Mostrando entradas con la etiqueta Ortodoncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortodoncia. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

Retenedores después de Ortodoncia: ¿Cuánto tiempo hay que usarlos? Recomendaciones

Ortodoncia

El uso de retenedores después de un tratamiento de ortodoncia es fundamental para mantener la correcta alineación dental lograda. Estos dispositivos evitan que los dientes regresen a su posición original, fenómeno conocido como recidiva.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva Debemos recordar que todo movimiento dentario produce una serie de cambios histológicos, de reabsorción y reaposición ósea, además de cambios tisulares
La fase de retención es crucial para consolidar los resultados obtenidos y asegurar la estabilidad a largo plazo.

Enlaces Patrocinados


A. Tipos de retenedores
Existen principalmente dos tipos de retenedores:
1. Retenedores removibles: Estos dispositivos pueden ser retirados por el paciente para su limpieza y durante las comidas. Entre los más comunes se encuentran las placas de Hawley, que consisten en una estructura acrílica personalizada con un arco metálico que se ajusta a los dientes anteriores.
Otra opción son los retenedores transparentes tipo Essix, fabricados a medida con material plástico que cubre la totalidad de la arcada dental. Su principal ventaja es la facilidad de higiene y la posibilidad de retirarlos en momentos específicos.
2. Retenedores fijos: Consisten en un alambre delgado que se cementa en la cara interna de los dientes anteriores, generalmente de canino a canino.
Ofrecen una retención constante sin depender de la colaboración del paciente, lo que es especialmente útil en casos con alta probabilidad de recidiva. Sin embargo, requieren una higiene oral meticulosa para prevenir la acumulación de placa y posibles complicaciones periodontales.

B. Recomendaciones para el uso adecuado de retenedores
1. Higiene: Es fundamental limpiar los retenedores removibles después de cada uso con agua y jabón neutro, evitando el uso de pastas dentales abrasivas que puedan dañarlos. Los retenedores fijos requieren una técnica de cepillado cuidadosa y el uso de hilo dental especial para eliminar restos de alimentos y placa bacteriana.
2. Almacenamiento: Cuando no se utilicen, los retenedores removibles deben guardarse en su estuche protector para evitar pérdidas o daños.
3. Revisiones periódicas: Es esencial acudir a las citas de control programadas por el ortodoncista para verificar el estado de los retenedores y realizar ajustes si es necesario.
4. Evitar hábitos nocivos: Se recomienda no morder objetos duros, como bolígrafos o uñas, que puedan deformar o romper los retenedores.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales El Sistema Estomatognático crecerá correctamente en ausencia de disgnacias, si recibe los estímulos adecuados para desarrollarse y cumplir correctamente sus funciones
C. Duración del uso de retenedores
Después de un tratamiento de ortodoncia, el tiempo de uso de los retenedores depende de las recomendaciones del ortodoncista y del caso específico del paciente, pero hay algunas pautas generales.
Normalmente, los retenedores se usan a tiempo completo (24 horas al día, excepto al comer o cepillarse los dientes) durante los primeros 3 a 6 meses posteriores a la finalización del tratamiento con brackets o alineadores. Este período es crucial para estabilizar los dientes en su nueva posición mientras los tejidos óseos y gingivales se adaptan.
Después de esta fase inicial, muchos ortodoncistas recomiendan usar los retenedores solo por la noche durante un período prolongado, que puede variar de 6 meses a varios años, o incluso de por vida en algunos casos.
La razón es que los dientes tienen una tendencia natural a moverse a lo largo del tiempo (un fenómeno conocido como "recidiva"), especialmente si no se mantiene la retención.

En resumen:
° Fase inicial: 3-6 meses a tiempo completo.
° Mantenimiento: Por la noche, potencialmente de forma indefinida, según el caso y la recomendación profesional.

D. En que casos se pueden recomendar los retenedores para toda la vida?
Los retenedores pueden recomendarse de por vida en varios casos específicos, dependiendo de factores relacionados con la anatomía, el tratamiento de ortodoncia y la biología individual del paciente. Aquí te detallo los escenarios más comunes:
1. Tendencia natural al movimiento dental: Incluso después de un tratamiento exitoso, los dientes tienden a volver a su posición original debido a la memoria de los tejidos gingivales y periodontales. Esto es más común en personas con apiñamiento severo previo o maloclusiones complejas, como mordidas abiertas o sobremordidas pronunciadas.
2. Crecimiento tardío o cambios óseos: En pacientes jóvenes cuyos maxilares aún están en desarrollo (adolescentes o adultos jóvenes), el crecimiento residual puede desplazar los dientes con el tiempo. También en adultos, los cambios óseos relacionados con la edad pueden influir.
3. Hábitos orales persistentes: Si el paciente tiene hábitos como empujar la lengua contra los dientes (deglución atípica), morderse las uñas o respirar por la boca, estos pueden ejercer presión constante y desplazar los dientes, haciendo necesario el uso continuo de retenedores.
4. Correcciones importantes: En casos de tratamientos extensos, como cerrar grandes espacios entre dientes, rotaciones severas o extracciones dentales para alinear, la estabilidad a largo plazo puede ser más difícil de garantizar sin retención permanente.
5. Falta de compromiso en las primeras fases: Si el paciente no usa los retenedores de manera consistente durante los primeros meses o años tras el tratamiento, los dientes pueden moverse, y el ortodoncista podría recomendar el uso indefinido para prevenir recidivas.
6. Predisposición genética: Algunas personas tienen una mayor propensión al movimiento dental debido a la estructura de sus tejidos de soporte o la elasticidad de sus ligamentos periodontales, lo que podría justificar el uso prolongado.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia La dentición primaria cumplen varias funciones, una de ellas es la de reservar el espacio que tomará lugar los dientes permanentes cuando empiece el recambio dentario
Conclusión
El uso adecuado y continuo de retenedores es indispensable para mantener los resultados obtenidos tras un tratamiento de ortodoncia. Tanto en niños como en adultos, la adherencia a las indicaciones del especialista y el cuidado de estos dispositivos garantizarán una sonrisa alineada y saludable a lo largo del tiempo.
Aunque no existe una directriz universal sobre la duración exacta del uso de retenedores, la evidencia actual sugiere que, en muchos casos, especialmente en pacientes adultos, la retención indefinida puede ser beneficiosa para mantener la estabilidad dental a largo plazo.
Es esencial que los profesionales de la salud dental personalicen las recomendaciones de retención según las necesidades específicas de cada paciente y fomenten prácticas de higiene oral rigurosas para prevenir complicaciones asociadas.

Referencias
- Clínica Dental Quirinal. (2021). 6 consejos para que te duren los retenedores más tiempo.
- Solución Dental Perú. (2024). Retenedores fijos de ortodoncia: Guía completa.
- Wire Aligner. (s.f.). ¿Qué son los retenedores y cuánto tiempo debo usarlos?
- Ortodoncia Moderna. (s.f.). ¿Cuánto tiempo duran los retenedores ortodónticos? Todo lo que debes saber.

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?
Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica
¿Qué es el Stripping dental ?

miércoles, 19 de febrero de 2025

¿Qué es la disyunción maxilar? ¿A qué edad se puede realizar? - Técnicas y riesgos

Ortodoncia

¿Qué es la disyunción maxilar?
La disyunción maxilar, también conocida como expansión rápida del maxilar (ERM), es un procedimiento ortodóncico y ortopédico que busca corregir anomalías transversales del maxilar superior.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Análisis de Moyers - Paso a Paso El análisis de Moyers es una herramienta de diagnóstico que permite predecir los problemas de apiñamiento y discrepancia dentoalveolar
Su objetivo principal es aumentar la distancia transversal del paladar mediante la separación de las dos hemiarcadas a nivel de la sutura media palatina, utilizando para ello aparatos expansores fijos y rígidos.

Enlaces Patrocinados


Este tratamiento es especialmente efectivo en pacientes jóvenes, antes de la consolidación completa de la sutura palatina, generalmente antes de los 12 años de edad .

A. Técnicas y aparatos utilizados en la disyunción maxilar
Existen diversas técnicas y aparatos diseñados para llevar a cabo la disyunción maxilar, entre los más comunes se encuentran:
1. Expansor tipo Hyrax: Este aparato consta de bandas cementadas en los molares y un tornillo de expansión central que se activa diariamente. Es ampliamente utilizado debido a su eficacia y versatilidad en denticiones mixtas o permanentes tempranas .
2. Expansor tipo Haas: Similar al Hyrax, pero incorpora placas de acrílico en contacto con la mucosa palatina, lo que puede proporcionar un mayor movimiento de traslación y menor inclinación dentaria .
3. Expansor de McNamara: Indicado principalmente en etapas de dentición temporal y mixta temprana, este dispositivo se compone de una férula de acrílico adaptada a las caras oclusales de los dientes posteriores y un tornillo de expansión central .
4. MARPE (Mini-screw Assisted Rapid Palatal Expander): Esta técnica utiliza microtornillos (mini-implantes) para anclar el expansor directamente al hueso, minimizando los efectos secundarios dentales y permitiendo una expansión más controlada. Es especialmente útil en pacientes adolescentes y adultos jóvenes .
5. SARPE (Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion): En pacientes adultos donde la sutura palatina ya está fusionada, se recurre a esta técnica que combina la expansión con un procedimiento quirúrgico para facilitar la separación de la sutura .

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 ¿Qué es el Bionator? ¿Cuáles son los beneficios de los 3 tipos de Bionator? Es un aparato funcional muy usado en la ortodoncia interceptiva, y se utiliza para estimular el crecimiento mandibular en niños que presentan maloclusión Clase II esqueléticas
B. Riesgos asociados a la disyunción maxilar
Aunque la disyunción maxilar es un procedimiento generalmente seguro y efectivo, pueden presentarse algunos riesgos y efectos secundarios, tales como:
1. Deglución accidental del dispositivo de activación: Durante la manipulación del aparato expansor, existe la posibilidad de que el paciente ingiera accidentalmente la llave de activación, lo que podría requerir intervención médica .
2. Bacteremia transitoria: La colocación y manipulación de los expansores pueden provocar una inflamación gingival, facilitando la entrada de bacterias al torrente sanguíneo. Aunque generalmente es transitoria, en pacientes con condiciones cardíacas preexistentes podría representar un riesgo significativo .
3. Desviación del tabique nasal: La expansión del maxilar puede influir en la anatomía nasal, pudiendo corregir o, en algunos casos, provocar desviaciones del tabique nasal .
4. Reabsorción radicular y compromiso periodontal: Las fuerzas aplicadas durante la expansión pueden generar reabsorción de las raíces dentales y afectar la salud de los tejidos de soporte de los dientes .
5. Cambios en la posición condilar: La modificación de la estructura maxilar puede alterar la posición de los cóndilos mandibulares, lo que podría influir en la articulación temporomandibular .
6. Alteraciones en los tejidos blandos faciales: Pueden ocurrir cambios en la estética facial debido a la expansión, aunque generalmente son mínimos y transitorios .

C. Expansión rápida del maxilar
La expansión rápida del maxilar (ERM) es una técnica que busca separar las dos mitades del maxilar superior en un corto período, aplicando fuerzas controladas a través de los aparatos mencionados anteriormente. Este método es especialmente efectivo en pacientes jóvenes, aprovechando la plasticidad ósea antes de la completa osificación de la sutura palatina .

D. Edad recomendada
La disyunción maxilar se recomienda principalmente en niños y adolescentes, ya que la sutura palatina aún no está completamente fusionada, lo que permite una expansión efectiva sin necesidad de cirugía.
Edad recomendada para la disyunción maxilar:
° Edad ideal: Entre 6 y 12 años, antes de la fusión de la sutura palatina.
° Posible aplicación: Hasta los 15-16 años en algunos casos, dependiendo del desarrollo óseo del paciente.
° Disyunción maxilar en adultos:
Después de la adolescencia, la sutura palatina se osifica, lo que hace que la expansión ortopédica no sea efectiva. En adultos, la alternativa es el SARPE (Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion), que combina el uso de un expansor con cirugía ortognática para permitir la separación del maxilar.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 ¿Qué es el Aparato de Bimler? Cual es su función? Tipos y características (ABC) El Dr. Bimler diseñó un aparato base bimaxilar y sobre él realizó una serie de modificaciones para tratar maloclusiones clase II y clase III
Conclusión
La disyunción maxilar es una herramienta terapéutica valiosa en la ortodoncia moderna, permitiendo corregir discrepancias transversales del maxilar superior y mejorando tanto la función masticatoria como la estética facial. Si bien existen riesgos asociados, una evaluación adecuada y la selección del método apropiado para cada paciente pueden minimizar las complicaciones y maximizar los beneficios del tratamiento.

Referencias bibliográficas
1. Pérez-Flores, A., Gallegos-Delgado, F., Hernández-Carrera, M. J., Torres-González, P., Cuevas-Drago, P., & Fierro-Monti, C. (2020). Riesgos asociados al uso de Expansión Rápida del Maxilar. Avances en Odontoestomatología, 36(1), 21-27. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852020000100003&script=sci_arttext
2. Instituto Maxilofacial. (s.f.). Expansión rápida del maxilar o expansión palatina. Recuperado de https://www.institutomaxilofacial.com/es/tratamiento/expansion-rapida-del-maxilar-o-expansion-palatina/
3. Lestani, N. (2023). Indicación de las distintas técnicas de expansión rápida del maxilar superior. Ortodoncia, 87(173), 60-61. https://fi-admin.bvsalud.org/document/view

📌 Más artículos recomendados 

Aparatos de ortopedia maxilar más usados: Recomendaciones actuales
Disyuntor palatino: Uso, tipos y recomendaciones
Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia

lunes, 3 de febrero de 2025

Cirugía Ortognática: Cuándo es Necesaria, Procedimiento y Recuperación Completa

Cirugía Ortognática

La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir irregularidades en los huesos maxilares y mandibulares, mejorando tanto la función como la estética facial. Esta cirugía está indicada en casos donde otros tratamientos no quirúrgicos no son efectivos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Principios de Cirugía Bucal en niños y adultos Las técnicas quirúrgicas y farmacología varían dependiendo si el paciente es un adulto o niño, y el profesional de salud debe conocer esas diferencias para evitar los problemas postquirúrgicos
A continuación, exploraremos cuándo es necesaria esta cirugía, cómo se realiza el diagnóstico, qué profesionales la llevan a cabo, en qué consiste el procedimiento y las conclusiones clave.

Enlaces Patrocinados


A. ¿Cuándo es Necesaria la Cirugía Ortognática?
La cirugía ortognática se considera cuando existen anomalías significativas en la estructura de los maxilares que afectan tanto la masticación como la estética facial. Estos son algunos de los casos en los que se recomienda:
° Maloclusiones severas: Cuando los dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente, lo que dificulta la masticación y puede causar dolor en la mandíbula.
° Desajustes en la mordida: En casos de mordida cruzada, sobremordida o mordida abierta que no se pueden corregir con ortodoncia convencional.
° Problemas respiratorios: Como la apnea del sueño o dificultad para respirar debido a la posición anormal de los maxilares.
° Problemas estéticos faciales: Asimetrías faciales notables que afectan la simetría de la cara y pueden generar incomodidad emocional o psicológica en el paciente.
° Dolor crónico en la mandíbula: En algunos casos, el dolor persistente en la zona de la articulación temporomandibular (ATM) puede estar relacionado con una mala alineación de los maxilares.

B. ¿Cómo se Realiza el Diagnóstico?
El diagnóstico para determinar si una cirugía ortognática es necesaria implica un enfoque multidisciplinario. El proceso incluye:
° Evaluación clínica: El ortodoncista o cirujano maxilofacial realizará un examen físico para evaluar la alineación de los dientes y los maxilares, así como el funcionamiento de la mandíbula.
° Radiografías y estudios de imágenes: Se suelen realizar radiografías panorámicas, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM) para obtener imágenes detalladas de los maxilares y las articulaciones.
° Modelos de estudio: Los moldes dentales y los estudios de la mordida son fundamentales para planificar el tratamiento ortodóntico y quirúrgico.
° Evaluación de la función respiratoria: En algunos casos, se realizan pruebas para determinar si el paciente tiene problemas respiratorios relacionados con los maxilares.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Extracciones seriadas en dentición mixta. Importancia Las extracciones seriadas son un enfoque ortodóntico y preventivo utilizado para guiar el desarrollo de la dentición y reducir la probabilidad de problemas como maloclusiones severas o apiñamiento dental
C. ¿Quién Realiza la Cirugía Ortognática?
La cirugía ortognática es realizada por cirujanos maxilofaciales. Estos profesionales están altamente capacitados en cirugía de la cabeza, cuello y cara, y tienen una especialización en el tratamiento de los trastornos de los maxilares y la mandíbula.
Además, para realizar el tratamiento más eficaz, los cirujanos maxilofaciales suelen trabajar en conjunto con ortodoncistas, quienes preparan al paciente para la cirugía mediante el uso de brackets y otros dispositivos ortodónticos.

D. ¿En Qué Consiste el Procedimiento?
El procedimiento de cirugía ortognática puede variar según las necesidades individuales de cada paciente, pero en general, se realiza en varias fases:
° Preparación ortodóntica: Antes de la cirugía, el paciente debe usar aparatos ortodónticos durante varios meses para alinear los dientes y preparar la mandíbula para la intervención. Este proceso puede durar entre 12 y 18 meses.
° Cirugía: La cirugía se realiza bajo anestesia general y generalmente dura entre 2 y 5 horas, dependiendo de la complejidad del caso. El cirujano hace incisiones en la boca o cerca de la línea del cabello para evitar cicatrices visibles y reposiciona los huesos maxilares y/o mandibulares en la posición correcta. A veces, se pueden usar tornillos o placas para estabilizar los huesos.
° Recuperación postoperatoria: Después de la cirugía, se requiere una estancia hospitalaria de entre 1 y 3 días, y el paciente debe seguir una dieta blanda durante varias semanas. Es común que haya hinchazón, dolor y moretones, pero estos efectos disminuyen con el tiempo. La recuperación total puede durar entre 6 y 12 meses.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Deglución atípica e interposición lingual - Consecuencias Las consecuencia de esta actividad parafuncional son diversas, algunas de ellas son el cambio de la morfología facial, estimulación del crecimiento mandibular generando mordidas cruzadas, compresión del maxilar superior
Conclusión
La cirugía ortognática es una opción viable para aquellos que sufren de deformidades en los maxilares que afectan tanto la funcionalidad como la estética facial. Es un procedimiento complejo que debe ser realizado por profesionales especializados, y requiere una planificación cuidadosa. Aunque la recuperación es prolongada, los resultados suelen ser muy satisfactorios, mejorando la calidad de vida y la autoestima de los pacientes.

Referencias Bibliográficas
- American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (AAOMS). (2023). Orthognathic Surgery. https://www.aaoms.org/
- Meyers, C. R., & Butler, S. R. (2021). "Orthognathic Surgery: Indications, Procedures, and Outcomes". Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 79(8), 1519-1528. https://doi.org/10.1016/j.joms.2021.01.032
- Gupta, N., & Kapoor, A. (2022). "Clinical Evaluation of Orthognathic Surgery in Facial Aesthetic Restoration". International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 51(7), 823-830.
-The British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. (2022). Surgical Approaches in Orthognathic Surgery. https://www.bjoms.com

📌 Más artículos recomendados 

Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica
Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva

sábado, 25 de enero de 2025

05 Beneficios del Bionator: Una Herramienta Clave para el Tratamiento Ortodóntico Funcional

Ortodoncia

El Bionator es un aparato ortodóntico funcional que se utiliza para corregir maloclusiones y problemas en el crecimiento y desarrollo de la mandíbula en pacientes adolescentes y adultos jóvenes. Es ampliamente utilizado por ortodoncistas como parte de un tratamiento integral para mejorar la alineación dental y la función masticatoria.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Análisis de Moyers - Paso a Paso El análisis de dentición de Moyers se realiza en un modelo de dentición mixta, y se basa en el ancho mesiodistal de los incisivos inferiores permanentes
Este dispositivo tiene varias ventajas que lo hacen una herramienta efectiva para pacientes con desequilibrios mandibulares. A continuación, se analizan los beneficios del Bionator, su función, tipos, indicaciones y otras consideraciones relevantes.

Enlaces Patrocinados

¿Qué es el Bionator?
El Bionator es un aparato removible diseñado para estimular el desarrollo y la corrección de la mandíbula. Fue creado por el ortodoncista alemán Dr. Balters en los años 70, y se considera un dispositivo de ortodoncia funcional.
Su función principal es equilibrar las fuerzas musculares y el crecimiento de la mandíbula superior e inferior, favoreciendo el desarrollo armonioso de la estructura facial.
El Bionator trabaja corrigiendo el mal posicionamiento de los dientes y la mandíbula, especialmente en pacientes con crecimiento mandibular asimétrico o retrusión de la mandíbula inferior.

Tipos de Bionator
Existen varios tipos de Bionator, los cuales se diferencian en su diseño y la forma en que se utilizan para tratar diferentes problemas ortodónticos. Los más comunes son:
° Bionator de tipo 1: Diseñado para pacientes con un problema de sobremordida o retrusión mandibular.
° Bionator de tipo 2: Usado en pacientes con una maloclusión clase II, donde la mandíbula inferior se encuentra desplazada hacia atrás.
° Bionator de tipo 3: Indicado para tratar casos de maloclusión clase III, en los que la mandíbula inferior está muy avanzada respecto a la superior.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 ¿Qué es el Bionator? ¿Cuáles son los beneficios de los 3 tipos de Bionator? Puede expandir arcadas moderadamente estrechas y corregir los incisivos superiores protruido rotando la premaxila hacia abajo y distalmente
Función del Bionator
El Bionator actúa mediante la corrección funcional del sistema masticatorio. Su diseño permite reequilibrar la relación entre los músculos de la boca y la mandíbula. Esto se logra al mejorar la posición de la lengua, el cierre de los labios y el funcionamiento de los músculos masticatorios. El Bionator permite que los dientes y huesos se reposicionen de manera más armoniosa y favorece un crecimiento adecuado de las estructuras orales.

Indicaciones del Bionator
Este dispositivo se utiliza principalmente en pacientes en fase de crecimiento (niños y adolescentes) que presentan problemas funcionales en la mordida, tales como:
° Maloclusiones de Clase II y III.
° Retrusión o protrusión mandibular.
° Sobremordida y mordida cruzada.
° Desórdenes en el desarrollo facial y maxilar.
° Corrección de hábitos orales perniciosos como la succión del dedo.

05 Beneficios del Bionator
1. Corrección de maloclusiones sin necesidad de extracciones
El Bionator ayuda a corregir maloclusiones como la clase II y III de forma no invasiva, sin requerir la extracción de dientes, lo cual es una gran ventaja en pacientes jóvenes, quienes aún están en pleno desarrollo. Al alinear la mandíbula, se consigue una mordida funcional adecuada sin la necesidad de intervenir quirúrgicamente.
2. Estimula el crecimiento mandibular
El Bionator favorece el crecimiento equilibrado de la mandíbula, lo que es especialmente útil en pacientes con disfunciones en el desarrollo de la mandíbula inferior. Al trabajar en la relación entre los músculos y los huesos de la mandíbula, se puede mejorar la proporción y simetría facial.
3. Ajuste de la postura funcional
Al mejorar la relación entre la lengua, los labios y los dientes, el Bionator ayuda a corregir la postura funcional de la boca. Esto puede reducir problemas como la respiración bucal y otros hábitos orales perjudiciales, favoreciendo una correcta alineación dental a largo plazo.
4. Reducción de la sobremordida y mordida cruzada
El Bionator es eficaz para reducir la sobremordida (cuando los dientes superiores cubren en exceso a los inferiores) y la mordida cruzada (cuando los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente). Estos problemas pueden afectar la estética y la función masticatoria, por lo que corregirlos con el Bionator mejora tanto la apariencia como la salud bucal.
5. Dispositivo removible y cómodo
A diferencia de otros aparatos fijos, el Bionator es removible, lo que permite al paciente mantener una adecuada higiene oral, ya que puede ser retirado para cepillarse los dientes o comer. Esto mejora la comodidad durante el tratamiento y hace que el paciente pueda seguir una rutina de cuidado dental adecuada.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Ortopedia Maxilar: ¿Qué es el Twin Block? Características e Indicaciones El Twin Block esta compuesto por dos aparatos (superior e inferior) y un plano de levante de mordida, es el aparato ideal para solucionar clase II, división 1 y clase II, división 2
Conclusión
El Bionator es una herramienta eficaz para corregir una variedad de maloclusiones y problemas funcionales en la mandíbula. Su capacidad para estimular el crecimiento mandibular, mejorar la postura funcional de la boca y corregir problemas como la sobremordida o la mordida cruzada lo convierten en una opción valiosa para el tratamiento ortodóntico. Además, al ser un aparato removible, ofrece mayor comodidad y facilidad de higiene a los pacientes, lo que facilita su aceptación, especialmente en niños y adolescentes.

Referencias bibliográficas
- Balters, H. (1985). Der Bionator: Eine Einführung in die funktionelle Kieferorthopädie. Stuttgart: Thieme Verlag.
- Graber, T. M., & Vanarsdall, R. L. (2012). Orthodontics: Current Principles and Techniques. Elsevier Health Sciences.
- Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Contemporary Orthodontics (6th ed.). Elsevier.

📌 Más artículos recomendados 

Botón de Nance - Funciones y usos. Caso Clínico del Botón de Nance modificado
Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica
Análisis de Moyers y de Tanaka Johnston - Procedimiento paso a paso

martes, 7 de enero de 2025

La Placa de Hawley: Tipos, Indicaciones y Beneficios en Ortodoncia

Ortodoncia

La placa de Hawley es un aparato ortodóntico removible ampliamente utilizado en la práctica clínica. Su diseño versátil permite ser adaptado para diferentes propósitos, desde la contención post-ortodoncia hasta la realización de movimientos dentales específicos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 ¿Qué es el Aparato de Bimler? Cual es su función? Tipos y características (ABC) Existen 3 tipos de aparatos bimler (Tipos A, B, C), y cada una de esas variantes tiene como función solucionar problemas de la maloclusión clase II y III
En este artículo, exploraremos los tipos de placas de Hawley (activas y pasivas), sus indicaciones, funciones, beneficios, contraindicaciones y los movimientos que permite realizar.

Enlaces Patrocinados

Tipos de Placa de Hawley
1. Placa de Hawley Pasiva
Diseñada para mantener la posición de los dientes después del tratamiento ortodóntico. No genera fuerzas activas sobre los dientes.
Uso principal: Contención.
Componentes clave: Base acrílica, alambre vestibular (de contención), y retenedores interproximales.
2. Placa de Hawley Activa
Incluye elementos adicionales, como resortes o tornillos de expansión, diseñados para generar fuerzas y mover los dientes.
Uso principal: Corrección de malposiciones leves o expansión maxilar limitada.
Componentes clave: Elementos activos (resortes en Z, tornillos expansores).


¿Por qué se denominan activa y pasiva?
La distinción entre "activa" y "pasiva" se basa en su función:
° Las placas activas generan movimiento dental gracias a elementos que aplican fuerza.
° Las placas pasivas mantienen los dientes en su posición, sin ejercer presión significativa.

Indicaciones
° Placa de Hawley Pasiva:
Contención tras el tratamiento con brackets o alineadores.
Prevención de recidivas en tratamientos ortodónticos.
° Placa de Hawley Activa:
Corrección de malposiciones dentales leves.
Expansión del arco dentario.
Rotación o inclinación de dientes específicos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva Antes de analizar los distintos tipos de movimiento que son factibles realizar en ortodoncia, debemos recordar que todo movimiento dentario produce una serie de cambios histológicos
Función y Movimientos que Realiza
° Función principal: Contener o mover los dientes según sea necesario.
Movimientos permitidos:
° Expansión dentoalveolar (a través de tornillos o acrílico flexible).
° Corrección de rotaciones dentales.
° Inclinaciones ligeras de los dientes.
° Favorecen la erupción pasiva.
° Eliminan hábitos incorporando elementos como la reja.

Beneficios
° Aparato removible, lo que facilita la higiene bucal.
° Ajustable según las necesidades del paciente.
° Costo relativamente accesible.
° Personalizable en diseño y color.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Función de la placa con tornillo de expansión El uso más común del tornillo de expansión es la expansión de la arcada mediante fuerzas que permitan el desplazamiento
Contraindicaciones
° Pacientes con poca colaboración (riesgo de pérdida o falta de uso).
° Movimientos ortodónticos complejos que requieren fuerzas constantes.
° Maloclusiones severas o anomalías óseas.

Conclusiones
La placa de Hawley es un aparato ortodóntico versátil que, dependiendo de su configuración, puede servir como herramienta activa o pasiva en el tratamiento dental. Su éxito depende del diagnóstico adecuado, el diseño correcto y la colaboración del paciente. Aunque presenta limitaciones, es una opción efectiva para la contención y corrección de malposiciones dentales leves.

Referencia Bibliográfica
Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Orthodontics: Current Principles and Techniques. Elsevier.
Graber, T. M., Vanarsdall, R. L., Vig, K. W., & Huang, G. J. (2020). Orthodontics: Principles and Practice. Elsevier.
Moyers, R. E. (2016). Handbook of Orthodontics. Mosby.

También te puede interesar :
Tratamiento con ortopedia maxilar funcional Bimler C. Reporte de caso
Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales
Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica

domingo, 15 de diciembre de 2024

Disyuntor palatino: Uso, tipos y recomendaciones

Ortodoncia

El disyuntor palatino es un dispositivo de ortopedia maxilar utilizado para corregir deficiencias transversales del maxilar, como la mordida cruzada posterior. Este tratamiento se enfoca en expandir el paladar mediante la separación controlada de la sutura palatina media.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Análisis de Moyers - Paso a Paso El análisis de Moyers es una herramienta de diagnóstico que permite predecir los problemas de apiñamiento y discrepancia dentoalveolar
En este artículo se analiza cuándo es recomendable, a qué edad se debe iniciar, su funcionamiento, los diferentes tipos disponibles y las recomendaciones prácticas para su uso.

Enlaces Patrocinados

¿Cuándo es recomendable el uso del disyuntor palatino?
El disyuntor palatino se utiliza principalmente en casos de:
° Mordida cruzada posterior: Cuando la arcada superior es más estrecha que la inferior.
° Deficiencias transversales del maxilar: Asociadas con respiración bucal o problemas funcionales.
° Preparación ortodóntica: Para ampliar el maxilar y facilitar la alineación dental en pacientes con apiñamiento severo.
° Tratamiento de apnea obstructiva del sueño: En niños con colapso maxilar y obstrucción respiratoria.

¿A qué edad es conveniente usar el disyuntor palatino?
La edad ideal para emplear el disyuntor es durante la etapa de crecimiento activo, generalmente entre los 6 y 12 años. En esta fase, la sutura palatina media aún no está completamente osificada, lo que facilita la expansión.
En adolescentes mayores y adultos, se requiere una técnica combinada con cirugía (expansión rápida asistida quirúrgicamente) debido a la mayor rigidez de la sutura.

¿Cómo funciona el disyuntor palatino?
El disyuntor palatino actúa aplicando una fuerza lateral constante para separar la sutura palatina media, logrando un aumento en el ancho del maxilar.
1. Colocación: El aparato se fija a los molares o premolares superiores mediante bandas o anclajes adhesivos.
2. Activación: El paciente o el odontólogo ajusta un tornillo central (generalmente 1-2 veces al día), generando presión gradual.
3. Expansión: En pocos días, se observa un ensanchamiento del paladar y la aparición de un espacio entre los incisivos centrales.
4. Retención: Una vez alcanzada la expansión deseada, el aparato se mantiene inmóvil durante varias semanas para estabilizar la estructura ósea.

📌 Artículo Recomendado:
PDF /Vídeo 🔽 ¿Qué es el Bionator? ¿Cuáles son los beneficios de los 3 tipos de Bionator? ... Se utiliza para estimular el crecimiento mandibular en niños que presentan maloclusión Clase II esqueléticas
¿Cuánto tiempo se lleva el disyuntor palatino?
El tiempo total de uso incluye dos fases:
1. Expansión activa: De 2 a 4 semanas, dependiendo del grado de expansión necesario.
2. Fase de retención: De 3 a 6 meses, para permitir la consolidación ósea y evitar recaídas.

Tipos de disyuntores palatinos
1. Haas
° Características: Tiene una base acrílica que se adapta al paladar.
° Ventajas: Distribuye la fuerza sobre el maxilar y la mucosa, ofreciendo mayor estabilidad.
° Indicaciones: Ideal para niños pequeños con tejidos blandos sensibles.
2. Hyrax
° Características: Diseñado completamente en metal, con tornillo expansor central.
° Ventajas: Más higiénico y fácil de limpiar.
° Indicaciones: Usado comúnmente en adolescentes por su robustez.
3. Disyuntor de anclaje óseo (MARPE)
° Características: Se fija al hueso mediante mini-implantes.
° Ventajas: Ideal para pacientes mayores con sutura más rígida.
° Indicaciones: Utilizado en adolescentes tardíos y adultos.
4. Disyuntor híbrido
° Características: Combina anclaje dental y óseo.
° Ventajas: Ofrece estabilidad adicional en casos complejos.
° Indicaciones: Mordidas cruzadas severas en pacientes adolescentes.

Recomendaciones para el uso del disyuntor
1. Higiene oral estricta: Cepillar cuidadosamente alrededor del aparato para evitar acumulación de placa.
2. Seguimiento regular: Visitas al ortodoncista para ajustar y monitorear el progreso.
3. Cumplimiento del paciente: Seguir las instrucciones de activación y cuidado al pie de la letra.
4. Alimentación adecuada: Evitar alimentos duros o pegajosos que puedan dañar el aparato.

Conclusión
El disyuntor palatino es una herramienta esencial en la ortopedia maxilar para corregir deficiencias transversales y mejorar la función oral y facial. Su éxito depende de la selección adecuada del tipo de disyuntor, la edad del paciente y la colaboración durante el tratamiento. La combinación de un diagnóstico preciso y el cumplimiento del protocolo asegura resultados óptimos y duraderos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona? ... es un mantenedor de espacio, que tiene como función preservar el espacio que dejó un diente (o más de uno) al ser retirado, de esa manera previene futuros problemas de mal oclusión
Referencias
1. Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Contemporary Orthodontics. 6th Edition. Elsevier.
2. McNamara, J. A. (2020). "Maxillary expansion: Biological and clinical perspectives." American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 157(5), 590-600.
3. Lione, R., et al. (2021). "Long-term effects of rapid maxillary expansion in growing patients." Angle Orthodontist, 91(1), 53-59.
4. Moon, W., et al. (2020). "Skeletal anchorage in maxillary expansion: MARPE vs. traditional methods." Journal of Clinical Orthodontics, 54(3), 152-160.

También te puede interesar :
Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica
Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva

lunes, 9 de diciembre de 2024

Nuevas tendencias en ortopedia maxilar: Innovación y tecnología

Ortopedia Maxilar

La ortopedia maxilar ha experimentado una transformación significativa en los últimos años gracias a los avances tecnológicos, nuevos materiales y un enfoque multidisciplinario.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños? Los aparatos de ortopedia son por lo general removibles, y su uso básicamente nocturno, pero puede usar todo el día dependiendo del caso
Estas innovaciones buscan optimizar los resultados, mejorar la experiencia del paciente y personalizar los tratamientos. Este artículo analiza las tendencias más recientes en ortopedia maxilar y su impacto en la práctica clínica.

Enlaces Patrocinados

Nuevas tendencias en ortopedia maxilar
1. Aparatos personalizados con tecnología 3D
° Descripción: El diseño asistido por computadora (CAD) y la impresión 3D permiten crear aparatos a medida para cada paciente.
° Ventajas: Ajustes más precisos, mayor comodidad y menor tiempo de fabricación.
° Aplicaciones: Disyuntores palatinos, retenedores y alineadores funcionales personalizados.

2. Alineadores transparentes en ortopedia temprana
° Descripción: Sistemas como Invisalign First permiten tratar maloclusiones en dentición mixta.
° Ventajas: Son estéticos, removibles y menos invasivos, lo que mejora la aceptación del paciente.
° Aplicaciones: Corrección de maloclusiones leves a moderadas y guiar el desarrollo maxilofacial.

3. Uso de biomateriales avanzados
° Descripción: Incorporación de polímeros biocompatibles y metales ligeros en los aparatos ortopédicos.
° Ventajas: Reducción de alergias, mayor durabilidad y confort para el paciente.
° Aplicaciones: Aparatos funcionales y disyuntores con mayor tolerancia en pacientes jóvenes.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 VIDEO: ¿Como activar el tornillo de una placa de expansión? La placa de expansión tiene como función expandir transversalmente el maxilar en los niños
4. Terapias combinadas con enfoque miofuncional
° Descripción: Integración de aparatos ortopédicos con ejercicios miofuncionales para corregir hábitos orales.
° Ventajas: Mejoran la función muscular y maximizan los resultados del tratamiento.
° Aplicaciones: Uso de dispositivos como Myobrace junto con terapias de respiración y masticación.

5. Monitoreo digital y teleodontología
° Descripción: Herramientas digitales como escáneres intraorales y aplicaciones móviles para el seguimiento remoto de pacientes.
° Ventajas: Control más preciso del tratamiento, reducción de visitas al consultorio y mayor adherencia del paciente.
° Aplicaciones: Monitoreo de disyuntores y aparatos funcionales en tiempo real.

6. Anclaje óseo temporal (TADs)
° Descripción: Mini-implantes utilizados como puntos de anclaje temporal en tratamientos ortopédicos complejos.
° Ventajas: Mayor control de los movimientos maxilares y dentales sin depender de la cooperación del paciente.
° Aplicaciones: Corrección de discrepancias severas de Clase II y III esqueléticas.

Conclusión
La ortopedia maxilar está viviendo una revolución gracias a la integración de tecnología, nuevos materiales y un enfoque más personalizado. Estas tendencias no solo optimizan los resultados clínicos, sino que también mejoran la experiencia del paciente.
El futuro de la ortopedia maxilar se encamina hacia soluciones más cómodas, estéticas y eficientes, respaldadas por una colaboración interdisciplinaria y el uso de herramientas digitales.

Referencias
1. Graber, L. W., Vanarsdall, R. L., & Vig, K. W. L. (2020). Orthodontics: Current Principles and Techniques. 7th Edition. Elsevier.
2. McNamara, J. A. (2020). "Innovations in maxillary orthopedic treatment." Orthodontics & Craniofacial Research, 23(3), 213-228.
3. Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Contemporary Orthodontics. 6th Edition. Elsevier.
4. León, M. E., & García, C. (2022). "Impact of 3D technology in orthodontic and orthopedic devices." Journal of Dental Research, 101(4), 389-397.

También te puede interesar :
Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales
Tratamiento de la succión digital en dentición temporal y mixta
Tratamiento temprano de las clases III

Aparatos de ortopedia maxilar más usados: Recomendaciones actuales

Ortopedia Maxilar

La ortopedia maxilar es fundamental para guiar el crecimiento y corregir alteraciones esqueléticas en pacientes en desarrollo. Con el avance de las técnicas y materiales, los aparatos actuales ofrecen mayor precisión y efectividad.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica Completo manual de ortodoncia interceptiva, que consta de 09 capítulos y abarcan todos los temas referentes al diagnóstico, fundamentos y tratamientos que se encarga este tipo de ortodoncia infantil
Este artículo detalla los aparatos de ortopedia maxilar más utilizados, incluyendo sus indicaciones, ventajas y recomendaciones clínicas.

Enlaces Patrocinados

Aparatos de ortopedia maxilar más utilizados
1. Disyuntor palatino (Haas y Hyrax)
° Indicación: Expansión del maxilar en pacientes con mordida cruzada posterior y deficiencia transversal.
° Ventaja: Corrige problemas esqueléticos rápidamente en pacientes con sutura palatina abierta.
° Recomendación: Iniciar el tratamiento antes de los 14 años para optimizar los resultados; combinar con retención adecuada.

2. Máscara facial (Delaire)
° Indicación: Retrognatia maxilar y Clase III esquelética.
° Ventaja: Estimula el crecimiento del maxilar en pacientes jóvenes, mejorando la relación anteroposterior.
° Recomendación: Usar entre los 6 y 10 años para maximizar el impacto sobre el crecimiento óseo.

3. Twin Block
° Indicación: Retrognatia mandibular (Clase II esquelética).
° Ventaja: Favorece el avance mandibular y la armonización facial durante el crecimiento.
° Recomendación: Indicado en pacientes en etapa de crecimiento activo, preferiblemente entre los 8 y 14 años.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia son una de las características de la dentición primaria, y es necesario conocer su definición e importancia en el desarrollo de la oclusión
4. Aparatos funcionales (Bionator y Frankel)
° Indicación: Discrepancias de crecimiento entre maxilar y mandíbula.
° Ventaja: Ayudan a modificar patrones de desarrollo óseo y muscular.
° Recomendación: Usar en niños con crecimiento activo y bajo control periódico del ortodoncista.

5. Myobrace
° Indicación: Maloclusiones relacionadas con hábitos orales como respiración bucal o deglución atípica.
° Ventaja: Corrige hábitos perjudiciales mientras guía el desarrollo maxilofacial.
° Recomendación: Ideal en pacientes pequeños como complemento de terapias miofuncionales.

6. Dispositivos de anclaje ortopédico (como el Pendulum)
° Indicación: Distalización de molares superiores en casos de apiñamiento o maloclusiones Clase II.
° Ventaja: No requiere cooperación del paciente, ya que es un aparato fijo.
° Recomendación: Emplear en adolescentes con dentición permanente.

7. Alineadores transparentes en ortopedia temprana (Invisalign First)
° Indicación: Maloclusiones en dentición mixta.
° Ventajas: Estéticos, removibles y personalizados mediante tecnología 3D.
° Recomendación: Pacientes motivados y con buena cooperación en el uso del aparato.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Botón de Nance - Funciones y usos. Caso Clínico del Botón de Nance modificado Conozcamos la importancia, funciones y componentes del botón de Nance, además compartimos el caso clínico odontopediátrico de un botón de Nance modificado
8. Máscara facial (Delaire)
° Indicación: Tratamiento de retrognatia maxilar o Clase III esquelética.
° Ventajas: Promueve el crecimiento maxilar en pacientes jóvenes.
° Recomendación: Complementar con disyuntores palatinos para maximizar resultados.

Conclusión
Los aparatos de ortopedia maxilar son herramientas esenciales para corregir alteraciones esqueléticas y dentales en etapas tempranas. La selección adecuada del aparato depende de una evaluación detallada de las necesidades del paciente, su edad y su cooperación. El enfoque temprano y una intervención interdisciplinaria garantizan un desarrollo maxilofacial armonioso y funcional.

Referencias
1. McNamara, J. A. (2020). "Orthodontic and orthopedic treatment in mixed dentition: A clinical guide." Orthodontics & Craniofacial Research, 23(3), 213-228.
2. Graber, L. W., Vanarsdall, R. L., & Vig, K. W. L. (2020). Orthodontics: Current Principles and Techniques. 7th Edition. Elsevier.
3. Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Contemporary Orthodontics. 6th Edition. Elsevier.
4. O’Brien, K., & Wright, J. L. (2021). "Functional appliances: Evidence-based practice in orthodontics." American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 159(4), 541-552.

También te puede interesar :
Indicaciones y funciones del Aparato de Bimler - Casos clínicos
¿Cómo reconocer a un mal ortodoncista?
Importancia de la ubicación de los tornillos de expansión en Ortodoncia Interceptiva

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Extracciones Seriadas: Objetivos, Indicaciones y Secuencia Clínica

Ortodoncia

Resumen:
Las extracciones seriadas son un procedimiento ortodóncico preventivo utilizado para guiar el desarrollo dental y prevenir problemas de maloclusión severa. En este artículo se analizan los fundamentos, objetivos, indicaciones, contraindicaciones y las secuencias recomendadas para este procedimiento, basándonos en investigaciones de los últimos cinco años.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales El Sistema Estomatognático crecerá correctamente en ausencia de disgnacias, si recibe los estímulos adecuados para desarrollarse y cumplir correctamente sus funciones
Introducción
El crecimiento y desarrollo adecuado de los maxilares y la alineación dental son esenciales para una función oral óptima. Las extracciones seriadas se utilizan en pacientes en crecimiento con discrepancia entre el tamaño del arco dental y los dientes, evitando futuras complicaciones ortodóncicas severas. Este enfoque preventivo ha sido revisado y perfeccionado en la última década, destacando su importancia en la práctica odontopediátrica y ortodóncica.

Enlaces Patrocinados

Importancia de las Extracciones Seriadas
Las extracciones seriadas son fundamentales en la prevención de:
° Maloclusiones severas.
° Apiñamiento dental significativo.
°Alteraciones funcionales y estéticas.
Este procedimiento no solo reduce la necesidad de tratamientos ortodóncicos complejos, sino que también facilita el alineamiento natural de los dientes permanentes en un entorno óseo adecuado.

Objetivos de las Extracciones Seriadas
1. Guiar la erupción dental hacia posiciones más favorables.
2. Reducir el apiñamiento severo en los arcos dentales.
3. Minimizar la necesidad de tratamientos ortodóncicos complejos en el futuro.
4. Mantener la estabilidad oclusal a largo plazo.

Indicaciones
° Discrepancia significativa entre el tamaño del arco y los dientes (>4 mm).
° Presencia de apiñamiento severo en dentición mixta temprana.
° Sobredentición en casos de dientes primarios retenidos.
° Maloclusiones clase I con alineación favorable en otros aspectos.
° Pacientes motivados y con acceso a seguimiento continuo.

Contraindicaciones
° Alteraciones craneofaciales severas (p. ej., fisuras labiopalatinas).
° Pacientes con patrones faciales desfavorables para extracciones (retrusión severa).
° Dientes permanentes con anomalías de forma o tamaño.
° Ausencia de cooperación por parte del paciente o los padres.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los caninos retenidos (impactados, incluidos) ? - Causas y tratamientos Cuando se sospecha de la retención de alguna pieza dental, se debe tomar una radiografía para confirmar si la pieza dental se encuentra en el maxilar, o en qué posición se encuentra
Secuencias de Extracciones Seriadas
El protocolo puede variar dependiendo de las necesidades individuales del paciente, pero generalmente incluye:
1. Extracción de incisivos temporales (6-8 años): Facilita la erupción de los incisivos permanentes.
2. Extracción de primeros molares temporales (9-10 años): Esto permite espacio para la erupción de los caninos permanentes.
3. Extracción de primeros premolares permanentes (10-12 años): Ayuda a resolver el apiñamiento y guía el alineamiento natural.
4. Seguimiento continuo ortodóncico: Ajustes finales y posible uso de aparatos ortodóncicos en la adolescencia.

Conclusiones
Las extracciones seriadas representan una estrategia eficaz en ortodoncia interceptiva para prevenir maloclusiones severas y reducir la necesidad de tratamientos complejos. La selección adecuada del paciente, la planificación meticulosa y el seguimiento son críticos para garantizar resultados exitosos y estables.

Recomendaciones
1. Realizar un diagnóstico minucioso con modelos de estudio y radiografías panorámicas.
2. Incluir a los padres en el proceso de toma de decisiones.
3. Programar controles regulares para ajustar el tratamiento según el crecimiento del paciente.
4. Establecer una colaboración estrecha entre el odontopediatra y el ortodoncista.

Referencias Bibliográficas
1. Bishara SE. Textbook of Orthodontics. 2nd ed. Saunders; 2020.
2. McDonald RE, Avery DR, Dean JA. Odontopediatría: Fundamentos y práctica. Elsevier; 2022.
3. Proffit WR, Fields HW, Sarver DM. Contemporary Orthodontics. 6th ed. Mosby; 2023.
4. Chen M, et al. "Interceptive Orthodontics: Advances in Timing and Techniques." Journal of Clinical Orthodontics, 2021.
5. Silva DG, et al. "Impact of Serial Extractions on Long-Term Occlusal Stability." European Journal of Orthodontics, 2020.

📌 VEA EL VÍDEO : "Fases de las Extracciones Seriadas: Protocolo y Manejo Clínico"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

miércoles, 10 de julio de 2024

¿Cómo manejar los malos hábitos orales en niños?

Cirugia Bucal

Los malos hábitos orales, conocidos también como hábitos parafuncionales, son actividades repetitivas e inconscientes que producen efectos nocivos sobre el desarrollo del complejo dentomaxilofacial.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual? ... La deglución atípica, es una alteración de la deglución (tragar), afecta a las demás estructuras orofaciales

La evaluación y tratamiento debe ser a temprana edad para prevenir e interceptar las graves consecuencias de los malos hábitos orales.

Enlaces Patrocinados

Conozca cuáles son las características y el manejo de los hábitos orales más comunes en odontopediatría.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños? ... La ortopedia maxilar ofrece diferentes terapias que corrigen las maloclusiones estableciendo una correcta función y armonía de los maxilares

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Manejo de los hábitos orales en odontopediatría: Revisión de literatura" AQUÍ 👇



Awuapara S, Bendezú L, Vicente N, Bustos J, Otazú C, Camarena A, Díaz M, Medina A, Vargas J. Manejo de los hábitos orales en odontopediatría: Revisión de literatura. Odontol Pediatr 2021;20 (2); 74 - 84.

📌 Más artículos recomendados 

Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica
¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal?
Deglución atípica e interposición lingual - Consecuencias

domingo, 7 de julio de 2024

¿Cómo funciona la ortodoncia invisible? - Ventajas y desventajas de los alineadores invisibles (Invisalign)

Ortodoncia

El bracket es considerado por algunas personas como un elemento incómodo y antiestético, y muchas veces ese factor es decisivo para iniciar el tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se colocan los brackets? ... Los brackets son los dispositivos que se utilizan para realizar los movimientos dentales corrigiendo su posición

Actualmente tenemos alternativas más estética y cómoda como los alineadores invisibles. Estos dispositivos son removibles y realizados a medida.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre las ventajas, desventajas, indicaciones y mucho más sobre los alineadores invisibles.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva ... Antes de analizar los distintos tipos de movimiento que son factibles realizar en ortodoncia, debemos recordar que todo movimiento dentario produce una serie de cambios histológicos

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "La técnica Invisalign. Ventajas. Desventajas" 👈

La técnica Invisalign. Dr. Juan Carlos Rivero Lesmes, Dr. Manuel Román Jiménez

📌 VEA EL VÍDEO : "ORTODONCIA ESTÉTICA ¿CÓMO FUNCIONA EL INVISALIGN? TODO LO QUE DEBES QUE SABER SOBRE ALINEADORES"


Fuente: Youtube / Orthotube

📌 Más artículos recomendados 

Ortodoncia Lingual: Ventajas y Desventajas
¿Qué es el Stripping dental?
ORTODONCIA : ¿Para qué sirve la cadena de poder?

lunes, 20 de mayo de 2024

Consecuencias de los malos HÁBITOS ORALES en edad temprana - Tratamientos

Ortodoncia

También conocidas como hábitos parafuncionales, son movimientos inconscientes y repetitivos no funcionales que alteran el desarrollo orofacial del menor.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual? ... La deglución atípica, es una alteración de la deglución (tragar), afecta a las demás estructuras orofaciales

Las hábitos parafuncionales pueden ocurrir cuando el paciente esté despierto o dormido, y presentar más de una parafunción en el mismo paciente.

Enlaces Patrocinados

Conozca e identifique cuales son las consecuencias y tratamiento de los hábitos parafuncionales en pacientes pediátricos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento ... El bruxismo trae una serie de consecuencias, que afectan a los dientes, la articulación mandibular y los músculos masticadores

📌 VEA EL VÍDEO: "Hábitos orales a temprana edad: Efectos y tratamiento"


Fuente: Youtube / Odontología Online

📌 Más artículos recomendados 

¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal?
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Cuáles son las causas de una maloclusión?

lunes, 22 de abril de 2024

Importancia del manejo ortopédico temprano de las maloclusiones

Ortodoncia

El crecimiento y desarrollo cráneo facial del menor puede ser alterado por factores genéticos, endocrinos y ambientales. Estas alteraciones afectan el crecimiento y posición de los maxilares y la oclusión.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Guía de Aparatos en Ortodoncia Removible - Indicaciones, características y objetivos ... Los aparatos de ortodoncia pueden ser fijos o removibles, y son a base de acrílico, alambres y tornillos. Se recomienda utilizar estos aparatos en dentición primaria o mixta

Se recomienda que la primera visita al ortodoncista debe ser a los 06 años, de esa manera se tendrá un diagnóstico y tratamiento temprano de los problemas de oclusión.

Enlaces Patrocinados

Gracias al tratamiento temprano podemos guiar el crecimiento maxilar, generar espacio suficiente para la erupción de los dientes permanentes, detener malos hábitos y todo aquello que ponga en riesgo una correcta oclusión.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia ... La dentición primaria cumplen varias funciones, una de ellas es la de reservar el espacio que tomará lugar los dientes permanentes cuando empiece el recambio dentario

Conozcamos el manejo ortopédico temprano de las maloclusiones, así como los objetivos e importancia de la evaluación y tratamiento temprano.

📌 VEA EL VÍDEO: "Manejo ortopédico temprano de las maloclusiones"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

Análisis de Moyers - Paso a Paso
¿Qué es el Bionator? ¿Cuáles son los beneficios de los 3 tipos de Bionator?
Importancia de la ubicación de los tornillos de expansión en Ortodoncia Interceptiva

miércoles, 24 de enero de 2024

Tratamiento temprano de la maloclusión clase III - Casos clínicos

Ortodoncia

La evaluación temprana por parte de un ortodoncista permite identificar, supervisar y tratar los problemas de crecimiento y desarrollo craneo maxilar del paciente pediátrico.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales ... La Pseudo clase III es de tipo funcional se caracteriza principalmente por la presencia de contactos prematuros que originan un desplazamiento mandibular en sentido anterior

De manera temprana se pueden utilizar aparatos ortopédicos que corrigen el crecimiento maxilar y la adaptación funcional de la musculatura. En otros casos se puede hacer un seguimiento hasta que sea el momento de iniciar un tratamiento.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una serie de casos que nos enseña las características, diagnóstico, y tratamiento temprano de la maloclusión clase 3 en pacientes pediátricos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento de la maloclusión Clase III con protracción maxilar: Reporte de Caso ... La mascara de protracción reorienta el crecimiento facial generando una fuerza anterior constante en el maxilar

📌 VEA EL VÍDEO: "Tratamiento combinado Clase III ortopedia maxilar y ortodoncia"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Lea y Descargue el artículo y caso clínico en PDF:



Orellana-Centeno JE. Tratamiento temprano en pacientes con maloclusión clase III. Reporte de una serie de casos. Revista Nacional de Odontología (2022); 18(1), 1-13. doi: https://doi.org/10.16925/2357-4607.2022.01.10

📌 Más artículos recomendados 

Análisis de modelos de dentición primaria y mixta - Importancia de los modelos de estudio
Manual de ortodoncia - Para una correcta evaluación y diagnóstico
Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez