Mostrando entradas con la etiqueta Ortopedia Maxilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortopedia Maxilar. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Webinar: Ortopedia y Ortodoncia para la dentición primaria - Dra. Silvia Chedid

Herpes Labial-Afta-Candidiasis Oral

El tratamiento ortopédico y ortodóncico en la dentición primaria se centra en detectar y manejar precozmente las alteraciones funcionales y estructurales que pueden condicionar la salud bucal a largo plazo.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Ortopedia Maxilar: ¿Qué es el Twin Block? Características e Indicaciones ... El Twin Block es un aparato removible que trata los problemas de clase II de origen esquelético, y pueden usarlo los niños desde los 6 años.
A través de un enfoque multidisciplinario, que involucra pediatras, odontopediatras y ortodoncistas, se busca no solo corregir maloclusiones tempranas, sino también prevenir su aparición mediante estrategias personalizadas de evaluación y seguimiento.

Enlaces Patrocinados

La identificación de asimetrías craneales, hábitos orales disfuncionales y factores de riesgo ambientales resulta clave para decidir los criterios de tratamiento más adecuados.

Este enfoque preventivo y basado en la evidencia permite guiar el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático, favoreciendo la estética, la función y la calidad de vida en la infancia.

📌 VEA EL WEBINAR : "Ortopedia y Ortodoncia para la dentición decídua - - Dra. Silvia Chedid"


Fuente: Youtube / Amolca

📌 Más artículos recomendados 

Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica
¿Cuáles son las causas de una maloclusión?
Análisis de modelos de dentición primaria y mixta - Importancia de los modelos de estudio


viernes, 15 de agosto de 2025

Diferencias y similitudes entre ortopedia maxilar y ortodoncia interceptiva: guía actualizada

Ortodoncia

1. Introducción

La ortopedia maxilar y la ortodoncia interceptiva, aunque relacionadas, se diferencian en su enfoque, aplicaciones y objetivos. Este artículo analiza sus definiciones, diagnóstico, características, aparato más utilizados, discusión y conclusiones.

Enlaces Patrocinados

2. Definiciones

Ortopedia Maxilar: Especialidad que busca corregir alteraciones en el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares mediante dispositivos funcionales o fijos, ideal para edades tempranas (6–12 años) durante la plasticidad ósea
Ortodoncia Interceptiva: Modalidad temprana de ortodoncia enfocada en intervenir durante la dentición mixta para prevenir y guiar tanto el desarrollo óseo como dental, corrigiendo hábitos nocivos y evitando tratamientos complejos en la adultez.

3. Diagnóstico

Ambas disciplinas requieren evaluación temprana. La ortopedia maxilar se enfoca en discrepancias esqueléticas, asimetrías faciales y problemas como mordidas cruzadas. La ortodoncia interceptiva se diagnostica en presencia de maloclusiones emergentes, malos hábitos orales o alteraciones dentomaxilares en crecimiento.

4. Características y Edad Ideal

5. Aparatos más solicitados

➤ Ortopedia Maxilar
° Dispositivos de expansión palatina (disyuntores como McNamara, Quad Helix, Hyrax).
° Máscara facial y anclaje extraoral para discrepancias sagittales (ej. retrognatia, prognatismo).
° Placas funcionales para redireccionar el crecimiento mandibular.

➤ Ortodoncia Interceptiva
° Disyuntores palatinos, Twin Block, máscaras faciales.
° Placas removibles, Bionator, mentonera, dispositivos de avance mandibular (DAM).
° Aparatos funcionales para corregir hábitos (deglución, succión digital, respiración oral).

6. Discusión
Ambas estrategias comparten el objetivo común de mejorar la armonía dentofacial y prevenir complicaciones. La ortopedia maxilar actúa directamente sobre los huesos, aprovechando la plasticidad craneofacial infantil, mientras que la ortodoncia interceptiva actúa tanto sobre estructuras óseas como dentales, con fuerte componente preventivo
En muchos casos, se emplean de forma secuencial o combinada: primero ortopedia para optimizar la base estructural; luego ortodoncia correctiva para alinear y nivelar la dentición permanente.
La evaluación temprana (idealmente desde los 6 años) maximiza la efectividad y reduce la necesidad de intervenciones invasivas como cirugía ortognática en fases avanzadas.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Función de la placa con tornillo de expansión ... A diferencia de los aparatos fijos, los aparatos removibles facilitan la higiene, ya que se los puede retirar para comer o cepillarse los dientes.
7. Conclusión
La ortopedia maxilar y la ortodoncia interceptiva, aunque complementarias, tienen enfoques distintos. La primera interviene en el esqueleto en crecimiento; la segunda combina prevención y remodelación temprana. Ambas requieren diagnóstico precoz y uso de aparatología específica, dependiendo del caso. Su integración secuencial conduce a resultados más estéticos, funcionales y menos invasivos a largo plazo.

📚 Referencias bibliográficas

✔ Clínica Solución Dental. (2024, 22 de diciembre). Diferencias entre la ortopedia maxilar y la ortodoncia.

✔ TopDoctors. (2024, 7 de agosto). Diferencia entre Ortopedia Maxilar y Ortodoncia: Una guía.

✔ González y Casado. Ortodoncia interceptiva, ortopedia y aparatología funcional.

✔ Dental Peset. Diferencia entre ortodoncia interceptiva y ortodoncia correctiva.

✔ Moonz. Ortodoncia interceptiva: qué es y para qué sirve. Recuperado de Moonz.

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?
Manual de ortodoncia - Para una correcta evaluación y diagnóstico
¿Qué es el Bionator? ¿Cuáles son los beneficios de los 3 tipos de Bionator?


lunes, 9 de diciembre de 2024

Nuevas tendencias en ortopedia maxilar: Innovación y tecnología

Ortopedia Maxilar

La ortopedia maxilar ha experimentado una transformación significativa en los últimos años gracias a los avances tecnológicos, nuevos materiales y un enfoque multidisciplinario.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños? Los aparatos de ortopedia son por lo general removibles, y su uso básicamente nocturno, pero puede usar todo el día dependiendo del caso
Estas innovaciones buscan optimizar los resultados, mejorar la experiencia del paciente y personalizar los tratamientos. Este artículo analiza las tendencias más recientes en ortopedia maxilar y su impacto en la práctica clínica.

Enlaces Patrocinados

Nuevas tendencias en ortopedia maxilar
1. Aparatos personalizados con tecnología 3D
° Descripción: El diseño asistido por computadora (CAD) y la impresión 3D permiten crear aparatos a medida para cada paciente.
° Ventajas: Ajustes más precisos, mayor comodidad y menor tiempo de fabricación.
° Aplicaciones: Disyuntores palatinos, retenedores y alineadores funcionales personalizados.

2. Alineadores transparentes en ortopedia temprana
° Descripción: Sistemas como Invisalign First permiten tratar maloclusiones en dentición mixta.
° Ventajas: Son estéticos, removibles y menos invasivos, lo que mejora la aceptación del paciente.
° Aplicaciones: Corrección de maloclusiones leves a moderadas y guiar el desarrollo maxilofacial.

3. Uso de biomateriales avanzados
° Descripción: Incorporación de polímeros biocompatibles y metales ligeros en los aparatos ortopédicos.
° Ventajas: Reducción de alergias, mayor durabilidad y confort para el paciente.
° Aplicaciones: Aparatos funcionales y disyuntores con mayor tolerancia en pacientes jóvenes.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 VIDEO: ¿Como activar el tornillo de una placa de expansión? La placa de expansión tiene como función expandir transversalmente el maxilar en los niños
4. Terapias combinadas con enfoque miofuncional
° Descripción: Integración de aparatos ortopédicos con ejercicios miofuncionales para corregir hábitos orales.
° Ventajas: Mejoran la función muscular y maximizan los resultados del tratamiento.
° Aplicaciones: Uso de dispositivos como Myobrace junto con terapias de respiración y masticación.

5. Monitoreo digital y teleodontología
° Descripción: Herramientas digitales como escáneres intraorales y aplicaciones móviles para el seguimiento remoto de pacientes.
° Ventajas: Control más preciso del tratamiento, reducción de visitas al consultorio y mayor adherencia del paciente.
° Aplicaciones: Monitoreo de disyuntores y aparatos funcionales en tiempo real.

6. Anclaje óseo temporal (TADs)
° Descripción: Mini-implantes utilizados como puntos de anclaje temporal en tratamientos ortopédicos complejos.
° Ventajas: Mayor control de los movimientos maxilares y dentales sin depender de la cooperación del paciente.
° Aplicaciones: Corrección de discrepancias severas de Clase II y III esqueléticas.

Conclusión
La ortopedia maxilar está viviendo una revolución gracias a la integración de tecnología, nuevos materiales y un enfoque más personalizado. Estas tendencias no solo optimizan los resultados clínicos, sino que también mejoran la experiencia del paciente.
El futuro de la ortopedia maxilar se encamina hacia soluciones más cómodas, estéticas y eficientes, respaldadas por una colaboración interdisciplinaria y el uso de herramientas digitales.

Referencias
1. Graber, L. W., Vanarsdall, R. L., & Vig, K. W. L. (2020). Orthodontics: Current Principles and Techniques. 7th Edition. Elsevier.
2. McNamara, J. A. (2020). "Innovations in maxillary orthopedic treatment." Orthodontics & Craniofacial Research, 23(3), 213-228.
3. Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Contemporary Orthodontics. 6th Edition. Elsevier.
4. León, M. E., & García, C. (2022). "Impact of 3D technology in orthodontic and orthopedic devices." Journal of Dental Research, 101(4), 389-397.

También te puede interesar :
Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales
Tratamiento de la succión digital en dentición temporal y mixta
Tratamiento temprano de las clases III

Aparatos de ortopedia maxilar más usados: Recomendaciones actuales

Ortopedia Maxilar

La ortopedia maxilar es fundamental para guiar el crecimiento y corregir alteraciones esqueléticas en pacientes en desarrollo. Con el avance de las técnicas y materiales, los aparatos actuales ofrecen mayor precisión y efectividad.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica Completo manual de ortodoncia interceptiva, que consta de 09 capítulos y abarcan todos los temas referentes al diagnóstico, fundamentos y tratamientos que se encarga este tipo de ortodoncia infantil
Este artículo detalla los aparatos de ortopedia maxilar más utilizados, incluyendo sus indicaciones, ventajas y recomendaciones clínicas.

Enlaces Patrocinados

Aparatos de ortopedia maxilar más utilizados
1. Disyuntor palatino (Haas y Hyrax)
° Indicación: Expansión del maxilar en pacientes con mordida cruzada posterior y deficiencia transversal.
° Ventaja: Corrige problemas esqueléticos rápidamente en pacientes con sutura palatina abierta.
° Recomendación: Iniciar el tratamiento antes de los 14 años para optimizar los resultados; combinar con retención adecuada.

2. Máscara facial (Delaire)
° Indicación: Retrognatia maxilar y Clase III esquelética.
° Ventaja: Estimula el crecimiento del maxilar en pacientes jóvenes, mejorando la relación anteroposterior.
° Recomendación: Usar entre los 6 y 10 años para maximizar el impacto sobre el crecimiento óseo.

3. Twin Block
° Indicación: Retrognatia mandibular (Clase II esquelética).
° Ventaja: Favorece el avance mandibular y la armonización facial durante el crecimiento.
° Recomendación: Indicado en pacientes en etapa de crecimiento activo, preferiblemente entre los 8 y 14 años.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia son una de las características de la dentición primaria, y es necesario conocer su definición e importancia en el desarrollo de la oclusión
4. Aparatos funcionales (Bionator y Frankel)
° Indicación: Discrepancias de crecimiento entre maxilar y mandíbula.
° Ventaja: Ayudan a modificar patrones de desarrollo óseo y muscular.
° Recomendación: Usar en niños con crecimiento activo y bajo control periódico del ortodoncista.

5. Myobrace
° Indicación: Maloclusiones relacionadas con hábitos orales como respiración bucal o deglución atípica.
° Ventaja: Corrige hábitos perjudiciales mientras guía el desarrollo maxilofacial.
° Recomendación: Ideal en pacientes pequeños como complemento de terapias miofuncionales.

6. Dispositivos de anclaje ortopédico (como el Pendulum)
° Indicación: Distalización de molares superiores en casos de apiñamiento o maloclusiones Clase II.
° Ventaja: No requiere cooperación del paciente, ya que es un aparato fijo.
° Recomendación: Emplear en adolescentes con dentición permanente.

7. Alineadores transparentes en ortopedia temprana (Invisalign First)
° Indicación: Maloclusiones en dentición mixta.
° Ventajas: Estéticos, removibles y personalizados mediante tecnología 3D.
° Recomendación: Pacientes motivados y con buena cooperación en el uso del aparato.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Botón de Nance - Funciones y usos. Caso Clínico del Botón de Nance modificado Conozcamos la importancia, funciones y componentes del botón de Nance, además compartimos el caso clínico odontopediátrico de un botón de Nance modificado
8. Máscara facial (Delaire)
° Indicación: Tratamiento de retrognatia maxilar o Clase III esquelética.
° Ventajas: Promueve el crecimiento maxilar en pacientes jóvenes.
° Recomendación: Complementar con disyuntores palatinos para maximizar resultados.

Conclusión
Los aparatos de ortopedia maxilar son herramientas esenciales para corregir alteraciones esqueléticas y dentales en etapas tempranas. La selección adecuada del aparato depende de una evaluación detallada de las necesidades del paciente, su edad y su cooperación. El enfoque temprano y una intervención interdisciplinaria garantizan un desarrollo maxilofacial armonioso y funcional.

Referencias
1. McNamara, J. A. (2020). "Orthodontic and orthopedic treatment in mixed dentition: A clinical guide." Orthodontics & Craniofacial Research, 23(3), 213-228.
2. Graber, L. W., Vanarsdall, R. L., & Vig, K. W. L. (2020). Orthodontics: Current Principles and Techniques. 7th Edition. Elsevier.
3. Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Contemporary Orthodontics. 6th Edition. Elsevier.
4. O’Brien, K., & Wright, J. L. (2021). "Functional appliances: Evidence-based practice in orthodontics." American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 159(4), 541-552.

También te puede interesar :
Indicaciones y funciones del Aparato de Bimler - Casos clínicos
¿Cómo reconocer a un mal ortodoncista?
Importancia de la ubicación de los tornillos de expansión en Ortodoncia Interceptiva

lunes, 22 de abril de 2024

Importancia del manejo ortopédico temprano de las maloclusiones

Ortodoncia

El crecimiento y desarrollo cráneo facial del menor puede ser alterado por factores genéticos, endocrinos y ambientales. Estas alteraciones afectan el crecimiento y posición de los maxilares y la oclusión.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Guía de Aparatos en Ortodoncia Removible - Indicaciones, características y objetivos ... Los aparatos de ortodoncia pueden ser fijos o removibles, y son a base de acrílico, alambres y tornillos. Se recomienda utilizar estos aparatos en dentición primaria o mixta

Se recomienda que la primera visita al ortodoncista debe ser a los 06 años, de esa manera se tendrá un diagnóstico y tratamiento temprano de los problemas de oclusión.

Enlaces Patrocinados

Gracias al tratamiento temprano podemos guiar el crecimiento maxilar, generar espacio suficiente para la erupción de los dientes permanentes, detener malos hábitos y todo aquello que ponga en riesgo una correcta oclusión.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia ... La dentición primaria cumplen varias funciones, una de ellas es la de reservar el espacio que tomará lugar los dientes permanentes cuando empiece el recambio dentario

Conozcamos el manejo ortopédico temprano de las maloclusiones, así como los objetivos e importancia de la evaluación y tratamiento temprano.

📌 VEA EL VÍDEO: "Manejo ortopédico temprano de las maloclusiones"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

Análisis de Moyers - Paso a Paso
¿Qué es el Bionator? ¿Cuáles son los beneficios de los 3 tipos de Bionator?
Importancia de la ubicación de los tornillos de expansión en Ortodoncia Interceptiva

viernes, 22 de diciembre de 2023

Ortodoncia y Ortopedia Maxilar: Los artículos más leídos del 2023

Ortodoncia

La especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las patologías de crecimiento y desarrollo de los maxilares y malposición dental.

Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Erupción Dental: Fases, cronología, factores influyentes y alteraciones ... El profesional odontológico debe conocer la fisiología, cronología y las alteraciones que afectan a la erupción dental para realizar un buen diagnóstico y plan de tratamiento

El compartir las diferentes experiencias genera conocimiento y desarrolla el análisis de los diferentes casos que pueden presentarse en la consulta diaria.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 10 artículos de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar más leídos, compartidos y descargados en el 2023

1. PDF / Vídeo ► Manchas blancas y Ortodoncia: Una lamentable relación (Diagnóstico, prevención y tratamiento)

2. PDF / Vídeo ► Erupción Dental: Fases, cronología, factores influyentes y alteraciones

3. Vídeo ► Fase de retención o contención en Ortodoncia - Contenciones ortodóncicas

4. PDF / Vídeo ► Botón de Nance - Funciones y usos. Caso Clínico del Botón de Nance modificado

5. PDF / Vídeo ► ¿Qué son los hábitos parafuncionales? Cuales son? - Consecuencias y tratamiento

6. PDF / Vídeo ► Análisis de Moyers y de Tanaka Johnston - Procedimiento paso a paso

7. PDF ► Indicaciones y funciones del Aparato de Bimler - Casos clínicos

8. Vídeo ► Diagnóstico y tratamiento en Ortopedia Maxilar

9. PDF / Vídeo ► Importancia de las extracciones seriadas en el tratamiento ortodóncico. Indicaciones

10. Vídeo ► Mantenedores de Espacio: Usos en ortodoncia y odontopediatría - Tipos y caso clínico

viernes, 27 de octubre de 2023

Mordida Abierta Anterior - Causas, diagnóstico y tratamientos - Todo lo que debes saber

Ortodoncia

La mordida abierta anterior es el tipo de maloclusión que se presenta con mayor regularidad en consulta dental, y se caracteriza porque no existe oclusión entre uno o más dientes anteriores.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual? ... Este hábito junto a otros, lo que genera es una malformación de toda la estructura facial del niño, lo importante es detener e impedir que estos hábitos continue

La etiología es multifactorial, y podemos nombrar el factor genético, los hábitos parafuncionales como succión digital y deglución atípica. La evaluación por parte de un especialista a temprana edad es necesaria para evitar las graves consecuencias de esta maloclusión.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos la evaluación y diagnóstico de la mordida abierta anterior (MAA) y las consecuencias de esta maloclusión, además descubramos cual es su relación con los hábitos orales y el tratamiento con ortopedia y aparatología fija.

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?
Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva

📌 VEA EL VÍDEO 1: "Diagnóstico y tratamiento de la mordida abierta anterior"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 VEA EL VÍDEO 2: "MORDIDA ABIERTA ANTERIOR. TRATAMIENTO TEMPRANO"


Fuente: Youtube / Odontología Online

📌 VEA EL VÍDEO 3: "Mordida abierta y su relación con los hábitos orales"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 VEA EL VÍDEO 4: "COMO SE CIERRA UNA MORDIDA ABIERTA INFANTIL CON ORTOPEDIA DENTOFACIAL. Caso Clínico."


Fuente: Youtube / CENTRO DENTOFACIAL DE OAXACA

📌 VEA EL VÍDEO 5: "3 FORMAS DE CÓMO RESOLVER UNA MORDIDA ABIERTA SEVERA EN ORTODONCIA"


Fuente: Youtube / Ortodoncia Multimedia

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Tratamiento temprano de la mordida abierta anterior con aparatología ortopédica funcional. Reporte de caso ... Para el tratamiento se han descrito distintas terapéuticas como ortodoncia, ortopedia funcional e incluso intervenciones quirúrgicas