Mostrando entradas con la etiqueta ATM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATM. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

Síndrome Miofascial: Implicancias Clínicas y Relevancia en la Práctica Odontológica

Respiración Bucal

El dolor orofacial es una de las consultas más comunes en odontología, y puede tener un origen diverso: odontogénico, neuropático, vascular, articular o muscular.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 FISIOTERAPIA : Ejercicio para descomprimir la ATM ... Cualquier problema que impida que los músculos, ligamentos, discos y huesos funcionen correctamente en conjunto puede provocar una enfermedad dolorosa llamada disfunción temporomandibular
El síndrome de dolor miofascial, clasificado dentro de los trastornos musculoesqueléticos, es una de las causas más frecuentes de dolor masticatorio y disfunción de la ATM, siendo a menudo confundido con otras patologías.

Enlaces Patrocinados

Definición del síndrome miofascial
El síndrome de dolor miofascial es una entidad clínica caracterizada por puntos gatillo miofasciales: nódulos palpables dentro de bandas tensas musculares que, al ser estimulados, causan dolor local o referido, rigidez y limitación funcional (Simons et al., 1999; Gerwin, 2020).

Etiología y factores de riesgo
Diversos factores contribuyen a la aparición del SDM, entre ellos:

° Sobrecarga muscular repetitiva (como bruxismo o mala oclusión).
° Estrés emocional y tensión muscular crónica.
° Posturas inadecuadas (ej. inclinación mandibular prolongada).
° Traumatismos locales o microtraumatismos crónicos.
° Factores odontológicos como restauraciones desalineadas, pérdida dental o maloclusiones.

La combinación de estos factores puede causar disfunción muscular, activación de puntos gatillo y perpetuación del dolor.

Síntomas y manifestaciones clínicas
Los síntomas más comunes del SDM en el contexto odontológico incluyen:

° Dolor muscular localizado o referido a mandíbula, sienes, cuello o dientes.
° Dolor al abrir la boca, masticar o hablar.
° Espasmos musculares y rigidez en músculos masticatorios.
° Sensación de oclusión desalineada sin evidencia clínica.
° Dolor persistente que no responde a tratamientos odontológicos convencionales.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 ¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM? ... Las opciones de tratamiento son la fisioterapia y las inyecciones en el punto desencadenante del dolor. Los analgésicos y las técnicas de relajación también pueden ayudar
Implicancias odontológicas
En odontología, el SDM puede ser confundido con:

° Odontalgias atípicas.
° Disfunción de la articulación temporomandibular (DTM).
° Neuralgias faciales.
° Dolor postoperatorio persistente.

Además, puede interferir en tratamientos protésicos, ortodónticos o quirúrgicos si no se diagnostica y trata correctamente. Según la American Academy of Orofacial Pain (2022), hasta un 85% de los pacientes con dolor orofacial presentan algún componente muscular relacionado.

Diagnóstico
El diagnóstico es clínico y se basa en:

° Palpación de puntos gatillo activos.
° Reproducción del dolor referido.
° Evaluación de movilidad mandibular.
° Exclusión de patologías dentales o articulares.

No se requiere imagenología para el diagnóstico, pero puede usarse ecografía musculoesquelética como apoyo.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas ... Los dolores en la ATM son frecuentes y afectan tanto a niños como adultos. Las causas son variadas y debe ser identificada por el profesional para realizar un correcto tratamiento
Tratamiento
El abordaje terapéutico es multidisciplinario e incluye:

➤ Terapias físicas
° Liberación miofascial manual.
° Punción seca.
° Estiramientos musculares.
° Ultrasonido terapéutico.

➤ Manejo farmacológico
° Relajantes musculares (como ciclobenzaprina).
° Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
° Infiltraciones locales con lidocaína.

➤ Tratamiento odontológico
° Ajustes oclusales.
° Placas de relajación o férulas nocturnas.
° Rehabilitación protésica en casos de pérdida dental.

➤ Terapia psicológica o cognitivo-conductual
Para pacientes con altos niveles de estrés, bruxismo o ansiedad.


💡 Conclusiones
El síndrome miofascial representa una causa prevalente de dolor orofacial en la práctica odontológica. Su diagnóstico clínico temprano y tratamiento adecuado son fundamentales para evitar procedimientos innecesarios y mejorar la calidad de vida del paciente. Los odontólogos deben estar capacitados para reconocer sus manifestaciones, especialmente en pacientes con síntomas persistentes sin causa odontológica aparente.

📚 Referencias bibliográficas

✔ Gerwin, R. D. (2020). Classification, epidemiology, and etiology of myofascial pain syndrome. Current Pain and Headache Reports, 24(5), 1-6. https://doi.org/10.1007/s11916-020-00832-5

✔ American Academy of Orofacial Pain. (2022). Orofacial Pain: Guidelines for Assessment, Diagnosis, and Management (6th ed.). Quintessence Publishing.

✔ Simons, D. G., Travell, J. G., & Simons, L. S. (1999). Myofascial Pain and Dysfunction: The Trigger Point Manual (2nd ed.). Williams & Wilkins.

✔ Fernández-de-Las-Peñas, C., Dommerholt, J. (2018). Myofascial Trigger Points: Pathophysiology and Evidence-Informed Diagnosis and Management. Jones & Bartlett Learning.

✔ Manfredini, D., & Guarda-Nardini, L. (2020). Myofascial pain in temporomandibular disorders: An updated review on diagnosis and management. Journal of Oral Rehabilitation, 47(5), 670–682. https://doi.org/10.1111/joor.12930

📌 Más artículos recomendados 

Anatomía del Nervio Facial - Orígenes, trayecto y ramificaciones
¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares
Neuralgia del Trigémino - Definición, síntomas y tratamiento


martes, 12 de marzo de 2024

Anatomía 3D: Articulación Temporomandibular

ATM

La articulación temporomandibular (ATM) se encuentra a ambos lados de la cabeza y conecta al cráneo con la mandíbula. Está constituida por hueso temporal, cóndilo mandibular, disco articular y ligamentos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Nervio Trigémino: Manual para la práctica clínica. Anatomía descriptiva y Neuroanatomía ... El nervio trigémino inerva principalmente a los músculos de la masticación, pero también a los músculos como tensor del tímpano, milohiodeo y vientre anterior del digástrico

La ATM nos permite realizar movimientos de lateralidad, protrusión, retrusión, elevación y depresión de la mandíbula. En odontología es necesario el estudio de la ATM por ser de gran importancia en el diagnóstico de una serie de trastornos.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el estudio a detalle de la ATM en 3D, donde veremos las estructuras óseas, ligamentos, y músculos que están relacionadas a esta articulación.


📌 VEA EL VÍDEO: "Anatomia ATM 3D - Estructuras óseas, ligamentos y musculatura"


Fuente: Youtube / BioFirst Concept

📌 Más artículos recomendados 

¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Por qué nos "truena" la mandíbula?
¿Cómo se trata la mandíbula dislocada? - Maniobra de Nelaton


viernes, 1 de diciembre de 2023

Trastornos Temporomandibulares : Signos y síntomas reconocibles (trastornos musculares)

Trastornos Temporomandibulares

Los trastornos temporomandibulares (TTM) son un grupo de signos y síntomas que comprometen la articulación temporomandibular (ATM) y estructuras asociadas. La evaluación médica odontológica debe identificar el agente causante para realizar un buen diagnóstico y tratamiento.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular (ATM) se expresan de diferentes maneras: dolor en la articulación, dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos o truenos

Las causas de los TTM son variadas: estrés, enfermedades sistémicas, bruxismo, traumas, maloclusión. El tratamiento puede ser no quirúrgico y quirúrgico.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos cómo identificar las alteraciones musculares y otros signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... En estos movimientos siempre están involucrados los dientes, que se ponen en contacto con sus antagonistas produciendo un apretamiento o rechinamiento característicos

📌 VEA EL VÍDEO 1: "COMO IDENTIFICAR UNA DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MANDÍBULA (DTM) - SIGNOS Y SINTOMAS"


Fuente: Youtube / ORTHOCENTER

📌 VEA EL VÍDEO 2: "Trastornos Musculares en los Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial"


Fuente: Youtube / BioFirst Concept

📌 Más artículos recomendados 

Bruxismo : ¿Cómo funciona una férula de descarga?
Tratamientos de las alteraciones de la Articulación Temporomandibular: Férulas, fisioterapias, tratamiento farmacológico y quirúrgico
¿Cómo prevenir los dolores en la mandíbula?

sábado, 18 de noviembre de 2023

¿Cómo se trata la mandíbula dislocada? - Maniobra de Nelaton

Medicina bucal

La articulación temporomandibular es la articulación que conecta la mandíbula con la fosa glenoidea del hueso temporal. La dislocación de la mandíbula o luxación mandibular es el desplazamiento completo de los cóndilos generando una apertura bucal sin capacidad de cierre.

📌 Artículo Recomendado:
VÍDEO 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular se expresan de diferentes maneras: dolor en la articulación, dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos al momento de abrir la boca

Además, la luxación mandibular puede ser unilateral o bilateral, provoca dolor y dificultad para hablar y alimentarse. Ante la luxación mandibular es necesario realizar la maniobra de Nelaton.

Enlaces Patrocinados

Reconozca las características clínicas y causas de la luxación mandibular, además de la técnica e importancia de la maniobra de Nelaton.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Luxación temporomandibular. Maniobra de Nelaton: exposición de un caso y revisión de la literatura" 👈

Gómez de Terreros Caro, G, Martínez Jimeno, L, Gómez Gutiérrez, I, & Ramos Herrera, A. (2020). Luxación temporomandibular. Maniobra de Nelaton: exposición de un caso y revisión de la literatura. Sanidad Militar, 76(1), 36-38. Epub 05 de octubre de 2020.https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712020000100007

📌 VEA EL VÍDEO 1: "Luxación del Cóndilo Mandibular"


Fuente: Youtube / Tu Salud Guía

📌 VEA EL VÍDEO 2: "MANDÍBULA DESENCAJADA - Así se soluciona - LUXACIÓN y maniobra de Nelaton"


Fuente: Youtube / Dentalk!

📌 Más artículos recomendados 

Anatomía de la Articulación Temporomandibular (ATM) - Video
FISIOTERAPIA : Ejercicio para descomprimir la ATM
¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares


viernes, 2 de junio de 2023

¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares

anestesia general

Las disfunciones o trastornos temporomandibulares son una serie de signos y síntomas que afectan al complejo temporomandibular y limitan sus funciones de apertura, cierre y lateralidad.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento ... Una de las maneras de revelarse el estrés es a través del bruxismo, que es el rechinamiento o apretamiento de los dientes, y es probable que el paciente no lo sepa

La ferulas de descarga son dispositivos personales y removibles que se utilizan para tratamiento no invasivo de los trastornos temporomandibulares. Existen varios tipos y el uso constante ofrece una gran recuperación.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre las férulas de relajación y sus tipos, importancia en el tratamiento de los trastorno temporomandibulares y el correcto uso de ellas para el tratamiento del bruxismo y otras alteraciones.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular se expresan de diferentes maneras: dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos o truenos al momento de abrir la boca


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Efecto de las férulas oclusales en la disfunción Temporomandibar: Revisión Sistemática" 👈

Hidalgo Ordoñez, S, Mora Rojas, M, & Velásquez Ron, B. (2021). Efecto de las férulas oclusales en la disfunción temporomandibar: revisión sistemática. Avances en Odontoestomatología, 37(2), 67-77. Epub 05 de diciembre de 2022.https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852021000200003

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "Férulas oclusales. Artículo de Revisión" 👈

Saavedra, Jennifer; Balarezo, José; Castillo, Diana. Férulas oclusales Revista Estomatológica Herediana, vol. 22, núm. 4, octubre-diciembre, 2012, pp. 242-246 Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú

📌 Vea el vídeo: "Uso correcto de la férula oclusal (tratamiento para problemas en la artículación temporomandibular)"


Fuente: Youtube/ ByC Clínica Dental

📌 Vea el vídeo: "Férulas Oclusales Miorrelajantes y La Nueva Epidemia + Caso Clínico" "


Fuente: Youtube/ Odontologicamente Blog

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica

miércoles, 17 de mayo de 2023

Tratamientos de las alteraciones de la Articulación Temporomandibular: Férulas, fisioterapias, tratamiento farmacológico y quirúrgico

Fluorosis Dental

La articulación temporomandibular esta compuesta por huesos, músculos y ligamentos que realizan movimientos de apertura, cierre y lateralidad de la mandíbula, cumpliendo varias funciones como el habla, masticación y diversas expresiones faciales.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 FISIOTERAPIA : Ejercicio para descomprimir la ATM ... Cualquier problema que impida que los músculos, ligamentos, discos y huesos funcionen correctamente en conjunto puede provocar una enfermedad dolorosa llamada disfunción temporomandibular

Las alteraciones de la articulación temporomandibular son diversas y necesitan un correcto y oportuno diagnóstico junto con una evaluación radiográfica. El tratamiento dependerá de la complejidad del caso.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un estudio sobre las alteraciones de la articulación temporomandibular y los diversos tratamientos que tenemos en la actualidad.

📌 Vea el vídeo "Alteraciones de ATM - Tratamientos actuales"


Fuente: Youtube/ Miliani Dental

📌 Vea el vídeo "Cirugía ortognática y cirugía de ATM. Tratamientos quirúrgicos para los trastornos de la ATM"


Fuente: Youtube/ Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

¿Por qué nos "truena" la mandíbula?
¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas

sábado, 11 de febrero de 2023

¿Cuales son los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares en niños?

Boca Ardiente

Los trastornos temporomandibulares se presentan en niños y adultos, son de etiología multifactorial, siendo los más comunes los traumas y la tensión emocional (estrés).

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... En estos movimientos siempre están involucrados los dientes, que se ponen en contacto con sus antagonistas produciendo un apretamiento o rechinamiento característicos

Cuando hablamos de trastornos temporomandibulares nos referimos a una serie de afecciones que causan dolor y disfunción de la ATM (articulación temporomandibular).

Enlaces Patrocinados

Compartimos un estudio que determina cuales son los signos y síntomas frecuentes que podemos observar pacientes pediátricos con trastornos temporomandibulares.

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 1: "Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños. Serie de 50 casos" AQUÍ 👇



Arenas MA, Bloise A, Carvajal ME, Forero CE, Rodríguez A, Herrera MC. Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños entre los 6 y los 13 años de edad. Serie de 50 casos. Univ Odontol. 2013 Jul-Dic; 32(69): 161-168.

📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 2 :

👉 LEA Y DESCARGUE EL CAPITULO "Disfunciones temporomandibulares en bebés, niños y adolescentes" EN PDF AQUÍ 👈

Paulo Isaias Seradarian / Célio Perconoto / Marcelo Henrique Mascarenhas. Manual de referencia para Procedimientos Clínicos en Odontopediatria.

También te puede interesar :
Manejo de los trastornos temporo-mandibulares en niños y adolescentes
BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento
Desordenes Temporomandibulares en niños