Mostrando entradas con la etiqueta Fluorosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fluorosis. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

Causas y consecuencias de la fluorosis dental en niños

Fluorosis Dental

La fluorosis dental es un trastorno que afecta el esmalte dental, y es particularmente relevante durante el desarrollo de los dientes en niños. Esta afección es causada por una ingesta excesiva de flúor durante los primeros años de vida, cuando los dientes permanentes están en formación.

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 ¿Qué es la Hipomineralización Incisivo Molar? - Clínica y alternativa de rehabilitación en molares Clínicamente se puede observar a una pieza dental con un esmalte frágil y poroso, de diferentes tonalidades de color (blanco/marrón/amarillo)
Aunque el flúor en cantidades adecuadas es beneficioso para prevenir caries, un exceso de este mineral puede tener efectos negativos en el esmalte dental. En este artículo, exploraremos las causas, las consecuencias y las clasificaciones de gravedad de la fluorosis dental, así como las mejores formas de prevenirla.

Enlaces Patrocinados


A. Causas de la fluorosis dental en los dientes de los niños
La principal causa de la fluorosis dental es el consumo excesivo de flúor durante los años en que los dientes permanentes están formándose, generalmente entre los 1 y 4 años de edad.
El flúor se encuentra de forma natural en el agua potable, en pastas dentales, en enjuagues bucales y en algunos suplementos. Aunque el flúor es eficaz para prevenir la caries dental, un exceso de este mineral puede dañar el esmalte dental en desarrollo.
Las causas más comunes de la fluorosis son:
° Agua potable con niveles elevados de flúor: En algunas regiones, el agua potable contiene flúor en concentraciones superiores a las recomendadas, lo que aumenta el riesgo de fluorosis en los niños.
° Uso excesivo de pasta dental con flúor: Si los niños usan pastas dentales con flúor en cantidades excesivas o ingieren el producto mientras se cepillan, pueden estar expuestos a una dosis elevada de flúor.
° Suplementos de flúor: En algunos casos, los médicos recomiendan suplementos de flúor para prevenir la caries en áreas donde el agua no contiene suficiente flúor. Sin embargo, el consumo de suplementos sin supervisión puede ser un factor de riesgo.
° Exposición a productos con flúor en exceso: Otros productos que contienen flúor, como ciertos enjuagues bucales, deben ser utilizados con precaución en niños pequeños, para evitar la ingesta accidental.

B. Características de la fluorosis dental
La fluorosis dental se caracteriza por la alteración en la mineralización del esmalte dental. Dependiendo de la cantidad de flúor ingerido y el momento de la exposición, los síntomas pueden variar en su gravedad. Algunas de las características comunes de la fluorosis dental incluyen:
° Manchas blancas en los dientes: En su forma más leve, la fluorosis puede causar manchas blancas o zonas opacas en el esmalte dental. Estas manchas son visibles principalmente en los dientes anteriores y pueden no ser tan evidentes si se observan a distancia.
° Manchas marrones: En casos más graves, las manchas blancas pueden volverse marrones o de color amarillento, lo que puede afectar la estética de los dientes.
° Esmalte rugoso o defectuoso: En casos muy graves de fluorosis, el esmalte dental puede volverse áspero, delgado y propenso a la descomposición, lo que incrementa el riesgo de caries dental.
° Dientes debilitados: En los casos más graves, los dientes pueden volverse frágiles y más susceptibles al desgaste o fractura debido a la alteración de la estructura del esmalte.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento de la fluorosis dental en paciente pediátrico - Caso clínico Compartimos paso a paso la técnica de microabrasión en un paciente pediátrico que presenta fluorosis dental moderado
C. Clasificación de la fluorosis dental
La fluorosis dental se clasifica en diferentes tipos de acuerdo a su gravedad, que puede ser desde leve hasta severa. La clasificación de la fluorosis es la siguiente:
° Fluorosis dental leve: Se caracteriza por la presencia de pequeñas manchas blancas que no afectan la funcionalidad del diente. La estética de los dientes puede verse ligeramente alterada, pero la estructura dental se mantiene intacta.
° Fluorosis dental moderada: En este grado, las manchas blancas aumentan de tamaño y pueden volverse más evidentes. Los dientes pueden tener una apariencia menos estética, y aunque no hay daño estructural importante, el esmalte puede ser más susceptible a los efectos del desgaste.
° Fluorosis dental severa: En casos graves, los dientes presentan manchas de color marrón o amarillento y el esmalte puede mostrar signos de daño estructural, como erosión y fragilidad. Esta forma de fluorosis puede comprometer la salud dental y afectar significativamente la apariencia de los dientes.
° Fluorosis dental muy severa: En los casos más extremos, los dientes pueden perder gran parte de su esmalte y volverse extremadamente frágiles, lo que puede llevar a la necesidad de tratamientos dentales más invasivos, como coronas o empastes.

D. Consecuencias de la fluorosis dental
Las consecuencias de la fluorosis dental no son solo estéticas. Además de las manchas y los cambios en la apariencia de los dientes, la fluorosis puede tener otras repercusiones, tales como:
° Mayor susceptibilidad a las caries: A pesar de que la fluorosis implica una cantidad excesiva de flúor, este mismo mineral es el que normalmente protege los dientes de las caries. Sin embargo, el daño al esmalte causado por la fluorosis puede aumentar el riesgo de caries dental debido a la fragilidad del esmalte afectado.
° Problemas psicológicos y sociales: Los niños con fluorosis dental, especialmente aquellos con formas graves, pueden experimentar dificultades psicológicas debido a la apariencia de sus dientes, lo que puede afectar su autoestima y su bienestar social.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Alternativa en el tratamiento de la dentinogénesis imperfecta - Caso Clínico Se relaciona con desórdenes genéticos como la osteogénesis imperfecta, por lo cual es necesario realizar interconsulta
E. Prevención de la fluorosis dental
La prevención de la fluorosis dental radica en el control de la ingesta de flúor durante los años críticos de desarrollo dental. Algunas medidas de prevención incluyen:
° Supervisar el uso de la pasta dental: Es recomendable que los padres supervisen a sus hijos cuando se cepillen los dientes, asegurándose de que usen la cantidad adecuada de pasta dental con flúor, que es solo un pequeño guisante de pasta.
° Uso controlado de suplementos de flúor: Los suplementos de flúor deben ser administrados solo cuando es necesario y bajo la orientación de un profesional de la salud.
°Revisar los niveles de flúor en el agua potable: Es fundamental conocer los niveles de flúor en el agua que consume el niño, especialmente si se vive en una región donde el flúor es añadido al suministro de agua.


Conclusiones
La fluorosis dental es una afección prevenible que puede tener efectos significativos en la salud dental y la apariencia estética de los dientes de los niños. Aunque el flúor es fundamental para la prevención de las caries, su ingesta en exceso durante los períodos críticos de desarrollo dental puede resultar en fluorosis.
La clave está en controlar la cantidad de flúor a la que los niños están expuestos, a través de una correcta supervisión del uso de pasta dental y otros productos con flúor. Consultar con un dentista sobre los niveles adecuados de flúor y tomar medidas preventivas puede garantizar una sonrisa saludable y libre de fluorosis.

Referencias bibliográficas
- American Dental Association (ADA). (2021). Fluorosis. ADA. https://www.ada.org
- World Health Organization (WHO). (2023). Fluorosis and dental health. WHO. https://www.who.int
- Office of Disease Prevention and Health Promotion (ODPHP). (2022). Fluoride. Health.gov. https://health.gov

📌 Más artículos recomendados 

Estrategias para prevenir la fluorosis dental en niños: Guía para padres
Alteraciones de la dentina: Dentinogénesis imperfecta y Displasia dentaria - Diagnóstico, tratamiento y caso clínico
Tratamiento y manejo estético de la fluorosis dental

sábado, 25 de enero de 2025

Estrategias para prevenir la fluorosis dental en niños: Guía para padres

Fluorosis Dental

La fluorosis dental es una afección que afecta el esmalte dental de los niños debido a una ingesta excesiva de flúor durante el período de formación de los dientes.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Fluorosis Dental: Clasificación, características y tratamiento La gravedad de la fluorosis se determina a un índice de clasificación (TF) que va desde la presencia de manchas blancas hasta manchas marrones con pérdida del esmalte dental mayor al 50% de la superficie
Este trastorno puede causar manchas blancas, marrones o incluso la erosión del esmalte en los dientes, lo que no solo afecta la estética, sino también la salud dental general del niño. Para los padres, es esencial entender las causas de la fluorosis dental y aplicar estrategias preventivas para garantizar una correcta salud dental en sus hijos.

Enlaces Patrocinados

¿Qué es la fluorosis dental?
La fluorosis dental es una alteración en el esmalte dental que ocurre cuando los dientes en formación (por lo general, en niños menores de 6 años) reciben más flúor del que necesitan.
Esta condición se produce principalmente durante el desarrollo de los dientes permanentes, lo que suele suceder entre los 2 y 6 años, cuando los niños son más susceptibles al exceso de flúor.
Si bien el flúor es beneficioso en cantidades adecuadas para la prevención de la caries, el consumo excesivo, ya sea por ingestión de pasta dental con flúor o agua fluorada, puede causar la fluorosis.

Recomendaciones para prevenir la fluorosis dental
1. Controlar la cantidad de pasta dental con flúor
Uno de los principales factores que contribuyen a la fluorosis es la ingestión accidental de pasta dental con flúor. Los niños pequeños tienden a tragar la pasta mientras se lavan los dientes. Por lo tanto, los padres deben asegurarse de utilizar solo una cantidad mínima de pasta dental (aproximadamente el tamaño de un grano de arroz para niños menores de 3 años, y un pequeño guisante para niños mayores de 3 años). Además, se debe enseñar a los niños a escupir la pasta dental después de cepillarse y evitar tragarla.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento y manejo estético de la fluorosis dental En casos severos se observa una superficie porosa, frágil y de color marrón amarillento, afectando la integridad y estética de la pieza dental
2. Monitorear el agua que consumen los niños
En algunas zonas, el agua potable contiene niveles elevados de flúor. Es importante que los padres conozcan el contenido de flúor en el agua que consumen sus hijos. Si se encuentra que el nivel de flúor en el agua es demasiado alto, se puede considerar el uso de filtros para reducir su concentración o utilizar agua embotellada con bajo contenido de flúor.

3. Supervisar el uso de suplementos de flúor
Los suplementos de flúor solo deben ser administrados bajo la supervisión de un dentista o pediatra, ya que un exceso de estos puede aumentar el riesgo de fluorosis. Si un niño vive en una zona con agua fluorada, es posible que no sea necesario el uso adicional de suplementos, por lo que siempre es aconsejable consultar con un profesional antes de administrarlos.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Microabrasión Dental en Odontopediatría: Técnica paso a paso - Beneficios La microabrasión dental es un procedimiento mínimamente invasivo que elimina manchas superficiales del esmalte dental, mejorando la estética de los dientes de forma segura y eficaz
4. Promover el uso adecuado del hilo dental y el cepillado
Una higiene dental adecuada, que incluya el cepillado dos veces al día y el uso de hilo dental, no solo previene la caries dental, sino que también ayuda a mantener el esmalte dental en condiciones óptimas. La enseñanza de una técnica correcta de cepillado puede reducir el riesgo de fluorosis, además de fomentar hábitos saludables desde temprana edad.

5. Visitas regulares al dentista
Es fundamental llevar a los niños a revisiones dentales periódicas para monitorear la salud de sus dientes. El dentista puede evaluar la presencia de fluorosis y dar recomendaciones personalizadas sobre el consumo de flúor, adaptadas a la situación de cada niño. Además, los profesionales pueden aconsejar sobre el uso adecuado de productos dentales con flúor.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Hipomineralización Incisivo Molar: Medidas preventivas y de rehabilitación La presencia del HIM genera problemas estéticos y psicológicos en el paciente pediátrico, por eso es necesario tomar una actitud preventiva para evitar la pérdida del diente
Conclusión
La fluorosis dental es una afección prevenible, pero requiere la atención de los padres para garantizar que sus hijos no estén expuestos a niveles elevados de flúor durante el desarrollo de sus dientes. Adoptar hábitos adecuados en el uso de pasta dental, controlar el consumo de agua fluorada y tener visitas regulares al dentista son las mejores estrategias para prevenir esta condición. Como siempre, la clave está en la educación y en estar atentos a las recomendaciones de los profesionales de la salud dental.

Referencias bibliográficas
- Beltrán-Aguilar, E. D., et al. (2010). "Fluorosis dental: revisión de la literatura". Revista de Salud Pública, 12(2), 125-136.
- Moya, M., & Gómez, L. (2015). "Fluorosis dental: Consideraciones preventivas". Revista de Odontología Pediátrica, 25(1), 47-52.
-Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2021). "Fluorosis dental".

📌 Más artículos recomendados 

Tratamiento de los defectos del esmalte - Actualización
Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios
Defecto del esmalte en dentición primaria - Etiología - Reporte de casos

domingo, 28 de enero de 2024

Tratamiento de la fluorosis dental en paciente pediátrico - Caso clínico

Fluorosis Dental

La fluorosis dental es una alteración del esmalte causado por una ingesta excesiva de flúor durante el proceso de amelogénesis. En casos leves se aprecia al esmalte con manchas blancas y en casos severos se observa pérdida del esmalte.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Fluorosis Dental: Clasificación, características y tratamiento ... La gravedad de la fluorosis se determina a un índice de clasificación (TF) que va desde la presencia de manchas blancas hasta manchas marrones con pérdida del esmalte dental mayor al 50% de la superficie

Dependiendo de la severidad de la fluorosis, se puede realizar blanqueamiento dental, resinas, microabrasión, carillas y coronas. El tratamiento busca devolver la estética en la sonrisa del paciente.

Enlaces Patrocinados

Compartimos paso a paso la técnica de microabrasión en un paciente pediátrico que presenta fluorosis dental moderado.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Manchas Blancas: Protocolo de tratamiento ... Las manchas blancas son el resultado del proceso de desmineralización del esmalte dental. Pueden estar presente en uno o en varios dientes y están clasificadas de acuerdo a su intensidad (leve. moderada, severa)

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Tratamiento mínimamente invasivo en un paciente pediátrico con fluorosis dental mediante el uso de microabrasión: reporte de un caso" 👈

Vázquez Jiménez I, Sánchez Morán CE, Ramírez Peña HA, Alonso Sánchez CC. Tratamiento mínimamente invasivo en un paciente pediátrico con fluorosis dental mediante el uso de microabrasión: reporte de un caso. Odontol Pediátr 2020;28(2):103-108

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "Fluorosis dental: alternativa conservadora para su tratamiento. Caso clínico" 👈

Esp. Od. García Crimi Graciela Edith. Fluorosis dental: alternativa conservadora para su tratamiento. Caso clínico. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. UNCuyo. 2016. Volumen 10. Nº 1

📌 Más artículos recomendados 

Hablemos sobre la Amelogénesis Imperfecta. Características clínicas y radiológicas - Tratamiento
Hipomineralización incisivo-molar: Diagnóstico diferencial, causas y tratamiento
¿Qué es un defecto del esmalte? ¿Cuáles son? - Etología y tratamiento

lunes, 15 de mayo de 2023

Tratamiento y manejo estético de la fluorosis dental

Medicina Bucal

La fluorosis dental es una anomalía del esmalte producido por una excesiva ingesta de flúor durante el desarrollo dental. La severidad de la fluorosis se identifica por el color y fragilidad del esmalte.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue el PDF 🔽 Manchas blancas y Ortodoncia: Una lamentable relación (Diagnóstico, prevención y tratamiento) ... Las manchas blancas son el resultado del proceso de desmineralización del esmalte dental, y los pacientes de ortodoncia presentan alto riesgo de desarrollarlas

En casos severos se observa una superficie porosa, frágil y de color marrón amarillento, afectando la integridad y estética de la pieza dental. Los tratamientos tienen dependerá de la gravedad de la lesión.

Enlaces Patrocinados

Compartimos diferentes alternativas de tratamiento para las lesiones de la fluorosis, mediante artículos de revisión, estudios y presentación de casos clínicos.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Abordaje clínico mínimamente invasivo de fluorosis dental" 👈

Covaleda Rodriguez, J, Torres Peñuela, A, Sánchez Esparza, M, Pineda, R, Silva Borrero, V, Parra Galvis, D, Rodríguez Lara, C, Aguilera-Rojas, S, & Revelo Mejía, I. (2021). Abordaje clínico mínimamente invasivo de fluorosis dental en estadios de TF1 a TF5. Revisión sistemática. Avances en Odontoestomatología, 37(2), 87-93. Epub 05 de diciembre de 2022.https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852021000200005

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "Infiltrantes para tratamiento estético de lesiones de manchas blancas por fluorosis: Reporte de caso" 👈

POMACÓNDOR-HERNÁNDEZ C., HERNANDES N., 2020: Infiltrantes para tratamiento estético de lesiones de manchas blancas por fluorosis: Reporte de caso.-ODOVTOS-Int. J. Dental Sc., 22-3 (September-December): 43-49.

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 3:

👉 "Manejo estético de la fluorosis dental: Microabrasión, infiltración de resina y clareamiento externo" 👈

Pecarevic, Danitza, Gómez, Claudio, Rosales-Lomboy, Fernando, & Guevara, Valentina. (2022). Manejo estético de la fluorosis dental: Microabrasión, infiltración de resina y clareamiento externo.. International journal of interdisciplinary dentistry, 15(2), 157-160. https://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882022000200157

📌 Más artículos recomendados 

Fluorosis Dental: Clasificación, características y tratamiento
¿Qué es el barniz de flúor? ¿Por qué es importante?
¿Cómo se aplica el flúor profesional con cubetas?

jueves, 11 de mayo de 2023

Fluorosis Dental: Clasificación, características y tratamiento

Fluorosis Dental

La fluorosis dental es un defecto del desarrollo del esmalte producto de una ingesta excesiva de flúor durante el desarrollo de los dientes. La ingesta de agua potable con altas concentraciones de flúor es la causa más común en el desarrollo de la fluorosis.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 Manchas Blancas: Protocolo de tratamiento ... Las manchas blancas afectan a los dientes primarios y permanentes, y el odontólogo debe reconocer el agente causante de la desmineralización para realizar un buen tratamiento

La gravedad de la fluorosis se determina a un índice de clasificación (TF) que va desde la presencia de manchas blancas hasta manchas marrones con pérdida del esmalte dental mayor al 50% de la superficie.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una completa información sobre las características clínicas de la fluorosis dental, prevención, clasificación, diagnóstico diferencial y tratamiento.

📌 Vea el vídeo "Fluorosis Dental: Causas y tratamiento"


Fuente: Youtube/ Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué son las manchas blancas? ¿Por qué aparecen?
Importancia del FDP en odontopediatría - Fluoruro Diamino de Plata
Diagnóstico diferencial de la lengua geográfica en odontopediatría

viernes, 12 de junio de 2020

Exceso de flúor genera manchas y debilidad en la dentición primaria

Fluorosis

La odontología preventiva es aquella que evita la presencia de alguna afección oral, como por ejemplo: la enfermedad periodontal y las caries. El flúor es un excelente material preventivo con la caries, tratándola desde sus estadios más tempranos (mancha blanca), pero el uso desmedido y descontrolado del flúor puede ocasionar una enfermedad llamada Fluorosis.

Esta sustancia química está presente en productos de cuidado dental que favorece la protección contra las caries. La caries tiene un único culpable: el azúcar. Los alimentos dulces se pegan a los dientes y si no se limpian rápidamente se acunan en los recovecos de las piezas dentales.

Enlaces Patrocinados

Allí, felices, empiezan a ‘taladrar y taladrar’ hasta hacer huecos. A eso se le llama caries. Y si el dueño de esa boca no mantiene una adecuada limpieza oral, las bacterias se apropian de tal manera, que los dientes se caen.

Por esa razón, la fabricación industrializada y, por lo tanto, masiva de azúcar coincide con las alzas en los niveles de caries dental. Es decir, si no existiera el dulce, tampoco lo haría la caries. Pero como esta ecuación es imposible, la mejor fórmula es el cepillado constante.

Además de un cepillo y agua, se han creado métodos que permiten blindar la boca contra las bacterias, como la adición de flúor a productos de higiene oral. Aún así, más de la mitad de la población mundial no se libra de estas.

Protesis Dental


A continuación, 4 aspectos importantes que los padres deben saber sobre el flúor:

1. Flúor: el salvador

A comienzos del siglo XX, un grupo de investigadores decidió, asombrado, determinar por qué ninguno de los habitantes de una población en Estados Unidos tenía caries. Después de varias pesquisas, descubrieron que se debía al agua que consumían, pues el flúor estaba presente en la tierra y el líquido que llegaba a sus casas contaba con este protector natural.

El flúor es un elemento químico que disminuye la posibilidad de que los dientes pierdan minerales; además, afecta el metabolismo de las bacterias que se prenden de los dientes y que se reproducen con especial rapidez.

Después de este descubrimiento se tomaron medidas, como la inclusión de este elemento en las aguas tratadas en los acueductos, así como en la sal. Actualmente, las pastas de dientes y los enjuagues bucales también lo traen.

2. Flúor: el crucificado

Pero como lo que no está en su justa medida es perjudicial, este exceso de flúor en los diferentes productos de consumo humano ha traído críticas y llamados de alerta, pues su presencia en el organismo está asociada a diferentes enfermedades como osteoporosis; por ende, aumento en las fracturas, algunos tipos de cáncer óseo y otras patologías dentales.

En Colombia, por ejemplo, un grupo de expertos de la Universidad Nacional realizó una investigación hace 10 años en Agua de Dios, municipio de Cundinamarca, pues la estudiante de odontología Carolina Gómez observó un elevado número de manchas en los dientes en la población infantil.

Martha Lucía Calle, odontóloga asociada de la facultad de odontología de la Universidd Nacional, y Edgar Delgado, químico y docente de la facultad de ciencias del departamento de química de la misma universidad, determinaron que todos los niños de esta población presentaban las manchas que observó la estudiante. Eso significaba la presencia de caries y, además, intoxicación por flúor o fluorosis.

Dice Delgado que en exceso esta sustancia genera el efecto contrario, pues ya no protege a los dientes de la caries, sino que debilita los dientes, porque los desmineraliza y se forman huecos en donde se albergan las bacterias, hasta que se pierden las piezas.

3. Manchas imborrables

Las primeras señales que se presentan para determinar que existe intoxicación por flúor son manchas en los dientes que no tienen manera de desvanecerse. Pero si no aparecen, un odontólogo no puede determinar que existe exceso en el organismo del paciente.

Por esa razón, muchos especialistas lo aplican en los consultorios como manera de prevención, cuando probablemente no es necesario, porque no tiene un método de diagnóstico que le permita determinarlo.

Dice la odontóloga e investigadora Martha Calle, que esta complicación no distingue estratos sociales, pues todos los niños son atraídos por el sabor de las cremas dentales y cuando están aprendiendo a cepillarse solos, disfrutan el sabor de chicle, fresa o cualquier dulce y se tragan la crema; entonces, el flúor va adicionándose a los huesos.

Por eso les recomienda a los padres estar siempre vigilantes durante el momento del aseo dental, mientras el niño entiende la idea de que la pasta de dientes no es para comer.

4. ¿Cómo frenar el exceso?

Al observar las cremas dentales del supermercado se puede ver que la mayoría, por no decir todas, vienen adicionadas con flúor, así como los enjuagues bucales. Existen zonas del país en donde ya no ‘enriquece’ el agua con este elemento químico, como en Bogotá.

Ya lo recomendaban los médicos: evitar uso de enjuague, vigilar el cepillado de los niños y disminuir la aplicación de sal en las comidas, que además traerá otros beneficios a la salud.

En esta investigación de Calle y Delgado, también encontraron que el aseo dental de los niños en Agua de Dios es bastante deficiente, pues no tenían una rutina establecida en casa para asearse la boca tres veces al día.

Los hábitos deben ser establecidos por los adultos desde los primeros meses de vida, cuando las encías del bebé deben limpiarse con una gaza húmeda, se envuelve en el dedo y se pasa por toda la boca. También existen cepillos para este fin, con cabeza pequeña y redonda que facilita la tarea.

Todos los días, a la misma hora, el ritual debe ser el mismo, para que el niño aprenda la rutina. Usar cepillos de dientes atractivos y hacer el momento de la limpieza una circunstancia agradable facilitará la tarea. Los padres no pueden ser flexibles y permitir que un día lo hagan, al día siguiente no, porque esto no generará la costumbre y la necesidad en los niños.

De igual manera, los dientes temporales deben limpiarse con el mismo cuidado con el que se hará para la dentadura definitiva, pues de su buena limpieza dependerá el desarrollo de los maxilares y la aparición de las nuevas piezas que saldrán con el espacio suficiente.

Los expertos también recomiendan una sana alimentación, que es útil en la formación de los tejidos en los niños. Por ejemplo, el consumo constante de lácteos calcifica huesos y dientes, lo que ayuda en la resistencia a las bacterias.

Cuando aprenden a cepillarse no es necesario usar crema dental, pues lo más importante es que el cepillo de dientes pase por todas las piezas, incluida la lengua, para evitar la acumulación de bacterias.

Esto debe hacerse después de que el niño come. No se le puede permitir dormirse con el tetero, pues el metabolismo de las bacterias es muy rápido.

Evidencias científicas

Estudios publicados en revistas científicas de orden mundial han determinado que el exceso de flúor en el organismo podría ser el responsable del aumento en las fracturas de cadera, pues los huesos se desmineralizan.

Otras investigaciones realizadas especialmente en Estados Unidos, donde le añaden flúor al agua, han relacionado la aparición de tumores cancerígenos con el flúor. Una compañía farmacéutica en ese mismo país realizó una observación con pacientes que usan con frecuencia crema de dientes con este elemento.

Se determinó que contribuye a la pérdida del hueso periodontal, es decir, la caída de los dientes. Además, aumenta la posibilidad de sufrir gingivitis y periodontitis, enfermedades inflamatorias de las encías.

Por: Juliana Rojas Hernández
Redactora ABC del bebé

También te puede interesar :
¿Qué son las ligas intermaxilares? ¿Cuál es su función?
¿Infección luego de una extracción dental?
¿Se puede fumar luego de una extracción dental?