El disyuntor palatino es un dispositivo de ortopedia maxilar utilizado para corregir deficiencias transversales del maxilar, como la mordida cruzada posterior. Este tratamiento se enfoca en expandir el paladar mediante la separación controlada de la sutura palatina media.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Análisis de Moyers - Paso a Paso El análisis de Moyers es una herramienta de diagnóstico que permite predecir los problemas de apiñamiento y discrepancia dentoalveolarEn este artículo se analiza cuándo es recomendable, a qué edad se debe iniciar, su funcionamiento, los diferentes tipos disponibles y las recomendaciones prácticas para su uso.
Enlaces Patrocinados
¿Cuándo es recomendable el uso del disyuntor palatino?
El disyuntor palatino se utiliza principalmente en casos de:
° Mordida cruzada posterior: Cuando la arcada superior es más estrecha que la inferior.
° Deficiencias transversales del maxilar: Asociadas con respiración bucal o problemas funcionales.
° Preparación ortodóntica: Para ampliar el maxilar y facilitar la alineación dental en pacientes con apiñamiento severo.
° Tratamiento de apnea obstructiva del sueño: En niños con colapso maxilar y obstrucción respiratoria.
¿A qué edad es conveniente usar el disyuntor palatino?
La edad ideal para emplear el disyuntor es durante la etapa de crecimiento activo, generalmente entre los 6 y 12 años. En esta fase, la sutura palatina media aún no está completamente osificada, lo que facilita la expansión.
En adolescentes mayores y adultos, se requiere una técnica combinada con cirugía (expansión rápida asistida quirúrgicamente) debido a la mayor rigidez de la sutura.
¿Cómo funciona el disyuntor palatino?
El disyuntor palatino actúa aplicando una fuerza lateral constante para separar la sutura palatina media, logrando un aumento en el ancho del maxilar.
1. Colocación: El aparato se fija a los molares o premolares superiores mediante bandas o anclajes adhesivos.
2. Activación: El paciente o el odontólogo ajusta un tornillo central (generalmente 1-2 veces al día), generando presión gradual.
3. Expansión: En pocos días, se observa un ensanchamiento del paladar y la aparición de un espacio entre los incisivos centrales.
4. Retención: Una vez alcanzada la expansión deseada, el aparato se mantiene inmóvil durante varias semanas para estabilizar la estructura ósea.
📌 Artículo Recomendado:
PDF /Vídeo 🔽 ¿Qué es el Bionator? ¿Cuáles son los beneficios de los 3 tipos de Bionator? ... Se utiliza para estimular el crecimiento mandibular en niños que presentan maloclusión Clase II esqueléticas¿Cuánto tiempo se lleva el disyuntor palatino?
El tiempo total de uso incluye dos fases:
1. Expansión activa: De 2 a 4 semanas, dependiendo del grado de expansión necesario.
2. Fase de retención: De 3 a 6 meses, para permitir la consolidación ósea y evitar recaídas.
Tipos de disyuntores palatinos
1. Haas
° Características: Tiene una base acrílica que se adapta al paladar.
° Ventajas: Distribuye la fuerza sobre el maxilar y la mucosa, ofreciendo mayor estabilidad.
° Indicaciones: Ideal para niños pequeños con tejidos blandos sensibles.
2. Hyrax
° Características: Diseñado completamente en metal, con tornillo expansor central.
° Ventajas: Más higiénico y fácil de limpiar.
° Indicaciones: Usado comúnmente en adolescentes por su robustez.
3. Disyuntor de anclaje óseo (MARPE)
° Características: Se fija al hueso mediante mini-implantes.
° Ventajas: Ideal para pacientes mayores con sutura más rígida.
° Indicaciones: Utilizado en adolescentes tardíos y adultos.
4. Disyuntor híbrido
° Características: Combina anclaje dental y óseo.
° Ventajas: Ofrece estabilidad adicional en casos complejos.
° Indicaciones: Mordidas cruzadas severas en pacientes adolescentes.
Recomendaciones para el uso del disyuntor
1. Higiene oral estricta: Cepillar cuidadosamente alrededor del aparato para evitar acumulación de placa.
2. Seguimiento regular: Visitas al ortodoncista para ajustar y monitorear el progreso.
3. Cumplimiento del paciente: Seguir las instrucciones de activación y cuidado al pie de la letra.
4. Alimentación adecuada: Evitar alimentos duros o pegajosos que puedan dañar el aparato.
Conclusión
El disyuntor palatino es una herramienta esencial en la ortopedia maxilar para corregir deficiencias transversales y mejorar la función oral y facial. Su éxito depende de la selección adecuada del tipo de disyuntor, la edad del paciente y la colaboración durante el tratamiento. La combinación de un diagnóstico preciso y el cumplimiento del protocolo asegura resultados óptimos y duraderos.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona? ... es un mantenedor de espacio, que tiene como función preservar el espacio que dejó un diente (o más de uno) al ser retirado, de esa manera previene futuros problemas de mal oclusiónReferencias
1. Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2019). Contemporary Orthodontics. 6th Edition. Elsevier.
2. McNamara, J. A. (2020). "Maxillary expansion: Biological and clinical perspectives." American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 157(5), 590-600.
3. Lione, R., et al. (2021). "Long-term effects of rapid maxillary expansion in growing patients." Angle Orthodontist, 91(1), 53-59.
4. Moon, W., et al. (2020). "Skeletal anchorage in maxillary expansion: MARPE vs. traditional methods." Journal of Clinical Orthodontics, 54(3), 152-160.
También te puede interesar :
► Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica
► Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez
► Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva