Mostrando entradas con la etiqueta Periodontitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodontitis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Key Differences Between Gingivitis, Periodontitis, and Aggressive Periodontitis: Updated Clinical Review

Oral Surgery

Periodontal diseases, ranging from gingivitis to aggressive periodontitis, differ significantly in severity, progression, etiology, and treatment.

📌 Recommended Article :
Dental Article 🔽 Updated Guidelines for Antibiotic Use in Pediatric Dentistry: Evidence-Based Recommendations ... This article discusses updated, evidence-based guidelines for antibiotic use in pediatric dental care, focusing on clinical indications, dosage, and the importance of antimicrobial stewardship.
This academic article critically examines these distinctions based on current scientific evidence and emphasizes their clinical implications for dental professionals.

Advertisement

1. Definitions and Main Characteristics

1.1 Gingivitis
The mildest and most common form of periodontal disease, characterized by gum inflammation and bleeding, generally caused by plaque accumulation without loss of periodontal support tissues. Gingivitis is fully reversible with proper oral hygiene, flossing, and regular professional cleanings.
1.2 Periodontitis
Progression from untreated gingivitis, involving irreversible destruction of the periodontal ligament and alveolar bone. It results in periodontal pocket formation, gum recession, tooth mobility, and eventual tooth loss if left untreated. Management often requires deep scaling and root planing, sometimes combined with systemic antibiotics or surgical intervention.
1.3 Aggressive Periodontitis
A less common but highly destructive form of periodontitis, progressing rapidly—often in patients under 30 years old—with no apparent systemic disease. Key features include:
° Rapid attachment loss (≥ 2 mm/year) and alveolar bone destruction.
° Absence of systemic conditions explaining progression.
° Strong family history suggesting genetic predisposition.
° Hyperactive immune response with elevated mediators such as PGE₂ and IL-1β.

📌 Recommended Article :
Dental Article 🔽 Updated Guidelines for Antibiotic Use in Pediatric Dentistry: Evidence-Based Recommendations ... This article discusses updated, evidence-based guidelines for antibiotic use in pediatric dental care, focusing on clinical indications, dosage, and the importance of antimicrobial stewardship.
2. Etiology, Risk Factors, and Microbiology

➤ Gingivitis & Chronic Periodontitis: Initiated by plaque and calculus accumulation; aggravated by smoking, diabetes, genetic factors, stress, or inadequate oral hygiene.
➤ Aggressive Periodontitis (AP):
° Involves a complex interplay of genetic predisposition and host hypersensitivity, including neutrophil and monocyte dysfunction and altered antibody responses (Benza-Bedoya, 2009).
° Smoking worsens disease progression by impairing gingival microcirculation, modulating immune response, and favoring pathogenic bacterial colonization.
° Highly virulent bacteria such as Aggregatibacter actinomycetemcomitans produce collagenases, leukotoxins, and other toxins that inhibit periodontal tissue repair.

📌 Recommended Article :
Dental Article 🔽 Updated Guidelines for Antibiotic Use in Pediatric Dentistry: Evidence-Based Recommendations ... This article discusses updated, evidence-based guidelines for antibiotic use in pediatric dental care, focusing on clinical indications, dosage, and the importance of antimicrobial stewardship.
3. Comparative Clinical Progression

4. Diagnosis and Clinical Management
➤ Gingivitis: Clinical diagnosis; managed with improved oral hygiene, patient education, and professional cleanings.
➤ Periodontitis: Requires periodontal probing, radiographic assessment, and deep scaling and root planing; advanced cases may need surgical therapy or systemic antibiotics.
➤ Aggressive Periodontitis:
° Differential diagnosis involves detailed history, comprehensive periodontal examination, and ruling out systemic conditions.
° Treatment strategies include:
  • Initial phase: Intensive plaque control, reinforcement of interdental cleaning.
  • Corrective phase: Deep scaling, root planing, removal of defective restorations, and caries treatment.
  • Regenerative or surgical phase: Periodontal surgery, regenerative procedures, and implant placement as needed.
  • Maintenance: Highly individualized, with close monitoring due to rapid progression risk.

💬 Discussion
Gingivitis, chronic periodontitis, and aggressive periodontitis represent different points along the periodontal disease spectrum. Gingivitis is entirely reversible, while advanced forms require intensive interventions. Early detection is critical, particularly for aggressive periodontitis, which has distinct genetic, immunologic, and microbiologic profiles requiring specialized clinical management.

📌 Recommended Article :
Dental Article 🔽 Updated Guidelines for Antibiotic Use in Pediatric Dentistry: Evidence-Based Recommendations ... This article discusses updated, evidence-based guidelines for antibiotic use in pediatric dental care, focusing on clinical indications, dosage, and the importance of antimicrobial stewardship.
✍️ Conclusion
° Gingivitis is an early, reversible, and highly manageable periodontal condition.
° Chronic periodontitis involves irreversible tissue destruction and requires professional periodontal therapy.
° Aggressive periodontitis progresses rapidly in otherwise healthy young individuals and demands prompt, specialized intervention and long-term follow-up.

📚 References

✔ Andrii Iemelyanenko. (2025, April 12). What Is the Difference Between Gingivitis and Periodontitis? Health.com. Retrieved from https://www.health.com/gingivitis-vs-periodontitis-11684200

✔ Nico De Pasquale. (2025, May 29). Healthy Gums vs. Unhealthy Gums: How To Tell the Difference. Health.com. Retrieved from https://www.health.com/healthy-vs-unhealthy-gums-11698782

✔ Benza-Bedoya, R. (2009). Periodontitis agresiva: Clasificación, características clínicas y etiopatogenia. Acta Odontológica Venezolana, 47(3). Retrieved from https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001-63652009000300020&script=sci_arttext

✔ Benza-Bedoya, R. (2009). Periodontitis agresiva: Diagnóstico y tratamiento. Acta Odontológica Venezolana, 47(4). Retrieved from https://homolog-ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001-63652009000400019&script=sci_arttext

✔ Medigraphic. (2018). Aggressive Periodontitis: Diagnosis and Clinical Management. Odovtos - International Journal of Dental Sciences, 20(3). Retrieved from https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=76787

📌 More Recommended Items

What is frenectomy? Step by step surgical procedure
Guide for the surgical management and oral pathology of the pediatric patient
Antimicrobial therapies for odontogenic infections in children and adolescents

Diferencias críticas entre Gingivitis, Periodontitis y Periodontitis Agresiva: Revisión clínica actualizada

Oral Surgery

Las enfermedades periodontales, desde la gingivitis hasta la periodontitis agresiva, varían notablemente en su gravedad, evolución, etiología y tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal ... Aunque ambas condiciones tienen causas y efectos distintos, es fundamental entender si existe el riesgo de transmisión y cómo podemos protegernos y cuidar nuestra salud bucodental.
Este artículo revisa críticamente estas diferencias, y destaca las implicancias clínicas de cada entidad.

Enlaces Patrocinados

1. Definiciones y características principales

1.1 Gingivitis
Es la forma más leve y frecuente de enfermedad periodontal. Se caracteriza por inflamación y sangrado gingival, causada generalmente por acumulación de placa bacteriana, pero sin destrucción del tejido de soporte periodontal. Es completamente reversible con una higiene oral adecuada, cepillado, uso de hilo dental y limpiezas profesionales regulares
1.2 Periodontitis
Es la progresión de la gingivitis mal tratada, con destrucción irreversible del ligamento periodontal y del hueso alveolar. Implica formación de bolsas periodontales, retracción gingival, movilidad dental y posible pérdida dentaria. Requiere intervenciones más complejas, como raspado y alisado radicular profundo, en ocasiones complementadas con antibióticos o cirugía.
1.3 Periodontitis Agresiva
Forma menos común, pero muy destructiva y de progresión rápida, particularmente en pacientes jóvenes sin enfermedades sistémicas aparentes. Sus características incluyen:
° Pérdida rápida de inserción (más de 2 mm/año) y de hueso alveolar.
° Ausencia de enfermedades sistémicas como causa.
° Historia familiar positiva, sugiriendo alta predisposición genética.
° Respuesta inmunológica hiperactiva, con aumento de mediadores como PGE₂ e IL-1β

2. Etiología, factores de riesgo y microbiología

➤ Gingivitis y Periodontitis Crónica: Se originan en la acumulación de placa y sarro. Factores como tabaquismo, diabetes, genética, estrés o mala higiene oral agravan su presentación
➤ Periodontitis Agresiva (PA):
° Involucra una compleja interacción de predisposición genética e hipersensibilidad del hospedero, con defectos en funciones de neutrófilos y monocitos, alteraciones en respuesta de anticuerpos, y factores inmunológicos específicos.
° El tabaquismo agrava esta enfermedad, afectando la microcirculación gingival y la respuesta inmune, además de facilitar una flora más patógena.
° Bacterias altamente virulentas, como Aggregatibacter actinomycetemcomitans, producen colagenasas, citotoxinas y epeliotoxinas que inhiben la regeneración del tejido periodontal.

3. Evolución clínica comparativa

4. Diagnóstico y tratamiento clínico

➤ Gingivitis: Diagnóstico clínico; manejo con higiene oral, educación al paciente y limpiezas profesionales.
➤ Periodontitis: Examen clínico profundo, sondaje periodontal y evaluación radiográfica. Tratamiento con raspado, alisado radicular; en casos avanzados, cirugía o uso de antibióticos.
➤ Periodontitis Agresiva:
° Diagnóstico diferencial basado en historia clínica, examen periodontal detallado, y exclusión de condiciones sistémicas o crónicas.
° Opciones terapéuticas:
  • Etapa inicial: control de placa, higiene interdental reforzada.
  • Terapia correctiva: raspado, alisado radicular, tratamiento de restauraciones defectuosas y caries.
  • Cirugía regenerativa, implantes y cirugía periodontal cuando sea necesario.
  • Mantenimiento individualizado a largo plazo, ajustado según control y progresión

💬 Discusión
La gingivitis, la periodontitis crónica y la periodontitis agresiva representan diferentes niveles de gravedad y manejo en el espectro de la enfermedad periodontal. Mientras que la gingivitis es completamente reversible, las formas avanzadas requieren intervenciones más intensivas y una detección temprana es fundamental, especialmente en la periodontitis agresiva. Esta última involucra factores genéticos, inmunológicos y microbiológicos particulares que exigen un enfoque clínico especializado.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Antibióticos y Enjuagues Más Usados en Periodoncia: Dosis, Beneficios y Tratamientos Actuales ... El uso racional de antibióticos sistémicos y enjuagues bucales con acción antiplaca resulta fundamental en casos seleccionados de periodontitis moderada a severa o en pacientes con factores de riesgo sistémicos.
✍️ Conclusión
° La gingivitis es una etapa temprana, reversible y altamente gestionable de la enfermedad periodontal.
° La periodontitis crónica implica destrucción irreversible del soporte dental y requiere tratamientos profesionales profundos.
° La periodontitis agresiva es una forma rápida y devastadora que ocurre en sujetos jóvenes, sin enfermedad sistémica asociada, y demanda un diagnóstico clínico riguroso y una terapia especializada y sostenida a largo plazo.

📚 Referencias

✔ Andrii Iemelyanenko. (2025, abril 12). What Is the Difference Between Gingivitis and Periodontitis? Health.com. Health

✔ Nico De Pasquale. (2025, mayo 29). Healthy Gums vs. Unhealthy Gums: How To Tell the Difference. Health.com. Health

✔ Periodontitis agresiva: Clasificación, características clínicas y etiopatogenia. (2009). Acta Odontológica Venezolana.

✔ Periodontitis agresiva: Diagnóstico y tratamiento. (2009). SciELO Venezuela / Homologado.

📌 Más artículos recomendados 

Manifestaciones Orales en el Embarazo: Síntomas, Causas y Cuidados Dentales
¿Encías oscuras? - Conozca cuáles son sus causas y tratamiento (Melanosis Gingival)
Recesión Gingival: Causas, Consecuencias y Tratamientos Efectivos y Actualizados


miércoles, 23 de julio de 2025

Antibióticos y Enjuagues Más Usados en Periodoncia: Dosis, Beneficios y Tratamientos Actuales

Periodontitis

La enfermedad periodontal, una inflamación crónica que afecta los tejidos de soporte dental, es una de las principales causas de pérdida dentaria en adultos. Su manejo clínico requiere un enfoque integral que combine terapias mecánicas y antimicrobianas.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Muestras mucho las encías al sonreír? - Soluciones para corregir la sonrisa gingival ... Existen varias causas para la sonrisa gingival, y estas pueden ser: dientes pequeños, crecimiento vertical del maxilar superior, desgaste de los dientes, hiperactividad del músculo del labio superior.
El uso racional de antibióticos sistémicos y enjuagues bucales con acción antiplaca resulta fundamental en casos seleccionados de periodontitis moderada a severa o en pacientes con factores de riesgo sistémicos. Este artículo revisa los antibióticos y colutorios más utilizados en la práctica clínica actual, incluyendo sus dosis, beneficios y consideraciones terapéuticas.

Enlaces Patrocinados

Signos y síntomas de la enfermedad periodontal

° Encías enrojecidas, inflamadas y con sangrado espontáneo.
° Mal aliento persistente (halitosis).
° Recesión gingival y movilidad dental.
° Formación de bolsas periodontales.
° Dolor o molestias al masticar.


Tratamiento de la enfermedad periodontal

1. Terapia mecánica básica: Raspado y alisado radicular.
2. Control de placa bacteriana: Educación en higiene oral.
3. Terapia antimicrobiana complementaria: Uso selectivo de antibióticos sistémicos o tópicos y enjuagues antisépticos.
4. Terapia quirúrgica periodontal: En casos avanzados.

Antibióticos más utilizados en periodoncia


En niños, las dosis deben ajustarse por peso corporal y bajo estricta supervisión médica.


Enjuagues bucales más utilizados en periodoncia


Importante: La clorhexidina no debe usarse por más de 2-3 semanas continuas debido al riesgo de pigmentación dental y alteraciones del gusto.


📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal ... La salud bucal es un aspecto clave para nuestro bienestar general, y dentro de las condiciones más comunes de las encías, la gingivitis y la periodontitis suelen generar preguntas importantes, especialmente sobre su posible contagio.

💬 Discusión
La literatura científica reciente destaca la eficacia de los antibióticos como complemento a la terapia mecánica en pacientes con periodontitis avanzada, siempre y cuando se usen con criterio. La combinación de amoxicilina y metronidazol ha mostrado ser particularmente útil en la reducción de bolsas periodontales y mejora clínica en casos graves.
Respecto a los colutorios, la clorhexidina sigue siendo el estándar de oro para el control químico de la placa en el postoperatorio o en fases activas de la terapia periodontal, aunque su uso prolongado debe ser limitado. Alternativas como los aceites esenciales ofrecen buena eficacia y mejor tolerancia estética en tratamientos a largo plazo.

💡 Conclusiones
El uso de antibióticos y enjuagues bucales en periodoncia debe ser selectivo, basado en la gravedad de la enfermedad, factores de riesgo sistémicos y presencia de patógenos específicos. La terapia antimicrobiana no sustituye a la eliminación mecánica de la placa, sino que la complementa. El uso racional de estos fármacos permite mejorar el pronóstico periodontal y controlar la progresión de la enfermedad sin fomentar la resistencia bacteriana.

📚 Referencias bibliográficas

✔ Albandar, J. M. (2014). Global risk factors and risk indicators for periodontal diseases. Periodontology 2000, 65(1), 29–51. https://doi.org/10.1111/prd.12061

✔ Herrera, D., Sanz, M., Jepsen, S., Needleman, I., & Roldán, S. (2020). A systematic review on the effect of systemic antimicrobials in periodontitis treatment. Journal of Clinical Periodontology, 47(S22), 164–175. https://doi.org/10.1111/jcpe.13235

✔ Sanz, M., Herrera, D., Kebschull, M., & Chapple, I. L. C. (2020). EFP S3 Level Clinical Practice Guideline for the treatment of periodontitis. Journal of Clinical Periodontology. https://doi.org/10.1111/jcpe.13290

✔ van Winkelhoff, A. J., & Herrera, D. (2022). Antimicrobials in the treatment of periodontitis: A review of clinical efficacy and resistance. Periodontology 2000, 89(1), 131–148. https://doi.org/10.1111/prd.12410

✔ Slots, J. (2019). Systemic antibiotics in periodontics. Journal of Periodontology, 90(12), 1458–1466. https://doi.org/10.1002/JPER.18-0718

📌 Más artículos recomendados 

Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana
¿Encías oscuras? - Conozca cuáles son sus causas y tratamiento (Melanosis Gingival)

martes, 22 de julio de 2025

¿Qué Sucede si no Trato la Periodontitis? Consecuencias y Tratamientos Efectivos

Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte del diente, incluyendo el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal ... La salud bucal es un aspecto clave para nuestro bienestar general, y dentro de las condiciones más comunes de las encías, la gingivitis y la periodontitis suelen generar preguntas importantes, especialmente sobre su posible contagio.
Es una de las principales causas de pérdida dental en adultos, y su impacto va más allá de la cavidad oral, con consecuencias potenciales para la salud sistémica. Ignorar esta enfermedad puede tener repercusiones irreversibles. En este artículo, exploraremos sus causas, características clínicas, consecuencias si no se trata, y los tratamientos más efectivos y actualizados para su manejo.

Enlaces Patrocinados

Causas de la Periodontitis
La periodontitis es el resultado de una respuesta inmunoinflamatoria desregulada ante una biopelícula bacteriana subgingival. Entre sus causas más comunes se incluyen:

° Placa bacteriana crónica: Principal agente etiológico.
° Tabaquismo: Factor de riesgo clave que empeora la progresión.
° Diabetes mellitus: Asociada con mayor severidad y dificultad en el control.
° Factores genéticos: Polimorfismos en genes relacionados con la inflamación.
° Estrés crónico e inmunosupresión: Que afectan la respuesta del huésped.
° Higiene oral deficiente y visitas dentales irregulares.

Características Clínicas
Las principales manifestaciones clínicas incluyen:

° Inflamación gingival persistente
° Sangrado al cepillarse o espontáneo
° Bolsas periodontales (≥4 mm de profundidad)
° Movilidad dental
° Recesión gingival
° Halitosis persistente
° En casos avanzados, abscesos periodontales.

Consecuencias de No Tratar la Periodontitis

1. Pérdida Dental Irreversible
La destrucción progresiva del hueso alveolar conduce a la pérdida de soporte del diente, lo que puede resultar en su pérdida definitiva.

2. Compromiso Estético y Funcional
La movilidad dentaria, recesiones y espacios negros afectan la fonación, la masticación y la estética facial.

3. Complicaciones Sistémicas
La periodontitis está relacionada con múltiples condiciones sistémicas, entre ellas:
° Enfermedad cardiovascular (atherosclerosis, infarto)
° Diabetes tipo 2 descompensada
° Parto prematuro y bajo peso al nacer
° Enfermedad renal crónica
° Artritis reumatoide

Según Tonetti et al. (2017), la inflamación periodontal actúa como una "fuente persistente de mediadores inflamatorios sistémicos".

4. Costos Económicos Elevados
La pérdida dental implica tratamientos protésicos costosos (implantes, prótesis, ortodoncia correctiva), además de afectar la calidad de vida del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Por qué se retraen las encías? ... Generalmente los pacientes que sufren de esta patología van a consulta por sensibilidad dental y por motivos estéticos. Las causas para la aparición de la retracción de encías son varias.
Tratamientos Efectivos Actualizados

1. Control Mecánico y Químico del Biofilm
° Raspado y alisado radicular (RAR) con instrumentos manuales o ultrasónicos.
° Antisépticos orales como clorhexidina (uso limitado y controlado).

2. Terapia Antibiótica Adjunta (Solo en Casos Seleccionados)
° Amoxicilina + Metronidazol (7 días) para periodontitis agresiva.
° Evaluar cuidadosamente efectos adversos y resistencia.

3. Terapias Regenerativas Avanzadas
° Uso de biomateriales: injertos óseos, proteínas morfogenéticas óseas (BMP), membranas reabsorbibles.
° Factores de crecimiento derivados de plaquetas (PRGF).

4. Láser y Fototerapia
° Terapias de apoyo como el uso de láser de diodo o Er:YAG para descontaminación y bioestimulación.

5. Mantenimiento Periodontal a Largo Plazo
° Cada 3-4 meses, individualizado según riesgo.
° Refuerzo constante de técnicas de higiene oral.


Recomendaciones Clínicas

° Detección temprana y diagnóstico preciso, con sondaje periodontal y radiografías.
° Educación del paciente sobre la importancia del autocuidado y visitas periódicas.
° Intervención multidisciplinaria en pacientes con enfermedades sistémicas.
° Implementar protocolos de seguimiento personalizados.

💬 Discusión
La periodontitis no debe considerarse una simple enfermedad de encías. Su relación con enfermedades cardiovasculares, metabólicas y obstétricas la convierte en una condición médica de atención prioritaria. El enfoque actual en 2025 promueve tratamientos mínimamente invasivos combinados con estrategias regenerativas y tecnológicas, como la fotobiomodulación y el uso de probióticos orales como coadyuvantes. Sin embargo, el pilar sigue siendo la intervención temprana y la educación continua del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Muestras mucho las encías al sonreír? - Soluciones para corregir la sonrisa gingival ... Existen varias causas para la sonrisa gingival, y estas pueden ser: dientes pequeños, crecimiento vertical del maxilar superior, desgaste de los dientes, hiperactividad del músculo del labio superior.
💡 Conclusión
No tratar la periodontitis puede conducir a consecuencias orales graves como la pérdida dentaria, y sistémicas potencialmente peligrosas. La combinación de terapias mecánicas, farmacológicas y regenerativas, junto con un riguroso programa de mantenimiento, permite controlar eficazmente la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

📚 Referencia Bibliográfica
✔ Tonetti, M. S., Greenwell, H., & Kornman, K. S. (2018). Staging and grading of periodontitis: Framework and proposal of a new classification and case definition. Journal of Periodontology, 89(S1), S159–S172. https://doi.org/10.1002/JPER.18-0006
✔ Lang, N. P., Bartold, P. M., Cullinan, M., Jeffcoat, M., Mombelli, A., Murakami, S., & Page, R. C. (2018). International classification workshop: Consensus report. Annals of Periodontology, 23(2), 207–213. https://doi.org/10.1902/annals.2018.23021
✔ Chapple, I. L. C., Mealey, B. L., Van Dyke, T. E., Bartold, P. M., Dommisch, H., Eickholz, P., ... & Tonetti, M. S. (2018). Periodontal health and gingival diseases and conditions on an intact and a reduced periodontium: Consensus report of workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and Conditions. Journal of Clinical Periodontology, 45(Suppl 20), S68–S77. https://doi.org/10.1111/jcpe.12940

📌 Más artículos recomendados 

¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?
Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana


domingo, 1 de junio de 2025

Is Gingivitis or Periodontitis Contagious? A Scientific Overview of Transmission, Symptoms, and Microbiota

Periodontics

Gingivitis and periodontitis are common forms of periodontal disease affecting millions worldwide. While traditionally considered non-communicable, emerging research has challenged this notion, raising concerns about whether these conditions might be transmissible through saliva and close contact.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 Diabetes and gum health - Periodontitis ... Control of diabetes is essential to achieve successful periodontal treatment. That is why it is important to visit your doctor and dentist regularly for an early evaluation and treatment
This article explores updated scientific evidence regarding the contagious nature of periodontal diseases, highlighting signs, symptoms, microbial profiles, and possible transmission routes.

Advertisement

Gingivitis and Periodontitis: Definitions and Symptoms
Gingivitis is an early stage of periodontal disease characterized by inflammation of the gingiva without loss of attachment. Its signs include red, swollen gums, bleeding on brushing, and halitosis.
Periodontitis, a progression from untreated gingivitis, involves destruction of the supporting structures of teeth, including alveolar bone. It manifests as gingival recession, deep periodontal pockets, tooth mobility, and eventual tooth loss.
Both conditions are influenced by poor oral hygiene, genetic predisposition, smoking, and systemic diseases. However, increasing attention has turned to the potential of direct bacterial transmission.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 What to expect after periodontal surgery - Post-Operative Guide ... Thanks to this procedure we can eliminate dental stones that could not be removed during the initial phases of periodontal treatment
Microbiota in Periodontal Disease
The development of gingivitis and periodontitis is driven by a dysbiosis in the oral microbiota. Key pathogens involved include:

° Porphyromonas gingivalis
° Tannerella forsythia
° Treponema denticola
° Aggregatibacter actinomycetemcomitans

These bacteria are organized in complex biofilms and have virulence factors that allow them to evade the immune system and promote inflammation. Studies have shown these microbes can be found in the saliva of affected individuals, suggesting a potential route for interpersonal transmission.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 What is the treatment of receding gums? ... Gum retraction is one of the most common pathologies that can be observed in dental offices. The causes are varied and is usually due to the presence of chronic periodontal diseases
Is Periodontal Disease Contagious?
While periodontal diseases are not classified as infectious diseases, evidence supports the possibility of bacterial transmission, especially among close contacts such as spouses, parents, and children.

➤ Salivary Transmission
A 2020 study by Kuru et al. demonstrated that spouses often share similar subgingival microbiota, especially when one partner has periodontitis (Kuru et al., 2020). Salivary exchange through kissing or sharing utensils may facilitate bacterial transfer.
➤ Vertical Transmission
Vertical transmission (from parent to child) has been observed with A. actinomycetemcomitans and P. gingivalis. A 2022 study by Liu et al. confirmed the early colonization of periodontal pathogens in children from mothers with periodontitis (Liu et al., 2022).
➤ Horizontal Transmission
Peer-to-peer transmission, though less documented, may occur in communal living environments or through shared personal items.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 Causes of Gum problems with braces ... The orthodontic patient must be informed about the responsibilities that he adopts once he is a holder of braces. The consequences of poor dental hygiene can be very serious
Clinical and Public Health Implications
Understanding the possible transmissibility of periodontal pathogens emphasizes the importance of:

° Early diagnosis and treatment
° Improved hygiene habits within households
° Avoiding shared oral hygiene tools
° Raising awareness among dental professionals and the public

However, the presence of pathogens does not guarantee disease. Host response, immune status, and environmental factors significantly influence disease development.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 Risk of gum disease for smokers ... In conclusion, the job of the dentist is not only to treat periodontal disease, but also to influence the patient to stop smoking
Conclusion
Current evidence suggests that gingivitis and periodontitis may be transmissible to a degree, particularly via saliva among close contacts. Though not contagious in the traditional sense like influenza, the oral microbiota associated with these diseases can spread and potentially contribute to periodontal pathology in others. This underscores the need for preventive strategies not only at the individual but also at the familial level.

📚 References

✔ Kuru, B. E., Laleman, I., Yalçin, F., & Teughels, W. (2020). The influence of periodontitis on oral microbiota transmission among family members. Journal of Clinical Periodontology, 47(3), 333–342. https://doi.org/10.1111/jcpe.13236

✔ Liu, X., Zhang, W., Wang, Y., Li, Y., & Zhou, X. (2022). Early transmission and colonization of key periodontal pathogens in children: A longitudinal study. Clinical Oral Investigations, 26(9), 5195–5205. https://doi.org/10.1007/s00784-022-04639-9

✔ Teles, R., & Wang, C. Y. (2021). Mechanisms involved in the association between periodontal diseases and cardiovascular disease. Periodontology 2000, 87(1), 254–273. https://doi.org/10.1111/prd.12380

✔ Slots, J. (2017). Periodontitis: Facts, fallacies and the future. Periodontology 2000, 75(1), 7–23. https://doi.org/10.1111/prd.12211

📌 More Recommended Items

Do You Have Gingivitis or Periodontitis? | Different Stages Of Gum Disease
What Causes Bad Breath? - How to get rid of it?
What is Peri-implantitis and how do we prevent it? 3D video

miércoles, 19 de febrero de 2025

Enfermedades Bucales: Cómo afectan tu salud general y cómo prevenirlas

Medicina Bucal

La salud bucodental es un pilar fundamental para el bienestar integral de las personas. Más allá de una sonrisa estética, una adecuada higiene oral previene diversas enfermedades que pueden afectar no solo la cavidad bucal, sino también la salud sistémica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Repercusiones bucodentales del asma en la infancia y adolescencia Enfermedades crónicas como el asma infantil requieren atención por parte de los profesionales de la odontología como parte de un equipo multiprofesional e interdisciplinar
En este artículo, exploraremos las principales enfermedades bucales y cómo su prevención es esencial para mantener una óptima salud general.

Enlaces Patrocinados


A. Principales Enfermedades Bucales
1. Caries Dental: Es una de las afecciones más comunes a nivel mundial. Se produce cuando las bacterias en la boca descomponen los azúcares de los alimentos, generando ácidos que deterioran el esmalte dental. Sin tratamiento, las caries pueden causar dolor, infecciones e incluso la pérdida de dientes.
2. Gingivitis: Inflamación de las encías caracterizada por enrojecimiento, hinchazón y sangrado, especialmente durante el cepillado. Generalmente es reversible con una adecuada higiene oral, pero si no se trata, puede progresar a periodontitis.
3. Periodontitis: Es una forma avanzada de enfermedad periodontal que afecta los tejidos y huesos que soportan los dientes. Puede llevar a la pérdida dental y se ha asociado con diversas complicaciones sistémicas.

B. Consecuencias Sistémicas de las Enfermedades Bucales
La salud oral está estrechamente relacionada con diversas enfermedades sistémicas. La inflamación y las bacterias presentes en la boca pueden extenderse a otras partes del cuerpo, contribuyendo al desarrollo o agravamiento de múltiples patologías.
1. Enfermedades Cardiovasculares
La periodontitis está vinculada a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, como la aterosclerosis. Las bacterias orales pueden ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la inflamación de los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
2. Diabetes y Resistencia a la Insulina
Existe una relación bidireccional entre la enfermedad periodontal y la diabetes. La inflamación crónica en las encías dificulta el control de los niveles de glucosa en sangre, mientras que los altos niveles de azúcar favorecen la proliferación de bacterias en la boca, agravando la periodontitis.
3. Complicaciones en el Embarazo
Las mujeres embarazadas con enfermedad periodontal tienen un mayor riesgo de parto prematuro y bebés con bajo peso al nacer. Se cree que las bacterias orales pueden desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que afecta el desarrollo fetal.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Virus del Papiloma Humano (VPH) en la cavidad bucal: Características clínicas, diagnóstico y tratamiento El Virus del papiloma humano (VPH) pueden presentarse en toda la mucosa bucal y causan lesiones hiperplásicas verrucosas y papilomatosas
4. Enfermedades Respiratorias
Las bacterias de la boca pueden ser inhaladas y llegar a los pulmones, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias como neumonía y bronquitis crónica, especialmente en personas mayores o con sistemas inmunitarios debilitados.
5. Enfermedad de Alzheimer y Deterioro Cognitivo
Investigaciones recientes sugieren que la periodontitis podría estar relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer. Se ha encontrado ADN de bacterias periodontales en el cerebro de pacientes con esta enfermedad, lo que sugiere que la inflamación crónica puede contribuir al daño neuronal.
6. Artritis Reumatoide
La inflamación periodontal puede desencadenar respuestas autoinmunes que agravan enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. Se ha observado que los pacientes con periodontitis tienen una mayor incidencia de esta condición.
7. Enfermedad Renal Crónica
Las infecciones bucales pueden aumentar la inflamación sistémica y afectar la función renal. Pacientes con enfermedad renal avanzada suelen presentar un mayor grado de enfermedad periodontal, lo que puede acelerar su progresión.
La prevención y el tratamiento temprano de las enfermedades bucales no solo benefician la salud oral, sino que también pueden reducir el riesgo de desarrollar o agravar enfermedades sistémicas.

C. Prevención y Cuidado de la Salud Bucal
Mantener una buena salud bucodental es esencial para prevenir estas afecciones y sus posibles complicaciones sistémicas. Se recomienda:
° Higiene Oral Diaria: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental fluorada y utilizar hilo dental para eliminar la placa entre los dientes.
° Dieta Saludable: Reducir el consumo de azúcares y seguir una alimentación equilibrada para prevenir la formación de caries.
° Visitas Regulares al Dentista: Realizar chequeos periódicos para detectar y tratar a tiempo cualquier problema bucal.
° Evitar el Tabaco y el Alcohol: Estos hábitos aumentan el riesgo de enfermedades periodontales y cáncer oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Manifestaciones bucales de las ETS - Diagnóstico y características Las manifestaciones son variadas, y el odontólogo muchas veces evidencia de manera temprana a las ETS dando aviso al paciente e iniciar su tratamiento
Referencia Bibliográfica
- EsSalud. (2014, 9 de diciembre). Una mala salud bucal puede causar enfermedades cardiacas y pulmonares. Seguro Social de Salud del Perú. https://www.essalud.gob.pe/essalud-una-mala-salud-bucal-puede-causar-enfermedades-cardiacas-y-pulmonares/
- Organización Mundial de la Salud. (2022). Salud bucodental. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
- La importancia de cuidar nuestros dientes: las afecciones bucodentales se reflejan en la salud general. El País Uruguay. https://www.asesp.com.uy/Salud/La-importancia-de-la-salud-bucal-uc57

📌 VEA EL VÍDEO : "7 enfermedades relacionadas con una mala higiene bucal | Impactante información"


Fuente: Youtube / Dr. Federico Baena Q

📌 Más artículos recomendados 

Efectos y manifestaciones de las drogas en la cavidad bucal
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana
¿Cómo identificar, diagnosticar y tratar las lesiones orales en niños y adolescentes?

martes, 21 de enero de 2025

Patologías Periodontales en Odontopediatría: Diagnóstico y Tratamiento

Periodoncia

Las patologías periodontales en odontopediatría, aunque menos frecuentes que en adultos, son de gran importancia debido a su impacto en la salud oral y sistémica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Periodoncia aplicada a la odontopediatría - Manual La mayor parte de esos estudios indica que la pérdida del ligamento periodontal y del hueso de soporte es relativamente infrecuente en jóvenes
Los niños y adolescentes pueden presentar formas específicas de enfermedades periodontales asociadas a factores locales, sistémicos o genéticos. Este artículo describe las patologías más comunes, sus signos, síntomas, diagnóstico y tratamiento basado en la evidencia.

Enlaces Patrocinados

A. Patologías Periodontales en Odontopediatría
1. Gingivitis Inducida por Placa Bacteriana
Descripción: Inflamación gingival causada por acumulación de placa dental. Es la enfermedad periodontal más común en niños.
Signos y síntomas:
°Enrojecimiento, inflamación y sangrado gingival al cepillarse.
°Sin pérdida de inserción periodontal.
Diagnóstico:
°Exploración clínica: Presencia de placa y signos inflamatorios.
°Índices de placa y sangrado.
Tratamiento:
°Control mecánico: Cepillado dental con técnica adecuada y uso de hilo dental.
°Terapia profesional: Profilaxis con eliminación de placa y cálculo.
°Uso de enjuague con clorhexidina al 0.12% dos veces al día durante 1-2 semanas.


2. Periodontitis Agresiva Localizada
Descripción: Enfermedad caracterizada por pérdida rápida de inserción periodontal, generalmente asociada a Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Común en adolescentes.
Signos y síntomas:
°Afecta principalmente primeros molares y/o incisivos.
°Pérdida ósea pronunciada en áreas específicas.
°Generalmente hay poca acumulación de placa.
Diagnóstico:
°Radiografías: Pérdida ósea localizada.
°Análisis microbiológico para identificar patógenos específicos.
Tratamiento:
°Terapia mecánica: Raspado y alisado radicular.
°Terapia antibiótica:
-Amoxicilina: 20-40 mg/kg/día dividida cada 8 horas, durante 7-10 días.
-Metronidazol: 30 mg/kg/día dividido cada 8 horas, durante 7-10 días (en combinación con amoxicilina).
-Mantenimiento periodontal cada 3 meses.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías? Una variedad de estudios recientes ha compilado múltiples resultados que muestran que las infecciones periodontales están implicadas en el desarrollo de diversas enfermedades sistémicas
3. Gingivitis Puberal
Descripción: Gingivitis exacerbada por cambios hormonales durante la pubertad.
Signos y síntomas:
°Inflamación gingival severa, especialmente en presencia de placa.
°Sangrado espontáneo.
Diagnóstico:
°Exploración clínica: Enrojecimiento y edema gingival desproporcionados en relación con la cantidad de placa.
Tratamiento:
°Educación en higiene oral.
°Profilaxis profesional.
°Uso de enjuague de clorhexidina al 0.12% por 1-2 semanas en casos severos.

4. Periodontitis Asociada a Enfermedades Sistémicas
Descripción: Ocurre en pacientes con trastornos sistémicos como diabetes mellitus tipo 1, síndrome de Down, o leucemia.
Signos y síntomas:
°Inflamación gingival severa.
°Pérdida de inserción acelerada.
Diagnóstico:
°Historia clínica detallada y análisis sistémico.
°Radiografías para evaluar la pérdida ósea.
Tratamiento:
°Terapia periodontal mecánica.
°Colaboración multidisciplinaria con médicos especialistas.
°Antibióticos según el caso específico (ver periodontitis agresiva).

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones El fluoruro diamino de plata es de gran utilidad para el tratamiento y prevención de la caries temprana gracias a su fácil aplicación
5. Periodontitis Necrosante (Gingivoestomatitis Necrotizante)
Descripción: Enfermedad dolorosa y severa, generalmente asociada a inmunosupresión o malnutrición.
Signos y síntomas:
°Necrosis de papilas interdentales.
°Dolor severo, halitosis y sangrado espontáneo.
°Presencia de pseudomembranas grisáceas.
Diagnóstico:
°Exploración clínica y evaluación sistémica.
Tratamiento:
°Desbridamiento mecánico suave bajo anestesia tópica.
°Antibióticos sistémicos:
-Metronidazol: 30 mg/kg/día dividido en tres dosis, durante 7 días.
Analgésicos según necesidad: Paracetamol 10-15 mg/kg cada 6-8 horas.

Recomendaciones Generales
°Educación en salud oral: Implicar a los padres en la instrucción de técnicas de cepillado.
°Mantenimiento regular: Evaluaciones cada 3-6 meses para prevenir recaídas.
°Factores sistémicos: En pacientes con enfermedades sistémicas, la terapia debe ser coordinada con el médico tratante.

Conclusión
Las patologías periodontales en odontopediatría requieren un enfoque integral que combine la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. La participación activa de padres y cuidadores es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento.

Referencias
1. Caton, J. G., et al. (2018). "A new classification scheme for periodontal and peri-implant diseases and conditions." Journal of Clinical Periodontology, 45(S20), S1-S8.
2. Tonetti, M. S., et al. (2020). "Periodontal diseases in children and adolescents." Periodontology 2000, 82(1), 218-230.
3. Armitage, G. C. (2021). "Clinical evaluation of periodontal diseases in children." Pediatric Dentistry, 43(3), 295-304.

También te puede interesar :
¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal
¿Encías oscuras? - Conozca cuáles son sus causas y tratamiento (Melanosis Gingival)
Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

viernes, 25 de octubre de 2024

¿La Gingivitis y Periodontitis Son Contagiosas? Descubre Cómo Proteger tu Salud Bucal

Enfermedad periodontal

La salud bucal es un aspecto clave para nuestro bienestar general, y dentro de las condiciones más comunes de las encías, la gingivitis y la periodontitis suelen generar preguntas importantes, especialmente sobre su posible contagio. Aunque ambas condiciones tienen causas y efectos distintos, es fundamental entender si existe el riesgo de transmisión y cómo podemos protegernos y cuidar nuestra salud bucodental.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los Granos de Fordyce? ¿Son contagiosos? No son contagiosos, ni tampoco pone en riesgo la salud, pero puede causar molestias por comprometer la estética

¿Qué es la Gingivitis y la Periodontitis?
La gingivitis es una inflamación leve de las encías causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata a tiempo, puede progresar y convertirse en periodontitis, una infección más severa que afecta no solo las encías sino también el hueso que sostiene los dientes. Esta última es una de las principales causas de pérdida dental en adultos.

Enlaces Patrocinados

¿Es Contagiosa la Gingivitis?
La gingivitis en sí no es directamente contagiosa. Sin embargo, las bacterias que la causan sí pueden transmitirse de persona a persona a través de la saliva. Esto significa que, si una persona con gingivitis besa a otra, o comparte utensilios o cepillos de dientes, es posible que transfiera algunas de las bacterias responsables.
La gingivitis no se desarrolla automáticamente al estar en contacto con estas bacterias; su desarrollo depende de factores como la higiene bucal, el sistema inmunológico y los hábitos de vida de cada persona.

¿La Periodontitis es Contagiosa?
Al igual que la gingivitis, la periodontitis no es contagiosa en sí misma, pero las bacterias que provocan esta enfermedad pueden transferirse a través de la saliva. Estudios recientes indican que parejas y familiares que conviven pueden compartir bacterias orales similares, lo que puede elevar el riesgo de desarrollar periodontitis si las condiciones de higiene bucal no son adecuadas.

Factores de Riesgo para la Transmisión de Bacterias
1. Compartir utensilios de comida o cepillos de dientes: El contacto directo con saliva infectada aumenta el riesgo de transmisión bacteriana.
2. Besar en la boca: Aunque el riesgo no es alto, este tipo de contacto puede facilitar la transferencia de bacterias.
3. Higiene bucal deficiente: Una mala higiene bucal puede hacer que las bacterias se adhieran con más facilidad y que la enfermedad avance más rápido.

¿Cómo Prevenir la Gingivitis y Periodontitis?
La clave para evitar estas enfermedades, además de mantener una excelente higiene bucal, es ser consciente de los factores que pueden contribuir a la acumulación de bacterias. Aquí algunos consejos útiles:
° Cepillarse los dientes al menos dos veces al día.
° Usar hilo dental diariamente para eliminar residuos entre los dientes.
° Evitar compartir utensilios de comida o cepillos de dientes.
° Visitar al dentista cada seis meses para una limpieza profesional y revisión.
° Evitar el tabaco, ya que aumenta el riesgo de enfermedades periodontales.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los Granos de Fordyce? ¿Son contagiosos? No son contagiosos, ni tampoco pone en riesgo la salud, pero puede causar molestias por comprometer la estética

En Conclusión: ¿La Gingivitis y Periodontitis son Contagiosas?
En resumen, aunque ni la gingivitis ni la periodontitis son enfermedades "contagiosas" como una gripe, las bacterias responsables pueden transferirse entre personas, especialmente a través de la saliva.
La mejor prevención es mantener una rutina de higiene bucal adecuada y evitar hábitos que puedan facilitar la transmisión bacteriana.
Proteger la salud bucodental no solo es importante para evitar enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, sino también para prevenir problemas de salud general relacionados con las infecciones periodontales.

Referencia Bibliográficas
1. Matesanz-Pérez P, Matos-Cruz R, Bascones-Martínez A. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Av Periodon Implantol. 2008; 20, 1: 11-25.
2. Bascones Martínez A, Figuero Ruiz E. Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Av Periodon Implantol. 2005; 17, 3: 147-156

miércoles, 3 de febrero de 2021

¿Qué relación existe entre la periodontitis y la hipertensión arterial, diabetes y obesidad?

Periodoncia

Las enfermedades cardiovasculares es uno de los problemas de salud que más afectan a la población mundial, y entre esas encontramos a la hipertensión arterial, que es el aumento de los valores de presión sistólica o diastólica.

La enfermedad periodontal es aquella que afecta a las encías y elementos de soporte del diente, y según estudios relaciona la presencia de esta enfermedad con la hipertensión arterial.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un video que nos explica cual es la relación entre la periodontitis y la hipertensión arterial, y la mejor manera de prevenir sus consecuencias.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?
Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza?
Qué es la gingivoplastia? Cuando se indica?


Fuente: Youtube / Ir Al Dentista

lunes, 1 de febrero de 2021

¿La periodontitis es contagiosa? - Conozca la respuesta

Periodoncia

La enfermedad periodontal es un grupo de patologías que afecta a los elementos el sostén y soporte del diente. Por lo general inicia con un proceso inflamatorio y sangrante de encías, llamado gingivitis.

El avance de la gingivitis desencadena en una periodontitis, que produce destrucción del tejido oseo y de los ligamentos periodontales, causando en muchos casos la perdida del diente.

Enlaces Patrocinados

Una pregunta constante de parte de los pacientes es si la periodontitis se puede contagiar, y la respuesta se encuentra en el video que compartimos del canal Clínica Dental Cuevas Queipo de parte del Dr. Cuevas.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?
Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza?
Qué es la gingivoplastia? Cuando se indica?


Fuente: Youtube / Clinica Dental Cuevas Queipo

lunes, 25 de enero de 2021

¿Sangrado de encías? Mucho cuidado con su salud bucal

Encías retraídas

La enfermedad periodontal afecta a las encías y a los elementos de sostén de los dientes (ligamentos y hueso). El avance de esta enfermedad podría traer como consecuencia la pérdida del diente.

El sangrado de encías es uno de los signos de la presencia de gingivitis y periodontitis, y debe ser un signo de alerta para el paciente.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos explica que es la enfermedad periodontal, como prevenirla y los signos de alerta que debemos tener.

Periodoncia


También te puede interesar :
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones
¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?
¿Sangrado de encías? Conozca sus causas y cómo prevenirlo


Fuente: Youtube / Colgate US
Imagen: Bucosalud

lunes, 4 de enero de 2021

¿Cuál es la diferencia entre periodontitis y gingivitis?

Periodoncia

Cuando hablamos de enfermedad periodontal, nos estamos refiriendo a las patologías que afectan a los tejidos de soporte y sostén de los dientes. La causa más común para su aparición es la falta de higiene bucal, y es importante conocer sus síntomas.

Muchas personas han oído hablar sobre la gingivitis y la periodontitis, pero en realidad conocen como identificarlos?, conocen sus diferencias?.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video del canal Clínica Guerrero Dental, donde el Dr. Iván García Guerrero, nos explica cuales son las diferencia de ambas patologías y cuales son los tratamientos indicados para tratarlas.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Por qué se retraen las encías?
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones
¿Qué es la Cirugía Plástica Periodontal? ¿Qué es y para qué sirve?


Fuente: Youtube / Clínica Guerrero Dental

sábado, 2 de enero de 2021

¿Qué es la Periodontitis? Reconozca sus síntomas

Periodoncia

La enfermedad periodontal es un proceso inflamatorio e infeccioso que afecta a las encías, hueso y ligamentos periodontales. Es importante reconocer cuales son los síntomas para evitar que esta enfermedad avance.

La periodontitis es la fase mas grave de la enfermedad periodontal, ya que a este nivel los elementos de sostén del diente se encuentran comprometidos, y el riesgo de perder la pieza dental es alto.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video del canal Friedländer Clínica Dental y Ortodoncia, donde la Dra. Marta Montserrat nos explicación detalles que es la periodontitis y cuales son sus graves consecuencias.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Por qué se retraen las encías?
Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones
¿Qué es la Cirugía Plástica Periodontal? ¿Qué es y para qué sirve?


Fuente: Youtube / Friedländer Clínica Dental y Ortodoncia

martes, 11 de agosto de 2020

Evita que se complique la periodontitis con estas recomendaciones

Periodoncia

Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan a los tejidos de soporte de los dientes, y pueden ser desde una inflamación y sangrado espontáneo de encías (gingivitis) hasta una destrucción de estos tejidos de soporte que puede llegar a la movilidad y pérdida del diente. La causa más común de la enfermedad periodontal es la falta de higiene bucal y hay que sumarle malos hábitos como el tabaquismo.

El sangrado de encías frecuente puede esconder una enfermedad periodontal que puede llegar a ser grave si no se ataja a tiempo, pues es capaz de provocar consecuencias para la salud general, más allá de la bucal. Se trata de la periodontitis, una patología infecciosa que se caracteriza por una inflamación alrededor de los dientes. De hecho, el término proviene de los vocablos peri (alrededor), odont (diente) e itis (inflamación).

Enlaces Patrocinados

Esa inflamación dista mucho de ser inocua, pues si no se trata de inmediato y regularmente podría dañar irreversiblemente los tejidos que rodean, sostienen y protegen los dientes. Al perder este soporte, los dientes se caen. De hecho, la periodontitis es la primera causa de pérdida dental en los adultos y afecta a entre un 15% y un 20% de los adultos de entre 35 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud. Evitarlo pasa, a grandes rasgos, por una buena higiene bucal y visitas regulares a dentista.

Por qué se produce la periodontitis

A menudo, la periodontitis empieza por una gingivitis que no se trata, es decir, por falta de higiene, aunque los factores hereditarios y padecer determinadas enfermedades predisponen a padecerla. Las encías sangran debido a la acumulación de placa dental, que está compuesta por bacterias y residuos que se adhieren a los dientes. Si esta placa no se retira, se transforma en sarro, que irrita, enrojece e inflama las encías. Si esta gingivitis no se trata, puede derivar en una periodontitis.

Odontofobia


Los principales síntomas, que aparecen según avanza la enfermedad son: sangrado de encías, inflamación y enrojecimiento, halitosis, retracción gingival (los dientes tienen un aspecto más alargado), supuración, movilidad de los dientes y, finalmente la caída de las piezas.

La periodontitis tiene, además algunos factores de riesgo, como son:

•El tabaco, que favorece el avance de la enfermedad

•La edad. Cuanta más edad, más probabilidades de padecerla.

•Padecer determinadas enfermedades que alteran el sistema inmune como alteraciones hematológicas, leucemia, tratamientos con quimioterapia, VIH, tomar medicamentos que resequen la boca, diabetes, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn…

•Un estilo de vida inadecuado, con una mala alimentación, consumo de alcohol y/o drogas, falta de ejercicio, obesidad…

•Predisposición genética.

•Estrés. Padecer estrés de manera continua reduce la microcirculación, el flujo salival y la actividad de linfocitos, que defienden la boca de infecciones.

•Cambios hormonales, como los relacionados con el embarazo o la menopausia

Cómo se trata

Una vez establecida la periodontitis, esta es generalmente crónica y, para que no avance ni se produzca la pérdida de piezas dentales hay que extremar la higiene y visitar al dentista con regularidad.

Dependiendo de la gravedad, el dentista periodoncista, establecerá el tratamiento adecuado, que puede ser:

Tratamientos de limpieza. En caso de que la periodontitis todavía no sea grave, lo más habitual es que el dentista recurra a un raspado, que consiste en la eliminación mecánica de la placa supragingival, subgingival y del sarro; y a un alisado radicular, que sirve para alisar las superficies de las raíces para evitar o reducir una mayor acumulación de sarro y bacterias. Este tratamiento puede complementarse con antibióticos (tópico u oral) para ayudar a controlar la infección. Después de este tratamiento, los pacientes con periodontitis deberán realizarse limpiezas bucales más a menudo que los pacientes generales, al menos dos veces al año.

Tratamientos quirúrgicos. En caso de la periodontitis esté muy avanzada, se recomendarán tratamientos quirúrgicos más agresivos, entre ellos:

Cirugía para reducir las bolsas de las encías.

Injertos de tejido blando para compensar la retracción de la encía.

Injertos de hueso en caso de la periodontitis lo haya dañado para evitar la pérdida de piezas

Regeneración tisular guiada, para que el hueso destruido por las bacterias vuelva a crecer.

Proteínas estimulantes de tejidos, que consiste en aplicar un gel en la raíz del diente afectado que contiene las mismas proteínas que se encuentran en el esmalte de los dientes en desarrollo y estimula el crecimiento de huesos y tejidos.

Extraer uno o varios dientes, para que la infección no se propague.

Si existe alguna enfermedad que provoque o empeore, esta deberá tratarse también para evitar el avance la periodontitis. También deberán controlarse otros factores de riesgo, es decir, no fumar, llevar una adecuada higiene dental, controlar el estrés, etc.

Para prevenir la reaparición, además de visitar al dentista con regularidad y hacer los tratamientos de mantenimiento requeridos, el paciente deberá extremar la higiene con cepillados diarios, utilizando artículos de higiene interdental (hilo, cepillos…) y los productos adecuados para la prevención de la periodontitis que aconseje su dentista.

¿Qué pasa si no se trata?

No tratar una periodontitis puede suponer un deterioro de la salud del paciente, que más mucho más allá de la salud bucodental. En primer lugar, la periodontitis puede suponer la pérdida de los dientes, con todo lo que ellos suponen a la hora de alimentarse, las implicaciones estéticas, etc. Pero, además, la infección provocada por la periodontitis puede incluso provocar enfermedades que comprometan la vida del paciente, pues incrementa de manera significativa las probabilidades de padecer:

•Un empeoramiento de la diabetes mellitus. Padecer diabetes incrementa las posibilidades de sufrir periodontitis, pero, además, esta empeora la diabetes y hace que sea más difícil controlar la glucosa.

•Tener un bebé prematuro.

• Ictus, infartos de miocardio y afecciones renales.

•Dolencias en el corazón como endocarditis bacteriana, cardiopatía isquémica, trombosis, insuficiencia coronaria y venas varicosas.

•Determinadas enfermedades del aparato respiratorio, como neumonía bacteriana, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y abscesos pulmonares.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/4299803/0/periodontitis-como-prevenirla-y-tratarla-para-evitar-complicaciones-graves/

También te puede interesar :
Recomendaciones para superar el miedo al odontólogo
¿Cómo puedo desinfectar el cepillo dental?
Mantenedor de Espacio Estético - Funcional en Odontopediatría: Reporte de caso