Mostrando entradas con la etiqueta Hábitos Parafuncionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hábitos Parafuncionales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

Consecuencias de la respiración bucal en niños: diagnóstico y tratamiento odontológico actualizado

Respiración Bucal

La respiración bucal es un hábito anómalo en la infancia que puede afectar el crecimiento facial, la oclusión dentaria y la salud general.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿Qué es la disyunción maxilar? ¿A qué edad se puede realizar? - Técnicas y riesgos ... La disyunción maxilar es una herramienta terapéutica valiosa en la ortodoncia moderna, permitiendo corregir discrepancias transversales del maxilar superior y mejorando tanto la función masticatoria como la estética facial
Aunque inicialmente puede parecer inofensiva, su persistencia está relacionada con múltiples alteraciones estructurales y funcionales, especialmente en la esfera odontológica. Este artículo revisa las consecuencias clínicas, los factores etiológicos, el diagnóstico y los enfoques terapéuticos más actuales de la respiración bucal infantil.

Enlaces Patrocinados

Factores etiológicos
La respiración bucal en niños puede tener múltiples causas, tanto anatómicas como funcionales. Entre las principales se encuentran:

° Obstrucción de la vía aérea superior: hipertrofia de adenoides o amígdalas, desviación del tabique nasal, pólipos o rinitis alérgica crónica.
° Hábitos orales disfuncionales: uso prolongado del chupón o biberón, succión digital, o anquiloglosia (frenillo lingual corto).
° Factores neuromusculares: alteraciones en el tono muscular de labios, lengua o músculos masticatorios.

Estudios recientes confirman la asociación entre estas condiciones y patrones respiratorios orales (Gomes et al., 2021).

Consecuencias odontológicas
La respiración bucal crónica puede generar una serie de cambios orofaciales, esqueléticos y funcionales:

° Maloclusiones: especialmente mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior y Clase II.
° Paladar ojival: producto de la falta de estímulo lingual sobre el paladar durante la deglución.
° Retraso en el desarrollo mandibular: con rotación mandibular hacia atrás y hacia abajo.
° Alteraciones en la postura lingual y posición baja de la lengua.
° Sequedad bucal crónica: predisposición a caries y gingivitis.
° Facies adenoidea: cara alargada, ojeras, labios entreabiertos, respiración ruidosa y postura cervical alterada (Kuroishi et al., 2020).

Diagnóstico
El diagnóstico de respiración bucal es clínico e interdisciplinario. Incluye:

° Anamnesis detallada: hábitos, ronquidos, cansancio matutino, antecedentes de infecciones respiratorias.
° Examen físico: inspección facial, evaluación de oclusión y postura lingual.
° Exploración funcional: prueba del espejo nasal, test de Glatzel, y observación del sello labial.
° Apoyo de especialistas: otorrinolaringología, alergología y fonoaudiología.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Repercusiones bucodentales del asma en la infancia y adolescencia ... La Academia Americana de Odontología Pediátrica, señala que los niños con enfermedades crónicas que toman medicación, pueden tener un mayor riesgo de enfermedades bucodentales
Tratamiento odontológico y multidisciplinario
El tratamiento debe abordar tanto la causa como las consecuencias de la respiración bucal:

➤ Intervención odontológica:
° Ortodoncia interceptiva: expansión maxilar, uso de disyuntores o placas removibles.
° Terapia miofuncional: ejercicios para reeducar la función lingual y respiratoria.
° Educación de hábitos: eliminación de hábitos nocivos y promoción del cierre labial.

➤ Intervención médica:
° Otorrinolaringología: cirugía de adenoides o amígdalas si hay obstrucción anatómica.
° Fonoaudiología: rehabilitación funcional del habla y respiración.
° Alergología: manejo de rinitis u otras condiciones alérgicas.

💬 Discusión
La respiración bucal no debe subestimarse, ya que tiene un impacto directo en el desarrollo orofacial infantil. Diversos estudios recientes subrayan la necesidad de intervenir de manera temprana para evitar consecuencias irreversibles (Souki et al., 2019). Además, la colaboración entre disciplinas médicas y odontológicas es fundamental para un tratamiento exitoso. La expansión maxilar, por ejemplo, no solo mejora la oclusión sino que también puede aumentar el volumen de la vía aérea superior (Camacho et al., 2022).

💡 Conclusión
La respiración bucal en niños es una condición frecuente pero tratable. Su identificación temprana por parte del odontopediatra, seguida de una intervención interdisciplinaria, es esencial para evitar secuelas en el desarrollo facial, dental y funcional. El enfoque preventivo y la educación a padres y cuidadores también juegan un papel fundamental.

📚 Referencias

✔ Camacho, M., Chang, E. T., Song, S. A., Abdullatif, J., Zaghi, S., & Guilleminault, C. (2022). Maxillary expansion improves nasal breathing and reduces pediatric sleep-disordered breathing: A systematic review and meta-analysis. Sleep Medicine Reviews, 61, 101565. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2021.101565

✔ Gomes, C. F., Trezza, E. M., Murade, E. C., & Padovani, C. R. (2021). Etiology of mouth breathing in children: A systematic review. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 145, 110717. https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2021.110717

✔ Kuroishi, R. C. T., Garcia, M. V., Valera, F. C. P., Anselmo-Lima, W. T., & Matsumoto, M. A. N. (2020). Changes in facial morphology due to mouth breathing in children. The Angle Orthodontist, 90(1), 35–41. https://doi.org/10.2319/011519-34.1

✔ Souki, B. Q., Pimenta, G. B., Souki, M. Q., Franco, L. P., Becker, H. M. G., & Pinto, J. A. (2019). The impact of rapid maxillary expansion on the nasal cavity and on obstructive sleep apnea: A literature review. Sleep and Breathing, 23, 399–407. https://doi.org/10.1007/s11325-018-1712-2

📌 Más artículos recomendados 

Manifestaciones orales de las ETS: Diagnóstico, signos y manejo odontológico
Manifestaciones Bucales de Enfermedades Sistémicas: Revisión Clínica Actualizada
Manifestaciones orales de la diabetes: Signos clínicos y manejo odontológico


miércoles, 10 de julio de 2024

¿Cómo manejar los malos hábitos orales en niños?

Cirugia Bucal

Los malos hábitos orales, conocidos también como hábitos parafuncionales, son actividades repetitivas e inconscientes que producen efectos nocivos sobre el desarrollo del complejo dentomaxilofacial.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual? ... La deglución atípica, es una alteración de la deglución (tragar), afecta a las demás estructuras orofaciales

La evaluación y tratamiento debe ser a temprana edad para prevenir e interceptar las graves consecuencias de los malos hábitos orales.

Enlaces Patrocinados

Conozca cuáles son las características y el manejo de los hábitos orales más comunes en odontopediatría.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños? ... La ortopedia maxilar ofrece diferentes terapias que corrigen las maloclusiones estableciendo una correcta función y armonía de los maxilares

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Manejo de los hábitos orales en odontopediatría: Revisión de literatura" AQUÍ 👇



Awuapara S, Bendezú L, Vicente N, Bustos J, Otazú C, Camarena A, Díaz M, Medina A, Vargas J. Manejo de los hábitos orales en odontopediatría: Revisión de literatura. Odontol Pediatr 2021;20 (2); 74 - 84.

📌 Más artículos recomendados 

Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica
¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal?
Deglución atípica e interposición lingual - Consecuencias

lunes, 20 de mayo de 2024

Consecuencias de los malos HÁBITOS ORALES en edad temprana - Tratamientos

Ortodoncia

También conocidas como hábitos parafuncionales, son movimientos inconscientes y repetitivos no funcionales que alteran el desarrollo orofacial del menor.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual? ... La deglución atípica, es una alteración de la deglución (tragar), afecta a las demás estructuras orofaciales

Las hábitos parafuncionales pueden ocurrir cuando el paciente esté despierto o dormido, y presentar más de una parafunción en el mismo paciente.

Enlaces Patrocinados

Conozca e identifique cuales son las consecuencias y tratamiento de los hábitos parafuncionales en pacientes pediátricos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento ... El bruxismo trae una serie de consecuencias, que afectan a los dientes, la articulación mandibular y los músculos masticadores

📌 VEA EL VÍDEO: "Hábitos orales a temprana edad: Efectos y tratamiento"


Fuente: Youtube / Odontología Online

📌 Más artículos recomendados 

¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal?
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Cuáles son las causas de una maloclusión?

lunes, 12 de junio de 2023

¿Qué son los hábitos parafuncionales? Cuales son? - Consecuencias y tratamiento

hábitos parafuncionales

Los malos hábitos orales, también conocidas como hábitos parafuncionales, son aquellos hábitos que influyen de manera negativa en el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva ... debemos recordar que todo movimiento dentario produce una serie de cambios histológicos, de reabsorción y reaposición ósea, además de cambios tisulares

La frecuencia e intensidad de los habitos parafuncioanles determina la gravedad de las alteraciones en la oclusión y en el complejo craneo maxilofacial. El tratamiento temprano evitará graves consecuencias en el desarrollo del niño.

Enlaces Patrocinados

Aprendamos a identificar y diagnosticar los malos hábitos orales y determinar el tratamiento adecuado para cada hábito parafuncional.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 ¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura ... La deglución es una acción biológica, motora, automática, coordinada y neuromuscular compleja, que puede ser iniciada conscientemente durando de 3 a 8 segundos


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Maloclusiones dentarias y su relación con los hábitos bucales lesivos" 👈

Lima Illescas, Miriam Veronica, Rodríguez Soto, Agustín, & García González, Brismayda. (2019). Maloclusiones dentarias y su relación con los hábitos bucales lesivos. Revista Cubana de Estomatología, 56(2), e1395. Epub 01 de junio de 2019. Recuperado en 12 de junio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072019000200009&lng=es&tlng=es.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "MALOS HÁBITOS ORALES: REHABILITACION NEUROMUSCULAR Y CRECIMIENTO FACIAL" 👈

K. Reni Muller, Soledad Piñeiro, Malos hábitos orales: rehabilitacion neuromuscular y crecimiento facial, Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 25, Issue 2, 2014, Pages 380-388, ISSN 0716-8640, https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70050-1. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700501)

📌 Vea el vídeo: "HÁBITOS ORALES por el Dr. Luis Gamarra"


Fuente: Youtube/ Odontología Online

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?
¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual?
¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal?

viernes, 2 de junio de 2023

¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares

anestesia general

Las disfunciones o trastornos temporomandibulares son una serie de signos y síntomas que afectan al complejo temporomandibular y limitan sus funciones de apertura, cierre y lateralidad.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento ... Una de las maneras de revelarse el estrés es a través del bruxismo, que es el rechinamiento o apretamiento de los dientes, y es probable que el paciente no lo sepa

La ferulas de descarga son dispositivos personales y removibles que se utilizan para tratamiento no invasivo de los trastornos temporomandibulares. Existen varios tipos y el uso constante ofrece una gran recuperación.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre las férulas de relajación y sus tipos, importancia en el tratamiento de los trastorno temporomandibulares y el correcto uso de ellas para el tratamiento del bruxismo y otras alteraciones.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular se expresan de diferentes maneras: dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos o truenos al momento de abrir la boca


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Efecto de las férulas oclusales en la disfunción Temporomandibar: Revisión Sistemática" 👈

Hidalgo Ordoñez, S, Mora Rojas, M, & Velásquez Ron, B. (2021). Efecto de las férulas oclusales en la disfunción temporomandibar: revisión sistemática. Avances en Odontoestomatología, 37(2), 67-77. Epub 05 de diciembre de 2022.https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852021000200003

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "Férulas oclusales. Artículo de Revisión" 👈

Saavedra, Jennifer; Balarezo, José; Castillo, Diana. Férulas oclusales Revista Estomatológica Herediana, vol. 22, núm. 4, octubre-diciembre, 2012, pp. 242-246 Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú

📌 Vea el vídeo: "Uso correcto de la férula oclusal (tratamiento para problemas en la artículación temporomandibular)"


Fuente: Youtube/ ByC Clínica Dental

📌 Vea el vídeo: "Férulas Oclusales Miorrelajantes y La Nueva Epidemia + Caso Clínico" "


Fuente: Youtube/ Odontologicamente Blog

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica

miércoles, 24 de mayo de 2023

¿Cómo diagnosticar el bruxismo infantil? Identifique sus causas y síntomas. Tratamiento

Bruxismo

El bruxismo es una actividad parafuncional (movimientos sin propósito funcional) que se caracteriza por el apretamiento o rechinamiento involuntario de los dientes.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... Es muy común encontrar diferentes términos relativos al acto de rechinar y apretar los dientes y algunos de ellos se utilizan erróneamente como sinónimos

El bruxismo ocasiona un desgaste prematuro de los dientes, y los expone a fracturas, además de provocar dolor en los músculos masticadores, y limitación en la apertura bucal.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos ayuda a identificar las causas, consecuencias y factores que contribuyen al bruxismo infantil y el tratamiento adecuado para esta patología.

📌 Vea el vídeo 1 "Bruxismo en Odontopediatría. Causas y factores"


Fuente: Youtube/ CLÍNICA DE ORTODONCIA AVANZADA

📌 Vea el vídeo 2 "Bruxismo en niños. Tratamientos"


Fuente: Youtube/ OdontoblogMx

📌 Más artículos recomendados 

Bruxismo del sueño en niños: Etiología, diagnóstico y posibilidades de tratamiento
La relación del bruxismo y el desgaste dental
Bruxismo : ¿Cómo funciona una férula de descarga?

miércoles, 17 de agosto de 2022

¿Cuáles son las consecuencias y soluciones de la succión digital? (chuparse el dedo)

Succión Digital

La succión digital junto con la succión labial, respiración bucal, interposición lingual, son hábitos parafuncionales, que se define como actos repetitivos que no causan ningún beneficio en la cavidad bucal.

La succión digital (chuparse el dedo) puede ser considerado normal pero solo durante el primer año de vida, si este hábito continua generará una serie de alteraciones en el crecimiento y desarrollo facial del menor.

Enlaces Patrocinados

La succión digital (chuparse el dedo) genera una serie de estímulos que que alteran el desarrollo dentoesqueletal de la cara del menor. Conozca cuales son las consecuencias y las soluciones de este hábito parafuncional.

Hábitos Parafuncionales



También te puede interesar:
Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
Tratamiento de la succión digital en dentición temporal y mixta


Fuente: Youtube / SoyFono


Fuente: Youtube / Oralnet Clinica Dental

lunes, 7 de febrero de 2022

¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas

ATM

La articulación temporomandibular se ubica en la unión de la mandíbula con el hueso temporal, además intervienen ligamentos y músculos que proporcionan los movimientos de apertura y cierre de la mandíbula.

Los dolores en la ATM son frecuentes y afectan tanto a niños como adultos. Las causas son variadas y debe ser identificada por el profesional para realizar un correcto tratamiento.

Enlaces Patrocinados
Los dolores o ruidos provenientes de la mandíbula son signos de alerta que debemos tomar en cuenta para ir a visitar al especialista. Compartimos un video que nos enseña cuales son las posibles causas del dolor mandibular.

ATM


También te puede interesar :
¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
Automasajes para aliviar el dolor mandibular


Fuente: Youtube / ORTHOCENTER

domingo, 2 de enero de 2022

Deglución atípica e interposición lingual - Consecuencias

Ortodoncia

Se conoce como interposición lingual cuando la lengua se ubica entre los incisivos (zona anterior) o molares (zona posterior) en reposo, deglución o fonoarticulación, generando un desequilibrio muscular.

Las consecuencia de esta actividad parafuncional son diversas, algunas de ellas son el cambio de la morfología facial, estimulación del crecimiento mandibular generando mordidas cruzadas, compresión del maxilar superior.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un webinar que nos habla de las diferentes hábitos parafuncionales y sobre todo de la interposición lingual y sus consecuencias.

ODONTOPEDIATRÍA



También te puede interesar:
Fontanelas - Anatomía Aplicada
Libro de Anatomía Humana - Dr. Quiroz Gutiérrez
¿Qué es el callo de succión? ¿Cómo se produce?


Fuente: Youtube / ORTHOQUICK, SL


Fuente: Youtube / ORTHOQUICK, SL

domingo, 22 de agosto de 2021

Biblioteca Online - Hábitos Parafuncionales en niños - Revisión de literatura y casos clinicos

Hábitos Parafuncionales

Se conoce como hábitos parafuncionales a las acciones y comportamientos adquiridos que no tienen un propósito funcional. Estos hábitos intervienen en la función de los músculos orofaciales, posición de los dientes y crecimiento de los maxilares.

El diagnóstico y tratamiento temprano evita que los hábitos parafuncionales agraven la oclusión y el desarrollo maxilar de los niños. Se debe tomar en cuenta la intervención multidisciplinaria en algunos casos.

Enlaces Patrocinados
Compartimos una interesante selección de artículos y videos sobre los hábitos parafuncionales, y los tratamientos mas adecuados.

🎯Artículos Científicos, Artículos en PDF, videos y más a continuación


I. Hábitos Parafuncionales

Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez

II. Respiración Bucal

¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal?

III. Deglución Atípica

¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura

Deglución Atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados

¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual?

Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones

¿En qué consiste la deglución atípica?

IV. Succión Digital

Succión Digital: Consecuencias clínicas

Tratamiento de la succión digital en dentición temporal y mixta

V. Onicofagia

Modificación conductual en un caso de onicofagia

VI. Mal oclusiones

¿Cuáles son las causas de una maloclusión?

Deglución Atípica - Importancia en las maloclusiones

Ortodoncia: ¿Cuáles son los tipos de mordida abierta? - Tratamiento

VII. Ortodoncia Interceptiva / Ortopedia Maxilar

Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva

Prevención e Intercepción de las Maloclusiones en Odontopediatría - Webinar

¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?

martes, 3 de agosto de 2021

Deglución Atípica - Importancia en las maloclusiones

Deglución Atípica

La deglución es un acción fisiológica donde intervienen los músculos orofaciales, lengua y respiración. Cuando uno de estos elementos realiza una acción anormal se considera una deglución atípica.

La deglución atípica influye en la generación de maloclusiones y en el desarrollo facial, afectando de esta manera la estética del paciente. Por lo general esta asociada a la interposición lingual.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un revisión sobre la deglución atípica, y las consecuencias de este mal habito. Aborda temas como los tipos de deglución atípica como la importancia de a lengua en esta acción.

Deglución Atípica




° Jiménez, Jonatan. (2017). Importancia de la deglución atípica en las maloclusiones. Odontología Sanmarquina. 19. 41. 10.15381/os.v19i2.12917.

También te puede interesar :
Deglución Atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados
¿En qué consiste la deglución atípica?
Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones

domingo, 21 de febrero de 2021

Bruxismo: Cuando el estrés afecta tus dientes

Bruxismo

A nadie le cabe duda que el estrés es uno de los males de más prevalencia en el mundo entero. Se define al estrés como todos los mecanismos de respuesta que tiene el cuerpo ante un estado de tensión o amenaza.

El bruxismo es una de las consecuencias del estrés, y se evidencia cuando el paciente rechina y/o aprieta los dientes. Esta actividad parafuncional desgasta las piezas dentales y genera dolor en los músculos masticadores.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un webinar del canal Vive UDD, donde el Dr. Ricardo Niño que nos habla sobre la relación del estrés y el bruxismo, además revisa los trastornos de la articulación temporomandibular y el dolor orofacial.

Bruxismo


También te puede interesar :
La relación del bruxismo y el desgaste dental
Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica
El bruxismo se dispara un 70% por el miedo al Covid-19


Fuente: Youtube / Vive UDD

lunes, 11 de enero de 2021

Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones

Ortodoncia

La deglución atípica es una actividad inadecuada de la lengua o del labio en el proceso de deglución. Las consecuencias de esta actividad son las alteraciones físicas y de oclusión.

La lengua presiona la cara palatina de los dientes anteriores, de esta manera contribuye a la formación de maloclusiones. Estos pacientes pueden presentar mordidas abiertas tanto anterior como lateral.

Enlaces Patrocinados
La evaluación y tratamiento es multidisciplinario, porque intervienen diferentes especialidades como la pediatría, odontología, psicología y logopeda.

Ortodoncia


👉LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones" COMPLETO AQUÍ👈


° Vanessa Blanco Reyes; Oscar Quirós Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría Año 2013. Obtenible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art-16/ Consultado el: 11/01/2021

También te puede interesar :
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura
Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez

miércoles, 6 de enero de 2021

Deglución Atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados

Ortodoncia

La deglución es el acto en el que los alimentos son llevados al estómago luego de su trituración, durante este proceso interviene la lengua y la saliva. Cuando se habla de deglución atípica se refiere a una anomalía durante el proceso de tragar los alimentos.

La anomalía más común en la deglución atípica es la interposición lingual, que consiste en la incorrecta posición de la lengua entre los dientes (a nivel de incisivos o molar).

Enlaces Patrocinados
Hay algunos trastornos asociados a la deglución atípica, y entre ellas tenemos: la respiración bucal y problemas en la oclusión (mordida abierta). Es importante conocer estos problemas de manera temprana, por eso es necesario una evaluación con el especialista.

Ortodoncia




° Mohedano Iranzo, M. (2011) La deglución atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados. Importancia de la prevención. http://psicologopedicbarcelona.com/Articulos/Deglucion_atipica.pdf

También te puede interesar :
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
Modificación conductual en un caso de onicofagia
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?

miércoles, 23 de diciembre de 2020

¿Aprietas los dientes? Estos son los posibles motivos

Bruxismo

El bruxismo se manifiesta en el apretamiento o rechinamientos de los dientes, y por lo general es de manera nocturna, aunque también puede presentarse en las mañanas.

Las personas que se ven afectadas por el bruxismo, se despiertan sin sensación de descanso, dolor y adormecimiento de los músculos faciales, dolor a la apertura bucal.

Enlaces Patrocinados

Las consecuencias del bruxismo son varias, afectan no solo a los músculos masticatorios sino también a la estructura dental y a la articulación temporomandibular.

Bruxismo


👉LEA EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ👈


FUENTE: cuidateplus.marca.com

También te puede interesar :
Celulitis facial en odontopediatría
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría
Farmacoterapia en Odontopediatría - Conferencia

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Bruxismo del sueño en niños: Etiología, diagnóstico y posibilidades de tratamiento

Bruxismo

El bruxismo es la actividad parafuncional de apretamiento o rechinamiento de los dientes que puede ser nocturna o diurna. El bruxismo esta relacionado a múltiples trastornos como por ejemplo el dolor orofacial, problemas dentales, apnea del sueño y enfermedades neurológicas.

Las consecuencias del bruxismo son varias y van desde dolores intensos en la ATM hasta el desgastes prematuro de los dientes llegando incluso a la fractura. Existen 3 grandes factores como origen del bruxismo: factores morfológicos, factores fisiopatológicos y factores psicológicos.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un trabajo de revisión y actualización de la literatura acerca del bruxismo infantil realizando una búsqueda de trabajos previamente realizados (11 años).

Bruxismo Infantil


👉DESCARGUE Y LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN PDF AQUÍ👈


D.A. ROJAS CÁCERES ET AL.- Odontol Pediatr 2017; 25 (3): 209-216 - Vol. 25, N.º 3, 2017

También te puede interesar :
El bruxismo se dispara un 70% por el miedo al Covid-19
Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica
BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento