Resumen: El trismus, también conocido como restricción en la apertura bucal, es una condición frecuente en la práctica odontológica y médica. Se asocia a procesos infecciosos, inflamatorios, traumáticos o secundarios a tratamientos oncológicos. Este artículo revisa factores, causas, prevención y opciones terapéuticas actualizadas.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas ... Los dolores en la ATM son frecuentes y afectan tanto a niños como adultos. Las causas son variadas y debe ser identificada por el profesional para realizar un correcto tratamiento.Introducción: El trismus es la limitación de la apertura oral, generalmente inferior a 35 mm, que compromete la alimentación, higiene oral y tratamiento odontológico. Su etiología es multifactorial, y su manejo requiere un abordaje interdisciplinario.
Enlaces Patrocinados
✅ Factores de riesgo
° Procedimientos odontológicos prolongados
° Infecciones pericoronarias
° Radioterapia en cabeza y cuello
° Traumatismos faciales
° Cirugías orales invasivas
✅ Causas principales
° Infecciosas: abscesos periamigdalinos, pericoronaritis.
° Inflamatorias: artritis temporomandibular, fibrosis post-radiación.
° Traumáticas: fracturas mandibulares o musculares.
° Iatrogénicas: anestesia intramuscular, extracciones quirúrgicas complejas.
✅ Prevención
Evitar traumatismos durante procedimientos odontológicos.
Uso adecuado de técnicas anestésicas.
Ejercicios mandibulares en pacientes oncológicos sometidos a radioterapia.
Tratamiento temprano de infecciones orales.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿La maloclusión y el estrés pueden causar cefaleas y mareos? ... Esta alteración puede producir microtraumas musculares y articulares que desencadenan dolor referido hacia la región craneofacial.✅ Tratamiento
° Farmacológico: antiinflamatorios, relajantes musculares.
° Fisioterapia: ejercicios mandibulares progresivos, dispositivos de apertura.
° Quirúrgico: liberación de cicatrices y reconstrucción en casos severos.
° Terapias adyuvantes: calor local, ultrasonido terapéutico.
📊 Tabla comparativa: Trismo — Causas, Factores de Riesgo, Prevención y Tratamiento
Categoría | Causas Típicas | Factores de Riesgo | Prevención | Tratamiento / Manejo |
---|---|---|---|---|
Infeccioso | Absceso periamigdalino, pericoronaritis, infecciones odontogénicas que afectan músculos masticatorios. | Infecciones dentales no tratadas, atención tardía, mala higiene oral. | Tratamiento temprano de infecciones; educación del paciente en higiene y visitas odontológicas oportunas. | Antibióticos cuando están indicados, drenaje de abscesos, analgésicos, fisioterapia mandibular temprana. |
Inflamatorio / Artrítico | Artritis de la ATM, inflamación, fibrosis post-radiación. | Artritis sistémica, radioterapia previa en cabeza y cuello, parafunción crónica. | Manejo de enfermedades sistémicas; ejercicios preventivos en pacientes con radioterapia; control de hábitos parafuncionales. | AINEs, infiltraciones con corticoides si están indicadas, ejercicios mandibulares, terapia oclusal. |
Traumático | Fracturas mandibulares, contusión muscular, lesiones penetrantes. | Trauma facial, lesiones de alta energía, fijación tardía. | Manejo oportuno del trauma y fijación adecuada; movilización guiada temprana cuando sea segura. | Reparación quirúrgica si es necesario, movilización progresiva, fisioterapia, analgesia. |
Yatrogénico / Quirúrgico | Extracciones complejas de terceros molares, apertura bucal prolongada en cirugía, inyecciones intramusculares en músculos masticatorios. | Procedimientos largos, protección perioperatoria inadecuada, técnica deficiente. | Reducir duración de procedimientos cuando sea posible; usar posicionamiento protector; indicar ejercicios postoperatorios. | Ejercicios progresivos de apertura, dispositivos de apertura bucal, control farmacológico del espasmo muscular. |
Oncológico (Radiación) | Fibrosis inducida por radiación en músculos masticatorios y estructuras de la ATM. | Alta dosis de radiación en aparato masticatorio, ausencia de programa preventivo de ejercicios. | Protocolos de ejercicios mandibulares antes, durante y después de la radioterapia; planificación que evite irradiar músculos. | Fisioterapia a largo plazo, dispositivos de estiramiento pasivo/dinámico; liberación quirúrgica en fibrosis severa. |
💬 Discusión
El trismus afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes, interfiriendo con la nutrición, la fonación y la atención odontológica. La literatura reciente enfatiza la importancia de la prevención en pacientes sometidos a radioterapia y la implementación de terapias combinadas, donde la fisioterapia juega un rol central. La identificación temprana de factores de riesgo es clave para evitar la progresión hacia limitaciones permanentes.
✍️ Conclusión
El trismus es una condición multifactorial que requiere un diagnóstico temprano y un manejo integral. La prevención mediante técnicas odontológicas cuidadosas y programas de rehabilitación en pacientes de riesgo resulta fundamental para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular (ATM) se expresan de diferentes maneras: dolor en la articulación, dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos o truenos al momento de abrir la boca.📚 Referencias
✔ Dhanrajani, P. J., & Jonaidel, O. (2002). Trismus: aetiology, differential diagnosis and treatment. Dental Update, 29(2), 88–92. https://doi.org/10.12968/denu.2002.29.2.88
✔ Pauli, N., Fagerberg-Mohlin, B., Andrell, P., & Finizia, C. (2013). Exercise intervention for the treatment of trismus in head and neck cancer. Acta Oncologica, 52(6), 1065–1073. https://doi.org/10.3109/0284186X.2012.760846
✔ Bhrany, A. D., Izzard, M. E., & Wood, D. E. (2007). Trismus secondary to head and neck cancer: treatment strategies. Oral Oncology, 43(3), 252–260. https://doi.org/10.1016/j.oraloncology.2006.02.015
✔ Johnson, J., van As-Brooks, C., Fagerberg-Mohlin, B., & Finizia, C. (2010). Trismus in head and neck cancer patients in Sweden: incidence and risk factors. Medical Science Monitor, 16(6), CR278–CR282. PMID: 20512138
📌 Más artículos recomendados
► ¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
► Síndrome Miofascial: Implicancias Clínicas y Relevancia en la Práctica Odontológica
► ¿Cómo prevenir los dolores en la mandíbula?