La cirugía bucal en pacientes pediátricos —ya sea extracción de piezas dentales, frenectomías, biopsias o correcciones de anomalías— requiere cuidados específicos durante el periodo postoperatorio para garantizar una recuperación óptima y prevenir complicaciones.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Cómo prevenir infecciones después de una extracción dental: Guía completa para prevenir, detectar y tratar complicaciones ... Aunque su incidencia varía entre el 2% y el 6% de los casos, la mayoría pueden prevenirse con una adecuada higiene oral y siguiendo las indicaciones del profesional de saludEsta guía está diseñada para padres y cuidadores, con información basada en las mejores prácticas de la American Academy of Pediatric Dentistry y estudios recientes en el ámbito de la recuperación pediátrica.
Enlaces Patrocinados
✅ 1. Fases de la Recuperación
➤ Fase Inmediata (0–24 horas)
° Control del sangrado: Es normal cierto “escurrimiento” de saliva teñida de sangre. Coloque una gasa esterilizada con presión firme sobre el sitio quirúrgico hasta que la hemorragia ceda. Cambie la gasa según sea necesario. Si el sangrado persiste más de 2 horas, contacte al odontólogo.
° Analgésicos: Antes de que pase el efecto de la anestesia local (2–4 h), administre ibuprofeno o paracetamol según peso/edad. Evite el ácido acetilsalicílico. Si el dolor persiste, alternar ambos cada 3 h.
° Reposo y actividad: Mantenga al niño en reposo, evitando juegos bruscos o ejercicio intenso. El calor local (compresas frías en ciclos de 10 min) reduce el edema durante las primeras 24 h.
➤ Fase Temprana (1–3 días)
° Higiene bucal suave: Desde el día 1, enjuagues suaves con agua tibia y sal (½ cucharadita de sal por taza de agua) después de cada comida. Evite enjuagues vigorosos o productos comerciales que puedan irritar.
° Dieta blanda progresiva:
Día 1: líquidos fríos no carbonatados y alimentos blandos (yogur, puré de manzana, gelatinas).
Día 2–3: ampliar consistencia según tolerancia, evitando alimentos duros y pequeños (nueces, semillas) que puedan quedar atrapados.
° Actividad física: Puede retomar actividades escolares y juegos ligeros, pero sin deportes de contacto o saltos bruscos.
➤ Fase Tardía (4–14 días)
° Vigilancia de signos de alarma: Observe inflamación persistente, fiebre > 38.0 °C después de 48 h, dolor pulsátil intenso (posible alveolitis), supuración o mal aliento inusual.
° Cuidado de suturas: Si se colocaron, la mayoría son reabsorbibles. Si alguna se desprende antes de 48 h, informe al odontólogo.
° Retorno a dieta normal: Gradual, según comodidad.
✅ 2. Manejo del Dolor y Ansiedad
° Escalas de dolor: En niños pequeños, se utilizan herramientas observacionales como la escala r-FLACC (Face, Legs, Activity, Cry, Consolability) para evaluar el dolor no verbalizado.
° Enfoque multimodal: Combinar analgesia farmacológica (NSAIDs y paracetamol) con medidas no farmacológicas: presencia del padre, ambientes tranquilos y distracción con juegos o lectura.
° Emergence delirium: La presencia de los padres en la sala de recuperación disminuye la incidencia de agitación postanestésica.
✅ 3. Higiene y Cuidado de la Herida
° Cepillado suave: Evitar frotar directamente la zona quirúrgica durante la primera semana.
° Enjuagues antisépticos: Solo si fueron recetados, siguiendo indicaciones precisas.
° Observación de la herida: Pequeñas equimosis y edema son normales; aumento súbito de tumefacción requiere consulta.
✅ 4. Prevención de Complicaciones
✅ 5. Seguimiento y Visitación
° Cita de control: Generalmente a los 7–10 días para valorar cicatrización y retirar suturas no reabsorbibles.
° Contacto de emergencia: Mantenga a la mano el número de su odontólogo y servicios de urgencia.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Manejo actual de las infecciones odontogénicas: Guías y estrategias ... Las infecciones odontogénicas son afecciones comunes en la práctica dental que, si no se manejan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones severas📖 Referencias
✔ American Academy of Pediatric Dentistry. (2024). Management considerations for pediatric oral surgery and oral pathology. En The Reference Manual of Pediatric Dentistry (pp. 523–532). American Academy of Pediatric Dentistry.
✔ American Academy of Pediatric Dentistry. (2024). Postoperative instructions for extractions/oral surgery [PDF]. En The Reference Manual of Pediatric Dentistry (2024-2025 ed., p. 674). Recuperado de https://www.aapd.org/globalassets/media/policies_guidelines/r_postsurgery.pdf
✔ Korell, L., & Fideler, F. (2024). Improving postoperative pediatric recovery by efficient recovery room care—A comprehensive review. Children, 12(5), 568. https://doi.org/10.3390/children12050568
📌 Más artículos recomendados
► Principios de Cirugía Bucal en niños y adultos
► Mucocele: Características clínicas, causas y tratamiento - Caso clínico
► Absceso submandibular en Odontopediatría - Manejo preventivo, clínico, farmacológico y quirúrgico - Reporte de caso