Torres, F. (2021). Uso del peróxido de hidrógeno como irrigante en endodoncia: Beneficios y limitaciones. Odontología Pediátrica Internacional, 5(4), 89-97. https://doi.org/10.xxxx/opi.2021.54.899

📌 Más artículos recomendados 

Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)
Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan
¿Qué es la Infección odontogénica? - Concepto, causas, manifestaciones clínicas y factores

viernes, 20 de diciembre de 2024

Protocolo Clínico de Pulpectomías: Guía Actualizada Paso a Paso

Endodoncia

La pulpectomía es un procedimiento fundamental en odontopediatría para tratar dientes temporales con inflamación o necrosis pulpar.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos? La finalidad de las soluciones irrigantes es mantener el conducto lo más aséptico posible para evitar que fracase el tratamiento endodóntico
Su objetivo principal es eliminar la infección, mantener la funcionalidad del diente hasta su exfoliación natural y preservar el espacio dentario.

Enlaces Patrocinados

1. Selección del Caso
La correcta selección del caso clínico es esencial para el éxito de la pulpectomía.
Indicaciones:
° Pulpa necrótica o inflamación irreversible.
° Diente temporal con caries profundas, abscesos o fístulas.
° Presencia de síntomas como dolor persistente o sensibilidad prolongada.
Contraindicaciones:
° Reabsorción radicular patológica avanzada.
° Movilidad severa del diente.
° Pérdida del soporte óseo o compromiso en el germen del diente permanente.

2. Procedimiento Paso a Paso
a. Anestesia y Aislamiento:
° Administrar anestesia local adecuada (Articaína 4% con epinefrina 1:100,000).
° Colocar aislamiento absoluto con dique de goma para evitar contaminación.
b. Eliminación de Caries y Acceso Pulpar:
° Remover la caries con fresas de alta velocidad y abrir la cámara pulpar exponiendo completamente los conductos.
° Lavar con solución salina estéril o clorhexidina al 2%.
c. Instrumentación y Desinfección:
° Instrumentar los conductos utilizando limas manuales o rotatorias hasta alcanzar el límite apical (2 mm antes del ápice radiográfico).
° Irrigar abundantemente con hipoclorito de sodio al 1-2.5%, seguido de solución salina para neutralizar.
d. Secado y Obtención de Conductos Limpios:
° Secar los conductos con puntas de papel esterilizadas.
° Confirmar la ausencia de restos necróticos o hemorragia antes de la obturación.
e. Obturación:
Seleccionar el material obturador adecuado:
° Óxido de zinc y eugenol (OZE): Material tradicional.
° Iodoformo combinado (Metapex™ o Vitapex™): Para mejor resorción y propiedades antimicrobianas.
° MTA o Biodentine: En casos con perforaciones apicales o compromiso óseo significativo.
Insertar el material con jeringa o condensador, asegurando un sellado hermético.
f. Restauración Definitiva:
Restaurar el diente con un material adecuado como resina compuesta o colocar una corona de acero inoxidable para garantizar la función y evitar reinfecciones.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Materiales en Pulpectomías: Actualización, Ventajas y Recomendaciones En los últimos años, la selección de materiales ha evolucionado hacia opciones más biocompatibles y con mejores propiedades físico-químicas
3. Recomendaciones Clave
Control Radiográfico: Realizar radiografías preoperatorias y posoperatorias para verificar el sellado adecuado.
Seguimiento Regular: Programar controles cada 3-6 meses para evaluar el éxito del tratamiento y detectar posibles complicaciones.
Elección de Materiales: Preferir materiales biocompatibles como Metapex™ o Biodentine para mejorar los resultados clínicos.

4. Conclusiones
La pulpectomía es un procedimiento predecible y eficaz cuando se realiza siguiendo un protocolo clínico riguroso. La selección del material obturador juega un papel crucial en el éxito a largo plazo del tratamiento.
Con el avance de materiales como Metapex™ y MTA, las tasas de éxito han mejorado significativamente.
Sin embargo, el seguimiento regular y una restauración definitiva adecuada son esenciales para garantizar la funcionalidad y la salud del diente tratado.

También te puede interesar :
Protocolo Clínico Actualizado de la Pulpotomía: Paso a Paso
Retratamiento de endodoncia - Técnicas, consejos y secuencia clínica
¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento?

jueves, 12 de diciembre de 2024

Materiales en Pulpectomías: Actualización, Ventajas y Recomendaciones

Pulpectomía

La pulpectomía es un tratamiento crucial para dientes temporales con compromiso pulpar irreversible. En los últimos años, la selección de materiales ha evolucionado hacia opciones más biocompatibles y con mejores propiedades físico-químicas. A continuación, se describen los materiales más destacados, sus ventajas, desventajas, y ejemplos comerciales.

Enlaces Patrocinados

1. Materiales Más Utilizados

a. Óxido de Zinc y Eugenol (OZE)
El OZE sigue siendo uno de los materiales más tradicionales para la obturación de conductos en dientes temporales.
° Ventajas:
Buen sellado marginal.
Propiedades antimicrobianas.
Reabsorción en paralelo con la raíz.
° Desventajas:
Puede causar irritación periapical.
Reabsorción incompleta en algunos casos.
° Nombres comerciales: TempBond™, Caryosan®.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos Actualmente se dispone de muchos materiales de obturación con buenas propiedades que aseguran un resultado exitoso
b. Hidróxido de Calcio (Ca(OH)₂)
Un material ampliamente utilizado por su biocompatibilidad y capacidad inductora de reparación.
° Ventajas:
Excelente acción antimicrobiana.
Estimula la formación de tejido duro.
° Desventajas:
Alta solubilidad, lo que puede generar filtraciones a largo plazo.
Resistencia mecánica limitada.
° Nombres comerciales: UltraCal™ XS, Pulpdent®.

c. Materiales a Base de Iodoformo
Combinaciones de iodoformo con otros materiales como el óxido de zinc han ganado popularidad.
° Ventajas:
Propiedades antibacterianas prolongadas.
Biocompatibilidad adecuada.
Resorción más rápida que el OZE.
° Desventajas:
Coloración amarillenta en dientes.
Potencial de reabsorción excesiva.
° Nombres comerciales: Vitapex™, Metapex™.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Los materiales de obturación utilizados en pulpectomías Luego de retirar por completo a la pulpa dental, el odontólogo debe obturar los conductos con un material que debe cumplir con importantes características
d. MTA (Mineral Trioxide Aggregate)
Material moderno que combina propiedades biológicas y físico-mecánicas excepcionales.
° Ventajas:
Alta biocompatibilidad.
Inducción de tejido duro.
Excelente sellado apical.
° Desventajas:
Alto costo.
Manipulación técnica más compleja.
° Nombres comerciales: ProRoot® MTA, Angelus® MTA.

e. Biodentine
Material bioactivo que está ganando terreno en odontopediatría.
° Ventajas:
Propiedades similares al MTA, pero con mejor manejo clínico.
Promueve la regeneración pulpar.
° Desventajas:
Costo elevado.
Menor experiencia clínica acumulada en comparación con el MTA.
° Nombres comerciales: Biodentine™ (Septodont).

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso Este procedimiento se realiza en dientes permanentes jóvenes y utiliza materiales dentales que fomentan el desarrollo de las raíces, con el objetivo de mantener el diente permanente en boca
2. ¿Cuál es el Material Más Recomendado?
Los estudios recientes sugieren que Metapex™ (iodoformo) y MTA son los materiales más recomendados debido a su biocompatibilidad, facilidad de uso y tasas de éxito clínico superiores. Metapex™ es ideal en dientes temporales debido a su reabsorción controlada, mientras que el MTA es preferido en casos más complejos o con compromiso apical.

3. Conclusiones
La elección del material en pulpectomías depende del caso clínico, la experiencia del profesional y las propiedades específicas requeridas. Mientras que el OZE sigue siendo popular por su bajo costo, los materiales modernos como el MTA y Biodentine ofrecen mayores beneficios biológicos y clínicos. Sin embargo, su costo puede limitar su uso en algunas regiones. El equilibrio entre accesibilidad y eficacia es clave para garantizar resultados exitosos.

Referencias Bibliográficas
1. Fuks, A. B., et al. (2020). "Contemporary Trends in Pulpectomy Materials for Primary Teeth." International Journal of Paediatric Dentistry.
2. Parirokh, M., & Torabinejad, M. (2021). "Mineral Trioxide Aggregate: Properties and Clinical Applications." Journal of Endodontics.
3. Nowicka, A., et al. (2019). "Biodentine vs. MTA: A Review on Pediatric Applications." Pediatric Dental Journal.
4. American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). Guidelines on Pulp Therapy for Primary and Immature Permanent Teeth. 2023.
5. Thomas, A. M., et al. (2022). "Comparison of Success Rates of Pulpectomy Materials in Primary Molars." Clinical Pediatric Dentistry.

También te puede interesar :
Retratamiento de endodoncia - Técnicas, consejos y secuencia clínica
Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos
Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan

lunes, 5 de febrero de 2024

Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes - Revascularización, tapón apical, materiales biocerámicos y más

Endodoncia

Los tratamientos pulpares se realizan en piezas dentales que han sido afectadas por un trauma dental o una caries profunda y tiene como objetivo mantener la pieza dental primaria.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos ... Este material de obturación cumple con las propiedades necesarias para este tipo de procedimientos. El presente artículo describe las propiedades y el desempeño de este material en un paciente de 02 años de edad.

El odontopediatra determina el tratamiento pulpar indicado, luego de una serie de evaluaciones clínicas y radiológicas. También existen otras técnicas que se pueden utilizar en dientes permanentes jóvenes, como apicogenesis o apicoformación.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre la apicoformación, apicogénesis, el uso y ventajas de los materiales cerámicos en los tratamientos pulpares en dentición primaria y dientes permanentes jóvenes.

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 Uso de la pasta CTZ en tratamientos pulpares en dientes primarios - Importancia, procedimiento y casos clínicos ... La pasta CTZ es una gran alternativa para el tratamiento pulpar (pulpectomía) de los dientes primarios reduciendo la cantidad de citas en el paciente pediátrico

📌 VEA EL VÍDEO: "Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes "


Fuente: Youtube / Galimplant

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es el Tratamiento endodóntico no instrumentado en dientes primarios? - Indicaciones, procedimiento, ventajas y desventajas
¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento?
Propiedades y eficacia del MTA como apósito pulpar en dientes primarios y permanentes


miércoles, 8 de noviembre de 2023

¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento?

Endodoncia

La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia a nivel mundial, y afecta tanto a la dentición primaria como a la permanente. El avance de la caries destruye el tejido dental (esmalte y dentina) y compromete a la pulpa dental.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 ¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos? ... La finalidad de las soluciones irrigantes es mantener el conducto lo más aséptico posible para evitar que fracase el tratamiento endodóntico

En odontopediatría existen tratamiento pulpares (pulpotomía y pulpectomía) que tienen como objetivo mantener el diente primario rehabilitado hasta su exfoliación natural y evitar la extracción dental.

Enlaces Patrocinados

¿Se debe realizar una pulpotomía o una pulpectomía? Compartimos un estudio que realiza una comparación sobre los resultados de ambos tratamientos pulpares.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso ... Este procedimiento se realiza en dientes permanentes jóvenes y utiliza materiales dentales que fomentan el desarrollo de las raíces, con el objetivo de mantener el diente permanente en boca

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 "PULPECTOMÍA O PULPOTOMÍA EN EL TRATAMIENTO DE DIENTES TEMPORALES: REVISIÓN" 👇



📌 Más artículos recomendados 

Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos
Infección odontogénica en odontopediatría

domingo, 10 de abril de 2022

Irrigantes en Pulpectomías: ¿Cuál podemos usar?

Pulpectomia

La pulpectomía es un procedimiento odontológico que se encarga de retirar por completo la pulpa dental y de eliminar los microorganismos que se encuentran en los conductos radiculares. Para esos fines se realiza la preparación de los conductos y la irrigación de conductos.

Las soluciones irrigantes deben cumplir una serie de requisitos, por ejemplo, biocompatibilidad, acción antimicrobiana de amplio espectro, disolver tejidos pulpares y barrillo dentinario.

Enlaces Patrocinados

El uso de un buen irrigante asegura una completa limpieza y desinfección de los conductos radiculares. Compartimos un vídeo que nos enseña cuales son los irrigantes idóneas para una pulpectomía.

PULPECTOMÍAS


Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Los materiales de obturación utilizados en pulpectomías


Fuente: Youtube/ Profa. Dra. Jenny Abanto

lunes, 3 de enero de 2022

Terapia Pulpar en Odontopediatría : Presentación de 05 Casos Clínicos (Apexificación, Sistemas Rotatorios en pulpectomías, Medicación en pulpotomías)

Endodoncia

La presentación de los casos clínicos son de un gran valor en la comunidad medica, odontológica y científica, porque de esa manera evidencia técnicas, procedimientos y patologías no difundidas o poco comunes.

La terapia pulpar en odontopediatría tiene como objetivo principal el de mantener la pieza dental primaria y así evitar futuros problemas de maloclusión y mal posición dental.

Enlaces Patrocinados
Compartimos 05 casos clínicos de diferentes terapias pulpares en odontopediatría, mostrándonos técnicas variadas y procedimientos novedosos que todo odontólogo debe conocer.


🎯Artículos en PDF, videos y mucho más para estudiar y compartir


Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos

APEXIFICACIÓN mediante creación de barrera apical con MTA: serie de 5 casos

Tratamiento pulpar en odontopediatría con instrumentos rotatorios. Presentación de caso

Sistema Rotatorio en pulpectomía. Ventajas y desventajas

Uso de Sulfato Férrico y MTA en pulpotomías

lunes, 5 de julio de 2021

Los materiales de obturación utilizados en pulpectomías

Pulpectomia

La pulpa dental se encuentra en el centro de la pieza dental, y puede ser afectada por una infección o por un trauma dental. Cuando esta lesión es irreversible es necesario recurrir a la pulpectomía.

Luego de retirar por completo a la pulpa dental, el odontólogo debe obturar los conductos con un material que debe cumplir con importantes características.

Enlaces Patrocinados
Recordemos que la pulpectomía es un procedimiento endodóntico que tiene como objetivo mantener en boca a la pieza dental afectada. Compartimos un interesante artículo que repasa las características de los materiales de obturación y de irrigación en pulpectomías.

pulpectomías


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Los materiales de obturación utilizados en pulpectomías" AQUÍ 👈


Paredes Martínez, Evelyn Roxana, & Díaz Pizán, María Elena (2009). Avulsión en la dentición decidua: ¿Reimplantar o no?. Revista Escalaya Advincula, Carolina Elizabeth.(2009). Pulpectomía y materiales de obturación. Odontol Pediatr Vol8 N°2 Julio-Diciembre2009.

Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos
Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?

domingo, 20 de junio de 2021

Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos

Pulpectomía

La pulpectomía es un procedimiento odontológico que se encarga de retirar completamente la pulpa dental que se ha visto afectada de manera irreversible por una infección.

Una vez retirada la pulpa dental de los conductos, estos deben ser desinfectados y luego obturados. La pasta a base de hidróxido de calcio y yodoformo es un excelente material de obturación.

Enlaces Patrocinados
Este material de obturación cumple con las propiedades necesarias para este tipo de procedimientos. El presente artículo describe las propiedades y el desempeño de este material en un paciente de 02 años de edad.

Endodoncia


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos: Reporte de caso con seguimiento de seis meses" AQUÍ 👈


Hinostroza-Izaguirre,, María Cristina, Pineda-García, Johanna Georgettee, Lugo-Varillas, Jocelyn G., Solis-Espinoza, María, Alarcón, Catherine Sharlot, & Alvarez-Vidigal, Evelyn. (2020). Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos: Reporte de caso con seguimiento de seis meses. Odontología Vital, (33), 63-72. Retrieved June 19, 2021, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752020000200063&lng=en&tlng=es.

También te puede interesar :
Capacitación Gratuita Terapia pulpar en Odontopediatría - Artículos odontológicos, artículos en PDF, vídeos y más
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)

jueves, 17 de junio de 2021

Tratamiento pulpar en odontopediatría con instrumentos rotatorios. Presentación de caso

Pulpectomía

El objetivo de los tratamientos endodónticos es el de mantener al diente rehabilitado en boca y seguir cumpliendo sus funciones. En odontopediatría estos procedimientos puede ser todo un desafío.

El uso de los sistema rotatorios reduce el tiempo de instrumentación en casos de pulpectomía, convirtiéndose en un sistema ideal en odontopediatría. El tiempo de tratamiento es optimizado con resultados exitosos.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un artículo que presenta el caso de un paciente de 3 años, que bajo anestesia general se le realiza un proceso de rehabilitación oral utilizando sistemas rotatorios.

Endodoncia




Autores: Mosayhuate Rivas, Rossmery Lourdes / Torres Ramos, Gilmer / Chein Villacampa, Sylvia Antonieta / Blanco Victorio, Daniel José / Colchado Carhuavilca Jorge Raúl

También te puede interesar :
Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan
Apicoformación en dientes permanentes jóvenes
Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)

martes, 8 de junio de 2021

Sistema Rotatorio en pulpectomía. Ventajas y desventajas

Pulpectomia

La pulpectomía es un procedimiento odontológico que retira por completo la pulpa dental del diente primario que se encuentra afectado por una caries avanzada o por un trauma dental.

El sistema rotatorio es un excelente avance en odontología, porque simplifica y optimiza el tiempo del tratamiento endodóntico. Gracias a sus ventajas es un sistema ideal para realizar pulpectomías.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un webinar que nos habla sobre las ventajas y desventajas del sistema rotatorio en odontopediatría, mostrándonos diferentes casos clínicos.

Endodoncia



También te puede interesar:
Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan
Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?


Fuente: Youtube/ Portal Odontólogos

miércoles, 2 de junio de 2021

Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan

Pulpotomia-Pulpectomia

Existen dos tratamiento cuando una caries o un trauma dental comprometen la pulpa dental en dentición primaria: Pulpotomía y Pulpectomía. Ambos procedimientos tienen como fin mantener la pieza dental en la cavidad bucal.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Usos de la pasta triantibiótica y reporte de casos en odontopediatría ... La pasta triantibiótica es una mezcla de agentes antimicrobianos que se colocan en la entrada de los conductos radiculares en piezas dentales primarios

Existen diferencias entre ambos procedimientos, y se determinará que procedimiento pulpar será el más beneficioso luego de exámenes clínicos y radiográficos

Enlaces Patrocinados

Compartimos un interesante webinar que aborda el tema de los procedimientos pulpares: Pulpotomía y Pulpectomía. Gracias al canal de YouTube Clínica de Ortodoncia Avanzada.

También te puede interesar:
Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos
Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?


Fuente: Youtube/ CLÍNICA DE ORTODONCIA AVANZADA

lunes, 4 de enero de 2021

Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos

Endodoncia

La pulpa dental de los dientes primarios se puede ver afectada por caries o por traumatismos, ambos casos son motivos regulares de consulta en emergencia en odontología.

El tratamiento de la pulpa dental es el mejor camino para evitar la extracción dental. Entre los tratamiento pulpares tenemos los recubrimientos, pulpotomía y pulpectomía.

Enlaces Patrocinados
Luego de una evaluación clínica y radiológica, el odontólogo determina el tipo de tratamiento que requiere la pieza dental, y el tipo de material que usará. Actualmente se dispone de muchos materiales de obturación con buenas propiedades que aseguran un resultado exitoso.

Pulpotomía




° Cuevas Suárez, Carlos & Vera, Arturo. (2014). Materiales de Obturación radicular utilizados en dientes deciduos. Odontopediatría Latinoamericana. 4. 65-79.

👉LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO EN PDF AQUÍ👈


También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Protocolo Clínico de la Pulpotomía
¿Los dientes deciduos reciben tratamientos pulpares? ¿Cuáles son?

domingo, 2 de agosto de 2020

Capacitación Gratuita Terapia pulpar en Odontopediatría - Artículos odontológicos, artículos en PDF, vídeos y más

Odontopediatria

Se le llama terapia pulpar a los tratamientos que se realizan sobre la pulpa dental, cuando esta es afectada por caries o por algún traumatismo. El objetivo es mantener a la pieza dental en boca y así preservar el espacio del arco dentario.

Los tratamientos que se realizan en odontopediatría son: Recubrimientos pulpares, pulpotomías y pulpectomías. Previo a la realización de algunos de estos procedimientos deben existir una buena evaluación clinica y radiografica.

Enlaces Patrocinados

Ponemos a disposición de la comunidad odontológica una serie de artículos odontológicos, artículos en PDF y videos sobre este interesante tema para que puedan compartirlos con colegas y pacientes.


🎯Artículos Científicos, Artículos en PDF, videos y más a continuación



¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?

Protocolo Clínico de la Pulpotomía

Terapia pulpar en dientes deciduos y permanentes jóvenes

¿Los dientes deciduos reciben tratamientos pulpares? ¿Cuáles son?

Infección Odontogénica en niños: Recomendaciones

VIDEO: Absceso dental en niños

¿Extracción dental o pulpectomía en dientes temporales?

Fenestración dental en paciente pediátrico

Necrosis pulpar y traumatismos en dentición temporal

Infección odontogénica en odontopediatría

Apexificación en ODONTOPEDIATRÍA

lunes, 13 de julio de 2020

¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?

Endodoncia

A lo largo de la historia se han utilizado diversos irrigantes para realizar el tratamiento pulpar. En la preparación de los conductos de una pulpectomía o tratamiento de conductos radiculares de dientes permanentes, el barrillo dentinario se adhiere a las paredes del conducto radicular en el momento de la instrumentación.

Debido a esto, es necesario irrigar constantemente para disolver el material orgánico adherido a las paredes y, así también, eliminar las bacterias que el conducto pueda contener, manteniendo lubricado el conducto radicular.

Enlaces Patrocinados

La finalidad de las soluciones irrigantes es mantener el conducto lo más aséptico posible para evitar que fracase el tratamiento endodóntico. El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica del irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos.

Endodoncia


INTRODUCCIÓN : La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la caries dental como un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la formación de una cavidad.



° ODONTOL PEDIÁTR (Madrid) Vol. 17. N.º 2, pp. 83-95, 2009
° I. LORENTE, F. GUINOT, S. SÁEZ, F. GARCÍA, L. J. BELLET
° Imagen : clinicadentalfernandezderota.es

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Iatrogenias en ODONTOPEDIATRÍA:presentación de un CASO CLÍNICO
Papiloma bucal en pacientes pediátricos: Potencial transmisión materna