Mostrando entradas con la etiqueta Caso Clínico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Clínico. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

Pólipos Pulpares en niños: Causas, síntomas y tratamientos efectivos

Endodoncia

Los pólipos pulpares, o pulpitis crónica hiperplásica, son una respuesta inflamatoria crónica de la pulpa dental que se manifiesta como una proliferación de tejido granulomatoso hacia la cavidad oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Terapia pulpar en Odontopediatría - Actualización El diagnóstico es el resultado de las pruebas complementarias de percusión y palpación, y de la exploración clínica y radiológica
Esta condición es más frecuente en pacientes pediátricos debido a la mayor capacidad reparativa y vascularización de la pulpa en los niños.

Enlaces Patrocinados


A. Etiología
Las principales causas de los pólipos pulpares en pacientes pediátricos incluyen:
° Caries dentales extensas: La presencia de caries profundas puede llevar a la exposición de la pulpa, desencadenando una respuesta inflamatoria que resulta en la formación de un pólipo pulpar.
° Traumatismos dentales: Lesiones que provocan fracturas en los dientes pueden exponer la pulpa, facilitando la proliferación del tejido pulpar hacia la cavidad oral.
° Irritación crónica: La exposición prolongada de la pulpa a factores irritantes, como restos alimenticios y bacterias, puede estimular una respuesta hiperplásica del tejido pulpar.

B. Tratamientos
El abordaje terapéutico de los pólipos pulpares en pacientes pediátricos depende de varios factores, como la extensión de la lesión, el estado de desarrollo del diente afectado y la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:
1. Pulpotomía: Procedimiento en el cual se elimina la porción coronaria de la pulpa afectada, preservando la pulpa radicular sana. Este tratamiento es común en dientes temporales y permanentes jóvenes con raíces en desarrollo, permitiendo la continuación del desarrollo radicular y la erupción normal del diente permanente.
2. Pulpectomía: Indicado cuando la inflamación o infección afecta tanto la pulpa coronaria como la radicular. Consiste en la eliminación completa de la pulpa seguida de la desinfección y obturación de los conductos radiculares con materiales reabsorbibles, especialmente en dientes temporales, para evitar interferencias en la erupción de los dientes permanentes.
3. Extracción dental: En casos donde el diente presenta una destrucción extensa que impide su restauración o cuando existe una reabsorción radicular avanzada, se opta por la extracción del diente afectado. Posteriormente, puede ser necesario colocar un mantenedor de espacio para asegurar el correcto alineamiento de los dientes permanentes futuros.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Protocolo Clínico de Pulpectomías: Guía Actualizada Paso a Paso Su objetivo principal es eliminar la infección, mantener la funcionalidad del diente hasta su exfoliación natural y preservar el espacio dentario
Conclusiones
La prevención y el tratamiento oportuno de los pólipos pulpares en pacientes pediátricos son fundamentales para mantener la salud bucodental y asegurar un desarrollo adecuado de la dentición permanente. Es esencial fomentar hábitos de higiene oral adecuados y realizar visitas periódicas al odontopediatra para la detección temprana y manejo apropiado de las lesiones cariosas y traumatismos dentales.

Referencias
° American Academy of Pediatric Dentistry. (2021). Pulp therapy for primary and immature permanent teeth. The Reference Manual of Pediatric Dentistry, 399-407.
° Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Tratamiento pulpar en niños.

📌 Lea y Descargue el caso clínico en PDF:

👉 "Pulpitis Crónica Hiperplásica: presentación de un caso" 👈

Ríos-Velasco S. Pulpitis Crónica Hiperplásica: presentación de un caso. Rev Med UAS; Vol. 13: No. 4. Octubre-Diciembre 2023

📌 Más artículos recomendados 

¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento?
Materiales más usados en los tratamientos pulpares en odontopediatría
Absceso submandibular en Odontopediatría - Manejo preventivo, clínico, farmacológico y quirúrgico - Reporte de caso

domingo, 16 de febrero de 2025

Coronas estéticas de nano-resina híbrida en dientes primarios. Reporte de caso

Rehabilitación Oral

Las coronas estéticas de nano-resina híbrida representan una alternativa innovadora y efectiva para la restauración de dientes temporales en pacientes pediátricos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Técnica de Hall y su importancia en la rehabilitación oral. Indicaciones, ventajas y procedimiento Compartimos interesante información sobre la importancia de la Técnica de Hall como control de la caries en dientes primarios, así como sus indicaciones, ventajas y procedimiento
Este material combina propiedades mecánicas avanzadas con una apariencia natural, proporcionando una solución duradera y estéticamente aceptable.

Enlaces Patrocinados


A. Definición de Nano-Resina Híbrida
Las nano-resinas híbridas son materiales restauradores que combinan resinas compuestas con partículas de relleno de tamaño nanométrico. Esta tecnología mejora la resistencia mecánica, la estabilidad del color y la adhesión al tejido dental. Además, su estructura híbrida permite una mejor manipulación clínica y una excelente integración estética con los dientes naturales.

B. Importancia de las Coronas en Pacientes Pediátricos
La colocación de coronas en dientes temporales es fundamental para preservar la funcionalidad y la estructura de la dentición primaria hasta la erupción de los dientes permanentes. Algunas de las razones principales para la colocación de coronas incluyen:
° Caries Extensas: Cuando la pérdida de estructura dental es significativa y no se puede restaurar con una obturación convencional.
° Hipoplasia del Esmalte: Defectos estructurales del esmalte que comprometen la integridad del diente.
° Fracturas Dentales: Lesiones traumáticas que requieren una cobertura completa para evitar complicaciones.
° Dientes con Pulpectomía o Pulpotomía: Para proteger el diente tratado y prolongar su funcionalidad.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Coronas dentales en Odontopediatría - Tipos, ventajas y diferencias El objetivo de las coronas es la de evitar que la masticación del menor se vea afectada por la perdida de un diente. De esa manera se mantiene la oclusión hasta la exfoliación del deciduo
C. Características de las Nano-Resinas Híbridas
Las nano-resinas híbridas presentan diversas características que las hacen ideales para su uso en coronas pediátricas:
° Alta Estética: Su composición permite una mimetización excepcional con los dientes naturales, mejorando la apariencia del paciente.
° Resistencia Mecánica Superior: Ofrecen una durabilidad mayor en comparación con otros materiales estéticos.
° Menor Desgaste: La nanotecnología reduce el desgaste del material, prolongando su vida útil.
° Biocompatibilidad: Son materiales seguros y bien tolerados por los tejidos orales.
° Adhesión Mejorada: Se integran de manera efectiva con la estructura dental, reduciendo el riesgo de desprendimiento.

D. Conclusión
Las coronas estéticas de nano-resina híbrida en dientes temporales representan una excelente opción para la rehabilitación dental en niños. Su combinación de estética, resistencia y biocompatibilidad las convierte en una alternativa ideal para restaurar dientes primarios comprometidos. Con el avance de los materiales odontológicos, esta tecnología continúa evolucionando, ofreciendo cada vez mejores soluciones para la odontopediatría.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Coronas estéticas de nano-resina híbrida en dientes temporales. Reporte de caso" 👈

Rojas Reynoso, Amalia, & Gasca Argueta, Gabriela. (2014). Coronas estéticas de nano-resina híbrida en dientes temporales: Reporte de caso. Revista odontológica mexicana, 18(4), 255-258. Recuperado en 17 de febrero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2014000400007&lng=es&tlng=es.

📌 Más artículos recomendados 

Uso de espigo de fibra de vidrio para la rehabilitación de dientes primarios. Reporte de casos clínicos
Coronas estéticas en odontopediatría. ¿Cuáles son?
Rehabilitación Protésica en ODONTOPEDIATRÍA : Reporte de Tres Casos Clínicos

sábado, 15 de febrero de 2025

Hiperodoncia e Hipodoncia: Etiología, características, consecuencias, tratamientos y caso clínico

Patología

Las anomalías en el número de dientes, como la hiperodoncia y la hipodoncia, son condiciones que afectan la salud bucodental y la estética de la sonrisa.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Alteraciones en la formación de los dientes del bebé La mayoría de estas alteraciones del desarrollo son congénitas (hereditarias). A continuación les vamos a explicar algunas de las malformaciones mas comunes en la formación de los dientes
Comprender sus causas, manifestaciones y opciones de tratamiento es esencial para abordar adecuadamente estas afecciones.

Enlaces Patrocinados


A. Hiperodoncia
La hiperodoncia se caracteriza por la presencia de dientes supernumerarios, es decir, un número mayor de dientes de lo habitual. Aunque es menos frecuente que la hipodoncia, puede generar complicaciones significativas en la cavidad oral.
Etiología
Las causas de la hiperodoncia no están completamente definidas, pero se sugiere una combinación de factores genéticos y ambientales. Además, se ha asociado con síndromes como la displasia cleidocraneal y el labio leporino.

Características
Los dientes supernumerarios suelen localizarse en el maxilar superior, especialmente entre los dos incisivos centrales superiores, denominándose "mesiodens". Estos dientes pueden presentar formas atípicas y variar en tamaño y posición.
Consecuencias
° La presencia de dientes adicionales puede provocar:
° Malposiciones dentales: Desalineación de los dientes debido al espacio limitado.
° Apiñamiento: Falta de espacio que causa acumulación de dientes.
° Problemas de oclusión: Dificultades en la mordida y masticación.
° Riesgo incrementado de caries y enfermedades periodontales: Debido a la dificultad en la higiene oral.
Tratamiento
El abordaje principal es la extracción de los dientes supernumerarios para prevenir o corregir las complicaciones mencionadas. Posteriormente, puede ser necesario un tratamiento de ortodoncia para alinear correctamente los dientes restantes.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 ¿Qué son los dientes supernumerarios? - Causas, tratamiento y caso clínico La presencia de los diente supernumerario genera apiñamiento dental, reabsorción radicular, retardo de la erupción dental, y su hallazgo es generalmente radiográfico
B. Hipodoncia
La hipodoncia, o agenesia dental, se refiere a la ausencia congénita de uno o más dientes. Es una de las anomalías dentales más comunes y puede afectar tanto la dentición temporal como la permanente.
Etiología
La hipodoncia puede deberse a factores genéticos, incluyendo mutaciones en genes como MSX1 y PAX9, o estar asociada a síndromes como el síndrome de Down y la displasia ectodérmica. Factores ambientales, como infecciones durante el embarazo o exposición a sustancias tóxicas, también pueden influir en su desarrollo.

Características
Los dientes más comúnmente ausentes son los terceros molares (muelas del juicio), los segundos premolares inferiores y los incisivos laterales superiores. La ausencia de estos dientes puede detectarse mediante exámenes clínicos y radiográficos.
Consecuencias
La falta de dientes puede conllevar:
° Maloclusión: Problemas en la alineación de los dientes y la mordida.
° Dificultades en la masticación y el habla: Debido a la ausencia de piezas dentales clave.
° Problemas estéticos: Impacto negativo en la apariencia de la sonrisa.
° Desplazamiento de los dientes adyacentes: Los dientes vecinos pueden moverse hacia el espacio vacío, causando desalineación.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Anomalías dentarias frecuentes en dentición primaria Las anomalías dentarias son malformaciones que sufre el diente durante su desarrollo embriológico (odontogénesis). Estas anomalías pueden afectar el número, forma, estructura, tamaño y color de los dientes
Tratamiento
Las opciones terapéuticas incluyen:
° Prótesis dentales removibles: Utilizadas en niños hasta que el desarrollo óseo permita otros tratamientos.
°Implantes dentales: Colocados en adultos para reemplazar dientes ausentes de forma permanente.
° Tratamientos de ortodoncia: Para cerrar espacios y alinear correctamente los dientes.
° Mantenedores de espacio: En niños, para preservar el espacio hasta la erupción del diente permanente o la colocación de un implante.

Conclusión
Tanto la hiperodoncia como la hipodoncia requieren un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento personalizado para evitar complicaciones funcionales y estéticas. La colaboración entre odontólogos, ortodoncistas y otros especialistas es fundamental para garantizar resultados óptimos y mejorar la calidad de vida del paciente.

Referencias Bibliográficas
- Clínica Dental Puyuelo. (2021). Hiperdoncia: ¿Qué son los dientes supernumerarios y qué tratamiento necesitan?.
- Abaden Dentistas. (2023). Hipodoncia: causas y tratamiento.
- Estudi Dental Barcelona. (2017). ¿En qué consisten la hipodoncia y la hiperodoncia?.
- Face Clinic. (2023). Hiperdoncia: qué es, causas y tratamiento.
- Colgate. (2023). La hipodoncia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?.
- Atanacio, L. A., & Reyes, W. A. (2022). Hipodoncia en niños: importancia y factores de riesgo. Odovtos International Journal of Dental Sciences, 24(3), 10-11

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Anomalías dentarias de número: hiperodoncia/hipodoncia. A propósito de un caso" 👈

R. Ramón Herrero, M. Miegimolle Herrero, L. Gallegos López. Odontol Pediátr (Madrid) Vol. 22, N.º 3, pp. 209-215, 2014

📌 Más artículos recomendados 

¿Cómo se maneja la úlcera de Riga Fede? - Tratamiento
Rehabilitación estética de diente supernumerario en la dentición primaria: Reporte de caso
Agenesia y Supernumerarios: Qué significan? Tienen solución?

miércoles, 1 de enero de 2025

Endodoncia: Top 05 más buscados del 2024

Endodoncia

El objetivo principal de la endodoncia es la de preservar la pieza dental para evitar la extracción. Y se realiza cuando la pulpa dental se encuentra afectada por una caries o un trauma dental.


Es importante conocer las características de las piezas dentales primarias y permanentes, y de los diferentes materiales que se tiene actualmente para realizar un correcto procedimiento endodóntico.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 artículos más leídos del 2024 sobre los tratamientos pulpares en adultos y niños. (Protocolos clínicos, materiales, revascularización y más).

1. Vídeo ► Terapia pulpar en Odontopediatría - Actualización

2. Vídeo ► Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes - Revascularización, tapón apical, materiales biocerámicos y más

3. PDF/Vídeo ► Revascularización en dientes necróticos y ápices inmaduros en dientes permanentes jóvenes

4. Artículo ► Protocolo Clínico Actualizado de la Pulpotomía: Paso a Paso

5. Artículo ► Materiales en Pulpectomías: Actualización, Ventajas y Recomendaciones


miércoles, 25 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Top 05 más buscados del 2024

Caso Clínico

La presentación, divulgación y discusión de los casos clínicos aporta conocimiento de nuevos conceptos y procedimientos a la práctica odontológica.


Los casos clínicos pueden revelar nuevas enfermedades, y nuevos tratamientos, complicaciones de enfermedades y la comparación con evidencia de las diferentes técnicas etc.

Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 casos clínicos más visitados en este 2024 por nuestros seguidores, con el objetivo de aportar en la difusión de nuevos conceptos.

1. Vídeo/Artículo ► ¿En qué casos se realiza una Ulectomía? - Procedimiento

2. PDF ► Tratamiento de la fluorosis dental en paciente pediátrico - Caso clínico

3. PDF ► Angina de Ludwig durante el embarazo. Manejo clínico y farmacológico

4. PDF/Vídeo ► ¿Qué es el quiste dentígero? - Diagnóstico - Técnica quirúrgica - Casos clínicos odontopediátricos

5. PDF ► Defecto del esmalte en dentición primaria - Etiología - Reporte de casos


lunes, 29 de julio de 2024

¿Qué es el Ameloblastoma? - Diagnóstico, características, tratamiento y caso clínico pediátrico

Ameloblastoma

El ameloblastoma es un tumor benigno y agresivo, que por lo general aparece en la mandíbula, y llega a tener un gran tamaño causando deformación facial.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manejo clínico de dientes supernumerarios en pacientes pediátricos ... Una vez hallado el diente supernumerario se debe tratar el caso con especialistas en ortodoncia, odontopediatría y cirugía bucal, para lograr un resultado óptimo para el paciente

Su presencia es rara en pacientes pediátricos, en estos casos es de gran importancia el diagnóstico y tratamiento quirúrgico temprano.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre el ameloblastoma (características, diagnóstico y tratamiento) además de la presentación del caso en paciente pediátrico.

📌 VEA EL VÍDEO : "Ameloblastoma, un entendimiento al diagnóstico y tratamiento quirúrgico"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "AMELOBLASTOMA: CASO CLÍNICO PATOLÓGICO EN PEDIATRÍA" 👈

Jessika Susana Aymará Navarro López, Analía Contreras Lafuente, Diana Emilia Falcón, Marilina Gladys Sassari Sandoval, Bertha Mercedes Valdovinos Zaputovich. Ameloblastoma: caso clínico patológico en pediatría. RAAO - VOL. LXI - NÚM. 2 - 2019

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2 :

👉 "Ameloblastoma uniquístico: reporte de caso en una niña de 9 años" 👈

Balmaceda-Rivera P, Utria-Acevedo I, López-Aparicio E, Harris-Ricardo J. Ameloblastoma uniquístico: reporte de caso en una niña de 9 años. Ustasalud 2022; 21(2): 114-118

📌 Más artículos recomendados 

Ránula sublingual en paciente pediátrico - Manejo multidisciplinario
Quistes y tumores frecuentes en maxilares pediátricos - Diagnóstico
Cirugía bucal en Odontopediatría

viernes, 19 de julio de 2024

Quistes de erupción - Definición, características y tratamiento - Casos clínicos

Quistes de erupcion

Los quistes de erupción son lesiones benignas, se encuentran asociados a dientes que están próximos a erupcionar.

En algunos casos suelen desaparecer solos, pero también pueden presentar dolor y sangrado. Si ese fuera el caso es recomendable el tratamiento quirúrgico.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos cuales son las características clínicas y tratamiento de los quistes de erupción a través de reportes de casos en pacientes pediátricos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Quistes y tumores frecuentes en maxilares pediátricos - Diagnóstico ... La experiencia del odontopediatra es importante para conocer los signos y síntomas que pueden evidenciar alguna patología, y remitir al paciente al especialista correspondiente

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Manejo bajo sedación consciente de quiste de erupción en infante" 👈

Alvarez-Páucar, Maria, Sacsaquispe-Contreras, Sonia, & Paredes-Paredes, Ney. (2016). Manejo bajo sedación consciente de quiste de erupción en infante. Revista Estomatológica Herediana, 26(4), 255-262. Recuperado en 20 de julio de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552016000400008&lng=es&tlng=es.

📌 VEA EL VÍDEO : "Quistes de erupción: Encías Moradas en Bebés"


Fuente: Youtube / Dra. Camila Palma

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Quiste de erupcion en denticion mixta" AQUÍ 👇



Quiste de erupcion en denticion mixta. Mileydis Esther Fernández Munive. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. DUAZARY, DICIEMBRE DE 2012, Vol. 9 No 2

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Quiste de erupción dental. Reporte de caso" AQUÍ 👇



Rocafuerte M, Velásquez F. Quiste de erupción dental. Reporte de Caso. Odontol Pediatr 2021;20 (1); 16 - 24.

📌 Más artículos recomendados 

Patologías relacionadas a la erupción dental
Alteración bucal del recién nacido: ¿Qué son las Perlas de Epstein?
Embriología de la cavidad bucal (Formación boca, lengua y faringe)