El uso de retenedores después de un tratamiento de ortodoncia es fundamental para mantener la correcta alineación dental lograda. Estos dispositivos evitan que los dientes regresen a su posición original, fenómeno conocido como recidiva.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva Debemos recordar que todo movimiento dentario produce una serie de cambios histológicos, de reabsorción y reaposición ósea, además de cambios tisularesLa fase de retención es crucial para consolidar los resultados obtenidos y asegurar la estabilidad a largo plazo.
Enlaces Patrocinados
A. Tipos de retenedores
Existen principalmente dos tipos de retenedores:
1. Retenedores removibles: Estos dispositivos pueden ser retirados por el paciente para su limpieza y durante las comidas. Entre los más comunes se encuentran las placas de Hawley, que consisten en una estructura acrílica personalizada con un arco metálico que se ajusta a los dientes anteriores.
Otra opción son los retenedores transparentes tipo Essix, fabricados a medida con material plástico que cubre la totalidad de la arcada dental. Su principal ventaja es la facilidad de higiene y la posibilidad de retirarlos en momentos específicos.
2. Retenedores fijos: Consisten en un alambre delgado que se cementa en la cara interna de los dientes anteriores, generalmente de canino a canino.
Ofrecen una retención constante sin depender de la colaboración del paciente, lo que es especialmente útil en casos con alta probabilidad de recidiva. Sin embargo, requieren una higiene oral meticulosa para prevenir la acumulación de placa y posibles complicaciones periodontales.
B. Recomendaciones para el uso adecuado de retenedores
1. Higiene: Es fundamental limpiar los retenedores removibles después de cada uso con agua y jabón neutro, evitando el uso de pastas dentales abrasivas que puedan dañarlos. Los retenedores fijos requieren una técnica de cepillado cuidadosa y el uso de hilo dental especial para eliminar restos de alimentos y placa bacteriana.
2. Almacenamiento: Cuando no se utilicen, los retenedores removibles deben guardarse en su estuche protector para evitar pérdidas o daños.
3. Revisiones periódicas: Es esencial acudir a las citas de control programadas por el ortodoncista para verificar el estado de los retenedores y realizar ajustes si es necesario.
4. Evitar hábitos nocivos: Se recomienda no morder objetos duros, como bolígrafos o uñas, que puedan deformar o romper los retenedores.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales El Sistema Estomatognático crecerá correctamente en ausencia de disgnacias, si recibe los estímulos adecuados para desarrollarse y cumplir correctamente sus funcionesC. Duración del uso de retenedores
Después de un tratamiento de ortodoncia, el tiempo de uso de los retenedores depende de las recomendaciones del ortodoncista y del caso específico del paciente, pero hay algunas pautas generales.
Normalmente, los retenedores se usan a tiempo completo (24 horas al día, excepto al comer o cepillarse los dientes) durante los primeros 3 a 6 meses posteriores a la finalización del tratamiento con brackets o alineadores. Este período es crucial para estabilizar los dientes en su nueva posición mientras los tejidos óseos y gingivales se adaptan.
Después de esta fase inicial, muchos ortodoncistas recomiendan usar los retenedores solo por la noche durante un período prolongado, que puede variar de 6 meses a varios años, o incluso de por vida en algunos casos.
La razón es que los dientes tienen una tendencia natural a moverse a lo largo del tiempo (un fenómeno conocido como "recidiva"), especialmente si no se mantiene la retención.
En resumen:
° Fase inicial: 3-6 meses a tiempo completo.
° Mantenimiento: Por la noche, potencialmente de forma indefinida, según el caso y la recomendación profesional.
D. En que casos se pueden recomendar los retenedores para toda la vida?
Los retenedores pueden recomendarse de por vida en varios casos específicos, dependiendo de factores relacionados con la anatomía, el tratamiento de ortodoncia y la biología individual del paciente. Aquí te detallo los escenarios más comunes:
1. Tendencia natural al movimiento dental: Incluso después de un tratamiento exitoso, los dientes tienden a volver a su posición original debido a la memoria de los tejidos gingivales y periodontales. Esto es más común en personas con apiñamiento severo previo o maloclusiones complejas, como mordidas abiertas o sobremordidas pronunciadas.
2. Crecimiento tardío o cambios óseos: En pacientes jóvenes cuyos maxilares aún están en desarrollo (adolescentes o adultos jóvenes), el crecimiento residual puede desplazar los dientes con el tiempo. También en adultos, los cambios óseos relacionados con la edad pueden influir.
3. Hábitos orales persistentes: Si el paciente tiene hábitos como empujar la lengua contra los dientes (deglución atípica), morderse las uñas o respirar por la boca, estos pueden ejercer presión constante y desplazar los dientes, haciendo necesario el uso continuo de retenedores.
4. Correcciones importantes: En casos de tratamientos extensos, como cerrar grandes espacios entre dientes, rotaciones severas o extracciones dentales para alinear, la estabilidad a largo plazo puede ser más difícil de garantizar sin retención permanente.
5. Falta de compromiso en las primeras fases: Si el paciente no usa los retenedores de manera consistente durante los primeros meses o años tras el tratamiento, los dientes pueden moverse, y el ortodoncista podría recomendar el uso indefinido para prevenir recidivas.
6. Predisposición genética: Algunas personas tienen una mayor propensión al movimiento dental debido a la estructura de sus tejidos de soporte o la elasticidad de sus ligamentos periodontales, lo que podría justificar el uso prolongado.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Espacios fisiológicos en dentición primaria - Diastemas, Espacios primates y Espacio libre de Nance - Definición e importancia La dentición primaria cumplen varias funciones, una de ellas es la de reservar el espacio que tomará lugar los dientes permanentes cuando empiece el recambio dentarioConclusión
El uso adecuado y continuo de retenedores es indispensable para mantener los resultados obtenidos tras un tratamiento de ortodoncia. Tanto en niños como en adultos, la adherencia a las indicaciones del especialista y el cuidado de estos dispositivos garantizarán una sonrisa alineada y saludable a lo largo del tiempo.
Aunque no existe una directriz universal sobre la duración exacta del uso de retenedores, la evidencia actual sugiere que, en muchos casos, especialmente en pacientes adultos, la retención indefinida puede ser beneficiosa para mantener la estabilidad dental a largo plazo.
Es esencial que los profesionales de la salud dental personalicen las recomendaciones de retención según las necesidades específicas de cada paciente y fomenten prácticas de higiene oral rigurosas para prevenir complicaciones asociadas.
Referencias
- Clínica Dental Quirinal. (2021). 6 consejos para que te duren los retenedores más tiempo.
- Solución Dental Perú. (2024). Retenedores fijos de ortodoncia: Guía completa.
- Wire Aligner. (s.f.). ¿Qué son los retenedores y cuánto tiempo debo usarlos?
- Ortodoncia Moderna. (s.f.). ¿Cuánto tiempo duran los retenedores ortodónticos? Todo lo que debes saber.
📌 Más artículos recomendados
► ¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?
► Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica
► ¿Qué es el Stripping dental ?