jueves, 25 de septiembre de 2025

Diferencias entre Cronología y Secuencia de Erupción Dental en Niños

Dermatitis perioral

La erupción dental en niños es un proceso biológico complejo que sigue patrones predecibles. La literatura distingue entre cronología (momento exacto de la erupción) y secuencia (orden en que aparecen los dientes).

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico/Vídeo 🔽 Vídeo: Estadios de Nolla. Definición. Ejemplos radiográficos ... Los estadios de Nolla ofrecen un enfoque sistemático y preciso para evaluar la maduración dental y estimar la edad cronológica de individuos en crecimiento.
Conocer estas diferencias es fundamental para el diagnóstico, la planificación preventiva y la detección temprana de alteraciones en el desarrollo.

Enlaces Patrocinados

Introducción
La erupción dentaria representa una etapa crítica en el crecimiento infantil. El análisis de la cronología y la secuencia permite a odontopediatras y profesionales de la salud bucal anticipar variaciones normales y reconocer posibles patologías. Aunque ambos conceptos están relacionados, no son sinónimos. La confusión entre ellos puede conducir a errores diagnósticos y en la orientación a los padres.

Cronología de erupción dental
La cronología se refiere a la edad promedio en la que erupciona cada diente. Este parámetro varía según factores genéticos, ambientales, nutricionales y sistémicos. Por ejemplo, los incisivos centrales inferiores primarios suelen erupcionar entre los 6 y 10 meses de edad, mientras que los primeros molares permanentes emergen alrededor de los 6 años.

➤ Importancia clínica:
° Sirve como referencia para identificar retrasos o erupciones prematuras.
° Se relaciona con el desarrollo general y estado nutricional del niño.

📊 Tabla comparativa: Cronología de Erupción Dental en Niños

Diente Dentición Primaria (meses) Dentición Permanente (años)
Incisivo central 6 – 10 meses (inferior)
8 – 12 meses (superior)
6 – 7 años
Incisivo lateral 9 – 13 meses (superior)
10 – 16 meses (inferior)
7 – 9 años
Canino 16 – 22 meses (superior)
17 – 23 meses (inferior)
9 – 12 años
Primer molar 13 – 19 meses (superior)
14 – 18 meses (inferior)
6 – 7 años
Segundo molar 25 – 33 meses (superior)
23 – 31 meses (inferior)
11 – 13 años
Tercer molar 17 – 21 años (variable)

Secuencia de erupción dental
La secuencia describe el orden en el que aparecen los dientes, independientemente de la edad exacta. Es más estable que la cronología, ya que las variaciones temporales son frecuentes, pero el orden tiende a mantenerse constante.

➤ Ejemplo:
° En dentición primaria, la secuencia clásica es: incisivo central → incisivo lateral → primer molar → canino → segundo molar.
° En dentición permanente, generalmente: incisivos centrales → incisivos laterales → primeros molares → caninos → premolares → segundos molares → terceros molares.

➤ Importancia clínica:
° Alteraciones en la secuencia pueden sugerir problemas locales (anquilosis, agenesia, pérdida prematura de dientes).
° Es clave en ortodoncia preventiva y en el diagnóstico de maloclusiones.

📊 Tabla comparativa: Secuencia de Erupción Dental en Niños

Dentición Secuencia Clásica de Erupción
Primaria (decidua) Incisivo central → Incisivo lateral → Primer molar → Canino → Segundo molar
Permanente Primer molar → Incisivo central → Incisivo lateral → Primer premolar → Canino → Segundo premolar → Segundo molar → Tercer molar
💬 Discusión
La diferenciación entre cronología y secuencia es esencial en la práctica clínica. Mientras la cronología es un parámetro más variable, la secuencia ofrece un patrón más predecible. Los estudios demuestran que los factores genéticos y sistémicos afectan más a la cronología que a la secuencia. En este sentido, la secuencia tiene mayor valor clínico para la ortodoncia interceptiva y la detección de anomalías eruptivas.
Además, el conocimiento combinado de ambos aspectos permite diseñar protocolos preventivos individualizados y orientar mejor a los padres en el desarrollo oral de sus hijos.

📊 Tabla comparativa: Cronología vs. Secuencia de Erupción Dental

Aspecto Ventajas Limitaciones
Cronología Permite estimar la edad dental y detectar retrasos o adelantamientos Alta variabilidad individual; influenciada por factores genéticos y ambientales
Secuencia Más estable que la cronología; útil para identificar alteraciones locales Pueden existir variaciones en casos de agenesia, pérdida prematura o anomalías de erupción

✍️ Conclusión
La cronología y la secuencia de erupción dental en niños son conceptos distintos pero complementarios. La cronología ofrece una referencia de tiempo, mientras que la secuencia establece un orden predecible. Ambos deben considerarse en la práctica clínica para detectar alteraciones tempranas, prevenir complicaciones y orientar los tratamientos odontopediátricos.

📚 Referencias

✔ Folayan, M. O., & Adeniyi, A. A. (2021). The timing and sequence of eruption of primary teeth in children. International Journal of Paediatric Dentistry, 31(1), 22–29. https://doi.org/10.1111/ipd.12737
✔ Moslemi, M. (2004). An epidemiological survey of the time and sequence of eruption of permanent teeth in 4–15-year-olds in Tehran, Iran. International Journal of Paediatric Dentistry, 14(6), 432–438. https://doi.org/10.1111/j.1365-263X.2004.00580.x
✔ Suri, L., Gagari, E., & Vastardis, H. (2004). Delayed tooth eruption: Pathogenesis, diagnosis, and treatment. A literature review. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 126(4), 432–445. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2003.10.031

📌 Más artículos recomendados 

Patologías relacionadas a la erupción dental
Factores que influyen en la cronología de erupción de los dientes permanentes
Erupción Dental: Fases, cronología, factores influyentes y alteraciones

Enlaces Patrocinados