jueves, 18 de septiembre de 2025

Adaptación marginal de coronas de acero en odontopediatría: consejos, técnicas y marcas recomendadas

coronas de acero

Las coronas de acero inoxidable son ampliamente utilizadas en odontopediatría por su resistencia, durabilidad y capacidad de proteger dientes primarios con gran pérdida estructural.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Coronas de acero en odontopediatría: Usos, indicaciones y protocolo clínico actualizado ... Las coronas de acero preformadas (también conocidas como coronas de acero inoxidable) son una de las restauraciones más utilizadas en odontopediatría
La correcta adaptación marginal es crucial para evitar microfiltración, caries recurrente y problemas periodontales. Este artículo analiza las técnicas más empleadas, consejos clínicos para mejorar la adaptación marginal, las principales marcas disponibles y la relevancia clínica de su uso en pacientes pediátricos.

Enlaces Patrocinados

Introducción
Las coronas de acero inoxidable son ampliamente utilizadas en odontopediatría por su resistencia, durabilidad y capacidad de proteger dientes primarios con gran pérdida estructural. La correcta adaptación marginal es crucial para evitar microfiltración, caries recurrente y problemas periodontales. Este artículo analiza las técnicas más empleadas, consejos clínicos para mejorar la adaptación marginal, las principales marcas disponibles y la relevancia clínica de su uso en pacientes pediátricos.

Importancia de la adaptación marginal
Una correcta adaptación marginal previene:

° Filtración marginal y recidiva de caries.
° Inflamación gingival por sobrecontorno.
° Pérdida prematura de la restauración.
° Desajustes o fracturas de la estructura coronaria.

Consejos clínicos para lograr una correcta adaptación marginal

1. Selección del tamaño adecuado
° Escoger la corona más ajustada al diámetro mesiodistal.
° Evitar coronas demasiado grandes que provoquen sobrecontornos gingivales.
2. Reducción oclusal uniforme
° Reducción de 1–1.5 mm con fresa redonda o troncocónica.
° Mantener la anatomía funcional.
3. Reducción proximal
° Crear espacio mesial y distal para el ajuste sin dejar contactos excesivos.
4. Contorneado y crimpado
° Contornear la corona en la zona cervical para reproducir la anatomía radicular.
° Crimpar los márgenes con pinzas específicas para mejorar la adaptación marginal.
5. Prueba clínica y ajuste
° Probar la corona antes de cementar; debe ofrecer resistencia ligera al asentamiento.
° Ajustar con fresas finas si existen interferencias oclusales.
6. Cementación
° Cementos de ionómero de vidrio son la primera elección por adhesión química y liberación de flúor.
° Verificar eliminación de excesos para evitar inflamación gingival.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Evolución de las coronas en Odontopediatría ... Las coronas de acero son las más utilizadas en odontopediatría por su costo y de fácil preparación, pero actualmente también se pueden contar con coronas altamente estéticas como las coronas de zirconia.
Técnicas disponibles

° Técnica convencional: Ajuste con preparación mínima y selección adecuada.
° Técnica de Hall: Sin eliminación de tejido cariado ni reducción dental, solo sellado con la corona y cemento; útil en pacientes con baja cooperación (Innes et al., 2007).
° Técnica modificada: Combina reducción selectiva con cementación adhesiva para mayor comodidad y durabilidad.

Marcas comerciales de coronas de acero en odontopediatría

° 3M™ ESPE Stainless Steel Primary Molar Crowns
° Denovo® Pediatric Stainless Steel Crowns
° Kids-e-Crown®
° Hu-Friedy® Pediatric Crowns

Estas marcas ofrecen coronas preformadas en diferentes tamaños y formas anatómicas, facilitando la selección y adaptación clínica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Técnica de Hall para la colocación de coronas preformadas en odontopediatría: Ventajas, desventajas y contraindicaciones ... Compartimos una interesante información sobre las indicaciones, contra indicaciones y ventajas del uso de la técnica de Hall para la colocación de coronas metálicas.
💬 Discusión
La correcta adaptación marginal de las coronas de acero es determinante para su éxito clínico. Estudios han demostrado que la filtración marginal es significativamente menor cuando se utilizan técnicas adecuadas de contorneado y crimpado (Chadwick et al., 2005). Asimismo, la técnica de Hall ha ganado aceptación como alternativa mínimamente invasiva, especialmente en pacientes con ansiedad dental, aunque su indicación debe evaluarse cuidadosamente.
Las marcas comerciales han evolucionado en el diseño anatómico, reduciendo el tiempo de ajuste clínico. Sin embargo, la habilidad del operador sigue siendo el factor crítico.

✍️ Conclusión
Las coronas de acero inoxidable representan una de las restauraciones más confiables en odontopediatría. La correcta adaptación marginal depende de la adecuada selección del tamaño, preparación dental, contorneado, crimpado y cementación. El conocimiento de las distintas técnicas y marcas comerciales disponibles permite al odontopediatra optimizar sus resultados clínicos, asegurando longevidad y confort en los pacientes pediátricos.

📊 Tabla comparativa: Coronas de acero inoxidable en odontopediatría — Ventajas y Limitaciones

Aspecto Ventajas Limitaciones
Durabilidad Alta resistencia y vida útil prolongada Aspecto metálico poco estético
Ajuste clínico Adaptación estable con contorneado y crimpado Requiere habilidad técnica y tiempo operatorio
Protección dental Excelente sellado y protección de la estructura remanente Puede generar inflamación gingival si hay sobrecontorno
Versatilidad Indicadas en caries extensas, dientes con tratamiento pulpar y anomalías Menor aceptación estética en pacientes y padres
📚 Referencias

✔ Chadwick, B. L., Evans, D. J. P., & Foley, J. (2005). A randomized controlled trial of stainless steel crowns for carious primary molars. Journal of Dental Research, 84(3), 257–260. https://doi.org/10.1177/154405910508400307

✔ Innes, N. P., Evans, D. J., & Stirrups, D. R. (2007). The Hall Technique; a randomized controlled clinical trial of a novel method of managing carious primary molars in general dental practice: Acceptability of the technique and outcomes at 23 months. BMC Oral Health, 7(1), 18. https://doi.org/10.1186/1472-6831-7-18

✔ Seale, N. S., & Randall, R. (2015). The use of stainless steel crowns: A systematic literature review. Pediatric Dentistry, 37(2), 145–160. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25905619/

📌 Más artículos recomendados 

Técnica Hall vs Técnica Convencional de Coronas de Acero en Odontopediatría: eficacia, ventajas y comparativa actualizada
Indicaciones para restaurar con Coronas de Acero en odontopediatría
Corona de Acero: Procedimiento y etapas de la preparación coronaria en odontopediatría


Enlaces Patrocinados