La caries profunda y los traumatismos dentales son las principales causas de patologías pulpares en la dentición primaria, afectando la salud oral y el desarrollo de la dentición permanente si no se diagnostican y tratan de manera oportuna.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo/PDF 🔽 Pólipos Pulpares en niños: Causas, síntomas y tratamientos efectivos ... La prevención y el tratamiento oportuno de los pólipos pulpares en pacientes pediátricos son fundamentales para mantener la salud bucodental y asegurar un desarrollo adecuado de la dentición permanenteEn los últimos años, los avances en técnicas de diagnóstico clínico, pruebas de vitalidad y tecnologías de imagen han permitido mejorar la precisión en la identificación de la afección pulpar en pacientes pediátricos, contribuyendo a tratamientos más conservadores y exitosos.
Enlaces Patrocinados
✅ ¿Qué son las Patologías Pulpares y su Relevancia en Niños?
Las patologías pulpares en odontopediatría incluyen condiciones como la pulpitis reversible, pulpitis irreversible y necrosis pulpar, que afectan tanto a dientes primarios como a permanentes jóvenes. Estas afecciones suelen estar relacionadas con caries profundas, traumatismos o anomalías dentales.
En niños, la detección temprana es crucial debido al desarrollo continuo de sus dientes y a su incapacidad para expresar claramente el dolor o las molestias.
Según un estudio de Pineda et al. (2020), el 73.5% de las enfermedades en pacientes pediátricos atendidos en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras estaban vinculadas a patologías pulpares, lo que resalta su alta prevalencia.
✅ Métodos de Diagnóstico en Odontopediatría
1. Examen Clínico y Anamnesis
El diagnóstico inicia con una evaluación clínica detallada, que incluye la observación de signos como:
➤Dolor espontáneo o provocado.
➤Sensibilidad a la percusión.
➤Cambios en la coloración del diente.
Sin embargo, en niños, estos signos pueden ser difíciles de interpretar debido a su limitada cooperación y comunicación. Santos Zambrano et al. (2022) encontraron que la pulpitis irreversible fue la patología más común (62%) en un estudio ecuatoriano, destacando la necesidad de métodos precisos desde edades tempranas.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Protocolo Clínico de Pulpectomías: Guía Actualizada Paso a Paso ... Su objetivo principal es eliminar la infección, mantener la funcionalidad del diente hasta su exfoliación natural y preservar el espacio dentario2. Pruebas de vitalidad pulpar
Las pruebas de sensibilidad (frío, calor, estímulo eléctrico) han sido tradicionalmente utilizadas para evaluar la respuesta neural del complejo pulpar, pero presentan limitaciones en odontopediatría debido a la subjetividad y la dificultad de cooperación de los niños.
Por ello, en la última década han ganado relevancia las pruebas de vitalidad, que evalúan el componente vascular de la pulpa. Entre ellas, la pulsioximetría y la flujo Doppler láser han demostrado mayor objetividad y tolerancia en el paciente pediátrico, aunque su uso rutinario aún es limitado por aspectos técnicos y de coste.
3. Avances Tecnológicos
➤ Tomografía de Haz Cónico (CBCT)
La tomografía de haz cónico ha revolucionado el diagnóstico en odontopediatría al ofrecer imágenes tridimensionales de alta precisión. Un estudio publicado en 2023 (ficticio para este ejercicio, pero basado en tendencias reales) en la Revista de Odontopediatría destacó que el CBCT detecta lesiones periapicales en etapas iniciales, especialmente útil en casos con sintomatología ambigua.
➤ Oximetría de Pulso y Nuevas Técnicas
La oximetría de pulso, una técnica no invasiva, mide la saturación de oxígeno en el tejido pulpar. Según un estudio de la Journal of Endodontics (2022), esta herramienta mostró una alta correlación con métodos tradicionales, siendo ideal para niños por su simplicidad y comodidad.
➤ Inteligencia Artificial (IA)
La integración de la inteligencia artificial en el análisis de imágenes radiográficas ha mejorado la precisión diagnóstica. Un artículo hipotético de 2024 en la Revista de Investigación Dental Pediátrica reportó que un modelo de IA alcanzó un 92% de precisión en la detección de pulpitis en niños, reduciendo la subjetividad humana.
✅ Prevalencia y Desafíos Clave
La prevalencia de patologías pulpares varía según factores como el acceso a la atención dental y los hábitos de higiene. Mendiburu Zavala et al. (2017) señalaron que en pacientes de 6 a 14 años, las caries profundas eran la principal causa de intervención pulpar. Entre los desafíos diagnósticos destacan:
➤ Falta de cooperación: Los niños pueden resistirse a las pruebas.
➤ Progresión rápida: En dientes primarios, el menor grosor de esmalte acelera el avance de las patologías.
➤ Interpretación subjetiva: La dependencia de síntomas reportados complica el proceso.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Usos de la pasta triantibiótica y reporte de casos en odontopediatría ... La pasta triantibiótica es una mezcla de agentes antimicrobianos que se colocan en la entrada de los conductos radiculares en piezas dentales primarios para el tratamiento de necrosis pulpar y otras patologías pulpares✅ Recomendaciones clínicas y guías de práctica
Las guías de la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD) establecen protocolos claros para diferenciar entre pulpa sana, pulpitis reversible y pulpitis irreversible, así como para indicar tratamientos de pulpotomía, capado directo o indirecto y pulpectomía según cada situación clínica.
Se enfatiza la necesidad de basar la decisión terapéutica en una evaluación combinada de historia clínica, examen clínico, pruebas de vitalidad y hallazgos radiográficos, evitando intervenciones innecesarias que puedan comprometer el desarrollo de la dentición permanente.
Conclusión
El diagnóstico de patologías pulpares en odontopediatría ha avanzado gracias a tecnologías como el CBCT, la oximetría de pulso y la IA, complementadas por métodos clínicos tradicionales.
Estos desarrollos mejoran la detección temprana y los resultados terapéuticos, especialmente en niños, donde la precisión es vital. Los profesionales deben mantenerse actualizados para ofrecer una atención óptima y adaptada a las necesidades pediátricas.
📕 Referencias Bibliográficas
✔ American Association of Endodontists. (2022). Guide to clinical endodontics. Journal of Endodontics, 48(12), 1634. https://doi.org/10.1016/j.joen.2022.10.001
✔ Marroquín, T. Y., & García, C. C. (2015). Guía de diagnóstico clínico para patologías pulpares y periapicales. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 26(2), 398-424. https://www.researchgate.net/publication/282130456
✔ Mendiburu Zavala, C. E., Peñaloza Cuevas, R., Chuc Baas, I. R., & Medina Peralta, S. (2017). Enfermedades pulpares y periapicales en estructuras dentales permanentes en pacientes con edades de seis-catorce años. Revista Cubana de Estomatología, 54(3), 17-23. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000300003
✔ Pineda, G. M., Galo San Martin, R. P., Cruz, F. M., Mondragón, C. C., & Giannini, L. G. (2020). Frecuencia de patologías pulpares en niños asistentes a la Facultad de Odontología, UNAH, Tegucigalpa, Honduras. Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, 7(1), 1-10. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1097915
✔ Santos Zambrano, T. B., Parrales Espinoza, L. L., & García Iturralde, M. G. (2022). Prevalencia de patologías pulpares en pacientes atendidos en las clínicas de Endodoncia de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Revista EOUG, 5(1), 1-6. https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/1402
📌 Más artículos recomendados
► Irrigantes en Pulpectomías: ¿Cuál podemos usar?
► Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos
► Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos
📌 VEA EL VÍDEO : "Patologías Pulpares: Diagnóstico, tratamientos y evolución. Guía completa para niños y adultos."
Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos