La rehabilitación de molares primarios con extensas caries a menudo requiere coronas de acero inoxidable (SSC).
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Corona de Acero: Procedimiento y etapas de la preparación coronaria en odontopediatría ... La reducción debe ser de manera uniforme y se recomienda una fresa de rueda, y se debe seguir el contorno oclusal.La técnica convencional involucra anestesia, remoción de caries y preparación dental; la Técnica de Hall es mínimamente invasiva: sella la caries bajo una corona reciente sin anestesia ni preparación dental.
Enlaces Patrocinados
✅ Ventajas y desventajas
1. Técnica de Hall
➤ Ventajas:
° Altas tasas de éxito (~94-97 % en estudios de seguimiento a mediano plazo).
° Evita anestesia y uso de instrumentos rotatorios, favorable para niños ansiosos.
° Menor tiempo de colocación (puede ser hasta 4.5 min vs 28 min).
° Buena aceptación por parte de niños y padres, costo-efectiva.
° Adaptación oclusal espontánea en pocas semanas, sin disfunción TMJ.
➤ Desventajas:
° Elevación inicial de la dimensión vertical oclusal, aunque se corrige en 2–30 días.
° No apta si la caries está avanzada, hay signos pulpales o más de mitad de raíz reabsorbida.
° Estética metálica poco atractiva.
° Requiere separadores interproximales en caso de contacto fuerte, lo que puede generar molestia.
2. Técnica convencional (SSC tradicional)
➤ Ventajas:
° Muy duradera, tono estético estándar dental, ampliamente enseñada.
° Indicada en múltiples situaciones clínicas ya validadas.
➤ Desventajas:
° Requiere anestesia, manejo invasivo, más tiempo y posible traumatismo para el paciente.
° Tasa de fallas no muy distinta a Hall; supervivencia alta pero requiere más recursos.
💬 Discusión
Los datos clínicos actuales muestran que la Técnica de Hall es al menos tan eficaz como la técnica convencional de SSC en términos de supervivencia y fracaso clínico. Presenta claras ventajas en contexto de recursos limitados, en pacientes pediátricos con ansiedades, y en prácticas que buscan intervenciones mínimamente invasivas. Su rapidez, ausencia de anestesia y mayor comodidad para el paciente la convierten en una alternativa especialmente útil. La elevación oclusal inicial y la estética metálica son puntos de atención, aunque la adaptación oclusal ocurre espontáneamente y la estética sigue siendo una limitación relativa.
La evidencia derivada de múltiples estudios (RCT, retrospectivos, revisiones sistemáticas) respalda su uso con seguimiento clínico favorable. No obstante, es importante una correcta selección del caso, asegurándose de ausencia de pulpitis irreversible y adecuada estructura dental remanente.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Técnica de Hall para la colocación de coronas preformadas en odontopediatría: Ventajas, desventajas y contraindicaciones ... La técnica de Hall para la colocación de coronas pre formadas es segura y la corona metálica se coloca mediante presión sobre la pieza dental a restaurar.✍️ Conclusión
La Técnica de Hall es una alternativa clínicamente robusta a la técnica convencional de colocación de coronas de acero en dientes primarios, con tasas de éxito comparables o superiores en múltiples estudios. Su poca invasividad, eficiencia y tolerancia en pacientes pediátricos la hacen recomendada, especialmente en entornos con limitaciones de tiempo o recursos. Se recomienda adoptar criterios estrictos de selección y realizar seguimiento clínico para asegurar resultados óptimos.
📚 Referencias
✔ Altoukhi, D. H., & El-Housseiny, A. A. (2020). Hall technique for carious primary molars: A review of the literature. Dentistry Journal.
✔ Innes, N. P. T., et al. (2019). Effectiveness of Hall technique for primary carious molars. International Journal of Paediatric Dentistry (Estudio comparativo, supervivencia alta).
✔ Ludwig, K., Fontana, M., Vinson, L., Platt, J., & Dean, J. (2014). The success of stainless steel crowns placed with the Hall technique. Journal of the American Dental Association.
✔ Elamin, F., et al. (2019). A randomized clinical trial comparing Hall vs conventional SSC restorations. PMC (BMC?)
✔ Ayedun, O. S., et al. (2021). Comparison of treatment outcomes of Hall versus conventional SSC in primary molars: RCT split-mouth.
✔ Badar, S. B., et al. (2019). Effectiveness of Hall technique for primary carious molars — meta-analysis. PMC review.
✔ Hu, S. (2022). Hall technique for primary teeth: A systematic review. Scientific Reports.
✔ Herkar, P. P., et al. (2022). Comparative study: stress distribution in Hall vs conventional techniques using FEM. Journal of Pediatric Dentistry.
✔ MedRxiv. (2025, May 19). Comparative success and survival of preformed metal crowns: Hall vs conventional.
✔ Amlani, D. V. (2023). Stainless steel crowns in primary dentition. In StatPearls.
📌 Más artículos recomendados
► Técnica de Hall y su importancia en la rehabilitación oral. Indicaciones, ventajas y procedimiento
► Coronas de acero en odontopediatría: Usos, indicaciones y protocolo clínico actualizado
► ¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares