Mostrando entradas con la etiqueta Periodontitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodontitis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Enfermedades Bucales: Cómo afectan tu salud general y cómo prevenirlas

Medicina Bucal

La salud bucodental es un pilar fundamental para el bienestar integral de las personas. Más allá de una sonrisa estética, una adecuada higiene oral previene diversas enfermedades que pueden afectar no solo la cavidad bucal, sino también la salud sistémica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Repercusiones bucodentales del asma en la infancia y adolescencia Enfermedades crónicas como el asma infantil requieren atención por parte de los profesionales de la odontología como parte de un equipo multiprofesional e interdisciplinar
En este artículo, exploraremos las principales enfermedades bucales y cómo su prevención es esencial para mantener una óptima salud general.

Enlaces Patrocinados


A. Principales Enfermedades Bucales
1. Caries Dental: Es una de las afecciones más comunes a nivel mundial. Se produce cuando las bacterias en la boca descomponen los azúcares de los alimentos, generando ácidos que deterioran el esmalte dental. Sin tratamiento, las caries pueden causar dolor, infecciones e incluso la pérdida de dientes.
2. Gingivitis: Inflamación de las encías caracterizada por enrojecimiento, hinchazón y sangrado, especialmente durante el cepillado. Generalmente es reversible con una adecuada higiene oral, pero si no se trata, puede progresar a periodontitis.
3. Periodontitis: Es una forma avanzada de enfermedad periodontal que afecta los tejidos y huesos que soportan los dientes. Puede llevar a la pérdida dental y se ha asociado con diversas complicaciones sistémicas.

B. Consecuencias Sistémicas de las Enfermedades Bucales
La salud oral está estrechamente relacionada con diversas enfermedades sistémicas. La inflamación y las bacterias presentes en la boca pueden extenderse a otras partes del cuerpo, contribuyendo al desarrollo o agravamiento de múltiples patologías.
1. Enfermedades Cardiovasculares
La periodontitis está vinculada a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, como la aterosclerosis. Las bacterias orales pueden ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la inflamación de los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
2. Diabetes y Resistencia a la Insulina
Existe una relación bidireccional entre la enfermedad periodontal y la diabetes. La inflamación crónica en las encías dificulta el control de los niveles de glucosa en sangre, mientras que los altos niveles de azúcar favorecen la proliferación de bacterias en la boca, agravando la periodontitis.
3. Complicaciones en el Embarazo
Las mujeres embarazadas con enfermedad periodontal tienen un mayor riesgo de parto prematuro y bebés con bajo peso al nacer. Se cree que las bacterias orales pueden desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que afecta el desarrollo fetal.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Virus del Papiloma Humano (VPH) en la cavidad bucal: Características clínicas, diagnóstico y tratamiento El Virus del papiloma humano (VPH) pueden presentarse en toda la mucosa bucal y causan lesiones hiperplásicas verrucosas y papilomatosas
4. Enfermedades Respiratorias
Las bacterias de la boca pueden ser inhaladas y llegar a los pulmones, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias como neumonía y bronquitis crónica, especialmente en personas mayores o con sistemas inmunitarios debilitados.
5. Enfermedad de Alzheimer y Deterioro Cognitivo
Investigaciones recientes sugieren que la periodontitis podría estar relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer. Se ha encontrado ADN de bacterias periodontales en el cerebro de pacientes con esta enfermedad, lo que sugiere que la inflamación crónica puede contribuir al daño neuronal.
6. Artritis Reumatoide
La inflamación periodontal puede desencadenar respuestas autoinmunes que agravan enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. Se ha observado que los pacientes con periodontitis tienen una mayor incidencia de esta condición.
7. Enfermedad Renal Crónica
Las infecciones bucales pueden aumentar la inflamación sistémica y afectar la función renal. Pacientes con enfermedad renal avanzada suelen presentar un mayor grado de enfermedad periodontal, lo que puede acelerar su progresión.
La prevención y el tratamiento temprano de las enfermedades bucales no solo benefician la salud oral, sino que también pueden reducir el riesgo de desarrollar o agravar enfermedades sistémicas.

C. Prevención y Cuidado de la Salud Bucal
Mantener una buena salud bucodental es esencial para prevenir estas afecciones y sus posibles complicaciones sistémicas. Se recomienda:
° Higiene Oral Diaria: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental fluorada y utilizar hilo dental para eliminar la placa entre los dientes.
° Dieta Saludable: Reducir el consumo de azúcares y seguir una alimentación equilibrada para prevenir la formación de caries.
° Visitas Regulares al Dentista: Realizar chequeos periódicos para detectar y tratar a tiempo cualquier problema bucal.
° Evitar el Tabaco y el Alcohol: Estos hábitos aumentan el riesgo de enfermedades periodontales y cáncer oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Manifestaciones bucales de las ETS - Diagnóstico y características Las manifestaciones son variadas, y el odontólogo muchas veces evidencia de manera temprana a las ETS dando aviso al paciente e iniciar su tratamiento
Referencia Bibliográfica
- EsSalud. (2014, 9 de diciembre). Una mala salud bucal puede causar enfermedades cardiacas y pulmonares. Seguro Social de Salud del Perú. https://www.essalud.gob.pe/essalud-una-mala-salud-bucal-puede-causar-enfermedades-cardiacas-y-pulmonares/
- Organización Mundial de la Salud. (2022). Salud bucodental. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
- La importancia de cuidar nuestros dientes: las afecciones bucodentales se reflejan en la salud general. El País Uruguay. https://www.asesp.com.uy/Salud/La-importancia-de-la-salud-bucal-uc57

📌 VEA EL VÍDEO : "7 enfermedades relacionadas con una mala higiene bucal | Impactante información"


Fuente: Youtube / Dr. Federico Baena Q

📌 Más artículos recomendados 

Efectos y manifestaciones de las drogas en la cavidad bucal
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana
¿Cómo identificar, diagnosticar y tratar las lesiones orales en niños y adolescentes?

martes, 21 de enero de 2025

Patologías Periodontales en Odontopediatría: Diagnóstico y Tratamiento

Periodoncia

Las patologías periodontales en odontopediatría, aunque menos frecuentes que en adultos, son de gran importancia debido a su impacto en la salud oral y sistémica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Periodoncia aplicada a la odontopediatría - Manual La mayor parte de esos estudios indica que la pérdida del ligamento periodontal y del hueso de soporte es relativamente infrecuente en jóvenes
Los niños y adolescentes pueden presentar formas específicas de enfermedades periodontales asociadas a factores locales, sistémicos o genéticos. Este artículo describe las patologías más comunes, sus signos, síntomas, diagnóstico y tratamiento basado en la evidencia.

Enlaces Patrocinados

A. Patologías Periodontales en Odontopediatría
1. Gingivitis Inducida por Placa Bacteriana
Descripción: Inflamación gingival causada por acumulación de placa dental. Es la enfermedad periodontal más común en niños.
Signos y síntomas:
°Enrojecimiento, inflamación y sangrado gingival al cepillarse.
°Sin pérdida de inserción periodontal.
Diagnóstico:
°Exploración clínica: Presencia de placa y signos inflamatorios.
°Índices de placa y sangrado.
Tratamiento:
°Control mecánico: Cepillado dental con técnica adecuada y uso de hilo dental.
°Terapia profesional: Profilaxis con eliminación de placa y cálculo.
°Uso de enjuague con clorhexidina al 0.12% dos veces al día durante 1-2 semanas.


2. Periodontitis Agresiva Localizada
Descripción: Enfermedad caracterizada por pérdida rápida de inserción periodontal, generalmente asociada a Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Común en adolescentes.
Signos y síntomas:
°Afecta principalmente primeros molares y/o incisivos.
°Pérdida ósea pronunciada en áreas específicas.
°Generalmente hay poca acumulación de placa.
Diagnóstico:
°Radiografías: Pérdida ósea localizada.
°Análisis microbiológico para identificar patógenos específicos.
Tratamiento:
°Terapia mecánica: Raspado y alisado radicular.
°Terapia antibiótica:
-Amoxicilina: 20-40 mg/kg/día dividida cada 8 horas, durante 7-10 días.
-Metronidazol: 30 mg/kg/día dividido cada 8 horas, durante 7-10 días (en combinación con amoxicilina).
-Mantenimiento periodontal cada 3 meses.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías? Una variedad de estudios recientes ha compilado múltiples resultados que muestran que las infecciones periodontales están implicadas en el desarrollo de diversas enfermedades sistémicas
3. Gingivitis Puberal
Descripción: Gingivitis exacerbada por cambios hormonales durante la pubertad.
Signos y síntomas:
°Inflamación gingival severa, especialmente en presencia de placa.
°Sangrado espontáneo.
Diagnóstico:
°Exploración clínica: Enrojecimiento y edema gingival desproporcionados en relación con la cantidad de placa.
Tratamiento:
°Educación en higiene oral.
°Profilaxis profesional.
°Uso de enjuague de clorhexidina al 0.12% por 1-2 semanas en casos severos.

4. Periodontitis Asociada a Enfermedades Sistémicas
Descripción: Ocurre en pacientes con trastornos sistémicos como diabetes mellitus tipo 1, síndrome de Down, o leucemia.
Signos y síntomas:
°Inflamación gingival severa.
°Pérdida de inserción acelerada.
Diagnóstico:
°Historia clínica detallada y análisis sistémico.
°Radiografías para evaluar la pérdida ósea.
Tratamiento:
°Terapia periodontal mecánica.
°Colaboración multidisciplinaria con médicos especialistas.
°Antibióticos según el caso específico (ver periodontitis agresiva).

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones El fluoruro diamino de plata es de gran utilidad para el tratamiento y prevención de la caries temprana gracias a su fácil aplicación
5. Periodontitis Necrosante (Gingivoestomatitis Necrotizante)
Descripción: Enfermedad dolorosa y severa, generalmente asociada a inmunosupresión o malnutrición.
Signos y síntomas:
°Necrosis de papilas interdentales.
°Dolor severo, halitosis y sangrado espontáneo.
°Presencia de pseudomembranas grisáceas.
Diagnóstico:
°Exploración clínica y evaluación sistémica.
Tratamiento:
°Desbridamiento mecánico suave bajo anestesia tópica.
°Antibióticos sistémicos:
-Metronidazol: 30 mg/kg/día dividido en tres dosis, durante 7 días.
Analgésicos según necesidad: Paracetamol 10-15 mg/kg cada 6-8 horas.

Recomendaciones Generales
°Educación en salud oral: Implicar a los padres en la instrucción de técnicas de cepillado.
°Mantenimiento regular: Evaluaciones cada 3-6 meses para prevenir recaídas.
°Factores sistémicos: En pacientes con enfermedades sistémicas, la terapia debe ser coordinada con el médico tratante.

Conclusión
Las patologías periodontales en odontopediatría requieren un enfoque integral que combine la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. La participación activa de padres y cuidadores es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento.

Referencias
1. Caton, J. G., et al. (2018). "A new classification scheme for periodontal and peri-implant diseases and conditions." Journal of Clinical Periodontology, 45(S20), S1-S8.
2. Tonetti, M. S., et al. (2020). "Periodontal diseases in children and adolescents." Periodontology 2000, 82(1), 218-230.
3. Armitage, G. C. (2021). "Clinical evaluation of periodontal diseases in children." Pediatric Dentistry, 43(3), 295-304.

También te puede interesar :
¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal
¿Encías oscuras? - Conozca cuáles son sus causas y tratamiento (Melanosis Gingival)
Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

viernes, 25 de octubre de 2024

¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal

Enfermedad periodontal

La salud bucal es un aspecto clave para nuestro bienestar general, y dentro de las condiciones más comunes de las encías, la gingivitis y la periodontitis suelen generar preguntas importantes, especialmente sobre su posible contagio. Aunque ambas condiciones tienen causas y efectos distintos, es fundamental entender si existe el riesgo de transmisión y cómo podemos protegernos y cuidar nuestra salud bucodental.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los Granos de Fordyce? ¿Son contagiosos? No son contagiosos, ni tampoco pone en riesgo la salud, pero puede causar molestias por comprometer la estética

¿Qué es la Gingivitis y la Periodontitis?
La gingivitis es una inflamación leve de las encías causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata a tiempo, puede progresar y convertirse en periodontitis, una infección más severa que afecta no solo las encías sino también el hueso que sostiene los dientes. Esta última es una de las principales causas de pérdida dental en adultos.

Enlaces Patrocinados

¿Es Contagiosa la Gingivitis?
La gingivitis en sí no es directamente contagiosa. Sin embargo, las bacterias que la causan sí pueden transmitirse de persona a persona a través de la saliva. Esto significa que, si una persona con gingivitis besa a otra, o comparte utensilios o cepillos de dientes, es posible que transfiera algunas de las bacterias responsables.
La gingivitis no se desarrolla automáticamente al estar en contacto con estas bacterias; su desarrollo depende de factores como la higiene bucal, el sistema inmunológico y los hábitos de vida de cada persona.

¿La Periodontitis es Contagiosa?
Al igual que la gingivitis, la periodontitis no es contagiosa en sí misma, pero las bacterias que provocan esta enfermedad pueden transferirse a través de la saliva. Estudios recientes indican que parejas y familiares que conviven pueden compartir bacterias orales similares, lo que puede elevar el riesgo de desarrollar periodontitis si las condiciones de higiene bucal no son adecuadas.

Factores de Riesgo para la Transmisión de Bacterias
1. Compartir utensilios de comida o cepillos de dientes: El contacto directo con saliva infectada aumenta el riesgo de transmisión bacteriana.
2. Besar en la boca: Aunque el riesgo no es alto, este tipo de contacto puede facilitar la transferencia de bacterias.
3. Higiene bucal deficiente: Una mala higiene bucal puede hacer que las bacterias se adhieran con más facilidad y que la enfermedad avance más rápido.

¿Cómo Prevenir la Gingivitis y Periodontitis?
La clave para evitar estas enfermedades, además de mantener una excelente higiene bucal, es ser consciente de los factores que pueden contribuir a la acumulación de bacterias. Aquí algunos consejos útiles:
° Cepillarse los dientes al menos dos veces al día.
° Usar hilo dental diariamente para eliminar residuos entre los dientes.
° Evitar compartir utensilios de comida o cepillos de dientes.
° Visitar al dentista cada seis meses para una limpieza profesional y revisión.
° Evitar el tabaco, ya que aumenta el riesgo de enfermedades periodontales.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los Granos de Fordyce? ¿Son contagiosos? No son contagiosos, ni tampoco pone en riesgo la salud, pero puede causar molestias por comprometer la estética

En Conclusión: ¿La Gingivitis y Periodontitis son Contagiosas?
En resumen, aunque ni la gingivitis ni la periodontitis son enfermedades "contagiosas" como una gripe, las bacterias responsables pueden transferirse entre personas, especialmente a través de la saliva.
La mejor prevención es mantener una rutina de higiene bucal adecuada y evitar hábitos que puedan facilitar la transmisión bacteriana.
Proteger la salud bucodental no solo es importante para evitar enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, sino también para prevenir problemas de salud general relacionados con las infecciones periodontales.

Referencia Bibliográficas
1. Matesanz-Pérez P, Matos-Cruz R, Bascones-Martínez A. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Av Periodon Implantol. 2008; 20, 1: 11-25.
2. Bascones Martínez A, Figuero Ruiz E. Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Av Periodon Implantol. 2005; 17, 3: 147-156

miércoles, 3 de febrero de 2021

¿Qué relación existe entre la periodontitis y la hipertensión arterial, diabetes y obesidad?

Periodoncia

Las enfermedades cardiovasculares es uno de los problemas de salud que más afectan a la población mundial, y entre esas encontramos a la hipertensión arterial, que es el aumento de los valores de presión sistólica o diastólica.

La enfermedad periodontal es aquella que afecta a las encías y elementos de soporte del diente, y según estudios relaciona la presencia de esta enfermedad con la hipertensión arterial.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un video que nos explica cual es la relación entre la periodontitis y la hipertensión arterial, y la mejor manera de prevenir sus consecuencias.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?
Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza?
Qué es la gingivoplastia? Cuando se indica?


Fuente: Youtube / Ir Al Dentista

lunes, 1 de febrero de 2021

¿La periodontitis es contagiosa? - Conozca la respuesta

Periodoncia

La enfermedad periodontal es un grupo de patologías que afecta a los elementos el sostén y soporte del diente. Por lo general inicia con un proceso inflamatorio y sangrante de encías, llamado gingivitis.

El avance de la gingivitis desencadena en una periodontitis, que produce destrucción del tejido oseo y de los ligamentos periodontales, causando en muchos casos la perdida del diente.

Enlaces Patrocinados

Una pregunta constante de parte de los pacientes es si la periodontitis se puede contagiar, y la respuesta se encuentra en el video que compartimos del canal Clínica Dental Cuevas Queipo de parte del Dr. Cuevas.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?
Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza?
Qué es la gingivoplastia? Cuando se indica?


Fuente: Youtube / Clinica Dental Cuevas Queipo

lunes, 25 de enero de 2021

¿Sangrado de encías? Mucho cuidado con su salud bucal

Encías retraídas

La enfermedad periodontal afecta a las encías y a los elementos de sostén de los dientes (ligamentos y hueso). El avance de esta enfermedad podría traer como consecuencia la pérdida del diente.

El sangrado de encías es uno de los signos de la presencia de gingivitis y periodontitis, y debe ser un signo de alerta para el paciente.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos explica que es la enfermedad periodontal, como prevenirla y los signos de alerta que debemos tener.

Periodoncia


También te puede interesar :
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones
¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?
¿Sangrado de encías? Conozca sus causas y cómo prevenirlo


Fuente: Youtube / Colgate US
Imagen: Bucosalud

lunes, 4 de enero de 2021

¿Cuál es la diferencia entre periodontitis y gingivitis?

Periodoncia

Cuando hablamos de enfermedad periodontal, nos estamos refiriendo a las patologías que afectan a los tejidos de soporte y sostén de los dientes. La causa más común para su aparición es la falta de higiene bucal, y es importante conocer sus síntomas.

Muchas personas han oído hablar sobre la gingivitis y la periodontitis, pero en realidad conocen como identificarlos?, conocen sus diferencias?.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video del canal Clínica Guerrero Dental, donde el Dr. Iván García Guerrero, nos explica cuales son las diferencia de ambas patologías y cuales son los tratamientos indicados para tratarlas.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Por qué se retraen las encías?
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones
¿Qué es la Cirugía Plástica Periodontal? ¿Qué es y para qué sirve?


Fuente: Youtube / Clínica Guerrero Dental

sábado, 2 de enero de 2021

¿Qué es la Periodontitis? Reconozca sus síntomas

Periodoncia

La enfermedad periodontal es un proceso inflamatorio e infeccioso que afecta a las encías, hueso y ligamentos periodontales. Es importante reconocer cuales son los síntomas para evitar que esta enfermedad avance.

La periodontitis es la fase mas grave de la enfermedad periodontal, ya que a este nivel los elementos de sostén del diente se encuentran comprometidos, y el riesgo de perder la pieza dental es alto.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video del canal Friedländer Clínica Dental y Ortodoncia, donde la Dra. Marta Montserrat nos explicación detalles que es la periodontitis y cuales son sus graves consecuencias.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Por qué se retraen las encías?
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones
¿Qué es la Cirugía Plástica Periodontal? ¿Qué es y para qué sirve?


Fuente: Youtube / Friedländer Clínica Dental y Ortodoncia

martes, 11 de agosto de 2020

Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones

Periodoncia

Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan a los tejidos de soporte de los dientes, y pueden ser desde una inflamación y sangrado espontáneo de encías (gingivitis) hasta una destrucción de estos tejidos de soporte que puede llegar a la movilidad y pérdida del diente. La causa más común de la enfermedad periodontal es la falta de higiene bucal y hay que sumarle malos hábitos como el tabaquismo.

El sangrado de encías frecuente puede esconder una enfermedad periodontal que puede llegar a ser grave si no se ataja a tiempo, pues es capaz de provocar consecuencias para la salud general, más allá de la bucal. Se trata de la periodontitis, una patología infecciosa que se caracteriza por una inflamación alrededor de los dientes. De hecho, el término proviene de los vocablos peri (alrededor), odont (diente) e itis (inflamación).

Enlaces Patrocinados

Esa inflamación dista mucho de ser inocua, pues si no se trata de inmediato y regularmente podría dañar irreversiblemente los tejidos que rodean, sostienen y protegen los dientes. Al perder este soporte, los dientes se caen. De hecho, la periodontitis es la primera causa de pérdida dental en los adultos y afecta a entre un 15% y un 20% de los adultos de entre 35 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud. Evitarlo pasa, a grandes rasgos, por una buena higiene bucal y visitas regulares a dentista.

Por qué se produce la periodontitis

A menudo, la periodontitis empieza por una gingivitis que no se trata, es decir, por falta de higiene, aunque los factores hereditarios y padecer determinadas enfermedades predisponen a padecerla. Las encías sangran debido a la acumulación de placa dental, que está compuesta por bacterias y residuos que se adhieren a los dientes. Si esta placa no se retira, se transforma en sarro, que irrita, enrojece e inflama las encías. Si esta gingivitis no se trata, puede derivar en una periodontitis.

Odontofobia


Los principales síntomas, que aparecen según avanza la enfermedad son: sangrado de encías, inflamación y enrojecimiento, halitosis, retracción gingival (los dientes tienen un aspecto más alargado), supuración, movilidad de los dientes y, finalmente la caída de las piezas.

La periodontitis tiene, además algunos factores de riesgo, como son:

•El tabaco, que favorece el avance de la enfermedad

•La edad. Cuanta más edad, más probabilidades de padecerla.

•Padecer determinadas enfermedades que alteran el sistema inmune como alteraciones hematológicas, leucemia, tratamientos con quimioterapia, VIH, tomar medicamentos que resequen la boca, diabetes, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn…

•Un estilo de vida inadecuado, con una mala alimentación, consumo de alcohol y/o drogas, falta de ejercicio, obesidad…

•Predisposición genética.

•Estrés. Padecer estrés de manera continua reduce la microcirculación, el flujo salival y la actividad de linfocitos, que defienden la boca de infecciones.

•Cambios hormonales, como los relacionados con el embarazo o la menopausia

Cómo se trata

Una vez establecida la periodontitis, esta es generalmente crónica y, para que no avance ni se produzca la pérdida de piezas dentales hay que extremar la higiene y visitar al dentista con regularidad.

Dependiendo de la gravedad, el dentista periodoncista, establecerá el tratamiento adecuado, que puede ser:

Tratamientos de limpieza. En caso de que la periodontitis todavía no sea grave, lo más habitual es que el dentista recurra a un raspado, que consiste en la eliminación mecánica de la placa supragingival, subgingival y del sarro; y a un alisado radicular, que sirve para alisar las superficies de las raíces para evitar o reducir una mayor acumulación de sarro y bacterias. Este tratamiento puede complementarse con antibióticos (tópico u oral) para ayudar a controlar la infección. Después de este tratamiento, los pacientes con periodontitis deberán realizarse limpiezas bucales más a menudo que los pacientes generales, al menos dos veces al año.

Tratamientos quirúrgicos. En caso de la periodontitis esté muy avanzada, se recomendarán tratamientos quirúrgicos más agresivos, entre ellos:

Cirugía para reducir las bolsas de las encías.

Injertos de tejido blando para compensar la retracción de la encía.

Injertos de hueso en caso de la periodontitis lo haya dañado para evitar la pérdida de piezas

Regeneración tisular guiada, para que el hueso destruido por las bacterias vuelva a crecer.

Proteínas estimulantes de tejidos, que consiste en aplicar un gel en la raíz del diente afectado que contiene las mismas proteínas que se encuentran en el esmalte de los dientes en desarrollo y estimula el crecimiento de huesos y tejidos.

Extraer uno o varios dientes, para que la infección no se propague.

Si existe alguna enfermedad que provoque o empeore, esta deberá tratarse también para evitar el avance la periodontitis. También deberán controlarse otros factores de riesgo, es decir, no fumar, llevar una adecuada higiene dental, controlar el estrés, etc.

Para prevenir la reaparición, además de visitar al dentista con regularidad y hacer los tratamientos de mantenimiento requeridos, el paciente deberá extremar la higiene con cepillados diarios, utilizando artículos de higiene interdental (hilo, cepillos…) y los productos adecuados para la prevención de la periodontitis que aconseje su dentista.

¿Qué pasa si no se trata?

No tratar una periodontitis puede suponer un deterioro de la salud del paciente, que más mucho más allá de la salud bucodental. En primer lugar, la periodontitis puede suponer la pérdida de los dientes, con todo lo que ellos suponen a la hora de alimentarse, las implicaciones estéticas, etc. Pero, además, la infección provocada por la periodontitis puede incluso provocar enfermedades que comprometan la vida del paciente, pues incrementa de manera significativa las probabilidades de padecer:

•Un empeoramiento de la diabetes mellitus. Padecer diabetes incrementa las posibilidades de sufrir periodontitis, pero, además, esta empeora la diabetes y hace que sea más difícil controlar la glucosa.

•Tener un bebé prematuro.

• Ictus, infartos de miocardio y afecciones renales.

•Dolencias en el corazón como endocarditis bacteriana, cardiopatía isquémica, trombosis, insuficiencia coronaria y venas varicosas.

•Determinadas enfermedades del aparato respiratorio, como neumonía bacteriana, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y abscesos pulmonares.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/4299803/0/periodontitis-como-prevenirla-y-tratarla-para-evitar-complicaciones-graves/

También te puede interesar :
Recomendaciones para superar el miedo al odontólogo
¿Cómo puedo desinfectar el cepillo dental?
Mantenedor de Espacio Estético - Funcional en Odontopediatría: Reporte de caso

lunes, 29 de junio de 2020

¿La periodontitis puede ser agresiva?

Periodoncia

La periodontitis agresiva es una enfermedad de baja prevalencia, multifactorial, de avance rápido, sin compromiso sistémico, con alteraciones inmunológicas, con fuerte influencia genética, agregación familiar y generalmente de instalación temprana.

Tiene dos formas: una localizada, y otra generalizada. No está debidamente aclarado, si se trata de una enfermedad periodontal diferente a otras o si es la expresión fenotípica de una periodontitis crónica en pacientes susceptibles.

Enlaces Patrocinados

Su protocolo diagnóstico incluye una historia médica dental, examen clínico periodontal y examen radiológico. El tratamiento de la periodontitis agresiva incluye principalmente, control de higiene bucal, raspaje y alisado radicular, complementado con terapia antibiótica sistémica y local.

Odontogénesis


La terapia quirúrgica depende de los casos. La terapia de mantenimiento es imprescindible para lograr mejores resultados. El objetivo de este artículo fue revisar los protocolos diagnósticos y terapéuticos y proponer un flujograma de tratamiento en base a evidencias científicas recientes.



° Odontoestomatología. Vol. XIX - Nº 30 - Noviembre 2017
° Ricardo Benza-Bedoya / Maria Pareja-Vásquez

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
¿Cuáles son las consecuencias orales por el uso del piercing bucal?
Conozca las principales causa de la Boca Seca

miércoles, 10 de junio de 2020

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?

Periodoncia

Se conoce como enfermedad periodontal a las infecciones que afectan a las encías y a los tejidos de soporte del diente (ligamentos y hueso). Por lo general la causa más común de la enfermedad periodontal es la falta de higiene bucal.

Cuando esta infección se encuentra en una etapa inicial se le conoce como gingivitis, pero cuando avanza y termina comprometiendo los elementos de sostén del diente, se le conoce como periodontitis.

Enlaces Patrocinados

La periodontitis también compromete la salud general, no solo bucal, ya que existen enfermedades que tienen relación con las enfermedades periodontales, por eso es importante reconocer los síntomas e ir a visitar a su dentista de confianza para encontrar una solución.

Ortodoncia


También te puede interesar :
¿Qué son esas bolitas blancas de mi garganta?
¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?
Hemorragia luego de una extracción dental: Cómo detenerlo?


Fuente: Youtube / Oral-B España
Imagen: Hygge Dental

lunes, 8 de junio de 2020

¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?

Periodoncia

La periodontitis es una enfermedad que afecta no solo a las encías, sino que también a los tejidos de soporte y hueso del diente. La causa más común de esta enfermedad periodontal es la higiene bucal, pero también puede tener otras causas.

Antes que se le coloquen los brackets a un paciente, debe pasar por una desfocalización, esto significa que debemos eliminar todo proceso inflamatorio e infeccioso que tenga el paciente en boca, por ejemplo: caries, gingivitis o periodontitis.

Enlaces Patrocinados
Los brackets retiene mayor cantidad de alimentos, eso significa que si el paciente tiene algún proceso periodontal, podría agravarse. La evaluación previa del odontólogo es vital ara decidir si el paciente puede usar brackets inmediatamente o primero debe pasar por un tratamiento de encías. Más detalle sobre este interesante tema a continuación.

Medicina Bucal


También te puede interesar :
¿Qué es un absceso dental? ¿Es peligroso?
¿Por qué no nos vuelven a crecer los dientes?
¿Por qué se separan los dientes? Tiene solución?


Fuente: Youtube / Odontología Práctica

viernes, 29 de mayo de 2020

¡Alerta! 06 señales sobre la salud de tus encías

Periodoncia

Tener una buena salud es importante, y para eso debemos estar atentos a la alertas de nuestro cuerpo que nos quiere decir que algo no está bien. Nuestra boca también nos envía alertas, diferentes signos y síntomas que debemos darnos cuenta si queremos mantener no solo una correcta salud bucal, sino también una salud general de nuestro cuerpo.

Enlaces Patrocinados
Muchas personas están completamente conscientes de tener enfermedad periodontal. Antes de la aparición de dolor o de un síntoma importante, este problema puede haber comenzado ya.

Para las personas que no reciben un chequeo dental cada seis meses, pueden estar encaminados a perder sus dientes, y además, a contribuir a otros problemas de salud significativos.

Antes de que este problema se complique, hay seis maneras fáciles de detectar la aparición temprana de esta enfermedad.

Cirugia Bucal


Los Seis Signos de la enfermedad periodontal:

1. Una halitosis que se niega a desaparecer.
2. Inflamación de las encías (las encías están más enrojecidas).
3. Sangrado de las encías.
4. Masticación dolorosa
5. Dientes flojos
6. Dientes sensibles

El primer signo de la enfermedad periodontal es el mal aliento que no va a desaparecer . Si usted tiene mal aliento crónico, asegúrese descartar una enfermedad sistémica, como la diabetes.

Existen otras causas del mal aliento que no sea el resultado de la enfermedad periodontal como la medicación y la dieta. También hay algunas fuentes de la mala respiración que puede venir desde el estómago, los senos paranasales y los pulmones.

Estos factores también deben ser considerados. Pero, estadísticamente la mayoría de la población sufre de mal aliento por tener enfermedad periodontal.

Cuando las encías inflamadas se tornan de color rojo púrpura, indica otro signo de enfermedad periodontal , especialmente la encía que está alrededor de los dientes. La superficie de las encías sanas muestran un punteado y son de color rosa.

Las encías que sangran con facilidad y son sensibles al tacto es otro signo de enfermedad periodontal. Al presentar la enfermedad, las encías sangran cuando usa el hilo dental o al cepillarse los dientes.

Otro signo de la enfermedad periodontal es la masticación dolorosa. Cuando el dolor es agudo y se encuentra en un solo diente puede ser que el problema sea por una caries extensa o un diente roto. Si el dolor no está bien localizado generalmente suele ser el resultado de la enfermedad periodontal.

Cuando los dientes están flojos debido a la enfermedad periodontal, se debe a los depósitos de placa que se encuentran entre la encía, el diente y el hueso que lo sostiene. La placa produce inflamación de las encías, además, con el paso del tiempo el hueso que sostiene al diente se va reabsorbiendo, produciéndose el aflojamiento.

Los dientes que son sensibles al aire frío, bebidas frías, al dulce o bebidas calientes, también puede ser un signo de la enfermedad periodontal. Esto se debe a que las encías que rodean al diente retroceden, de esta forma se exponen las superficies de la raíz que están cubiertas por diminutos tubos que llevan directamente al nervio del diente .

Aunque las etapas tardías de la enfermedad periodontal presenta estos síntomas, las primeras etapas no lo hacen. Usted debe hacer una cita con el dentista antes de que estos signos aparezcan.

Fuente: WorlDental

También te puede interesar :
Enfermedades víricas de la mucosa oral en odontopediatría
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?