La ortopedia maxilar es fundamental para guiar el crecimiento y corregir alteraciones esqueléticas en pacientes en desarrollo. Con el avance de las técnicas y materiales, los aparatos actuales ofrecen mayor precisión y efectividad.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica Completo manual de ortodoncia interceptiva, que consta de 09 capítulos y abarcan todos los temas referentes al diagnóstico, fundamentos y tratamientos que se encarga este tipo de ortodoncia infantilEste artículo detalla los aparatos de ortopedia maxilar más utilizados, incluyendo sus indicaciones, ventajas y recomendaciones clínicas.
Enlaces Patrocinados
Aparatos de ortopedia maxilar más utilizados
1. Disyuntor palatino (Haas y Hyrax)
° Indicación: Expansión del maxilar en pacientes con mordida cruzada posterior y deficiencia transversal.
° Ventaja: Corrige problemas esqueléticos rápidamente en pacientes con sutura palatina abierta.
° Recomendación: Iniciar el tratamiento antes de los 14 años para optimizar los resultados; combinar con retención adecuada.
2. Máscara facial (Delaire)
° Indicación: Retrognatia maxilar y Clase III esquelética.
° Ventaja: Estimula el crecimiento del maxilar en pacientes jóvenes, mejorando la relación anteroposterior.
° Recomendación: Usar entre los 6 y 10 años para maximizar el impacto sobre el crecimiento óseo.
3. Twin Block
° Indicación: Retrognatia mandibular (Clase II esquelética).
° Ventaja: Favorece el avance mandibular y la armonización facial durante el crecimiento.
° Recomendación: Indicado en pacientes en etapa de crecimiento activo, preferiblemente entre los 8 y 14 años.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia son una de las características de la dentición primaria, y es necesario conocer su definición e importancia en el desarrollo de la oclusión4. Aparatos funcionales (Bionator y Frankel)
° Indicación: Discrepancias de crecimiento entre maxilar y mandíbula.
° Ventaja: Ayudan a modificar patrones de desarrollo óseo y muscular.
° Recomendación: Usar en niños con crecimiento activo y bajo control periódico del ortodoncista.
5. Myobrace
° Indicación: Maloclusiones relacionadas con hábitos orales como respiración bucal o deglución atípica.
° Ventaja: Corrige hábitos perjudiciales mientras guía el desarrollo maxilofacial.
° Recomendación: Ideal en pacientes pequeños como complemento de terapias miofuncionales.
6. Dispositivos de anclaje ortopédico (como el Pendulum)
° Indicación: Distalización de molares superiores en casos de apiñamiento o maloclusiones Clase II.
° Ventaja: No requiere cooperación del paciente, ya que es un aparato fijo.
° Recomendación: Emplear en adolescentes con dentición permanente.
7. Alineadores transparentes en ortopedia temprana (Invisalign First)
° Indicación: Maloclusiones en dentición mixta.
° Ventajas: Estéticos, removibles y personalizados mediante tecnología 3D.
° Recomendación: Pacientes motivados y con buena cooperación en el uso del aparato.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Botón de Nance - Funciones y usos. Caso Clínico del Botón de Nance modificado Conozcamos la importancia, funciones y componentes del botón de Nance, además compartimos el caso clínico odontopediátrico de un botón de Nance modificado8. Máscara facial (Delaire)
° Indicación: Tratamiento de retrognatia maxilar o Clase III esquelética.
° Ventajas: Promueve el crecimiento maxilar en pacientes jóvenes.
° Recomendación: Complementar con disyuntores palatinos para maximizar resultados.
Conclusión
Los aparatos de ortopedia maxilar son herramientas esenciales para corregir alteraciones esqueléticas y dentales en etapas tempranas. La selección adecuada del aparato depende de una evaluación detallada de las necesidades del paciente, su edad y su cooperación. El enfoque temprano y una intervención interdisciplinaria garantizan un desarrollo maxilofacial armonioso y funcional.
Referencias
1. McNamara, J. A. (2020). "Orthodontic and orthopedic treatment in mixed dentition: A clinical guide." Orthodontics & Craniofacial Research, 23(3), 213-228.
2. Graber, L. W., Vanarsdall, R. L., & Vig, K. W. L. (2020). Orthodontics: Current Principles and Techniques. 7th Edition. Elsevier.
3. Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Contemporary Orthodontics. 6th Edition. Elsevier.
4. O’Brien, K., & Wright, J. L. (2021). "Functional appliances: Evidence-based practice in orthodontics." American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 159(4), 541-552.
También te puede interesar :
► Indicaciones y funciones del Aparato de Bimler - Casos clínicos
► ¿Cómo reconocer a un mal ortodoncista?
► Importancia de la ubicación de los tornillos de expansión en Ortodoncia Interceptiva