Mostrando entradas con la etiqueta Terapia Pulpar en Odontopediatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terapia Pulpar en Odontopediatría. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2025

Tratamientos Endodónticos en Odontopediatría: Conceptos Modernos, Diagnóstico y Protocolos Clínicos

Terapia Pulpar

La endodoncia pediátrica es fundamental para preservar dientes primarios y permanentes jóvenes, mantener la integridad del arco dental y garantizar la salud bucal a largo plazo.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico/Vídeo 🔽 Hidróxido de calcio: cómo ayuda a salvar dientes en niños ... El hidróxido de calcio ha sido considerado el estándar de oro en terapias pulpares durante décadas, aunque en la actualidad se compara con biomateriales más recientes como el MTA (mineral trióxido agregado) y el biodentine.
Este artículo revisa los conceptos modernos del tratamiento endodóntico en niños, abarcando diagnóstico, manejo de urgencias, morfología radicular, instrumental, diseño de cavidades de acceso, preparación y obturación de los conductos.

Enlaces Patrocinados

Introducción
El tratamiento endodóntico en odontopediatría ha superado el enfoque limitado de “pulpectomía o pulpotomía”. Hoy se prioriza la preservación biológica, la funcionalidad y los resultados a largo plazo (Govindaraju et al., 2017). Gracias a los avances en diagnóstico, imágenes y biomateriales, la terapia endodóntica en niños es cada vez más predecible y basada en la evidencia.

Diagnóstico y Planificación de Tratamiento
El diagnóstico correcto es clave. Debe incluir:

° Historia del dolor (espontáneo, provocado, nocturno).
° Pruebas de vitalidad pulpar (menos fiables en dientes primarios).
° Evaluación radiográfica con periapicales o mordidas, apoyadas en CBCT en casos complejos.

La planificación debe considerar la edad del niño, su nivel de cooperación, el grado de resorción radicular y la restaurabilidad del diente (Parisay et al., 2015).

Tratamiento de Urgencias Endodónticas en Niños
Las urgencias más comunes incluyen:

° Pulpitis aguda: pulpotomía o pulpectomía.
° Absceso apical agudo: drenaje, y antibióticos si existe compromiso sistémico.
° Traumatismos dentales: procedimientos de apexogénesis o apexificación en dientes permanentes inmaduros.

📌 Artículo Recomendado:
Webinar 🔽 Webinar: Tratamiento de necrosis pulpar en dentición primaria - Dra. Hayssel Chávez Vigil ... En los casos con compromiso sistémico o infecciones agudas, el uso de antibióticos adecuados resulta esencial como terapia coadyuvante, siempre basándose en protocolos actualizados y en el control de la infección.
Morfología del Sistema de Conductos en Dientes Primarios
Los dientes primarios presentan paredes delgadas, conductos en forma de cinta y numerosos conductos accesorios (Moskovitz & Holan, 2019). Estas particularidades requieren preparaciones conservadoras para evitar perforaciones y preservar estructura.

Instrumental y Materiales Básicos

° Limas manuales (K y H): preferidas por el control táctil.
° Sistemas rotatorios de NiTi: reducen tiempo clínico y mejoran la conformación (Rao et al., 2014).
° Irrigantes: hipoclorito de sodio (1–2.5%), clorhexidina, suero fisiológico.
° Materiales: hidróxido de calcio, pastas a base de yodoformo y selladores biocerámicos.

📊 Tabla comparativa: Diseño de cavidades de acceso en dientes primarios

Diente Diseño de acceso Consideraciones
Anteriores primarios Acceso desde el cíngulo lingual Preservar esmalte labial por estética
Molares primarios Acceso desde la fosa central Extender para exponer todos los conductos y evitar perforaciones
Caninos Acceso lingual Mantener la integridad cuspídea
Segundos molares Acceso triangular o trapezoidal Ajustar según el número de conductos

Preparación del Conducto Radicular
Se recomienda una preparación mínimamente invasiva para preservar las paredes dentinarias. Se pueden usar técnicas step-back o crown-down. Los sistemas rotatorios pediátricos (como Kedo-S) permiten una conformación eficiente y conservadora (Subramaniam et al., 2019).

Obturación del Conducto
El material debe ser biocompatible, reabsorbible y hacerlo a la par de la raíz primaria. Entre los más usados:

° Óxido de zinc eugenol (OZE): antibacteriano, pero se reabsorbe más lento que la raíz.
° Pastas de hidróxido de calcio: antimicrobianas, con reabsorción más rápida.
° Pastas de yodoformo (Vitapex, Metapex): excelente biocompatibilidad y reabsorción, muy usadas en odontopediatría.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpectomías: Nombres Comerciales, Propiedades y Desventajas ... A continuación, se describen los principales medicamentos utilizados en pulpectomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.
💬 Discusión
La endodoncia pediátrica moderna combina principios biológicos de preservación pulpar con materiales e instrumentación avanzados. Aunque los sistemas rotatorios y los selladores biocerámicos muestran resultados prometedores, aún se requieren estudios longitudinales en población infantil. Cada caso debe individualizarse según anatomía, edad y cooperación del paciente.

✍️ Conclusión
El tratamiento endodóntico en odontopediatría es clave para mantener la integridad del arco dental, prevenir pérdidas prematuras y favorecer el desarrollo normal. El dominio en diagnóstico, acceso, instrumentación y materiales asegura el éxito clínico. Los avances en sistemas rotatorios y biocerámicos marcan el futuro de la especialidad.

📚 Referencias

✔ Govindaraju, L., Jeevanandan, G., & Subramanian, E. M. G. (2017). Clinical evaluation of instrumentation of primary molars using manual and rotary techniques: A randomized controlled trial. Journal of Clinical and Diagnostic Research, 11(9), ZC55–ZC58. https://doi.org/10.7860/JCDR/2017/29268.10622
✔ Moskovitz, M., & Holan, G. (2019). The treatment of severely decayed primary teeth using resin-modified glass ionomer cement: A long-term follow-up study. Pediatric Dentistry, 41(1), 30–35.
✔ Parisay, I., Ghoddusi, J., & Forghani, M. (2015). A review on vital pulp therapy in primary teeth. Iranian Endodontic Journal, 10(1), 6–15. https://doi.org/10.7508/iej.2015.01.002
✔ Rao, A., Malhotra, N., & Acharya, S. (2014). Rotary endodontics in pediatric dentistry: A review. International Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 7(1), 35–39. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10005-1229
✔ Subramaniam, P., Konde, S., Mandanna, D. K., & Naik, S. (2019). Comparative evaluation of cleaning efficacy and instrumentation time between manual and rotary techniques in primary teeth: An in vitro study. International Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 12(2), 123–127. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10005-1603

📌 Más artículos recomendados 

Pólipos Pulpares en niños: Causas, síntomas y tratamientos efectivos
Protocolo Clínico de Pulpectomías: Guía Actualizada Paso a Paso
Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes - Revascularización, tapón apical, materiales biocerámicos y más


martes, 23 de septiembre de 2025

Hidróxido de calcio: cómo ayuda a salvar dientes en niños

Hidróxido de calcio

En odontopediatría, la preservación de dientes primarios y permanentes jóvenes es fundamental para mantener la función masticatoria, la estética y el desarrollo de la oclusión.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso ... Este procedimiento se realiza en dientes permanentes jóvenes y utiliza materiales dentales que fomentan el desarrollo de las raíces, con el objetivo de mantener el diente permanente en boca.
El hidróxido de calcio ha sido considerado el estándar de oro en terapias pulpares durante décadas, aunque en la actualidad se compara con biomateriales más recientes como el MTA (mineral trióxido agregado) y el biodentine.

Enlaces Patrocinados

Propiedades del hidróxido de calcio

➤ Alto pH (12,5): efecto antibacteriano.
➤ Estimulación de dentinogénesis reparativa.
➤ Neutralización de toxinas bacterianas.
➤ Biocompatibilidad aceptable.

Aplicaciones en odontopediatría

➤ Recubrimiento pulpar directo: en exposiciones pulpares pequeñas.
➤ Recubrimiento pulpar indirecto: en caries profundas con riesgo de exposición.
➤ Pulpotomía: tratamiento de elección en molares temporales con afectación pulpar reversible.
➤ Apexificación en dientes inmaduros con necrosis: promueve formación de barrera apical.

Evidencia científica
Diversos estudios muestran tasas de éxito superiores al 80% en recubrimientos pulpares indirectos y apexificación. Sin embargo, su limitada resistencia mecánica y solubilidad han incentivado la búsqueda de materiales alternativos.

📊 Tabla comparativa: Beneficios del hidróxido de calcio en odontopediatría

Aspecto Ventajas Limitaciones
Antibacteriano Elimina bacterias por su alto pH Puede perder eficacia con el tiempo
Inductor de dentina Favorece la formación de puente dentinario Puentes irregulares con microfiltraciones
Biocompatibilidad Bien tolerado por los tejidos Menor resistencia mecánica
Disponibilidad Accesible y económico No tan durable como biomateriales modernos

💬 Discusión
El hidróxido de calcio sigue siendo una opción válida en odontopediatría, especialmente en contextos donde los biomateriales de nueva generación no están disponibles por su costo. Aunque materiales como el MTA o el biodentine presentan mejores propiedades físicas y biológicas, el hidróxido de calcio mantiene ventajas como su efectividad antibacteriana y bajo costo. El desafío principal es su limitada resistencia a la disolución, lo que puede comprometer la longevidad de los tratamientos.

📌 Artículo Recomendado:
Webinar 🔽 Webinar: Tratamiento de necrosis pulpar en dentición primaria - Dra. Hayssel Chávez Vigil ... El tratamiento de la necrosis pulpar en dentición primaria representa un desafío clínico que requiere un diagnóstico preciso, apoyado en la evaluación clínica y radiográfica para diferenciar lesiones reversibles de procesos irreversibles.
✍️ Conclusión
El hidróxido de calcio ha sido, y sigue siendo, un pilar en la odontopediatría por su efectividad en preservar dientes y estimular la regeneración pulpar. Aunque materiales modernos ofrecen mejores resultados a largo plazo, el hidróxido de calcio continúa siendo una herramienta fundamental en entornos clínicos y educativos.

📚 Referencias

✔ American Academy of Pediatric Dentistry. (2023). Pulp therapy for primary and immature permanent teeth. Reference Manual, 45(6), 384-392.

✔ Schwendicke, F., Brouwer, F., Schwendicke, A., & Paris, S. (2016). Different materials for direct pulp capping: systematic review and meta-analysis and trial sequential analysis. Journal of Dentistry, 48, 1–15. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2016.03.002

✔ Fuks, A. B., Peretz, B., & Eidelman, E. (2021). Pulpotomy in primary teeth—New insights and future directions. Pediatric Dentistry, 43(6), 393–400.

✔ Parirokh, M., & Torabinejad, M. (2010). Mineral trioxide aggregate: A comprehensive literature review—Part I: Chemical, physical, and antibacterial properties. Journal of Endodontics, 36(1), 16–27. https://doi.org/10.1016/j.joen.2009.09.006

📌 Más artículos recomendados 

Uso del hidróxido de calcio en odontopediatría: ventajas y limitaciones
Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes - Revascularización, tapón apical, materiales biocerámicos y más
Usos de la pasta triantibiótica y reporte de casos en odontopediatría


miércoles, 17 de septiembre de 2025

Terapia Pulpar en Odontopediatría: Guía Completa y Actualizada

Terapia Pulpar

La terapia pulpar en odontopediatría constituye un conjunto de procedimientos destinados a preservar la salud y función del tejido pulpar en dientes temporales y permanentes inmaduros.

📌 Artículo Recomendado:
Webinar 🔽 Webinar: Tratamiento de necrosis pulpar en dentición primaria - Dra. Hayssel Chávez Vigil ... En los casos con compromiso sistémico o infecciones agudas, el uso de antibióticos adecuados resulta esencial como terapia coadyuvante, siempre basándose en protocolos actualizados y en el control de la infección.
Su elección depende del estado vital o necrótico de la pulpa, la extensión de la lesión y las características clínicas y radiográficas. Este artículo revisa los tratamientos disponibles, los materiales empleados, su diagnóstico y las alternativas rehabilitadoras posteriores.

Enlaces Patrocinados

Introducción
La pulpa dental desempeña un papel esencial en la vitalidad, defensa y desarrollo radicular del diente. En odontopediatría, el objetivo principal de la terapia pulpar es mantener los dientes temporales hasta su exfoliación fisiológica y favorecer la maduración radicular en dientes permanentes jóvenes. El tratamiento adecuado depende de un diagnóstico preciso y del uso de materiales biocompatibles, predecibles y clínicamente comprobados.

A. Terapias pulpares en dientes vitales
Incluyen procedimientos destinados a preservar parcial o totalmente la pulpa dental:

1. Protección pulpar indirecta
° Definición: Se coloca un material biocompatible sobre dentina afectada pero no infectada.
° Indicaciones: Caries profundas sin exposición pulpar.
° Materiales: Hidróxido de calcio (Dycal®), ionómero de vidrio (Vitrebond™, Fuji IX®), MTA (ProRoot® MTA).

2. Protección pulpar directa
° Definición: Colocación de material sobre exposición pulpar pequeña en condiciones controladas.
° Materiales: MTA (ProRoot®, Angelus®), Biodentine™, hidróxido de calcio.

3. Pulpotomía
° Definición: Remoción de pulpa cameral preservando la radicular.
° Tipos:
Convencional (formocresol) – Buckley’s Formocresol (actualmente en desuso por toxicidad).
Con hidróxido de calcio.
Con MTA o Biodentine™ (técnicas de elección por mayor biocompatibilidad).
° Indicaciones: Exposición pulpar en dientes vitales sin signos de necrosis.

4. Apexogénesis (en permanentes inmaduros)
° Definición: Mantiene la vitalidad de la pulpa radicular permitiendo cierre apical fisiológico.
° Materiales: MTA, Biodentine™, hidróxido de calcio.

B. Terapias pulpares en dientes no vitales

1. Pulpectomía
° Definición: Extirpación total de la pulpa radicular necrótica y obturación de conductos.
° Indicaciones: Necrosis pulpar, abscesos, inflamación crónica.
° Materiales de obturación:
➤ Pasta de óxido de zinc-eugenol (ZOE).
➤ Pasta iodoformada (Vitapex®, Metapex®).
➤ Pasta a base de hidróxido de calcio (Sealapex®).

2. Apexificación (en permanentes inmaduros)
° Definición: Inducción del cierre apical en dientes con necrosis.
° Materiales: MTA (ProRoot®, Angelus®), hidróxido de calcio.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpotomías: Propiedades, Desventajas y Nombres Comerciales ... La elección del medicamento adecuado es crucial para el éxito del procedimiento. A continuación, se detallan los principales medicamentos utilizados en pulpotomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.
C. Diagnóstico clínico y radiográfico

1. En dientes vitales:
° Clínico:
➤ Dolor provocado leve, ausente al retirar estímulo.
➤ No dolor espontáneo.
➤ Sin movilidad patológica.
➤ Sensibilidad térmica normal.
° Radiográfico:
➤ Cámara pulpar normal.
➤ Sin rarefacción periapical.
➤ Ensanchamiento leve de ligamento periodontal en algunos casos.

2. En dientes no vitales
° Clínico:
➤ Dolor espontáneo o ausente (necrosis).
➤ Fístula, absceso, movilidad.
➤ Cambio de color dental.
° Radiográfico:
➤ Rarefacción periapical.
➤ Reabsorción radicular patológica.
➤ Espacio del ligamento periodontal irregular.

📊 Tabla comparativa: Signos y síntomas en dientes vitales

Aspecto Signos y Síntomas
Dolor Provocado, leve y desaparece al retirar el estímulo
Movilidad Ausente o fisiológica
Color dental Normal
Radiografía Sin rarefacción periapical; ligamento periodontal normal

📊 Tabla comparativa: Signos y síntomas en dientes no vitales

Aspecto Signos y Síntomas
Dolor Espontáneo, persistente o ausente en necrosis avanzada
Movilidad Patológica, asociada a inflamación periapical
Color dental Oscurecido o con cambios cromáticos
Radiografía Rarefacción periapical, reabsorción radicular o ensanchamiento periodontal

D. Tratamientos rehabilitadores posteriores
Tras la terapia pulpar, los dientes requieren restauración que asegure sellado y función:

° Restauraciones temporales: Cemento de ionómero de vidrio.
° Restauraciones definitivas: Resinas compuestas, coronas de acero inoxidable, coronas estéticas de zirconia en temporales.
°Permanentes inmaduros: Obturaciones adhesivas, incrustaciones según necesidad.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Pólipos Pulpares en niños: Causas, síntomas y tratamientos efectivos ... Los pólipos pulpares, o pulpitis crónica hiperplásica, son una respuesta inflamatoria crónica de la pulpa dental que se manifiesta como una proliferación de tejido granulomatoso hacia la cavidad oral.
💬 Discusión
El éxito de la terapia pulpar depende del diagnóstico correcto, la selección de material biocompatible y la rehabilitación adecuada. El formocresol, aunque históricamente usado, ha sido reemplazado por materiales como el MTA y Biodentine™ por su seguridad y éxito clínico. Los protocolos actuales buscan preservar la vitalidad pulpar siempre que sea posible y, en casos de necrosis, garantizar una desinfección efectiva con obturación resorbible en temporales.

✍️ Conclusión
La terapia pulpar en odontopediatría es un pilar en la conservación de dientes temporales y permanentes inmaduros. El diagnóstico clínico-radiográfico preciso, la elección correcta del procedimiento y la rehabilitación inmediata son claves para el éxito a largo plazo. El uso de materiales modernos como MTA y Biodentine™ ofrece mayor biocompatibilidad y mejores resultados que técnicas tradicionales.

📚 Referencias

✔ American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2022). Guideline on pulp therapy for primary and immature permanent teeth. Pediatr Dent, 44(6), 343–351.

✔ Fuks, A. B., & Peretz, B. (2021). Pediatric Endodontics: Current Concepts in Pulp Therapy for Primary and Young Permanent Teeth. Springer.

✔ Parirokh, M., & Torabinejad, M. (2010). Mineral trioxide aggregate: a comprehensive literature review—Part III: Clinical applications, drawbacks, and mechanism of action. Journal of Endodontics, 36(3), 400–413. https://doi.org/10.1016/j.joen.2009.09.009

✔ Coll, J. A., Vargas, K., Marghalani, A. A., Chen, C. Y., & Dhar, V. (2017). A systematic review and meta-analysis of nonvital pulp therapy for primary teeth. Pediatric Dentistry, 39(1), 16–123.

📌 Más artículos recomendados 

¿Cuáles son los síntomas de una infección dental?
¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos?
Diagnóstico de Patologías Pulpares en Odontopediatría: Avances y Técnicas


lunes, 15 de septiembre de 2025

Webinar: Tratamiento de necrosis pulpar en dentición primaria - Dra. Hayssel Chávez Vigil

Necrosis Pulpar

El tratamiento de la necrosis pulpar en dentición primaria representa un desafío clínico que requiere un diagnóstico preciso, apoyado en la evaluación clínica y radiográfica para diferenciar lesiones reversibles de procesos irreversibles.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿Qué es la Necrosis pulpar? ¿Cuáles son sus consecuencias? ... Este tejido, compuesto por nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo, es esencial para la vitalidad del diente. Cuando la pulpa se necrosa, puede dar lugar a diversas complicaciones si no se trata adecuadamente.
En los casos con compromiso sistémico o infecciones agudas, el uso de antibióticos adecuados resulta esencial como terapia coadyuvante, siempre basándose en protocolos actualizados y en el control de la infección.

Enlaces Patrocinados

Entre las técnicas restauradoras más empleadas destacan la técnica de CTZ, que combina propiedades antimicrobianas y facilidad de aplicación en pacientes pediátricos, y la endodoncia no instrumentada, que se orienta hacia un manejo conservador y mínimamente invasivo, reduciendo el tiempo clínico y la ansiedad infantil.

Estas alternativas, unidas a una correcta selección de casos y seguimiento clínico, permiten conservar dientes primarios afectados, mantener la función masticatoria y guiar la erupción de la dentición permanente.

📌 VEA EL WEBINAR: "Tratamiento de necrosis pulpar en dentición primaria - Dra. Hayssel Chávez Vigil"


Fuente: Youtube / ADM WEBEX

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es la Celulitis facial? - Signos, síntomas y tratamiento farmacológico y quirúrgico
Necrosis pulpar y traumatismos en dentición primaria
¿Qué es el Tratamiento endodóntico no instrumentado en dientes primarios? - Indicaciones, procedimiento, ventajas y desventajas


domingo, 14 de septiembre de 2025

Uso del hidróxido de calcio en odontopediatría: ventajas y limitaciones

hidróxido de calcio

El manejo de la pulpa dental en odontopediatría requiere materiales que aseguren éxito clínico y preservación de la función dentaria.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpectomías: Nombres Comerciales, Propiedades y Desventajas ... La elección adecuada de medicamentos irrigadores, obturadores y medicaciones intraconducto es esencial para el éxito clínico. A continuación, se describen los principales medicamentos utilizados en pulpectomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.
Desde su introducción, el hidróxido de calcio se ha consolidado como agente de elección en recubrimientos pulpares y apexogénesis. No obstante, nuevas alternativas como el MTA o el Biodentine han planteado comparaciones en cuanto a eficacia y resultados clínicos.

Enlaces Patrocinados

Propiedades del hidróxido de calcio
El hidróxido de calcio destaca por su alta alcalinidad (pH 12), lo que le confiere una acción antimicrobiana potente y la capacidad de inducir la formación de una barrera de dentina reparativa.

Aplicaciones en odontopediatría

° Recubrimiento pulpar directo e indirecto.
° Apexogénesis en dientes inmaduros.
° Control de infecciones intrarradiculares.

Limitaciones
El material presenta problemas clínicos que afectan su eficacia a largo plazo:

° Solubilidad en fluidos orales.
° Posible reabsorción interna en dientes primarios.
° Formación de barreras dentinarias con túneles que comprometen el sellado.

📊 Tabla comparativa: Hidróxido de calcio en odontopediatría — Ventajas y Limitaciones

Aspecto Ventajas Limitaciones
Biocompatibilidad Alta tolerancia pulpar en la mayoría de los casos. Puede inducir reabsorción interna en dientes temporales.
Acción antimicrobiana Ambiente alcalino que elimina bacterias y neutraliza toxinas. Disminuye eficacia al diluirse con fluidos tisulares.
Estimulación de tejido duro Favorece la formación de dentina reparativa y barrera apical. Barrera dentinaria con túneles, poco predecible y frágil.
Disponibilidad y costo Económico, fácil de manipular y ampliamente disponible. Inferior frente a biomateriales modernos como MTA y Biodentine.

💬 Discusión
El hidróxido de calcio sigue siendo un recurso ampliamente usado en odontopediatría, sobre todo en recubrimientos pulpares indirectos y procedimientos de apexogénesis. Sin embargo, su eficacia en dientes primarios se cuestiona por el riesgo de reabsorción interna y por la fragilidad de la barrera dentinaria que genera. La evidencia científica reciente ha demostrado que materiales alternativos como el MTA y el Biodentine ofrecen mayores tasas de éxito clínico y mejor sellado, aunque con mayor costo y menor disponibilidad en algunos contextos.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Hidróxido de Calcio en Odontopediatría: Usos, Beneficios y Evidencia Clínica Actual ... El hidróxido de calcio ha demostrado ser un material versátil y eficaz, especialmente en tratamientos pulpares, debido a su excelente biocompatibilidad y capacidad de estimular la formación de tejido duro.
✍️ Conclusiones
1. El hidróxido de calcio es un material confiable en odontopediatría, con propiedades antimicrobianas y capacidad de inducir tejido duro.
2. Sus limitaciones lo hacen menos ideal para dientes primarios, especialmente en recubrimientos pulpares directos.
3. Nuevos biomateriales como el MTA y Biodentine ofrecen alternativas más predecibles, aunque no sustituyen completamente al hidróxido de calcio en todos los escenarios clínicos.

📚 Referencias

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2008). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 34(5), 529–540. https://doi.org/10.1016/j.joen.2008.02.002

✔ Fuks, A. B. (2008). Vital pulp therapy with new materials for primary teeth: New directions and treatment perspectives. Pediatric Dentistry, 30(3), 211–219. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18615985/

✔ Parirokh, M., & Torabinejad, M. (2010). Mineral trioxide aggregate: A comprehensive literature review—Part I: Chemical, physical, and antibacterial properties. Journal of Endodontics, 36(1), 16–27. https://doi.org/10.1016/j.joen.2009.09.006

✔ Schroder, U. (1985). Effects of calcium hydroxide-containing pulpcapping agents on pulp cell migration, proliferation, and differentiation. Journal of Dental Research, 64(4), 541–548. https://doi.org/10.1177/002203458506400411

📌 Más artículos recomendados 

Trióxido Mineral Agregado (MTA) en Odontopediatría: Usos, Beneficios y Evidencia Clínica Actualizada
Pulpotec® en Odontopediatría: Composición, indicaciones, protocolo y ventajas clínicas
Irrigantes en Pulpectomías: Características, Ventajas y Desventajas - ¿Cuál es el mejor?


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Webinar: Biodentine como aliado del Odontopediatra en terapia pulpar - Dr. Antonio Liera

Biodentine

El uso de Biodentine ha revolucionado la terapia pulpar en odontopediatría, ofreciendo una alternativa biocompatible, bioactiva y con excelentes propiedades de sellado que favorecen la preservación de la vitalidad dental en niños.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Hidróxido de Calcio en Odontopediatría: Usos, Beneficios y Evidencia Clínica Actual ... el hidróxido de calcio ha demostrado ser un material versátil y eficaz, especialmente en tratamientos pulpares, debido a su excelente biocompatibilidad.
Su capacidad para estimular la reparación tisular y adaptarse a los principios de la odontología mínimamente invasiva lo convierte en un material clave para el manejo clínico moderno.

Enlaces Patrocinados

Para el odontopediatra, representa no solo una herramienta eficaz y predecible, sino también una opción que mejora la experiencia del paciente infantil, reduciendo complicaciones y garantizando resultados a largo plazo.

📌 VEA EL WEBINAR: "Biodentine como aliado del Odontopediatra en terapia pulpar - Dr. Antonio Liera"


Fuente: Youtube / ID24x7x365

📌 Más artículos recomendados 

Pulpotec® en Odontopediatría: Composición, indicaciones, protocolo y ventajas clínicas
Medicamentos Utilizados en Pulpectomías: Nombres Comerciales, Propiedades y Desventajas
Irrigantes en Pulpectomías: Características, Ventajas y Desventajas - ¿Cuál es el mejor?


martes, 10 de junio de 2025

Medicamentos para Recubrimientos Pulpares en Dentición Primaria: Indicaciones, Composición y Manejo Clínico

Recubrimiento Pulpar

El recubrimiento pulpar en dentición primaria es un procedimiento conservador cuyo objetivo es preservar la vitalidad pulpar tras una exposición accidental o provocada durante la eliminación de caries.

📌 Artículo Recomendado:
Guías Odontológicas 🔽 Terapias Pulpares en Dentición Primaria: Guía Completa con Diagnóstico, Procedimientos e Indicaciones ... Las terapias pulpares en la dentición primaria buscan mantener la integridad y salud de los tejidos orales en niños, preservando la funcionalidad de los dientes afectados por caries o traumatismos
Su éxito depende en gran medida del material o medicamento empleado, el cual debe ser biocompatible, promover la reparación tisular y ofrecer un buen sellado marginal. Con los avances actuales en biomateriales, se ha diversificado la gama de productos disponibles, por lo que es crucial conocer sus propiedades, ventajas y limitaciones para una correcta indicación clínica.

Enlaces Patrocinados

Principales Medicamentos Utilizados

1. Hidróxido de Calcio (Ca(OH)₂)

➤ Composición: Hidróxido de calcio puro o formulado con agentes endurecedores (ej. Dycal®).
➤ Indicaciones: Exposición pulpar pequeña, sin sangrado prolongado, en dientes primarios con diagnóstico de pulpa vital.
➤ Ventajas:
° Estimula la formación de dentina reparativa.
° Propiedades antibacterianas.
° Fácil manejo clínico.
➤ Desventajas:
° Soluble en fluidos orales.
° No forma un buen sellado.
° Fragilidad mecánica.
➤ Manejo: Se coloca una capa delgada sobre la exposición, seguida de un material protector como ionómero de vidrio modificado con resina.

2. Mineral Trioxide Aggregate (MTA)

➤ Composición: Óxidos de calcio, silicato y aluminio. Ejemplos comerciales: ProRoot® MTA, MTA Angelus®.
➤ Indicaciones: Recubrimiento pulpar directo en pulpas vitales, perforaciones pulpares pequeñas.
➤ Ventajas:
° Alta biocompatibilidad.
° Excelente sellado.
° Estimula dentina reparativa.
➤ Desventajas:
° Costo elevado.
° Tiempo de fraguado largo (~2–4 horas).
° Difícil manipulación.
➤ Manejo: Se mezcla con agua destilada estéril, se aplica sobre la pulpa y se espera su fraguado antes de colocar la restauración.

3. Biodentine®

➤ Composición: Trioxido de calcio, silicato tricálcico, óxidos de zirconio como radiopacador.
➤ Indicaciones: Alternativa moderna al MTA en recubrimiento pulpar directo.
➤ Ventajas:
° Fraguado más rápido (~12 minutos).
° Biocompatible.
° Mejores propiedades mecánicas que el MTA.
➤ Desventajas:
° Costo alto.
° Puede requerir formación adicional para su manejo.
➤ Manejo: Aplicación directa sobre la exposición con espátula, sin necesidad de capa intermedia.

📌 Artículo Recomendado:
Guía Odontológica 🔽 Remoción de caries sin fresado: Guía completa de métodos químicos actuales ... La remoción químico‑mecánica de caries (RCMC) emplea agentes que desnaturalizan selectivamente el colágeno infectado, permitiendo su extracción con instrumentos manuales y reduciendo el daño iatrogénico
4. Óxido de Zinc con Eugenol (ZOE)

➤ Composición: Óxido de zinc mezclado con eugenol.
➤ Indicaciones: Recubrimiento pulpar indirecto (nunca directo) por su potencial citotóxico.
➤ Ventajas:
° Efecto sedante sobre la pulpa.
° Buena manejabilidad.
➤ Desventajas:
° Citotoxicidad en contacto directo con la pulpa.
° Inhibe la polimerización de resinas compuestas.
➤ Manejo: Se emplea como base en cavidades profundas sin exposición pulpar.

5. Ionómero de Vidrio Modificado con Resina (RMGI)

➤ Composición: Polialquenoatos, vidrio fluoraluminosilicato, y resina hidrofílica (HEMA).
➤ Indicaciones: Capa intermedia sobre medicamentos como Ca(OH)₂ o MTA.
➤ Ventajas:
° Excelente adhesión a dentina.
° Liberación de flúor.
° Buena resistencia mecánica.
➤ Desventajas:
° No debe usarse como único material en contacto con la pulpa.
➤ Manejo: Aplicación con microbrush o espátula, fotocurado y posterior restauración.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios ... La resina infiltrante es una técnica mínimamente invasiva que permite detener la progresión de caries en su etapa inicial sin necesidad de eliminar tejido dental sano
💡 Conclusión
La elección del medicamento para recubrimiento pulpar en dentición primaria debe considerar factores como la extensión de la exposición, vitalidad pulpar, capacidad del material para estimular dentinogénesis, facilidad de manejo y costo. Aunque el hidróxido de calcio sigue siendo ampliamente utilizado, materiales como el MTA y Biodentine ofrecen ventajas significativas en términos de sellado y biocompatibilidad. El uso de una capa protectora adicional, como un RMGI, mejora la longevidad del tratamiento y disminuye el riesgo de filtración. La actualización constante en biomateriales es clave para lograr tratamientos más predecibles y exitosos en odontopediatría.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2011). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 37(5), 581–587. https://doi.org/10.1016/j.joen.2010.12.004

✔ Fuks, A. B. (2008). Vital pulp therapy with new materials for primary teeth: New directions and treatment perspectives. Journal of Endodontics, 34(7 Suppl), S18–S24. https://doi.org/10.1016/j.joen.2008.02.028

✔ Murray, P. E., García-Godoy, F., & Hargreaves, K. M. (2007). Regenerative endodontics: A review of current status and a call for action. Journal of Endodontics, 33(4), 377–390. https://doi.org/10.1016/j.joen.2006.09.013

✔ Nowicka, A., Lipski, M., Parafiniuk, M., Sporniak-Tutak, K., Lichota, D., Kosierkiewicz, A., … & Buczkowska-Radlińska, J. (2013). Response of human dental pulp capped with biodentine and mineral trioxide aggregate. Journal of Endodontics, 39(6), 743–747. https://doi.org/10.1016/j.joen.2013.01.005

✔ Rodd, H. D., Waterhouse, P. J., Fuks, A. B., Fayle, S. A., & Moffat, M. A. (2006). Pulp therapy for primary molars. International Journal of Paediatric Dentistry, 16(s1), 15–23. https://doi.org/10.1111/j.1365-263X.2006.00774.x

📌 Más artículos recomendados 

Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones
Usos de la pasta triantibiótica y reporte de casos en odontopediatría
Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso