Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos de Odontología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos de Odontología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Farmacología: Top 05 más buscados del 2024

Farmacología

La farmacología aplicada a la odontología nos ayuda a prevenir y tratar las enfermedades orales que se presenta en la consulta diaria.


El profesional debe conocer las características del fármaco, para evitar, por ejemplo, la resistencia bacteria en el caso del uso indiscriminado de antibióticos.
Enlaces Patrocinados

Compartimos los 05 artículos más leídos sobre la farmacología aplicada a la odontología y odontopediatría por parte de nuestros seguidores en este 2024.

1. Artículo ► Antibióticos en Odontología - Los más usados - Clasificación y dosis (adulto/niño)

2. Artículo ► Amoxicilina en Odontopediatría: Un Antibiótico Efectivo y Seguro

3. Artículo /Vídeo ► Clindamicina en Odontopediatría - Recomendaciones

4. Artículo ► Antibióticos en Odontopediatría: Consideraciones Especiales

5. Artículo ► Uso de AINEs en Odontopediatría


domingo, 20 de octubre de 2024

Recomendaciones para el uso de antibióticos en Odontopediatría

Antibióticos

El uso de antibióticos en odontopediatría representa un desafío crucial debido a la necesidad de equilibrar la eficacia en el tratamiento de infecciones orales con la creciente preocupación por la resistencia antimicrobiana.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Antibióticos en Odontología - Los más usados - Clasificación y dosis (adulto/niño) ... Su principal uso es en el tratamiento de infecciones bacterianas, aunque algunos antibióticos también pueden actuar contra otros tipos de microorganismos
Se tomará como referencia el enfoque de la OMS con su Clasificación AWaRe (elección, dosis, vías de administración y duración del tratamiento de los antibióticos) y las prácticas recomendadas por la comunidad de salud bucodental.

Enlaces Patrocinados

A. La Clasificación AWaRe de la OMS
La Organización Mundial de la Salud ha introducido la Clasificación AWaRe, una herramienta para clasificar los antibióticos en tres categorías basadas en el riesgo de resistencia y su importancia en medicina:
  • Acceso: Antibióticos de primera y segunda línea con bajo riesgo de resistencia, como las penicilinas.
  • Vigilancia: Antibióticos de amplio espectro que requieren un uso más cuidadoso debido a un mayor riesgo de resistencia.
  • Reserva: Antibióticos de última línea, reservados para infecciones resistentes a múltiples fármacos.
La recomendación es que más del 60% de los antibióticos utilizados provengan del grupo "Acceso", promoviendo un uso racional y minimizando la resistencia.

B. Recomendaciones Específicas para Odontopediatría
  • Diagnóstico y Evaluación: Antes de prescribir antibióticos, se debe realizar una evaluación completa para determinar la necesidad real de antibioterapia. Las infecciones odontogénicas en niños pueden difundirse rápidamente debido a la anatomía de la cavidad oral en desarrollo.
  • Escoger el Antibiótico Correcto: La amoxicilina es frecuentemente el antibiótico de elección debido a su buena absorción oral y eficacia contra la mayoría de los patógenos orales. En casos de alergia, se pueden considerar alternativas como la clindamicina, pero siempre bajo evaluación de la alergia para evitar riesgos.
  • Duración del Tratamiento: La tendencia es hacia tratamientos más cortos, generalmente de 3, 7 o 14 días, dependiendo de la respuesta clínica. La prolongación innecesaria aumenta el riesgo de resistencia bacteriana. La duración real depende de varios factores, incluyendo el tipo y la severidad de la infección, la respuesta del paciente al tratamiento, y las recomendaciones basadas en la resistencia bacteriana más reciente.
  • Prevención y Manejo No Antibiótico: Se prefieren métodos no antibióticos como el drenaje de abscesos, limpieza dental profesional, y uso de fluoruros o xilitol para prevención de caries, lo que reduce la necesidad de antibióticos.
  • Educación y Seguimiento: Educar a los padres y tutores sobre la importancia de la higiene oral para evitar procesos infecciosos, ademas del uso adecuado y responsable de los antibióticos. La prevención de infecciones a través de hábitos saludables en el hogar es fundamental.

C. Consideraciones Ambientales y de Salud Pública
  • Resistencia Bacteriana: El uso indiscriminado de antibióticos contribuye a la resistencia bacteriana, un problema global. Por ello, se promueve el uso racional, los riesgos de la automedicación, y la selección precisa del antibiótico.
  • Intervenciones No Farmacológicas: El enfoque en odontopediatría cada vez más se inclina hacia la prevención, así evitamos el uso de manera temprana de los antibióticos para patologías orales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica ... En determinadas circunstancias puede comportarse de manera oportunista, dando lugar a infecciones endógenas caracterizadas por ser polimicrobianas y mixtas
Conclusiones:
1. El manejo de antibióticos en odontopediatría debe ser meticuloso, basado en evidencia y en el principio de precaución para minimizar la resistencia bacteriana.
2. La Clasificación AWaRe de la OMS y las recomendaciones específicas para niños ofrecen un marco para una práctica más segura y efectiva.
3. La educación continua y la adaptación a nuevas investigaciones son esenciales para los profesionales de la salud bucal, asegurando que el cuidado de la salud dental de los niños no contribuya a los problemas globales de resistencia antimicrobiana.

Referencia Bibliográfica
a. Guía AWaRe (Acceso, Precaución y Reserva) de la OMS para el uso de antibióticos - Infografías
b. Caviglia, Inés, Techera, Adriana, & García, Graciela. (2016). Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños y adolescentes. Revisión de la literatura y recomendaciones para la clínica: Literature review and clinical recomendations. Odontoestomatología, 18(27), 4-15.
c. IAPD Foundational Articles and Consensus Recommendations: Antibiotic Therapy in Paediatric Dentistry, 2022. http://www.iapdworld.org/2022_08_antibiotic-therapy-in-paediatric-dentistry

📌 VEA EL VÍDEO : "Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica"


Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos

lunes, 10 de junio de 2024

¿Cómo es el manejo de la anquiloglosia en odontopediatría? - Recomendaciones

Celulitis Facial

La anquiloglosia se refiere a una anomalía del frenillo lingual que se presenta corto, grueso y tenso, que limita la movilidad de la lengua. Su inserción por lo general es cerca a la punta de la lengua.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Frenectomía lingual en bebés - Cirugía paso a paso ... Compartimos con uds. el procedimiento quirúrgico de la frenectomia realizado a un bebé

La limitación del movimiento de la lengua impide un correcto amamantamiento y dificulta el habla. El tratamiento es multidisciplinario porque intervienen el cirujano odontopediátrico y el logopeda.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos al detalle el proceso de evaluación clínica, diagnóstico y el manejo quirúrgico de la anquiloglosia en odontopediatría.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Mucocele: Características clínicas, causas y tratamiento - Caso clínico ... El mucocele es una lesión benigna de retención mucosa (quiste) que aparece en la cavidad oral.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Tratamiento de la anquiloglosia: Artículos esenciales y recomendaciones" 👈

IAPD Foundational Articles and Consensus Recommendations: Management of Ankyloglossia, 2022. http://www.iapdworld.org/2022_04_management-of-ankyloglossia.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "Manejo de la anquiloglosia. Escalas" 👈

IAPD Foundational Articles and Consensus Recommendations: Management of Ankyloglossia, 2022. http://www.iapdworld.org/2022_04_management-of-ankyloglossia.

📌 VEA EL VÍDEO 1: "Manejo de la anquiloglosia desde la odontopediatría"


Fuente: Youtube / EDULACTA Educación en lactancia materna

📌 VEA EL VÍDEO 2: "MANEJO DE ANQUILOGLOSIA EN BEBÉS"


Fuente: Youtube / Telesalud Minsa Telecapacitaciones

📌 Más artículos recomendados 

Patología de los Frenillos Bucales
Tratamiento quirúrgico del frenillo lingual corto en niños
Anquiloglosia y amamantamiento: Revisión y reporte de caso

martes, 12 de marzo de 2024

Anatomía 3D: Articulación Temporomandibular

ATM

La articulación temporomandibular (ATM) se encuentra a ambos lados de la cabeza y conecta al cráneo con la mandíbula. Está constituida por hueso temporal, cóndilo mandibular, disco articular y ligamentos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Nervio Trigémino: Manual para la práctica clínica. Anatomía descriptiva y Neuroanatomía ... El nervio trigémino inerva principalmente a los músculos de la masticación, pero también a los músculos como tensor del tímpano, milohiodeo y vientre anterior del digástrico

La ATM nos permite realizar movimientos de lateralidad, protrusión, retrusión, elevación y depresión de la mandíbula. En odontología es necesario el estudio de la ATM por ser de gran importancia en el diagnóstico de una serie de trastornos.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el estudio a detalle de la ATM en 3D, donde veremos las estructuras óseas, ligamentos, y músculos que están relacionadas a esta articulación.


📌 VEA EL VÍDEO: "Anatomia ATM 3D - Estructuras óseas, ligamentos y musculatura"


Fuente: Youtube / BioFirst Concept

📌 Más artículos recomendados 

¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Por qué nos "truena" la mandíbula?
¿Cómo se trata la mandíbula dislocada? - Maniobra de Nelaton


martes, 5 de diciembre de 2023

Hipomineralización Incisivo Molar: Tratamientos mínimamente invasivo y rehabilitaciones complejas

Hipomineralización Incisivo Molar

La hipomineralización incisivo molar se observa clínicamente como un diente traslucido, con manchas blanco-amarillento y marrones. Las molares o incisivos afectados se ven expuesto a fracturas y fisuras del esmalte con facilidad, sensibilidad, y con un riesgo elevado de caries.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Tratamiento en casos de Hipomineralización Incisivo - Molar. Abordaje preventivo y rehabilitador ... Los dientes afectados por la hipomineralización son un gran reto para los odontólogos que pueden ver fracasar las diferentes rehabilitaciones en un diente con un esmalte deficiente

El tratamiento dependerá de la gravedad (leve, moderada y severa. Mathu-Muju y Wright ), y según esas consideraciones el tratamiento puede ser preventivo, mínimamente invasivo o rehabilitaciones complejas.

Enlaces Patrocinados

El tratamiento en la hipomineralización incisivo molar supone un reto para el odontólogo, por eso compartimos las alternativas de tratamiento de acuerdo a su gravedad.

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 Técnica de Hall y su importancia en la rehabilitación oral. Indicaciones, ventajas y procedimiento ... La técnica de Hall es un método de restauración de piezas dentales primarias que son afectadas por caries extensas y presenta varias ventajas como el de evitar el uso de anestesia dental y preparación dental

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica. Clasificación. Tratamiento y manejo odontológico" 👈

Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica / Hypomineralization incisor-molar: from theory to practice Hahn, Claudia; Palma, Camila. Odontol. pediatr. (Lima) ; 11(2): 136-144, jul.-dic. 2012. ilus, tab

📌 VEA EL VÍDEO 1: "HIPOMINERALIZACIÓN MOLAR INCISIVO, Presente y Futuro con un Enfoque minimamente Ivasivo"


Fuente: Youtube / ADM WEBEX

📌 VEA EL VÍDEO 2: "RESTAURACIONES COMPLEJAS EN HIPOMINERALIZACIÓN MOLAR INSICIVA"


Fuente: Youtube / ADM WEBEX

📌 Más artículos recomendados 

Corona de Acero: Procedimiento y etapas de la preparación coronaria en odontopediatría
¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares
¿Qué es el barniz de flúor? ¿Por qué es importante?

martes, 15 de agosto de 2023

¿Qué es el ápice inmaduro? - Manejo y técnicas de tratamiento

Tabaquismo

Al encontrarnos con una pieza dental con el ápice inmaduro o abierto supone un reto para el endodoncista, cuyo objetivo es el de fomentar el termino del desarrollo radicular y cierre del ápice.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Los materiales de obturación utilizados en pulpectomías ... Luego de retirar por completo a la pulpa dental, el odontólogo debe obturar los conductos con un material que debe cumplir con importantes características

La apicoformación (en dientes necróticos) y la apicogénesis (en dientes vitales) son tratamientos endodónticos que se realizan cuando se presentan ápices abiertos.

Enlaces Patrocinados

Aprendamos como manejar los ápices inmaduros, diagnóstico clínico, como determinar el estado y grado del desarrollo radicular, la técnica endodóntica y el material adecuado para fomentar el cierre apical.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo - PDF 🔽 Uso de la pasta CTZ en tratamientos pulpares en dientes primarios - Importancia, procedimiento y casos clínicos ... La pasta CTZ es una gran alternativa para el tratamiento pulpar (pulpectomía) de los dientes primarios reduciendo la cantidad de citas en el paciente pediátrico

📌 Vea el vídeo : "Manejo de dientes con ápice inmaduro"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

Pulpotomía y Pulpectomía. Diferencias. En que casos se realizan
Propiedades y eficacia del MTA como apósito pulpar en dientes primarios y permanentes
Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso

miércoles, 2 de agosto de 2023

Anatomía de la Glándulas Salivales: Inervación - Características

Anatomía

Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que secretan saliva en la cavidad bucal, de gran importancia en la formación del bolo alimenticio y de mantener lubricada la mucosa oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Por qué me salio un bulto debajo de la lengua? ... Estas patologías pueden crear "bultos" debajo de la lengua, creando una serie de signos y síntomas que el video explica de manera muy educativa

Las glándulas salivales se dividen en dos grandes grupos: (06) glándulas salivales mayores (parótidas, sublinguales y submandibulares) y glándulas salivales menores.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos habla sobre la ubicación, relaciones, características, inervación y función de las glándulas salivales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF - Vídeo 🔽 Anatomía de la Cavidad Bucal. Descripción, inervación e irrigación ... La boca esta revestida por la mucosa oral, y se encuentra delimitada por 4 paredes : anterior, laterales, superior, inferior y posterior

📌 Vea el vídeo : "ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA, SUBMAXILAR Y SUBLINGUAL"


Fuente: Youtube / Anatomía Fácil por Juan José Sánchez

📌 Más artículos recomendados 

Mucocele labial en paciente pediátrico. Características y procedimiento quirúrgico
Anatomía del Nervio Trigémino - Origen, divisiones, trayectos e importancia
Desarrollo de la cavidad bucal - Odontogénesis. Patologías y cuidados