Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Enfermedades Bucales: Cómo afectan tu salud general y cómo prevenirlas

Medicina Bucal

La salud bucodental es un pilar fundamental para el bienestar integral de las personas. Más allá de una sonrisa estética, una adecuada higiene oral previene diversas enfermedades que pueden afectar no solo la cavidad bucal, sino también la salud sistémica.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Repercusiones bucodentales del asma en la infancia y adolescencia Enfermedades crónicas como el asma infantil requieren atención por parte de los profesionales de la odontología como parte de un equipo multiprofesional e interdisciplinar
En este artículo, exploraremos las principales enfermedades bucales y cómo su prevención es esencial para mantener una óptima salud general.

Enlaces Patrocinados


A. Principales Enfermedades Bucales
1. Caries Dental: Es una de las afecciones más comunes a nivel mundial. Se produce cuando las bacterias en la boca descomponen los azúcares de los alimentos, generando ácidos que deterioran el esmalte dental. Sin tratamiento, las caries pueden causar dolor, infecciones e incluso la pérdida de dientes.
2. Gingivitis: Inflamación de las encías caracterizada por enrojecimiento, hinchazón y sangrado, especialmente durante el cepillado. Generalmente es reversible con una adecuada higiene oral, pero si no se trata, puede progresar a periodontitis.
3. Periodontitis: Es una forma avanzada de enfermedad periodontal que afecta los tejidos y huesos que soportan los dientes. Puede llevar a la pérdida dental y se ha asociado con diversas complicaciones sistémicas.

B. Consecuencias Sistémicas de las Enfermedades Bucales
La salud oral está estrechamente relacionada con diversas enfermedades sistémicas. La inflamación y las bacterias presentes en la boca pueden extenderse a otras partes del cuerpo, contribuyendo al desarrollo o agravamiento de múltiples patologías.
1. Enfermedades Cardiovasculares
La periodontitis está vinculada a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, como la aterosclerosis. Las bacterias orales pueden ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la inflamación de los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
2. Diabetes y Resistencia a la Insulina
Existe una relación bidireccional entre la enfermedad periodontal y la diabetes. La inflamación crónica en las encías dificulta el control de los niveles de glucosa en sangre, mientras que los altos niveles de azúcar favorecen la proliferación de bacterias en la boca, agravando la periodontitis.
3. Complicaciones en el Embarazo
Las mujeres embarazadas con enfermedad periodontal tienen un mayor riesgo de parto prematuro y bebés con bajo peso al nacer. Se cree que las bacterias orales pueden desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que afecta el desarrollo fetal.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Virus del Papiloma Humano (VPH) en la cavidad bucal: Características clínicas, diagnóstico y tratamiento El Virus del papiloma humano (VPH) pueden presentarse en toda la mucosa bucal y causan lesiones hiperplásicas verrucosas y papilomatosas
4. Enfermedades Respiratorias
Las bacterias de la boca pueden ser inhaladas y llegar a los pulmones, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias como neumonía y bronquitis crónica, especialmente en personas mayores o con sistemas inmunitarios debilitados.
5. Enfermedad de Alzheimer y Deterioro Cognitivo
Investigaciones recientes sugieren que la periodontitis podría estar relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer. Se ha encontrado ADN de bacterias periodontales en el cerebro de pacientes con esta enfermedad, lo que sugiere que la inflamación crónica puede contribuir al daño neuronal.
6. Artritis Reumatoide
La inflamación periodontal puede desencadenar respuestas autoinmunes que agravan enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. Se ha observado que los pacientes con periodontitis tienen una mayor incidencia de esta condición.
7. Enfermedad Renal Crónica
Las infecciones bucales pueden aumentar la inflamación sistémica y afectar la función renal. Pacientes con enfermedad renal avanzada suelen presentar un mayor grado de enfermedad periodontal, lo que puede acelerar su progresión.
La prevención y el tratamiento temprano de las enfermedades bucales no solo benefician la salud oral, sino que también pueden reducir el riesgo de desarrollar o agravar enfermedades sistémicas.

C. Prevención y Cuidado de la Salud Bucal
Mantener una buena salud bucodental es esencial para prevenir estas afecciones y sus posibles complicaciones sistémicas. Se recomienda:
° Higiene Oral Diaria: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental fluorada y utilizar hilo dental para eliminar la placa entre los dientes.
° Dieta Saludable: Reducir el consumo de azúcares y seguir una alimentación equilibrada para prevenir la formación de caries.
° Visitas Regulares al Dentista: Realizar chequeos periódicos para detectar y tratar a tiempo cualquier problema bucal.
° Evitar el Tabaco y el Alcohol: Estos hábitos aumentan el riesgo de enfermedades periodontales y cáncer oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Manifestaciones bucales de las ETS - Diagnóstico y características Las manifestaciones son variadas, y el odontólogo muchas veces evidencia de manera temprana a las ETS dando aviso al paciente e iniciar su tratamiento
Referencia Bibliográfica
- EsSalud. (2014, 9 de diciembre). Una mala salud bucal puede causar enfermedades cardiacas y pulmonares. Seguro Social de Salud del Perú. https://www.essalud.gob.pe/essalud-una-mala-salud-bucal-puede-causar-enfermedades-cardiacas-y-pulmonares/
- Organización Mundial de la Salud. (2022). Salud bucodental. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
- La importancia de cuidar nuestros dientes: las afecciones bucodentales se reflejan en la salud general. El País Uruguay. https://www.asesp.com.uy/Salud/La-importancia-de-la-salud-bucal-uc57

📌 VEA EL VÍDEO : "7 enfermedades relacionadas con una mala higiene bucal | Impactante información"


Fuente: Youtube / Dr. Federico Baena Q

📌 Más artículos recomendados 

Efectos y manifestaciones de las drogas en la cavidad bucal
¿Qué son las "encías en fresa"? - Características e importancia en su detección temprana
¿Cómo identificar, diagnosticar y tratar las lesiones orales en niños y adolescentes?

jueves, 30 de enero de 2025

Candidiasis Oral en Diabéticos: Síntomas, Tratamiento y Prevención Efectiva

Candidiasis Oral

La candidiasis oral es una infección fúngica causada por Candida albicans, un hongo oportunista que prolifera en condiciones favorables como la diabetes mellitus. Los pacientes diabéticos presentan un mayor riesgo debido a la hiperglucemia, que altera la función inmune y favorece el crecimiento del hongo en la mucosa oral.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 ¿Por qué se reseca la boca cuando tienes diabetes? Una de las complicaciones frecuentes en los diabéticos es la xerostomía o boca seca. Esto puede ocurrir por varias razones
Este artículo aborda los síntomas, signos, tratamiento y prevención de la candidiasis oral en pacientes diabéticos, incluyendo información sobre fármacos y dosis recomendadas.

Enlaces Patrocinados

A. Síntomas y Signos de la Candidiasis Oral
Los pacientes con candidiasis oral pueden presentar:
Síntomas
° Sensación de ardor o dolor en la boca
° Dificultad para tragar (odinofagia)
° Pérdida del gusto (disgeusia)
° Sequedad bucal
Signos
° Placas blancas en la lengua, paladar, encías y mejillas
° Eritema y atrofia de la mucosa oral
° Grietas en las comisuras labiales (queilitis angular)
° Sangrado leve al raspar las lesiones

B. Tratamiento de la Candidiasis Oral en Pacientes Diabéticos
El tratamiento se basa en antifúngicos tópicos y sistémicos, acompañado de control glucémico.
Fármacos Antifúngicos
1. Tratamiento Tópico (Casos Leves)
° Nistatina (Suspensión oral 100,000 UI/mL): 4-6 mL, 4 veces al día, durante 7-14 días.
° Clotrimazol (Troche de 10 mg): Disolver en la boca 5 veces al día, por 7-14 días.
° Miconazol (Gel oral al 2%): Aplicar 2.5 mL en la boca, 4 veces al día, por 7-14 días.
2. Tratamiento Sistémico (Casos Moderados a Graves)
° Fluconazol (Cápsulas de 100-200 mg): 200 mg el primer día, seguido de 100 mg/día por 7-14 días.
° Itraconazol (Solución oral 10 mg/mL): 200 mg/día por 7-14 días.
° Voriconazol (para casos resistentes): 200 mg cada 12 horas por 7-14 días.
Si el paciente no responde, se recomienda cultivos y pruebas de sensibilidad antifúngica.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 ¿Por qué se resecan los labios? Si los labios no son protegidos dan paso a la resequedad y grietas, que además de no ser estético son un problema para la salud
C. Prevención de la Candidiasis Oral en Pacientes Diabéticos
Control de la Diabetes
° Mantener la glucosa en sangre en niveles normales.
° Control regular con el endocrinólogo.
Higiene Oral Adecuada
Cepillado dental con pasta fluorada después de cada comida.
Uso de enjuagues antimicóticos en pacientes con recurrencias frecuentes.
Limpieza de prótesis dentales diariamente.
Hábitos Saludables
° Evitar tabaco y alcohol, ya que predisponen a la infección.
° Mantener una dieta equilibrada y rica en probióticos.
° No automedicarse con antibióticos innecesarios.

Conclusiones
La candidiasis oral en pacientes diabéticos es una infección frecuente y debe tratarse de forma temprana para evitar complicaciones. Un adecuado control glucémico y una correcta higiene oral son clave para su prevención. El tratamiento varía según la gravedad, desde antifúngicos tópicos en casos leves hasta terapia sistémica en infecciones graves.

Recomendaciones
1. Consulta odontológica ante los primeros síntomas.
2. Cumplir con el tratamiento antifúngico prescrito.
3. Mejorar la higiene oral con cepillado y enjuagues adecuados.
4. Monitoreo constante de la diabetes para reducir el riesgo de recurrencia.

Referencias
1. López-Pintor, R. M., Casañas, E., González-Serrano, J., Serrano, J., & Hernández, G. (2021). Oral candidiasis in diabetic patients: A comprehensive review. Journal of Oral Pathology & Medicine, 50(3), 257-266.
2. Williams, D., & Lewis, M. (2011). Pathogenesis and treatment of oral candidosis. Journal of Oral Microbiology, 3(1), 5771.
3. Mohd Bakri, M., Mohd Hussaini, H., Rachel Catherine, F., & Robert, B. J. (2010). Fluconazole and its role in the management of oral candidiasis. Journal of Oral Science, 52(3), 177-185.

📌 Más artículos recomendados 

¿Es importante la saliva para las prótesis totales?
Herpes Labial en Odontopediatría: Diagnóstico, Manejo y Prevención
Úlceras y Aftas Bucales en Niños: Información Actualizada y Efectiva

domingo, 15 de agosto de 2021

Can a tooth be extracted in diabetic patients?

Oral surgery

Diabetes is an endocrine disorder, which consists of an abnormality in the metabolism of glucose due to a deficiency of insulin. Oral health is affected by diabetes and manifests itself as severe inflammation of the gums in uncontrolled patients.

We invite you to our English-only dental publishing groups

🎯 WhatsApp Group All Odontology
🎯 Telegram Group All Odontology
🎯 Facebook Group All Odontology

The dentist must take all precautions when caring for a diabetic patient, especially when performing a tooth extraction. A complete interrogation on the health of the patient and a correct clinical evaluation must be carried out beforehand.

We share a video about tooth extraction for a diabetic patient, as well as the care that should be taken.

Tonsil Stones



You may also like:
How is oral health affected by diabetes?
How are diabetes and periodontal disease related?
Risk of gum disease for smokers


Souce: Youtube/ Doctors' Circle - World's Largest Health Platform

miércoles, 6 de enero de 2021

Diabetes and gum health - Periodontitis

Odontogenesis

Diabetes is a disease that affects several organs and systems of our body, including the heart, kidneys and eyes. The oral cavity is also affected by this disease, for example periodontitis, xerostomia and fungi.

We invite you to our English-only dental publishing groups

🎯 WhatsApp Group All Odontology
🎯 Telegram Group All Odontology
🎯 Facebook Group All Odontology

A person with diabetes increases the risk of suffering from periodontal disease, even losing one or more teeth more quickly.

Advertisements

Control of diabetes is essential to achieve successful periodontal treatment. That is why it is important to visit your doctor and dentist regularly for an early evaluation and treatment.

Periodontics


You may also like :
How is oral health affected by diabetes?
Causes of Gum problems with braces
What is the treatment of receding gums?


Source: Youtube/ EFP European Federation of Periodontology
Image: CreakyJoints

domingo, 6 de septiembre de 2020

How is oral health affected by diabetes?

Oral Health

Diabetes affects various organs and systems of our body, and the mouth is no exception. People with diabetes can suffer from various problems such as: dry mouth, periodontitis, bone resorption, tooth mobility.

We invite you to our English-only dental publishing groups

🎯 WhatsApp Group All Odontology
🎯 Telegram Group All Odontology
🎯 Facebook Group All Odontology

Diabetic people should visit the dentist to eliminate infectious sources (cavities, gum inflammation, fractured restorations) and to maintain oral hygiene.


It is important that the dentist instruct the patient on the best brushing technique and also motivate the patient to attend their hygiene checks continuously, in this way the consequences of the disease can be prevented.

Dental Implants


You may also like :
The Importance of Dental Health During Cancer Treatment
How to Wear Your Rubber Bands
What is tooth sensitivity?


Source: Youtube/ Community Health TV
Image: German Dental

viernes, 14 de agosto de 2020

¿Ser diabético me impide tener implantes dentales?

Implantes dentales

Todas las personas mayores de 18 años pueden colocarse implantes dentales, lo importante es conocer cual es la salud general del paciente, por eso antes de la cirugía se realizan una serie de exámenes para determinar en que condiciones se encuentra el paciente.

Como sabemos, la diabetes afecta las concentraciones de glucosa en la sangre (hiperglucemia) por eso la cicatrización se ve alterada, pero si el paciente tiene una diabetes controlada no existe riesgo de colocarse un implante dental.

Enlaces Patrocinados

El paciente debe conocer cuales son los riesgos de colocarse un implante dental sin exámenes previos (radiográficos y de laboratorio), ya que sin ellos aumentan los riesgos y fracasos de los implantes dentales.

Implantes Dentales


También te puede interesar :
Extracción de tercer molar termino en infección al cerebro
¿Cómo se realiza una extracción de la muela del juicio? - Paso a Paso
Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 1


Fuente: Youtube / Medicina Extraordinaria

lunes, 13 de julio de 2020

Diabetes e Boca Seca: qual a solução?

Boca Seca

Um paciente com diabetes experimenta várias alterações e uma delas é a diminuição do fluxo salivar chamada Xerostomia. Ao diminuir o fluxo salivar, a mucosa oral se torna suscetível a úlceras, infecções e processos cariados.

A secura oral é uma das consequências dos medicamentos e altos níveis de açúcar sofridos pelo paciente diabético. Por isso, é importante manter uma boa higiene bucal e uma visita constante ao dentista.

Enlaces Patrocinados

O paciente diabético deve ser rigoroso com relação a sua medicação e dieta, incluindo o dentista para avaliar a presença das inúmeras patologias que o paciente pode sofrer em sua cavidade oral.

Ortodontia


Você também pode gostar :
05 principais razões para a sensibilidade dentária
5 razões para você descobrir se tem BRUXISMO
Diferenças entre HPV e herpes na cavidade oral


Fonte: Youtube / Diabetes & Você