Este artículo explora las diferencias clave entre las técnicas de exodoncia en niños y adultos, destacando los aspectos biológicos, psicológicos, instrumentales, anestésicos y de manejo del dolor.
📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Técnicas de Exodoncia en Odontopediatría - Paso a paso ... Compartimos interesante información sobre la técnica empleada para extraer una pieza dental en un paciente pediátrico. De igual manera repasamos las consideraciones generales e indicaciones del procedimiento.Las exodoncias, aunque conceptualmente similares, requieren enfoques distintos según la edad del paciente. En el contexto actual de salud bucal, resulta fundamental comprender y aplicar técnicas adaptadas —no solo por eficacia, sino por seguridad y confort— tanto en odontopediatría como en la odontología del adulto.
Enlaces Patrocinados
1. Aspectos biológicos y anatómicos
➤ Niños: poseen hueso más resiliente, con altos espacios medulares y menor contenido inorgánico; raíces de dientes primarios están en reabsorción y coexisten con gérmenes permanentes, lo que exige máxima precisión para evitar daño iatrogénico.
➤ Adultos: presentan hueso más denso y raíces permanentes bien encarnadas, lo que puede dificultar la extracción y requerir métodos más invasivos.
2. Instrumental y técnica
➤ Pediátrica: herramientas más pequeñas (30-50 % menores), ergonómicas y ligeras; favorables para movilidad y confort del odontólogo y paciente.
➤ Adultos: instrumentos más robustos acorde a la mayor resistencia ósea; uso de técnicas avanzadas como la extracción quirúrgica en molares impactados.
3. Manejo del dolor y anestesia
➤ Niños: se emplean sedación consciente, anestesia general o local, junto con comunicaciones adaptadas al lenguaje infantil y entorno lúdico.
➤ Estudios reportan que tras exodoncias de dientes deciduos, entre el 37 % y 42 % niños presentan dolor leve o moderado; el uso de analgésicos como paracetamol es generalmente efectivo.
➤ Adultos: el enfoque se centra en minimizar trauma quirúrgico e incluir opción de anestesia local, sedación o técnicas menos traumáticas según comorbilidades.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Intrusión Dental en dentición primaria. Protocolo de actuación. Caso Clínico ... El tratamiento dependerá de la severidad de la lesión, y para eso se necesita una correcta evaluación por parte del profesional. El objetivo del tratamiento debe ser la disminución de las complicaciones post traumáticas.4. Enfoque psicológico y cooperación
➤ Niños: se implementan estrategias conductuales como distracciones, lenguaje sencillo, presencia parental —lo que aumenta la cooperación y disminuye ansiedad.
➤ Adultos: la prioridad recae en la precisión, restauración y manejo clínico, con menor énfasis en soporte emocional.
5. Innovaciones mínimamente traumáticas en pediatría
➤ El uso de Physics Forceps en niños ha mostrado resultados prometedores: extracciones más rápidas, menor ansiedad, menores fracturas dentarias y menos dolor postoperatorio comparado con forceps convencionales
💡 Conclusión
Las exodoncias en niños y adultos difieren sustancialmente en técnica, instrumental, manejo del dolor y enfoque psicológico. En niños, se busca reducir trauma físico y emocional mediante herramientas específicas, sedación adecuada y estrategias conductuales. En adultos, la atención está en superar la densidad ósea, asegurar una extracción eficiente y afrontar complejidades clínicas. Técnicas como las Physics Forceps demuestran mejoras en eficiencia y experiencia pediátrica, reforzando la importancia de enfoques adaptados.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo prevenir infecciones después de una extracción dental: Guía completa para prevenir, detectar y tratar complicaciones ... Adoptar medidas de higiene bucal, evitar factores de riesgo como el tabaquismo y seguir las indicaciones del profesional de salud son pasos clave para minimizar complicaciones.📚 Bibliografía
✔ Emily Xin Yi Ting et al. (2025). Pharmacological postoperative pain management for paediatric dental extractions under general anaesthesia: A systematic review. Pain Research and Management.
✔ Oosterink, F., et al. (2021). Comparative evaluation of efficacy of Physics Forceps versus conventional forceps in pediatric dental extractions: A prospective randomized study. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, PMC8637916.
✔ Versloot, J., Hall-Scullin, E., Veerkamp, J., & Freeman, R. (2020). Post-operative discomforts in children after extraction of primary teeth. European Archives of Paediatric Dentistry. PMC7745079.
✔ Dentalcarefree. Pediatric dental equipment vs adult dental tools key differences explained. Cuidado Dental Gratis
✔ Dentalcarefree. Kid friendly dental procedures vs adult treatments key differences explained.
📌 Más artículos recomendados
► Cirugías Más Comunes en Odontología Pediátrica: Indicaciones y Cuidados Postoperatorios
► Principios de Cirugía Bucal en niños y adultos
► ¿Qué es la Infección odontogénica? - Concepto, causas, manifestaciones clínicas y factores