Mostrando entradas con la etiqueta Endodoncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Endodoncia. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

Pulpotomía Parcial en Odontopediatría: Técnica, Fundamentos y Diferencias con la Pulpotomía Convencional

Pulpotomía

La odontología pediátrica ha evolucionado hacia tratamientos mínimamente invasivos que promueven la salud pulpar y la conservación de estructuras dentales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento? ... ¿Se debe realizar una pulpotomía o una pulpectomía? Compartimos un estudio que realiza una comparación sobre los resultados de ambos tratamientos pulpares.
La pulpotomía parcial representa una opción biológicamente superior frente a terapias más agresivas como la pulpotomía convencional, especialmente en casos donde la inflamación pulpar es limitada y localizada.

Enlaces Patrocinados

Definición de Pulpotomía Parcial
La pulpotomía parcial, también conocida como pulpotomía de Cvek, consiste en la extirpación superficial de 1 a 3 mm de tejido pulpar inflamado, dejando el remanente sano y vital para su protección con un material bioactivo que permita la cicatrización y la formación de dentina reparativa.

Diferencias con la Pulpotomía Convencional

Fundamentos Biológicos
El principio básico de la pulpotomía parcial es que la inflamación pulpar es un proceso localizado, y si se remueve el tejido afectado cuidadosamente, el remanente pulpar puede recuperar su función y regenerar dentina.
La pulpa en dientes jóvenes presenta una alta capacidad de cicatrización, lo cual favorece el éxito de este procedimiento. Además, al conservar más tejido vital, se minimiza el riesgo de necrosis o calcificación pulpar.

Técnica Paso a Paso de la Pulpotomía Parcial

1. Diagnóstico clínico y radiográfico
° Exposición reciente (menos 24 horas en casos traumáticos)
° Ausencia de síntomas persistentes, fístulas o reabsorciones patológicas
2. Anestesia local e aislamiento absoluto
° Uso de dique de goma y anestesia adecuada para asegurar un campo libre de saliva y bacterias.
3. Eliminación del tejido pulpar inflamado
° Retirar 1–3 mm del tejido expuesto con una fresa estéril de diamante en alta velocidad con refrigeración abundante.
° Lavar con suero fisiológico estéril.
4. Control de la hemostasia
° Aplicar presión con una torunda húmeda durante 2–5 minutos.
° La hemostasia adecuada indica salud del tejido remanente.
5. Colocación del material de recubrimiento
° Aplicar un material bioactivo (ej. MTA o Biodentine) sobre la pulpa expuesta.
° Cubrir con ionómero de vidrio para sellado.
6. Restauración definitiva
° Se recomienda restaurar con resina compuesta o corona de acero inoxidable, según el caso.

Materiales Recomendados

° Mineral Trioxide Aggregate (MTA) – ProRoot® MTA, MTA Angelus®
° Biodentine™ (Septodont) – Material bioactivo con excelente sellado
° TheraCal LC® – Hidróxido de calcio reforzado con resina, fotopolimerizable
° Vitrebond™ – Ionómero de vidrio para sellado adicional

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpotomías: Propiedades, Desventajas y Nombres Comerciales ... A continuación, se detallan los principales medicamentos utilizados en pulpotomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.
💬 Discusión
La literatura científica actual apoya la pulpotomía parcial como una alternativa segura y predecible, especialmente en casos de exposición traumática o cariosa controlada. Estudios recientes muestran tasas de éxito superiores al 90% cuando se emplean materiales como MTA o Biodentine. Sin embargo, el éxito del procedimiento depende en gran medida de una evaluación clínica rigurosa, un aislamiento adecuado y la selección correcta del caso.
La pulpotomía parcial también contribuye al enfoque de odontología mínimamente invasiva, preservando la arquitectura interna del diente y reduciendo la necesidad de tratamientos más radicales a futuro.

💡 Conclusiones
La pulpotomía parcial es una técnica efectiva y conservadora para preservar la vitalidad pulpar en dientes temporales y permanentes jóvenes. Su implementación requiere conocimientos clínicos precisos y el uso de biomateriales adecuados. La evidencia actual respalda su uso como tratamiento de primera elección ante exposiciones recientes o inflamación pulpar limitada.


📚 Referencias bibliográficas

✔ American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2023). Pulp therapy for primary and immature permanent teeth. The Reference Manual of Pediatric Dentistry. https://www.aapd.org

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2019). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 45(5), 511–517. https://doi.org/10.1016/j.joen.2019.01.021

✔ Bogen, G., Kim, J. S., & Bakland, L. K. (2008). Direct pulp capping with mineral trioxide aggregate: An observational study. Journal of the American Dental Association, 139(3), 305–315. https://doi.org/10.14219/jada.archive.2008.0177

✔ Nowicka, A., Wilk, G., Lipski, M., Kołecki, J., & Buczkowska-Radlińska, J. (2015). Tomographic evaluation of reparative dentin formation after direct pulp capping with Ca(OH)₂, MTA, Biodentine, and dentin bonding system in human teeth. Journal of Endodontics, 41(8), 1234–1240. https://doi.org/10.1016/j.joen.2015.03.017

✔ Chisini, L. A., Collares, K., Cademartori, M. G., et al. (2022). Vital pulp therapy for primary teeth: A systematic review and meta-analysis. Clinical Oral Investigations, 26(1), 91–106. https://doi.org/10.1007/s00784-021-04076-9

📌 Más artículos recomendados 

Pulpotomías en Dientes Permanentes: Una Revisión Actualizada sobre Indicaciones, Técnicas y Contraindicaciones
Propiedades y eficacia del MTA como apósito pulpar en dientes primarios y permanentes
Pulpotec® en Odontopediatría: Composición, indicaciones, protocolo y ventajas clínicas

Hidróxido de Calcio en Odontopediatría: Usos, Beneficios y Evidencia Clínica Actual

Hidróxido de Calcio

En odontopediatría, el tratamiento conservador de los tejidos dentales es prioritario para mantener la función, desarrollo y salud bucal del niño.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿Cuáles son los síntomas de una infección dental? ... Los síntomas varían desde molestias leves hasta dolor intenso, fiebre e inflamación, lo que puede interferir en la calidad de vida del paciente.
En este contexto, el hidróxido de calcio ha demostrado ser un material versátil y eficaz, especialmente en tratamientos pulpares, debido a su excelente biocompatibilidad y capacidad de estimular la formación de tejido duro.

Enlaces Patrocinados

Composición y Características del Hidróxido de Calcio
El hidróxido de calcio (Ca(OH)₂) es una base fuerte, compuesta por iones calcio (Ca²⁺) e hidroxilo (OH⁻), que le confieren un pH elevado de aproximadamente 12.5, siendo uno de los materiales más alcalinos usados en odontología.

➤ Características principales:
° Alta alcalinidad.
° Alta capacidad antimicrobiana.
° Estimula la formación de dentina terciaria.
° Se presenta en forma de polvo, pastas listas para usar o en suspensión acuosa/oleosa.

Mecanismo de Acción
El hidróxido de calcio actúa por múltiples vías:

° Antibacteriana: El pH alto desnaturaliza las proteínas bacterianas y destruye las membranas celulares.
° Inducción de mineralización: Estimula las células mesenquimales a diferenciarse en odontoblastos, promoviendo la formación de dentina reparativa.
° Neutralización de endotoxinas bacterianas que perpetúan la inflamación pulpar o periapical.

Usos Clínicos en Odontopediatría

Ventajas del Hidróxido de Calcio

° Biocompatible con tejidos dentales y periapicales.
° Bajo costo y alta disponibilidad.
° Efecto antimicrobiano prolongado.
° Estimula la regeneración tisular (dentina reparativa).
° Fácil de aplicar y manipular.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Cuál es el irrigante ideal para pulpectomías de dientes deciduos? ... Debido a esto, es necesario irrigar constantemente para disolver el material orgánico adherido a las paredes y, así también, eliminar las bacterias que el conducto pueda contener, manteniendo lubricado el conducto radicular.
Desventajas y Limitaciones

° Alta solubilidad en fluidos orales: riesgo de disolución y filtración.
° Frágil adherencia a la dentina: no ideal como material de sellado permanente.
° En algunos casos, puede inducir necrosis superficial por su alcalinidad.
° Menor resistencia mecánica comparado con otros biomateriales (como el MTA o Biodentine).

Marcas Comerciales Recomendadas

° UltraCal™ XS (Ultradent Products Inc.) – Pasta lista para usar, con jeringa y cánula fina.
° Pulpdent® Paste (Pulpdent Corporation) – Pasta acuosa clásica de uso intracanal.
° Dycal® (Dentsply Sirona) – Pasta-pasta para recubrimientos pulpares.
° Calasept® Plus (Nordiska Dental) – Suspensión de alta concentración de Ca(OH)₂.
° Life® (Kerr Dental) – Cemento base reforzado con Ca(OH)₂ para recubrimientos y bases.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿Qué es la Necrosis pulpar? ¿Cuáles son sus consecuencias? ... Este tejido, compuesto por nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo, es esencial para la vitalidad del diente. Cuando la pulpa se necrosa, puede dar lugar a diversas complicaciones si no se trata adecuadamente.
💬 Discusión
Aunque han surgido nuevos biomateriales como el MTA y Biodentine con propiedades superiores en sellado y resistencia, el hidróxido de calcio sigue siendo una opción válida y efectiva en muchos procedimientos en odontopediatría. Su bajo costo, facilidad de uso y resultados positivos lo mantienen vigente en la práctica clínica, especialmente en contextos con recursos limitados. No obstante, para tratamientos donde se requiere un sellado hermético o una restauración definitiva, se recomienda complementarlo con otros materiales más estables.

💡 Conclusiones
El hidróxido de calcio continúa siendo un material indispensable en odontopediatría, especialmente en procedimientos conservadores de la pulpa. Su uso está respaldado por décadas de evidencia clínica y científica. A pesar de sus limitaciones, cuando se utiliza correctamente y con indicación precisa, ofrece excelentes resultados en la preservación de dientes temporales y permanentes inmaduros.

📚 Referencias Bibliográficas

✔ American Academy of Pediatric Dentistry. (2023). Pulp therapy for primary and immature permanent teeth. The Reference Manual of Pediatric Dentistry. https://www.aapd.org

✔ Schwendicke, F., Brouwer, F., Paris, S., Stolpe, M., & Tu, Y. K. (2019). Effects of calcium hydroxide liners on outcome of direct pulp capping: Systematic review and meta-analysis. Clinical Oral Investigations, 23(3), 1181–1191. https://doi.org/10.1007/s00784-018-2523-9

✔ Tavares, W. L. F., de Oliveira, A. M. T., & da Silva, R. A. B. (2021). Calcium hydroxide and its therapeutic use in pediatric endodontics: A literature review. European Archives of Paediatric Dentistry, 22(4), 551–560. https://doi.org/10.1007/s40368-020-00557-4

✔ Holland, R., de Souza, V., Nery, M. J., Otoboni Filho, J. A., Bernabé, P. F., & Dezan Junior, E. (2020). Reaction of rat connective tissue to implanted dentin tubes filled with calcium hydroxide pastes. Brazilian Dental Journal, 31(1), 55–62. https://doi.org/10.1590/0103-6440201902933

✔ Estrela, C., et al. (2019). Mechanism of action of calcium and hydroxyl ions of calcium hydroxide on tissue and bacteria. Braz Dent J, 30(6), 536–541. https://doi.org/10.1590/0103-6440201902936

📌 Más artículos recomendados 

Pulpotec® en Odontopediatría: Composición, indicaciones, protocolo y ventajas clínicas
Medicamentos Utilizados en Pulpectomías: Nombres Comerciales, Propiedades y Desventajas
Irrigantes en Pulpectomías: Características, Ventajas y Desventajas - ¿Cuál es el mejor?


miércoles, 6 de agosto de 2025

Trióxido Mineral Agregado (MTA) en Odontopediatría: Usos, Beneficios y Evidencia Clínica Actualizada

Pulpotomía

El tratamiento conservador de la pulpa dental en odontopediatría ha evolucionado gracias al desarrollo de biomateriales avanzados.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpotomías: Propiedades, Desventajas y Nombres Comerciales ... A continuación, se detallan los principales medicamentos utilizados en pulpotomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.
Entre ellos, el MTA destaca como el material de elección en procedimientos como pulpotomías, recubrimientos pulpares, apexogénesis y sellado de perforaciones radiculares.

Enlaces Patrocinados

Características Físico-Químicas del MTA

° Composición principal: Óxidos de calcio, silicato tricálcico, aluminato tricálcico, óxido de silicio, y óxido de bismuto para proporcionar radiopacidad.
° pH inicial: 10.2, alcanzando hasta 12.5 tras el fraguado, lo que le confiere propiedades antimicrobianas.
° Tiempo de fraguado: Entre 2 y 4 horas, dependiendo de la humedad y del producto específico.
° Biocompatibilidad: No induce respuesta inflamatoria significativa y favorece la regeneración del tejido.

Mecanismo de Acción
El MTA estimula la formación de un puente dentinario al inducir la diferenciación de células mesenquimales hacia odontoblastos, promoviendo la reparación de la pulpa. Su pH alcalino contribuye a su efecto antimicrobiano y estimula la mineralización del tejido duro.

Beneficios del MTA en Odontopediatría

° Alto grado de biocompatibilidad, ideal para pulpas jóvenes.
° Excelente sellado apical y coronal, reduciendo la microfiltración.
° Estimulación de la regeneración pulpar y de la dentina reparativa.
° Acción antimicrobiana por su elevado pH.
° Versatilidad clínica en múltiples procedimientos pulpares.

Usos Clínicos del MTA en Odontopediatría

Nombres Comerciales de MTA

° ProRoot® MTA (Dentsply Sirona)
°MTA Angelus® (Angelus)
° NeoMTA Plus® (Avalon Biomed)
° EndoCem MTA® (Maruchi)

Cada uno ofrece variantes en tiempo de fraguado, manipulación y presentación (polvo/líquido o premezclado).

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Pulpotomías en Dientes Permanentes: Una Revisión Actualizada sobre Indicaciones, Técnicas y Contraindicaciones ... Con el desarrollo de materiales como el mineral trióxido agregado (MTA) y el Biodentine, la tasa de éxito de las pulpotomías ha mejorado significativamente, lo que ha impulsado su uso en dientes permanentes maduros.
💬 Discusión
Diversos estudios clínicos y revisiones sistemáticas han confirmado la superioridad del MTA sobre materiales tradicionales como el formocresol y el hidróxido de calcio en tratamientos pulpares en dentición temporal. Aunque su costo y tiempo de fraguado han sido considerados desventajas, las versiones más recientes como NeoMTA Plus ofrecen mejoras significativas en estos aspectos. El MTA ha demostrado mayor éxito clínico a largo plazo, menor incidencia de reabsorción patológica y mejor integración tisular.

💡 Conclusiones
El MTA representa el estándar actual en terapias pulpares vitales y no vitales en odontopediatría. Su capacidad de promover la regeneración tisular, junto con su biocompatibilidad y sellado superior, lo convierten en una herramienta imprescindible en la práctica clínica pediátrica moderna. La inversión en su uso se justifica por los excelentes resultados clínicos y la mayor conservación del diente temporal.

📚 Referencias Bibliográficas

✔ American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2023). Pulp therapy for primary and immature permanent teeth. The Reference Manual of Pediatric Dentistry. https://www.aapd.org

✔ Parirokh, M., & Torabinejad, M. (2019). Mineral trioxide aggregate: A comprehensive literature review—Part III: Clinical applications, drawbacks, and mechanism of action. Journal of Endodontics, 45(1), 103–121. https://doi.org/10.1016/j.joen.2018.10.014

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2019). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 45(5), 511–517. https://doi.org/10.1016/j.joen.2019.01.021

✔ Nosrat, A., Seifi, A., & Asgary, S. (2021). Apexogenesis and Pulpotomy in Immature Teeth Using MTA: A Systematic Review and Meta-analysis. International Endodontic Journal, 54(4), 556–569. https://doi.org/10.1111/iej.13437

✔ Tran, X. V., Gorin, C., Willig, C., Baroukh, B., Pellat, B., Decup, F., & Chaussain, C. (2021). Effect of a calcium-silicate-based restorative cement on pulp repair. Journal of Dental Research, 100(2), 177–185. https://doi.org/10.1177/0022034520952904

📌 Más artículos recomendados 

Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan
¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento?
Protocolo Clínico Actualizado de la Pulpotomía: Paso a Paso


lunes, 9 de junio de 2025

Pulpotec® en Odontopediatría: Composición, indicaciones, protocolo y ventajas clínicas

Manifestaciones orales

Pulpotec® es un medicamento radiópaco no reabsorbible utilizado en pulpotomías de molares primarios y permanentes inmaduros, así como en tratamientos de urgencia endodóntica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Propiedades y Usos en Odontopediatría del MTA (Agregado de Trióxido Mineral) ... El principal uso del MTA se da en el tratamiento pulpar de dientes vitales, apicoformaciones, cirugía endodóntica, reparaciones de perforaciones de furca, laterales y las provocadas por las reabsorciones
Este artículo revisa su composición, indicaciones clínicas, ventajas, desventajas y protocolo de aplicación, basándose en evidencia científica reciente.

Enlaces Patrocinados

1. Composición
Pulpotec® es una pasta bicomponente de consistencia resinosa:

➤ Polvo: polioximetileno, yodoformo, óxido de zinc.
➤ Líquido: acetato de dexametasona, formaldehído, fenol, guayacol y excipientes.

Estos componentes aportan efectos antimicrobianos, antiinflamatorios, hemostáticos y analgésicos.

2. Indicaciones
Las principales indicaciones clínicas de Pulpotec® son:

➤ Molares temporales: con pulpa vital o inflamación leve, incluso en presencia de abscesos.
➤ Molares permanentes inmaduros: para preservar la vitalidad radicular.
➤ Molares permanentes adultos: en casos de pulpitis o como tratamiento previo a prótesis.
También se utiliza como medicación intracanal de urgencia para aliviar dolor e inflamación.

3. Ventajas
Estudios clínicos destacan las siguientes ventajas de Pulpotec®:

➤ Alta tasa de éxito: Entre 93% y 100% de éxito clínico; éxito radiográfico de 83% a 100%, comparable o superior al MTA y formocresol.
➤ Rápido alivio del dolor: Hasta el 100% de los pacientes reportan mejoría en menos de 48 horas.
➤ Facilidad de uso: Permite tratamientos eficaces en una sola sesión o en fases, ideal para urgencias odontológicas.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos ... Luego de una evaluación clínica y radiológica, el odontólogo determina el tipo de tratamiento que requiere la pieza dental, y el tipo de material que usará
4. Desventajas
Pese a sus beneficios, también presenta algunas limitaciones:

➤ No es reabsorbible: Puede interferir con la exfoliación natural de dientes temporales.
➤ Contiene formaldehído: Potencialmente tóxico o alergénico en pacientes sensibles.
➤ No induce regeneración verdadera: Promueve esclerosis en lugar de formación de dentina puente.
➤ Exige un sellado coronario efectivo: El éxito depende del cierre hermético para evitar microfiltración.

5. Protocolo de Aplicación Paso a Paso

Paso 1. Diagnóstico clínico: Determinar pulpitis reversible o pulpotomía indicada.
Paso 2. Anestesia e aislamiento: Preferiblemente con dique de goma.
Paso 3. Acceso y eliminación de la pulpa cameral: Hasta la entrada de los conductos.
Paso 4. Irrigación: Con hipoclorito de sodio al 5%, luego secado.
Paso 5. Control de la hemorragia: Con torunda estéril húmeda en solución salina.
Paso 6. Aplicación de Pulpotec®: Introducir la pasta en la cámara pulpar (o parte coronal del conducto en casos especiales) con una lima.
Paso 7. Colocar torunda seca y restauración temporal: Con IRM o Cavit.
Paso 8. Reevaluar a los 7 días: Restaurar de forma definitiva con corona de acero o restauración adhesiva.
Paso 9. Seguimiento del dolor: Evaluar a las 8 h, 24 h, 48 h, 3 días y 1 semana.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos ... Una vez retirada la pulpa dental de los conductos, estos deben ser desinfectados y luego obturados. La pasta a base de hidróxido de calcio y yodoformo es un excelente material de obturación
6. Evidencia Clínica
➤ Estudio prospectivo (860 dientes): El uso de Pulpotec® redujo las reagudizaciones postoperatorias a solo 1.16% a las 24 h y 0.69% a las 48 h.
➤ Ensayos pediátricos controlados:
° A los 9 meses, el éxito clínico fue del 100% con Pulpotec®, igual al MTA y superior al formocresol.
° A los 24 meses, el éxito radiográfico fue del 94.3% con Pulpotec®, 91.2% con MTA y 83.3% con formocresol.

💡 Conclusión
Pulpotec® es un agente eficaz para pulpotomías e intervenciones endodónticas de urgencia. Ofrece alto éxito clínico, alivio sintomático rápido y amplia versatilidad, especialmente en molares primarios. No obstante, su contenido de formaldehído y su naturaleza no reabsorbible requieren una correcta selección del caso y restauración definitiva adecuada.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Al-Dahan, Z. A. A., Zwain, A. M., & Haidar, A. (2013). Clinical and radiographical evaluation of pulpotomy in primary molars treated with Pulpotec®, Formocresol, and Mineral Trioxide Aggregate (MTA). Journal of Bagh College Dentistry, 25(4), 164–170.

✔ Faraj, B. M. (2013). Four years of clinical experience with the efficacy of Pulpotec® as a root canal dressing for the management and control of odontogenic pain: A prospective randomized clinical trial. Open Access Emergency Medicine, 12(4), 280–283.

✔ Maslak, E. E., et al. (2020). Pulpotomy efficiency in primary molars: Outcomes of 24-month randomized clinical trial. Tanta Dental Journal, 17(1), 9–14.

✔ Pulpotec®. (s.f.). Scientific data about Pulpotec® – Swiss solution for pulpotomy. Recuperado de https://pd-pulpotec.com

✔ Sandhu, S. S., & Nanda, S. (2013). Dental pulp response to collagen and Pulpotec cement. Journal of Conservative Dentistry, PMC3778626.

📌 Más artículos recomendados 

Tratamientos y Materiales para el Cierre Apical en Dientes Permanentes Jóvenes y Primarios
Materiales en Pulpectomías: Actualización, Ventajas y Recomendaciones
Terapia pulpar en Odontopediatría - Actualización


viernes, 6 de junio de 2025

Medicamentos Utilizados en Pulpectomías: Nombres Comerciales, Propiedades y Desventajas

Pulpectomía

La pulpectomía es un tratamiento endodóntico conservador que consiste en la extirpación total del tejido pulpar necrótico o inflamado de dientes primarios o permanentes jóvenes, seguido de la desinfección, obturación y sellado de los conductos radiculares.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Irrigantes en Pulpectomías: Características, Ventajas y Desventajas - ¿Cuál es el mejor? ... Si bien no existe un irrigante perfecto, la combinación de diferentes soluciones puede proporcionar una limpieza óptima
La elección adecuada de medicamentos irrigadores, obturadores y medicaciones intraconducto es esencial para el éxito clínico. A continuación, se describen los principales medicamentos utilizados en pulpectomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.

Enlaces Patrocinados

1. Hidróxido de Calcio (Ca(OH)₂)

➤ Nombre comercial: UltraCal XS® (Ultradent)
➤ Presentación: Pasta lista para usar en jeringa
➤ Propiedades:
° Alta alcalinidad (pH ~12) con efecto bactericida
° Estimula la formación de tejido duro
° Biocompatible
➤ Desventajas:
° No es efectivo contra todas las bacterias (p. ej., E. faecalis)
° Se reabsorbe con rapidez en dientes primarios
° Puede disolverse si no se sella correctamente
➤ Uso clínico: Utilizado como medicación intraconducto temporal o como base cavitaria en obturaciones.

2. Pasta de Óxido de Zinc-Eugenol (ZOE)

➤ Nombre comercial: IRM® (Dentsply)
➤ Presentación: Polvo y líquido para mezclar
➤ Propiedades:
° Propiedades antimicrobianas y calmantes
° Buena adaptación a las paredes del conducto
° Económico y fácil de manipular
➤ Desventajas:
° No es reabsorbible a la misma velocidad que la raíz primaria
° Puede provocar inflamación periapical si extruye
° No induce regeneración tisular
➤ Uso clínico: Material de obturación temporal o permanente en dientes primarios.

3. Pasta de Iodoformo

➤ Nombre comercial: Vitapex® (Neo Dental International), Metapex® (Meta Biomed)
➤ Composición: Iodoformo + hidróxido de calcio + silicona
➤ Propiedades:
° Bactericida, radiopaco y reabsorbible
° Ideal para dientes primarios por su resorción controlada
° Fácil aplicación mediante jeringa prellenada
➤ Desventajas:
° Poca adhesión a las paredes del conducto
° Riesgo de sobreobturación
° Menor sellado que pastas de resina
➤ Uso clínico: Material preferido para la obturación radicular en dientes temporales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Materiales de obturación radicular utilizados en dientes deciduos ... Diversos autores han descrito las características ideales que debe presentar un material obturador de conductos de la dentición temporal
4. Lima Medicada con Pasta CTZ

➤ Nombre comercial: No disponible comercialmente (mezcla magistral)
➤ Composición: Cloranfenicol, tetraciclina, zinc eugenol
➤ Propiedades:
° Potente efecto antimicrobiano
° Uso común en terapias endodónticas en regiones con recursos limitados
° Bacteriostático y antiinflamatorio
➤ Desventajas:
° No está aprobada por agencias internacionales (como FDA)
° Riesgo de reacciones alérgicas (especialmente por cloranfenicol)
° Posibles efectos secundarios sistémicos
➤ Uso clínico: Utilizada en algunos contextos como obturador en dientes primarios, aunque con restricciones legales y éticas.

5. Irrigantes Radiculares: Hipoclorito de Sodio (NaOCl)

➤ Nombre comercial: Clorox®, NaOCI®
➤ Concentración habitual: 1%-5.25%
➤ Propiedades:
° Acción antimicrobiana potente
° Disuelve tejido orgánico
° Bajo costo y fácil acceso
➤ Desventajas:
° Irritante para tejidos periapicales si se extruye
° Sabor desagradable
° Puede desnaturalizar colágeno si no se controla el tiempo de exposición
➤ Uso clínico: Irrigante estándar durante la instrumentación radicular.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento? ... ¿Se debe realizar una pulpotomía o una pulpectomía? Compartimos un estudio que realiza una comparación sobre los resultados de ambos tratamientos pulpares
6. EDTA (Ácido Etilendiaminotetraacético)
➤ Nombre comercial: RC-Prep®, EndoPrep®
➤ Concentración: 17%
➤ Propiedades:
Elimina la capa de barrillo dentinario (smear layer)
Facilita la penetración de medicamentos en túbulos dentinarios
Mejora el sellado del material obturador
➤ Desventajas:
No tiene efecto bactericida
Uso excesivo puede desmineralizar la dentina
➤ Uso clínico: Como irrigante complementario al hipoclorito de sodio.

💡 Conclusión
El éxito de una pulpectomía depende tanto de la técnica como de la correcta selección de los medicamentos utilizados en cada fase del tratamiento. En dientes temporales, materiales reabsorbibles como Vitapex® han mostrado una eficacia superior por su compatibilidad con la fisiología del diente en desarrollo. En cambio, en dientes permanentes, se opta por materiales más duraderos y selladores biocompatibles como el hidróxido de calcio o el ZOE. La selección debe basarse en evidencia científica, la edad del paciente, y las características del diente tratado.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Holguín García, S. G. (2019). Eficacia de materiales obturadores en dientes primarios: una revisión sistemática. Revista Odontopediatría Latinoamericana, 11(1), 27–35. https://doi.org/10.47990/alop.v11i1.228

✔ Fuks, A. B. (2008). Vital pulp therapy with new materials for primary teeth: new directions and treatment perspectives. Pediatric Dentistry, 30(3), 211–219. https://www.aapd.org/globalassets/media/publications/archives/fuks-30-03.pdf

✔ American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2023). Guideline on pulp therapy for primary and immature permanent teeth. Clinical Practice Guidelines. https://www.aapd.org/research/oral-health-policies--recommendations/pulp-therapy-for-primary-and-immature-permanent-teeth/

✔ Moskovitz, M., et al. (2005). Efficacy of a new root canal filling material (metapex) in primary teeth: a long-term follow-up. International Journal of Paediatric Dentistry, 15(6), 403–408. https://doi.org/10.1111/j.1365-263X.2005.00678.x

📌 Más artículos recomendados 

Medicamentos Utilizados en Pulpotomías: Propiedades, Desventajas y Nombres Comerciales
Necrosis pulpar y traumatismos en dentición primaria
Terapia pulpar en Odontopediatría - Actualización