Mostrando entradas con la etiqueta Coronas de Acero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coronas de Acero. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

Coronas de acero en odontopediatría: Usos, indicaciones y protocolo clínico actualizado

Bruxismo

Las coronas de acero preformadas (también conocidas como coronas de acero inoxidable) son una de las restauraciones más utilizadas en odontopediatría, especialmente para molares primarios afectados por caries extensas o tratados endodónticamente.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Técnica de Hall y su importancia en la rehabilitación oral. Indicaciones, ventajas y procedimiento ... La técnica de Hall es un método de restauración de piezas dentales primarias que son afectadas por caries extensas y presenta varias ventajas como el de evitar el uso de anestesia dental y preparación dental
Desde su introducción en los años 50, han demostrado ser una opción eficaz, duradera y costo-beneficio favorable en comparación con restauraciones convencionales.

Enlaces Patrocinados

Indicaciones clínicas
Las coronas de acero están indicadas en los siguientes casos:

° Caries extensas en molares temporales donde no es posible la restauración con resina o amalgama.
° Molares tratados con pulpotomía o pulpectomía.
° Dientes con hipoplasia del esmalte o amelogénesis imperfecta.
° Fracturas coronarias extensas.
° Pacientes con alto riesgo de caries o necesidades especiales.


Ventajas de las coronas de acero

° Evaluación y diagnóstico clínico.
° Selección del tamaño adecuado de la corona preformada.
° Reducción oclusal (~1.5 mm) y ajuste interproximal si es necesario.
° Prueba de la corona y adaptación marginal.
° Cementación con ionómero de vidrio.
° Control de oclusión y eliminación de excesos de cemento.

El protocolo clínico puede realizarse en una sola cita y reduce la necesidad de retratamientos.

Procedimiento clínico paso a paso

1. Evaluación clínica y diagnóstico adecuado.
2. Selección del tamaño adecuado de la corona preformada.
3. Reducción oclusal de aproximadamente 1.5 mm y ajuste interproximal si es necesario.
4. Prueba de la corona, adaptación marginal y confirmación de ajuste.
5. Cementación con ionómero de vidrio.
6. Revisión de la oclusión y eliminación del exceso de cemento.

Este procedimiento puede completarse en una sola cita, lo que lo convierte en una opción eficiente y predecible en pacientes pediátricos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 ¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares ... Clínicamente se puede observar a una pieza dental con un esmalte frágil y poroso, de diferentes tonalidades de color (blanco/marrón/amarillo)
💬 Discusión

Numerosos estudios respaldan el uso de coronas de acero como la restauración más confiable en molares primarios con pérdida estructural extensa. A pesar de la creciente demanda estética por parte de padres y cuidadores, las coronas de acero siguen mostrando tasas de éxito clínico superiores al 90 % a largo plazo (Santos et al., 2021).
En pacientes con hipomineralización molar-incisiva, el uso de coronas de acero inoxidable permite una protección completa de la estructura dental y evita múltiples restauraciones fallidas. Por otro lado, las coronas estéticas de zirconia han surgido como alternativa, pero presentan desafíos técnicos y mayor costo, por lo que su elección debe basarse en un análisis individualizado.
Las guías clínicas de la AAPD continúan recomendando coronas de acero como el estándar de atención para la rehabilitación funcional de molares primarios.

💡 Conclusión

Las coronas de acero siguen siendo una herramienta esencial en la odontología pediátrica moderna. Su eficacia, simplicidad y durabilidad las convierten en la restauración de elección para dientes temporales con compromiso estructural severo. A pesar del avance de opciones más estéticas, la evidencia científica respalda firmemente su uso como solución confiable y de bajo riesgo.
La correcta indicación, técnica y seguimiento clínico aseguran una rehabilitación exitosa y contribuyen a mejorar la calidad de vida oral del paciente pediátrico.

📚 Referencias

✔ American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2023). Clinical Practice Guidelines: Restorative Dentistry. Reference Manual, 45(6), 372–380. https://www.aapd.org/research/oral-health-policies--recommendations/

✔ Lynch, C. D., O'Sullivan, V. R., & McConnell, R. J. (2020). Success and survival of stainless steel crowns placed in primary molars: A systematic review and meta-analysis. International Journal of Paediatric Dentistry, 30(3), 212–222. https://doi.org/10.1111/ipd.12612

✔ Santos, J. M., Diniz, M. B., Oliveira, B. H., & Braga, M. M. (2021). Longevity of restorations in primary teeth: A systematic review and meta-analysis. Pediatric Dentistry, 43(1), 16–24. https://www.aapd.org

📌 Más artículos recomendados 

Corona de Acero: Procedimiento y etapas de la preparación coronaria en odontopediatría
Indicaciones para restaurar con Coronas de Acero en odontopediatría
Capacitación: Coronas de Acero y Técnica de Hall: Indicaciones, ventajas y procedimiento

miércoles, 27 de marzo de 2024

Capacitación: Coronas de Acero y Técnica de Hall: Indicaciones, ventajas y procedimiento

Rehabilitación oral

Las coronas de acero es un buena alternativa de rehabilitación de dientes primarios que han sido afectados por una caries extensa, fractura dental, o presentan alguna alteración en la formación del esmalte.

Las ventajas de las coronas de acero son su bajo costo y fácil preparación e instalación. Actualmente existen otros procedimientos estéticos como las coronas de zirconio.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una relación de artículos y vídeos sobre los beneficios, indicaciones, procedimiento y casos clínicos sobre la preparación e instalación de las coronas de acero y técnica de Hall.

1. Coronas de Acero

Corona de Acero: Procedimiento y etapas de la preparación coronaria en odontopediatría

¿Cómo se prepara una corona de acero para niños?

Indicaciones para restaurar con Coronas de Acero en odontopediatría

Evolución de las coronas en Odontopediatría

Coronas dentales en Odontopediatría - Tipos, ventajas y diferencias

2. Técnica de Hall

Técnica de Hall y su importancia en la rehabilitación oral. Indicaciones, ventajas y procedimiento

Técnica de Hall para la colocación de coronas preformadas en odontopediatría: Ventajas, desventajas y contraindicaciones

3. Rehabilitación Oral con coronas de acero - Casos Clínicos

¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares

Hipomineralización Incisivo Molar: Tratamientos mínimamente invasivo y rehabilitaciones complejas


jueves, 30 de noviembre de 2023

Hipomineralización Incisivo Molar: Medidas preventivas y protocolos de tratamiento

odontopediatria

La hipomineralización del incisivo molar (HIM) es una alteración en el desarrollo del esmalte dental, no se conoce el factor etiológico pero se presume una etiología multifactorial. Algunos factores son la lactancia prolongada, uso de antibióticos, deficiencia de vitamina D y problemas respiratorios postnatales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 ¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares ... Compartimos las características clínicas, prevención, diagnóstico y tratamiento de la Hipomineralización Incisivo Molar, y la presentación de una alternativa para la rehabilitación

Los dientes afectados presentan un esmalte frágil que se desprende o fractura con facilidad, y con presencia de manchas marrones, amarillentas y blanco tiza.

Enlaces Patrocinados

Compartimos las medidas preventivas y los protocolos de tratamiento de acuerdo a los grados de afectación y gravedad de la hipomineralización incisivo molar.

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 Técnica de Hall y su importancia en la rehabilitación oral. Indicaciones, ventajas y procedimiento ... La técnica de Hall es un método de restauración de piezas dentales primarias que son afectadas por caries extensas y presenta varias ventajas como el de evitar el uso de anestesia dental y preparación dental


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "PROTOCOLOS PREVENTIVOS Y TERAPÉUTICOS DE LA HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO‐ MOLAR" 👈

Gladys Gómez Santos. Protocolos preventivos y terapéuticos de la Hipomineralización Incisivo-Molar. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA ORAL.

📌 VEA EL VÍDEO: "HIPOMINERALIZACION INCISIVO MOLAR - DRA. GISELLE ADUM"


Fuente: Youtube / AEOUC20

📌 Más artículos recomendados 

¿Cómo se prepara una corona de acero para niños?
Técnica de Hall para la colocación de coronas preformadas en odontopediatría: Ventajas, desventajas y contraindicaciones
Fluorosis Dental: Clasificación, características y tratamiento

martes, 20 de septiembre de 2022

¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares

Ortodoncia

La Hipomineralizacion Incisivo Molar (HIM) es un defecto cualitativo del esmalte que afecta a las molares e incisivos permanentes. Las posibles causas del HIM son genéticos, ambientales o por enfermedades sistémicas en la primera infancia.

Clínicamente se puede observar a una pieza dental con un esmalte frágil y poroso, de diferentes tonalidades de color (blanco/marrón/amarillo). La presencia de esta alteración predispone a un mayor riesgo de caries y sensibilidad dental.

Enlaces Patrocinados

Compartimos las características clínicas, prevención, diagnóstico y tratamiento de la Hipomineralización Incisivo Molar, y la presentación de una alternativa para la rehabilitación de las molares en un paciente pediátrico.

Hipomineralización


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Síndrome de hipomineralización incisivo-molar EN PDF AQUÍ 👈


Alfaro Alfaro, Ascensión, Castejón Navas, Isabel, Magán Sánchez, Rafael, & Alfaro Alfaro, M.ª Jesús. (2018). Síndrome de hipomineralización incisivo-molar. Pediatría Atención Primaria, 20(78), 183-188. Recuperado en 20 de septiembre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000200012&lng=es&tlng=es.

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Coronas de zirconia: una opción de tratamiento para molares primarios con hipomineralización" EN PDF AQUÍ 👈


Pineda-Molinero E, Soto-Flores M. Coronas de zirconia: una opción de tratamiento para molares primarios con hipomineralización. Oral. 2018;19(59):1581-1585.


👉ADEMÁS, VEA EL VIDEO: Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) - Ponente: Dra. Zaida Moya de Calderón

Fuente: Youtube / Colegio Odontológico de Arequipa

También te puede interesar :
Hablemos sobre la Amelogénesis Imperfecta. Características clínicas y radiológicas - Tratamiento
Alternativa en el tratamiento de la dentinogénesis imperfecta - Caso Clínico
¿Qué causa la erosión dental?

domingo, 5 de junio de 2022

Técnica de Hall y su importancia en la rehabilitación oral. Indicaciones, ventajas y procedimiento

Ortodoncia

La caries dental es el proceso infeccioso oral y multifactorial de mayor prevalencia en el mundo. El avance de la caries destruye la estructura dental llegando a comprometer a la pulpa dental, originando nuevos procesos inflamatorios e infecciosos.

La técnica de Hall es un método de restauración de piezas dentales primarias que son afectadas por caries extensas y presenta varias ventajas como el de evitar el uso de anestesia dental y preparación dental.

Enlaces Patrocinados

Compartimos interesante información sobre la importancia de la Técnica de Hall como control de la caries en dientes primarios, así como sus indicaciones, ventajas y procedimiento.

Coronas de Acero


👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Técnica de Hall y su importancia en la rehabilitación oral. Indicaciones, ventajas y procedimiento" AQUÍ 👇



QUIROZ-SABANDO, Melanny Lucia; COLLANTES-ACUÑA, Jenny Edith. Empleo de la técnica de hall en el control del proceso carioso en dentición decidua. Revision De Literatura. Dominio de las Ciencias, [S.l.], v. 7, n. 6, p. 1119-1128, oct. 2021. ISSN 2477-8818. Disponible en: . Fecha de acceso: 06 jun. 2022 doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2385.


👉ADEMÁS, VEA EL VIDEO: Implementando Técnica de Hall. Serie de Casos

Fuente: Youtube / ALOP Asociación Latinoamericana de Odontopediatría


También te puede interesar:
Técnica de Hall para la colocación de coronas preformadas en odontopediatría: Ventajas, desventajas y contraindicaciones
Indicaciones para restaurar con Coronas de Acero en odontopediatría
Evolución de las coronas en Odontopediatría

sábado, 5 de marzo de 2022

Evolución de las coronas en Odontopediatría

Corona de Acero

Las coronas dentales se utilizan cuando una caries o un trauma dental ha afectado a más de dos superficies dentales. En esos casos los materiales de restauración como amalgamas, ionómeros o resinas no son recomendables.

Las coronas de acero son las más utilizadas en odontopediatría por su costo y de fácil preparación, pero actualmente también se pueden contar con coronas altamente estéticas como las coronas de zirconia.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un interesante artículo que analiza la evolución de las coronas en odontopediatría, describiendo las ventajas, desventajas y sus propiedades.

Rehabilitación Oral


👉LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO EN PDF AQUÍ👈


M.M. Virolés Suñer, R. Mayné Acién, Francisco Guinot Jimeno, Luis Jorge Bellet Dalmau - Odontología pediátrica, ISSN 1133-5181, Vol. 18, Nº. 3, 2010, págs. 185-200

También te puede interesar :
Pulpotomía en dientes primarios - Procedimiento
Manual de referencia para procedimientos clínicos en Odontopediatría
Corona de Acero: Procedimiento y etapas de la preparación coronaria en odontopediatría

lunes, 25 de octubre de 2021

Técnica de Hall para la colocación de coronas preformadas en odontopediatría: Ventajas, desventajas y contraindicaciones

Tecnica de Hall

Existen varias maneras de rehabilitar una pieza dental con caries, una de ellas es la Técnica de Hall, que es un método efectivo y poco invasivo, ya que no necesita tallado ni colocación de anestesia.

La técnica de Hall para la colocación de coronas pre formadas es segura y la corona metálica se coloca mediante presión sobre la pieza dental a restaurar.

Enlaces Patrocinados
Compartimos una interesante información sobre las indicaciones, contra indicaciones y ventajas del uso de la técnica de Hall para la colocación de coronas metálicas.

Coronas de Acero


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Técnica Hall para la colocación de coronas de metal en los molares primarios" AQUÍ 👈


También te puede interesar :
Indicaciones para restaurar con Coronas de Acero en odontopediatría
Coronas estéticas en odontopediatría. ¿Cuáles son?
Mantenedor de Espacio Estético - Funcional en Odontopediatría: Reporte de caso

jueves, 7 de enero de 2021

Coronas dentales en Odontopediatría - Tipos, ventajas y diferencias

Rehabilitación Oral

Las coronas dentales en odontopediatría se utilizan cuando el diente primario ha perdido mucha estructura dental ya sea por una caries extensa o por un trauma dental.

El objetivo de las coronas es la de evitar que la masticación del menor se vea afectada por la perdida de un diente. De esa manera se mantiene la oclusión hasta la exfoliación del deciduo.

Enlaces Patrocinados

Existen varios tipos de coronas dentales en odontopediatría, pero la más usada es la corona de acero. También tenemos coronas de acetato, coronas de policarbonato y coronas de zirconio.

Rehabilitación Oral


También te puede interesar :
Capacitación Gratuita - Rehabilitación Oral en Odontopediatría I - Casos clínicos, artículos odontológicos, vídeos y mucho más
Mantenedor de Espacio Estético - Funcional en Odontopediatría: Reporte de caso
Alternativa en el tratamiento de la dentinogénesis imperfecta - Caso Clínico


Fuente: Youtube / CLÍNICA DE ORTODONCIA AVANZADA

lunes, 16 de noviembre de 2020

Corona de Acero: Procedimiento y etapas de la preparación coronaria en odontopediatría

Corona de Acero

Las coronas de acero cubren completamente la corona dental, restaurando las funciones que perdieron por un proceso de caries extenso o por fracturas coronales. Estas coronas presentan varias ventajas como el de sencilla preparación, por lo que se podría terminar en una sola sesión.

El procedimiento para colocar una corona de acero es:

Anestesia. Es recomendable anestesiar porque al momento de la preparación se puede afectar la encía.

Aislamiento Absoluto. Así podemos evitar la intervención de la lengua y mejillas en el momento de la preparación, pero debemos recordar hacer espacio en interproximal para las pruebas de la corona.

Enlaces Patrocinados

Etapas de la preparación coronaria:

1. Reducción Oclusal. A nivel oclusal la reducción debe ser de 1.5 mm aproximadamente. La reducción debe ser de manera uniforme y se recomienda una fresa de rueda, y se debe seguir el contorno oclusal.

2. Reducción Circunferencial. Las caras vestibular y palatino/lingual deben ser mínimamente reducidas. Se recomienda una fresa troncocónica de grano fino. En el caso de las caras proximales se puede utilizar un disco pequeño de carborundo abrasivo de un solo lado, para romper el punto de contacto proximal. Se deben evitar los escalones.

3. Eliminación de zonas angulosas y escalones. En esta etapa se debe eliminar los ángulos y escalones, ya que pueden intervenir con la adaptación de la corona. Se puede utilizar una fresa en forma de llama.

Corona de Acero


Una vez terminada la preparación, la pieza dental debe presentar las siguientes características:

1. Cara oclusal presenta un desgaste de 1.5 mm
2. Puntos de contactos proximales eliminados
3. El margen gingival ligeramente debajo de la encía marginal
4. No debe presentar ángulos ni escalones.

También te puede interesar :
¿Cómo se prepara una corona de acero para niños?
Rehabilitación oral con Coronas de acetato - Caso clínico
Coronas de Zirconia en Odontopediatría

Indicaciones para restaurar con Coronas de Acero en odontopediatría

Coronas de Acero

Las coronas de acero empezaron a usarse en 1950, y ofreció al odontólogo la oportunidad de mantener en boca las piezas dentales primarias que habían perdido gran parte de su estructura, y es que en esa época se consideraban irreparables.

Las coronas de acero presentan una serie de ventajas, como por ejemplo: son económicas, y su preparación es sencilla y rápida.

Enlaces Patrocinados

Actualmente la odontología es conservadora, por lo que se evita retirar las piezas dentales cuando hay alternativas de rehabilitación. Y las coronas de acero nos ofrece la oportunidad de mantener las piezas dentales primarias hasta su exfoliación y así evitar cualquier problema de masticación o mal posición dental.

corona de acero


A continuación les presentamos las indicaciones para restaurar con coronas de acero:

  • Restauración de piezas temporales y permanentes con caries extensa.
  • Caries que afectan varias superficies dentarias, especialmente en un paciente con alto riesgo de caries. 
  • Restauración de una pieza tratada endodónticamente, pulpotomía o pulpectomía. 
  • Restauración de piezas hipoplásicas, con dentinogénesis o amelogénesis imperfecta. 
  • Restauración de una pieza que está comprometida en un mantenedor de espacio. 

°Fuente: Odontología Pediátrica - Fernando Escobar Muñoz

También te puede interesar :
REHABILITACIÓN : Prótesis fija con sistema tubo-barra en odontopediatría
Mantenedor de Espacio Estético - Funcional en Odontopediatría: Reporte de caso
Coronas estéticas en odontopediatría. ¿Cuáles son?

sábado, 23 de mayo de 2020

¿Cómo se prepara una corona de acero para niños?

Coronas de acero

Al concluir un tratamiento de pulpotomía o pulpectomía en una pieza primaria, se debe reconstruir el diente, ya que la caries y el procedimiento endodóntico ha eliminado gran parte de su estructura.

El tratamiento de primera elección para la rehabilitación de las piezas primarias son las coronas de acero. Estas coronas poseen varias ventajas como el bajo costo, gran duración y facilidad en su preparación.

Enlaces Patrocinados
Debemos tener en cuenta que el objetivo principal es mantener la presencia del diente, asi no perdemos funciones como la masticación y evitamos la mesialización de las demás piezas dentales.

Ortodoncia


También te puede interesar :
Enfermedades víricas de la mucosa oral en odontopediatría
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?


Fuente / Imagen: Youtube / Jin Ha Park