La dermatitis perioral es una erupción inflamatoria que afecta alrededor de la boca (y a veces nariz y ojos). En niños suele relacionarse con el uso de cremas/esteroides tópicos, productos oclusivos o dentífricos con flúor.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Manejo odontológico de la enfermedad mano-pie-boca: Guía clínica actualizada para odontólogos ... Este artículo revisa el diagnóstico odontológico, manejo sintomático oral, medidas de bioseguridad en el consultorio y recomendaciones prácticas para odontólogos.El manejo incluye retirar factores desencadenantes, cuidados cutáneos suaves y, según la gravedad, tratamiento tópico (p. ej. metronidazol o ácido azelaico) o antibióticos orales en casos más severos.
Enlaces Patrocinados
✅ Introducción
La dermatitis perioral (o periorificial) presenta pápulas eritematosas, a veces con pequeñas pústulas, y una zona de “grenz” o piel normal inmediatamente adyacente a los labios. Aunque común en adultos, existe en niños y requiere un enfoque adaptado a la edad y a la seguridad de fármacos pediátricos.
✅ Etiología y factores desencadenantes
° Uso previo o continuado de corticosteroides tópicos faciales (incluido hidrocortisona de venta libre) — factor principal.
° Productos oclusivos/heavy creams, cosméticos, pastas dentales con flúor, inhaladores nasales esteroides, y algunos cosmecéuticos.
✅ Diagnóstico
Basado en la apariencia clínica: eritema perioral con pápulas monomorfas; el médico descarta otras causas (rosácea, dermatitis atópica, acne). Remite al dermatólogo/pediatra si empeora o hay supuración.
📊 Tabla: Signos y síntomas
Aspecto | Ventajas | Limitaciones |
---|---|---|
Enrojecimiento perioral | Signo visible y fácil de observar por padres | No distingue la causa (puede ser dermatitis atópica o rosácea) |
Pápulas monomorfas (pequeñas) | Característico de dermatitis perioral; orienta diagnóstico clínico | Puede confundirse con acné en algunos casos |
Pústulas pequeñas | Indican componente inflamatorio | Si hay supuración importante, descartar infección secundaria |
Zona de piel sana inmediata junto a labios (grenz zone) | Clínicamente útil para diferenciar de otras erupciones | No siempre está presente o es evidente en todos los niños |
Sensación de ardor o prurito leve | Ayuda a identificar molestias que requieren tratamiento | Síntoma subjetivo; el niño pequeño puede no referirlo |
✅ Manejo inicial (lo que los padres pueden hacer ya)
° No aplicar más cremas esteroides en la cara. Consultar con el médico para una retirada controlada si han estado usándolas (a veces se recomienda weaning para evitar rebotes).
° Suspender cosméticos, cremas pesadas y pasta dental con flúor si se sospecha relación; usar limpiadores suaves sin fragancias.
° Evitar manipular o reventar lesiones; mantener piel limpia y sencilla (“zero therapy” puede ayudar).
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Enfermedades víricas de la mucosa oral en odontopediatría: Signos, diagnóstico y tratamiento actual - Tabla Comparativa 📊 ... Las enfermedades víricas que afectan la mucosa oral en odontopediatría representan un desafío clínico frecuente debido a su presentación variada y a los síntomas sistémicos que suelen acompañarlas.✅ Tratamientos tópicos
➤ Importante: toda medicación tópica debe ser indicada por el pediatra/dermatólogo del niño.
° Metronidazol tópico (ej. MetroGel, Noritate): formulaciones 0.75%–1%. Uso común en perioral: aplicar dos veces al día (BID) hasta mejoría (varias semanas). Es una opción de primera línea tópica cuando se indica.
° Ácido azelaico 20% (ej. Azelex — 20% crema; Finacea comercial 15% gel para adultos): estudios pediátricos con 20% crema mostraron eficacia en niños con mejoría en 4–8 semanas; aplicación generalmente 1–2 veces al día según indicación médica.
° Clindamicina tópica (ej. Cleocin T 1%): alternativa tópica en algunos casos; uso según indicación médica.
° Tacrolimus/pimecrolimus tópicos (inmunomoduladores tópicos): se han usado como alternativa a antibióticos/para evitar esteroides, bajo supervisión dermatológica.
✅ Tratamientos sistémicos
En casos moderados a severos o que no responden a terapia tópica, el médico puede prescribir antibióticos orales. En niños debemos respetar las contraindicaciones por edad.
° Eritromicina oral (comercial: Erythrocin, E-Mycin, suspensiones): dosis pediátrica habitual 30–50 mg/kg/día divididos en 3–4 tomas (ej. cada 6–8 h), por semanas (duración según respuesta y criterio médico). Es una alternativa frecuente en niños pequeños porque las tetraciclinas están contraindicadas en niños pequeños.
° Azitromicina oral (comercial: Zithromax): esquema pediátrico que puede usarse según criterio (p. ej. 10–12 mg/kg día 1 seguido por 5–10 mg/kg en días siguientes o regímenes de 3–5 días). El uso sistémico debe decidirlo el pediatra/dermatólogo.
° Tetraciclinas (doxiciclina/minociclina): efectivas en adultos; contraindicadas en niños pequeños (riesgo sobre dentición y huesos). Algunos textos recomiendan evitarlas en niños menores de 8 a 12 años*; consultar siempre con el especialista.
* Nota aclaratoria: La evidencia científica señala que el uso de ciertos antibióticos, como las tetraciclinas, debe evitarse en niños pequeños debido al riesgo de alteraciones dentales. Algunos textos establecen el límite en menores de 8 años, mientras que otros extienden la recomendación hasta los 12 años. Ante esta variabilidad, se aconseja que los padres consulten siempre con el especialista antes de iniciar el tratamiento.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Manifestaciones orales de las ETS: Diagnóstico, signos y manejo odontológico ... El reconocimiento de las manifestaciones orales de las ETS permite al odontólogo contribuir activamente a la detección temprana de estas patologías, evitando complicaciones sistémicas.✅ Duración del tratamiento y seguimiento
El tiempo medio para mejoría suele ser 4–8 semanas, aunque puede tardar más y requerir seguimiento. Si tras 4–8 semanas no hay respuesta, el especialista reevalúa.
💬 Discusión
° La medida más importante es identificar y retirar el factor desencadenante (p. ej. esteroides tópicos). Aunque dejar esteroides puede producir un empeoramiento transitorio (rebote), la retirada supervisada y tratamiento complementario sirve para resolver la condición a mediano plazo.
° En niños, el uso de antibióticos orales debe sopesarse frente a riesgos (efectos adversos, resistencia). Por eso los antibióticos sistémicos (eritromicina, azitromicina) suelen reservarse para casos que no responden a medidas tópicas y de higiene.
° El ácido azelaico 20% tiene evidencia pediátrica (pequeños estudios) como alternativa segura y efectiva en niños, útil cuando se desea evitar antibióticos sistémicos o cuando los tópicos clásicos no son ideales.
✍️ Conclusiones
1. Si notas en tu hijo un enrojecimiento con pequeñas pápulas alrededor de la boca que no mejora, consulta al pediatra o dermatólogo. Merck Manuals
2. Deja de usar esteroides tópicos faciales sin consultar: su uso prolongado empeora la dermatitis perioral; la retirada debe ser guiada por el médico.
3. Los tratamientos seguros en niños incluyen metronidazol tópico (0.75–1% BID) y ácido azelaico 20%; los antibióticos orales (p. ej. eritromicina 30–50 mg/kg/día) se usan si es necesario bajo supervisión.
4. Mantener cuidados sencillos de la piel y evitar productos irritantes suele ayudar y, en muchos niños, mejora en semanas.
📚 Referencias
✔ StatPearls Authors. (2024). Perioral Dermatitis. StatPearls. Disponible en NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK525968/
✔ Jansen, T. (2004). Azelaic acid as a new treatment for perioral dermatitis: results from an open study. British Journal of Dermatology, 151(4), 933–934. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15491447/
✔ Medscape. (2024). Perioral Dermatitis — Treatment & Management. EMedicine. https://emedicine.medscape.com/article/1071128-treatment
✔ Merck Manuals Professional Version. (2024). Perioral Dermatitis. https://www.merckmanuals.com/professional/dermatologic-disorders/acne-and-related-disorders/perioral-dermatitis
✔ Drugs.com. (2025). Metronidazole Topical Dosage & Information. https://www.drugs.com/mtm/metronidazole-topical.html
✔ Mayo Clinic. (2025). Azithromycin (Oral Route) — Dosing. https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/azithromycin-oral-route/description/drg-20072362 and Erythromycin (Oral Route) — Dosing. https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/erythromycin-oral-route/description/drg-20075495
✔ DermNet NZ. (2024). Periorificial dermatitis in children. https://dermnetnz.org/topics/periorificial-dermatitis-in-children/
📌 Más artículos recomendados
► Lesiones orales por VPH en odontopediatría: Guía para su detección temprana
► Infecciones Periorales: Diagnóstico, Signos y Manejo Efectivo
► Herpangina en Niños: Infección viral de interés odontológico