Mostrando entradas con la etiqueta ATM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATM. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

¿Qué es el Trismus?: Factores, Causas, Prevención y Opciones de Tratamiento

Trismus

Resumen: El trismus, también conocido como restricción en la apertura bucal, es una condición frecuente en la práctica odontológica y médica. Se asocia a procesos infecciosos, inflamatorios, traumáticos o secundarios a tratamientos oncológicos. Este artículo revisa factores, causas, prevención y opciones terapéuticas actualizadas.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas ... Los dolores en la ATM son frecuentes y afectan tanto a niños como adultos. Las causas son variadas y debe ser identificada por el profesional para realizar un correcto tratamiento.
Introducción: El trismus es la limitación de la apertura oral, generalmente inferior a 35 mm, que compromete la alimentación, higiene oral y tratamiento odontológico. Su etiología es multifactorial, y su manejo requiere un abordaje interdisciplinario.

Enlaces Patrocinados

Factores de riesgo

° Procedimientos odontológicos prolongados
° Infecciones pericoronarias
° Radioterapia en cabeza y cuello
° Traumatismos faciales
° Cirugías orales invasivas


Causas principales

° Infecciosas: abscesos periamigdalinos, pericoronaritis.
° Inflamatorias: artritis temporomandibular, fibrosis post-radiación.
° Traumáticas: fracturas mandibulares o musculares.
° Iatrogénicas: anestesia intramuscular, extracciones quirúrgicas complejas.

Prevención

Evitar traumatismos durante procedimientos odontológicos.
Uso adecuado de técnicas anestésicas.
Ejercicios mandibulares en pacientes oncológicos sometidos a radioterapia.
Tratamiento temprano de infecciones orales.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿La maloclusión y el estrés pueden causar cefaleas y mareos? ... Esta alteración puede producir microtraumas musculares y articulares que desencadenan dolor referido hacia la región craneofacial.
Tratamiento

° Farmacológico: antiinflamatorios, relajantes musculares.
° Fisioterapia: ejercicios mandibulares progresivos, dispositivos de apertura.
° Quirúrgico: liberación de cicatrices y reconstrucción en casos severos.
° Terapias adyuvantes: calor local, ultrasonido terapéutico.

📊 Tabla comparativa: Trismo — Causas, Factores de Riesgo, Prevención y Tratamiento

Categoría Causas Típicas Factores de Riesgo Prevención Tratamiento / Manejo
Infeccioso Absceso periamigdalino, pericoronaritis, infecciones odontogénicas que afectan músculos masticatorios. Infecciones dentales no tratadas, atención tardía, mala higiene oral. Tratamiento temprano de infecciones; educación del paciente en higiene y visitas odontológicas oportunas. Antibióticos cuando están indicados, drenaje de abscesos, analgésicos, fisioterapia mandibular temprana.
Inflamatorio / Artrítico Artritis de la ATM, inflamación, fibrosis post-radiación. Artritis sistémica, radioterapia previa en cabeza y cuello, parafunción crónica. Manejo de enfermedades sistémicas; ejercicios preventivos en pacientes con radioterapia; control de hábitos parafuncionales. AINEs, infiltraciones con corticoides si están indicadas, ejercicios mandibulares, terapia oclusal.
Traumático Fracturas mandibulares, contusión muscular, lesiones penetrantes. Trauma facial, lesiones de alta energía, fijación tardía. Manejo oportuno del trauma y fijación adecuada; movilización guiada temprana cuando sea segura. Reparación quirúrgica si es necesario, movilización progresiva, fisioterapia, analgesia.
Yatrogénico / Quirúrgico Extracciones complejas de terceros molares, apertura bucal prolongada en cirugía, inyecciones intramusculares en músculos masticatorios. Procedimientos largos, protección perioperatoria inadecuada, técnica deficiente. Reducir duración de procedimientos cuando sea posible; usar posicionamiento protector; indicar ejercicios postoperatorios. Ejercicios progresivos de apertura, dispositivos de apertura bucal, control farmacológico del espasmo muscular.
Oncológico (Radiación) Fibrosis inducida por radiación en músculos masticatorios y estructuras de la ATM. Alta dosis de radiación en aparato masticatorio, ausencia de programa preventivo de ejercicios. Protocolos de ejercicios mandibulares antes, durante y después de la radioterapia; planificación que evite irradiar músculos. Fisioterapia a largo plazo, dispositivos de estiramiento pasivo/dinámico; liberación quirúrgica en fibrosis severa.

💬 Discusión
El trismus afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes, interfiriendo con la nutrición, la fonación y la atención odontológica. La literatura reciente enfatiza la importancia de la prevención en pacientes sometidos a radioterapia y la implementación de terapias combinadas, donde la fisioterapia juega un rol central. La identificación temprana de factores de riesgo es clave para evitar la progresión hacia limitaciones permanentes.

✍️ Conclusión
El trismus es una condición multifactorial que requiere un diagnóstico temprano y un manejo integral. La prevención mediante técnicas odontológicas cuidadosas y programas de rehabilitación en pacientes de riesgo resulta fundamental para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular (ATM) se expresan de diferentes maneras: dolor en la articulación, dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos o truenos al momento de abrir la boca.
📚 Referencias

✔ Dhanrajani, P. J., & Jonaidel, O. (2002). Trismus: aetiology, differential diagnosis and treatment. Dental Update, 29(2), 88–92. https://doi.org/10.12968/denu.2002.29.2.88

✔ Pauli, N., Fagerberg-Mohlin, B., Andrell, P., & Finizia, C. (2013). Exercise intervention for the treatment of trismus in head and neck cancer. Acta Oncologica, 52(6), 1065–1073. https://doi.org/10.3109/0284186X.2012.760846

✔ Bhrany, A. D., Izzard, M. E., & Wood, D. E. (2007). Trismus secondary to head and neck cancer: treatment strategies. Oral Oncology, 43(3), 252–260. https://doi.org/10.1016/j.oraloncology.2006.02.015

✔ Johnson, J., van As-Brooks, C., Fagerberg-Mohlin, B., & Finizia, C. (2010). Trismus in head and neck cancer patients in Sweden: incidence and risk factors. Medical Science Monitor, 16(6), CR278–CR282. PMID: 20512138

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
Síndrome Miofascial: Implicancias Clínicas y Relevancia en la Práctica Odontológica
¿Cómo prevenir los dolores en la mandíbula?


jueves, 3 de julio de 2025

Síndrome Miofascial: Implicancias Clínicas y Relevancia en la Práctica Odontológica

Respiración Bucal

El dolor orofacial es una de las consultas más comunes en odontología, y puede tener un origen diverso: odontogénico, neuropático, vascular, articular o muscular.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 FISIOTERAPIA : Ejercicio para descomprimir la ATM ... Cualquier problema que impida que los músculos, ligamentos, discos y huesos funcionen correctamente en conjunto puede provocar una enfermedad dolorosa llamada disfunción temporomandibular
El síndrome de dolor miofascial, clasificado dentro de los trastornos musculoesqueléticos, es una de las causas más frecuentes de dolor masticatorio y disfunción de la ATM, siendo a menudo confundido con otras patologías.

Enlaces Patrocinados

Definición del síndrome miofascial
El síndrome de dolor miofascial es una entidad clínica caracterizada por puntos gatillo miofasciales: nódulos palpables dentro de bandas tensas musculares que, al ser estimulados, causan dolor local o referido, rigidez y limitación funcional (Simons et al., 1999; Gerwin, 2020).

Etiología y factores de riesgo
Diversos factores contribuyen a la aparición del SDM, entre ellos:

° Sobrecarga muscular repetitiva (como bruxismo o mala oclusión).
° Estrés emocional y tensión muscular crónica.
° Posturas inadecuadas (ej. inclinación mandibular prolongada).
° Traumatismos locales o microtraumatismos crónicos.
° Factores odontológicos como restauraciones desalineadas, pérdida dental o maloclusiones.

La combinación de estos factores puede causar disfunción muscular, activación de puntos gatillo y perpetuación del dolor.

Síntomas y manifestaciones clínicas
Los síntomas más comunes del SDM en el contexto odontológico incluyen:

° Dolor muscular localizado o referido a mandíbula, sienes, cuello o dientes.
° Dolor al abrir la boca, masticar o hablar.
° Espasmos musculares y rigidez en músculos masticatorios.
° Sensación de oclusión desalineada sin evidencia clínica.
° Dolor persistente que no responde a tratamientos odontológicos convencionales.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 ¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM? ... Las opciones de tratamiento son la fisioterapia y las inyecciones en el punto desencadenante del dolor. Los analgésicos y las técnicas de relajación también pueden ayudar
Implicancias odontológicas
En odontología, el SDM puede ser confundido con:

° Odontalgias atípicas.
° Disfunción de la articulación temporomandibular (DTM).
° Neuralgias faciales.
° Dolor postoperatorio persistente.

Además, puede interferir en tratamientos protésicos, ortodónticos o quirúrgicos si no se diagnostica y trata correctamente. Según la American Academy of Orofacial Pain (2022), hasta un 85% de los pacientes con dolor orofacial presentan algún componente muscular relacionado.

Diagnóstico
El diagnóstico es clínico y se basa en:

° Palpación de puntos gatillo activos.
° Reproducción del dolor referido.
° Evaluación de movilidad mandibular.
° Exclusión de patologías dentales o articulares.

No se requiere imagenología para el diagnóstico, pero puede usarse ecografía musculoesquelética como apoyo.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas ... Los dolores en la ATM son frecuentes y afectan tanto a niños como adultos. Las causas son variadas y debe ser identificada por el profesional para realizar un correcto tratamiento
Tratamiento
El abordaje terapéutico es multidisciplinario e incluye:

➤ Terapias físicas
° Liberación miofascial manual.
° Punción seca.
° Estiramientos musculares.
° Ultrasonido terapéutico.

➤ Manejo farmacológico
° Relajantes musculares (como ciclobenzaprina).
° Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
° Infiltraciones locales con lidocaína.

➤ Tratamiento odontológico
° Ajustes oclusales.
° Placas de relajación o férulas nocturnas.
° Rehabilitación protésica en casos de pérdida dental.

➤ Terapia psicológica o cognitivo-conductual
Para pacientes con altos niveles de estrés, bruxismo o ansiedad.


💡 Conclusiones
El síndrome miofascial representa una causa prevalente de dolor orofacial en la práctica odontológica. Su diagnóstico clínico temprano y tratamiento adecuado son fundamentales para evitar procedimientos innecesarios y mejorar la calidad de vida del paciente. Los odontólogos deben estar capacitados para reconocer sus manifestaciones, especialmente en pacientes con síntomas persistentes sin causa odontológica aparente.

📚 Referencias bibliográficas

✔ Gerwin, R. D. (2020). Classification, epidemiology, and etiology of myofascial pain syndrome. Current Pain and Headache Reports, 24(5), 1-6. https://doi.org/10.1007/s11916-020-00832-5

✔ American Academy of Orofacial Pain. (2022). Orofacial Pain: Guidelines for Assessment, Diagnosis, and Management (6th ed.). Quintessence Publishing.

✔ Simons, D. G., Travell, J. G., & Simons, L. S. (1999). Myofascial Pain and Dysfunction: The Trigger Point Manual (2nd ed.). Williams & Wilkins.

✔ Fernández-de-Las-Peñas, C., Dommerholt, J. (2018). Myofascial Trigger Points: Pathophysiology and Evidence-Informed Diagnosis and Management. Jones & Bartlett Learning.

✔ Manfredini, D., & Guarda-Nardini, L. (2020). Myofascial pain in temporomandibular disorders: An updated review on diagnosis and management. Journal of Oral Rehabilitation, 47(5), 670–682. https://doi.org/10.1111/joor.12930

📌 Más artículos recomendados 

Anatomía del Nervio Facial - Orígenes, trayecto y ramificaciones
¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares
Neuralgia del Trigémino - Definición, síntomas y tratamiento


martes, 12 de marzo de 2024

Anatomía 3D: Articulación Temporomandibular

ATM

La articulación temporomandibular (ATM) se encuentra a ambos lados de la cabeza y conecta al cráneo con la mandíbula. Está constituida por hueso temporal, cóndilo mandibular, disco articular y ligamentos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Nervio Trigémino: Manual para la práctica clínica. Anatomía descriptiva y Neuroanatomía ... El nervio trigémino inerva principalmente a los músculos de la masticación, pero también a los músculos como tensor del tímpano, milohiodeo y vientre anterior del digástrico

La ATM nos permite realizar movimientos de lateralidad, protrusión, retrusión, elevación y depresión de la mandíbula. En odontología es necesario el estudio de la ATM por ser de gran importancia en el diagnóstico de una serie de trastornos.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el estudio a detalle de la ATM en 3D, donde veremos las estructuras óseas, ligamentos, y músculos que están relacionadas a esta articulación.


📌 VEA EL VÍDEO: "Anatomia ATM 3D - Estructuras óseas, ligamentos y musculatura"


Fuente: Youtube / BioFirst Concept

📌 Más artículos recomendados 

¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Por qué nos "truena" la mandíbula?
¿Cómo se trata la mandíbula dislocada? - Maniobra de Nelaton


viernes, 1 de diciembre de 2023

Trastornos Temporomandibulares : Signos y síntomas reconocibles (trastornos musculares)

Trastornos Temporomandibulares

Los trastornos temporomandibulares (TTM) son un grupo de signos y síntomas que comprometen la articulación temporomandibular (ATM) y estructuras asociadas. La evaluación médica odontológica debe identificar el agente causante para realizar un buen diagnóstico y tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular (ATM) se expresan de diferentes maneras: dolor en la articulación, dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos o truenos

Las causas de los TTM son variadas: estrés, enfermedades sistémicas, bruxismo, traumas, maloclusión. El tratamiento puede ser no quirúrgico y quirúrgico.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos cómo identificar las alteraciones musculares y otros signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... En estos movimientos siempre están involucrados los dientes, que se ponen en contacto con sus antagonistas produciendo un apretamiento o rechinamiento característicos

📌 VEA EL VÍDEO 1: "COMO IDENTIFICAR UNA DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MANDÍBULA (DTM) - SIGNOS Y SINTOMAS"


Fuente: Youtube / ORTHOCENTER

📌 VEA EL VÍDEO 2: "Trastornos Musculares en los Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial"


Fuente: Youtube / BioFirst Concept

📌 Más artículos recomendados 

Bruxismo : ¿Cómo funciona una férula de descarga?
Tratamientos de las alteraciones de la Articulación Temporomandibular: Férulas, fisioterapias, tratamiento farmacológico y quirúrgico
¿Cómo prevenir los dolores en la mandíbula?

sábado, 18 de noviembre de 2023

¿Cómo se trata la mandíbula dislocada? - Maniobra de Nelaton

Medicina bucal

La articulación temporomandibular es la articulación que conecta la mandíbula con la fosa glenoidea del hueso temporal. La dislocación de la mandíbula o luxación mandibular es el desplazamiento completo de los cóndilos generando una apertura bucal sin capacidad de cierre.

📌 Artículo Recomendado:
VÍDEO 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular se expresan de diferentes maneras: dolor en la articulación, dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos al momento de abrir la boca

Además, la luxación mandibular puede ser unilateral o bilateral, provoca dolor y dificultad para hablar y alimentarse. Ante la luxación mandibular es necesario realizar la maniobra de Nelaton.

Enlaces Patrocinados

Reconozca las características clínicas y causas de la luxación mandibular, además de la técnica e importancia de la maniobra de Nelaton.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Luxación temporomandibular. Maniobra de Nelaton: exposición de un caso y revisión de la literatura" 👈

Gómez de Terreros Caro, G, Martínez Jimeno, L, Gómez Gutiérrez, I, & Ramos Herrera, A. (2020). Luxación temporomandibular. Maniobra de Nelaton: exposición de un caso y revisión de la literatura. Sanidad Militar, 76(1), 36-38. Epub 05 de octubre de 2020.https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712020000100007

📌 VEA EL VÍDEO 1: "Luxación del Cóndilo Mandibular"


Fuente: Youtube / Tu Salud Guía

📌 VEA EL VÍDEO 2: "MANDÍBULA DESENCAJADA - Así se soluciona - LUXACIÓN y maniobra de Nelaton"


Fuente: Youtube / Dentalk!

📌 Más artículos recomendados 

Anatomía de la Articulación Temporomandibular (ATM) - Video
FISIOTERAPIA : Ejercicio para descomprimir la ATM
¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares


viernes, 2 de junio de 2023

¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares

anestesia general

Las disfunciones o trastornos temporomandibulares son una serie de signos y síntomas que afectan al complejo temporomandibular y limitan sus funciones de apertura, cierre y lateralidad.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento ... Una de las maneras de revelarse el estrés es a través del bruxismo, que es el rechinamiento o apretamiento de los dientes, y es probable que el paciente no lo sepa

La ferulas de descarga son dispositivos personales y removibles que se utilizan para tratamiento no invasivo de los trastornos temporomandibulares. Existen varios tipos y el uso constante ofrece una gran recuperación.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre las férulas de relajación y sus tipos, importancia en el tratamiento de los trastorno temporomandibulares y el correcto uso de ellas para el tratamiento del bruxismo y otras alteraciones.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular se expresan de diferentes maneras: dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos o truenos al momento de abrir la boca


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Efecto de las férulas oclusales en la disfunción Temporomandibar: Revisión Sistemática" 👈

Hidalgo Ordoñez, S, Mora Rojas, M, & Velásquez Ron, B. (2021). Efecto de las férulas oclusales en la disfunción temporomandibar: revisión sistemática. Avances en Odontoestomatología, 37(2), 67-77. Epub 05 de diciembre de 2022.https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852021000200003

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "Férulas oclusales. Artículo de Revisión" 👈

Saavedra, Jennifer; Balarezo, José; Castillo, Diana. Férulas oclusales Revista Estomatológica Herediana, vol. 22, núm. 4, octubre-diciembre, 2012, pp. 242-246 Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú

📌 Vea el vídeo: "Férulas Oclusales Miorrelajantes y La Nueva Epidemia + Caso Clínico" "


Fuente: Youtube/ Odontologicamente Blog

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica

miércoles, 17 de mayo de 2023

Tratamientos de las alteraciones de la Articulación Temporomandibular: Férulas, fisioterapias, tratamiento farmacológico y quirúrgico

Fluorosis Dental

La articulación temporomandibular esta compuesta por huesos, músculos y ligamentos que realizan movimientos de apertura, cierre y lateralidad de la mandíbula, cumpliendo varias funciones como el habla, masticación y diversas expresiones faciales.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 FISIOTERAPIA : Ejercicio para descomprimir la ATM ... Cualquier problema que impida que los músculos, ligamentos, discos y huesos funcionen correctamente en conjunto puede provocar una enfermedad dolorosa llamada disfunción temporomandibular

Las alteraciones de la articulación temporomandibular son diversas y necesitan un correcto y oportuno diagnóstico junto con una evaluación radiográfica. El tratamiento dependerá de la complejidad del caso.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un estudio sobre las alteraciones de la articulación temporomandibular y los diversos tratamientos que tenemos en la actualidad.

📌 Vea el vídeo "Alteraciones de ATM - Tratamientos actuales"


Fuente: Youtube/ Miliani Dental

📌 Vea el vídeo "Cirugía ortognática y cirugía de ATM. Tratamientos quirúrgicos para los trastornos de la ATM"


Fuente: Youtube/ Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

¿Por qué nos "truena" la mandíbula?
¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas

sábado, 11 de febrero de 2023

¿Cuales son los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares en niños?

Boca Ardiente

Los trastornos temporomandibulares se presentan en niños y adultos, son de etiología multifactorial, siendo los más comunes los traumas y la tensión emocional (estrés).

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... En estos movimientos siempre están involucrados los dientes, que se ponen en contacto con sus antagonistas produciendo un apretamiento o rechinamiento característicos

Cuando hablamos de trastornos temporomandibulares nos referimos a una serie de afecciones que causan dolor y disfunción de la ATM (articulación temporomandibular).

Enlaces Patrocinados

Compartimos un estudio que determina cuales son los signos y síntomas frecuentes que podemos observar pacientes pediátricos con trastornos temporomandibulares.

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 1: "Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños. Serie de 50 casos" AQUÍ 👇



Arenas MA, Bloise A, Carvajal ME, Forero CE, Rodríguez A, Herrera MC. Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños entre los 6 y los 13 años de edad. Serie de 50 casos. Univ Odontol. 2013 Jul-Dic; 32(69): 161-168.

📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 2 :

👉 LEA Y DESCARGUE EL CAPITULO "Disfunciones temporomandibulares en bebés, niños y adolescentes" EN PDF AQUÍ 👈

Paulo Isaias Seradarian / Célio Perconoto / Marcelo Henrique Mascarenhas. Manual de referencia para Procedimientos Clínicos en Odontopediatria.

También te puede interesar :
Manejo de los trastornos temporo-mandibulares en niños y adolescentes
BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento
Desordenes Temporomandibulares en niños

lunes, 2 de enero de 2023

Embriología e Histología de la ATM

Boca Ardiente

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que une el cráneo y la mandíbula (maxilar inferior), y se encuentra constituido por ligamentos, cartílagos y músculos que permite movimientos de la mandíbula.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular (ATM) se expresan de diferentes maneras: dolor en la articulación, dolor de cabeza, dolor de oídos

La ATM inicia su formación y desarrollo en la séptima semana y termina en la semana 21. La ATM es susceptible a patologías que afectan sus movimientos, provocando dolor

Enlaces Patrocinados

Compartimos información sobre la embriología, histología y anatomía de la articulación temporomandibular (ATM).

📌 Descargue el artículo en PDF : 👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Embriología y Anatomía de la ATM" AQUÍ



Vicencio S., Daniela, Reyes S., Gary, Alvo V., Andrés, & García C., Karen. (2022). Síndrome de la boca ardiente: revisión de la literatura. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 82(1), 86-94. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-48162022000100086

📌 Vea el vídeo "Histología de la Articulación témporomandibular"


Fuente: Youtube/ Rodrigo Fuentes Cortés

📌 Más artículos recomendados 

Manejo de los trastornos temporo-mandibulares en niños y adolescentes
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
Manejo de los trastornos temporo-mandibulares en niños y adolescentes

lunes, 18 de julio de 2022

Anquilosis de la ATM en odontopediatría - Caso clínico y revisión de la literatura

ATM

La anquilosis es la fusión de los huesos que intervienen en una articulación, esto genera una reducción parcial o total de los movimientos. El paciente que presenta anquilosis del ATM ve afectado su alimentación y el habla.

La causa más común de la anquilosis de ATM suele ser el traumatismo mandibular, y su tratamiento es quirúrgico. El paciente pediátrico que sufre de anquilosis ve afectado su desarrollo craneofacial.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una revisión de la literatura y el reporte del caso de anquilosis temporomandibular en un paciente pediátrico, revisando a detalle las clasificaciones de la anquilosis y el procedimiento quirúrgico.

ATM


👉 LEA Y DESCARGUE "Anquilosis temporomandibular en pacientes pediátricos " EN PDF AQUÍ 👈


Cázarez-Ríos VD, Téllez-Rodríguez J, LópezFernández R. Anquilosis temporomandibular en pacientes pediátricos. Rev Mex Pediatr. 2020; 87(5): 189-194. https://dx.doi.org/10.35366/97173

👉 LEA Y DESCARGUE "Anquilosis de la articulación temporomandibular: Una revisión de la literatura" EN PDF AQUÍ 👈


Molina, D., Aguayo, P., Ulloa, C., Iturriaga, V., Bornhardt, T., & Saavedra, M.. (2013). Anquilosis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura. Avances en Odontoestomatología, 29(5), 239-244. Recuperado en 18 de julio de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852013000500003&lng=es&tlng=es.

También te puede interesar :
¿Por qué nos "truena" la mandíbula?
¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
Manejo y tratamiento quirúrgico de las fracturas mandibulares en pacientes pediátricos

lunes, 7 de febrero de 2022

Anatomía de la Articulación Temporomandibular (ATM) - Video

ATM

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación formada por el hueso temporal y la mandíbula. Junto con los músculos, ligamentos y el disco articular cumplen varios movimientos como de apertura, cierre, protrusión y retrusión de la mandíbula.

El estudio de la ATM es importante porque así conocemos el funcionamiento y podemos identificar las diferentes patologías que afectan a la articulación. Debemos tomar en cuenta que la disfunción de la articulación puede suceder a cualquier edad.

Enlaces Patrocinados
Compartimos interesante información sobre la ATM, como su formación intra uterina, funciones, componentes y relaciones anatómicas.

Anatomía


También te puede interesar :
Científicos identifican una nueva parte del cuerpo humano: Un tercer músculo en la mandíbula
Desordenes Temporomandibulares en niños
Automasajes para aliviar el dolor mandibular


Fuente: Youtube / Apuntes de Cirugía

¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas

ATM

La articulación temporomandibular se ubica en la unión de la mandíbula con el hueso temporal, además intervienen ligamentos y músculos que proporcionan los movimientos de apertura y cierre de la mandíbula.

Los dolores en la ATM son frecuentes y afectan tanto a niños como adultos. Las causas son variadas y debe ser identificada por el profesional para realizar un correcto tratamiento.

Enlaces Patrocinados
Los dolores o ruidos provenientes de la mandíbula son signos de alerta que debemos tomar en cuenta para ir a visitar al especialista. Compartimos un video que nos enseña cuales son las posibles causas del dolor mandibular.

ATM


También te puede interesar :
¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
Automasajes para aliviar el dolor mandibular


Fuente: Youtube / ORTHOCENTER

jueves, 25 de noviembre de 2021

Disfunciones temporomandibulares en bebés, niños y adolescentes - Guía de diagnóstico y tratamiento

ATM

Las disfunciones temporomandibulares (DTM) son un conjunto de signos y síntomas que afectan a la ATM y a los músculos que lo rodean. Esta patología se puede presentar en cualquier etapa de la vida, desde la primera infancia hasta la adultez.

El diagnóstico y tratamiento temprano en niños y adolescentes evita que los síntomas de la DTM se agraven y afecte el desarrollo del menor. Las imágenes son un importante apoyo para el diagnostico.

Enlaces Patrocinados
La guía que compartimos presenta importante información para identificar los signos y síntomas de la DTM, así como el tratamiento adecuado para tratar esta patología en bebés, niños y adolescentes.

Bruxismo


👉 LEA Y DESCARGUE LA GUÍA COMPLETA AQUÍ 👈


Paulo Isaias Seradarian / Célio Perconoto / Marcelo Henrique Mascarenhas. Manual de referencia para Procedimientos Clínicos en Odontopediatria. Capitulo 24.

También te puede interesar :
Ejercicios de relajación de mandíbula para bruxismo o rechinar de dientes
FISIOTERAPIA : Ejercicio para descomprimir la ATM
¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?

martes, 9 de marzo de 2021

¿Qué causa el dolor de mandíbula?

Medicina Bucal

La disfunción temporomandibular es aquella que afecta la ATM, y se evidencia por una serie de signos y síntomas que afectan a los músculos faciales, masticatorios y oclusión.

La disfunción temporomandibular puede deberse a factores locales o genéticos. Es importante identificar los signos y sintomas para un tratamiento adecuado y a tiempo.

Enlaces Patrocinados
Las férulas oclusales es uno de los tratamientos más utilizados y que han tenido buenos resultados, reduciendo los signos y síntomas de la disfunción.

Medicina Bucal


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ 👈


° María Constanza Real Aparicio Disfunción temporomandibular: causas y tratamientos Rev. Nac (Itauguá) 2018;10(1):068-091

También te puede interesar :
Ejercicios de relajación de mandíbula para bruxismo o rechinar de dientes
¿Por qué nos "truena" la mandíbula?
¿Hay relación entre el dolor de cabeza y la maloclusión?

martes, 22 de septiembre de 2020

¿Hay relación entre el dolor de cabeza y la maloclusión?

ATM

La maloclusión se presenta cuando los dientes no tienen una posición adecuada y tiene un mal contacto entre ellos. Entre los problemas que generan de una maloclusión están: mal aliento, retención de alimentos, inflamación de encías, etc.

Otro problema poco conocido de una maloclusión es el dolor de cabeza, y esto es debido a que los dientes mal posicionados pueden producir movimientos desviados de la mandibular y mayor tensión en los músculos faciales y masticatorios.

Enlaces Patrocinados
Compartimos con ustedes un video informativo del canal SaludTV GMV, donde la doctora Sánchez nos explica la relación de una maloclusión y los dolores de cabeza.

ATM


También te puede interesar :
Bruxismo un hábito recurrente en jóvenes con ansiedad
Fracasos en el uso de carillas de porcelana
¿Puede fracasar una endodoncia? ¿Por qué?


Fuente: Youtube / SaludTV GMV

miércoles, 19 de agosto de 2020

¿Cómo saber si tenemos bruxismo?

Bruxismo

Por lo general el bruxismo sucede en las noches, (durante las horas de sueño), y son movimientos intensos de los maxilares y los músculos de la

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... Es muy común encontrar diferentes términos relativos al acto de rechinar y apretar los dientes y algunos de ellos se utilizan erróneamente como sinónimos


El paciente al despertarse lo hace con dolores en la ATM, y de los músculos masticadores, otra forma que el paciente lo sepa es si alguien le comunica sobre sus rechinamientos dentales nocturnos.

Enlaces Patrocinados

El tratamiento del bruxismo es multidisciplinario, y debe ser tratado inmediatamente porque las consecuencias de esta patología son severas: fractura o desgaste anormal de los dientes y de sus restauraciones, reabsorción del hueso maxilar, inflamación del periodonto, etc.

Endodoncia


También te puede interesar :
¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares
Bruxismo: Alivia los dolores con automasajes y ejercicios
Ejercicios de relajación de mandíbula para bruxismo o rechinar de dientes


Fuente: Youtube / Venga La Alegría
Imagen: Maxillaris