El herpes labial, las aftas y la candidiasis oral son patologías frecuentes de la cavidad bucal que pueden confundirse por su presentación clínica.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Manifestaciones orales de las ETS: Diagnóstico, signos y manejo odontológico ... El reconocimiento de las manifestaciones orales de las ETS permite al odontólogo contribuir activamente a la detección temprana de estas patologías, evitando complicaciones sistémicas. La actualización continua y el trabajo interdisciplinario son esenciales.Este artículo detalla sus características, diagnóstico y tratamiento tanto en niños como en adultos, aportando claves prácticas para diferenciarlos.
Enlaces Patrocinados
✅ Introducción
Las lesiones orales representan un reto diagnóstico en odontología y medicina general. El herpes labial, la estomatitis aftosa y la candidiasis oral son entidades comunes con etiologías distintas: viral, inflamatoria e infecciosa por hongos, respectivamente. Conocer sus signos, síntomas y manejo terapéutico es esencial para un tratamiento adecuado y la prevención de recurrencias.
1. Herpes Labial
➤ Etiología
Causado por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1).
➤ Signos y síntomas
° Pródromos: ardor, hormigueo o prurito en el labio.
° Lesión típica: vesículas agrupadas en el borde bermellón que evolucionan a úlceras dolorosas y costras.
➤ Diagnóstico
Clínico, basado en la recurrencia y localización. En casos atípicos se emplean pruebas serológicas o PCR.
➤ Tratamiento
° Adultos: antivirales tópicos u orales (aciclovir, valaciclovir).
° Niños: manejo sintomático y antivirales en casos graves.
2. Afta (Estomatitis Aftosa Recurrente)
➤ Etiología
Origen multifactorial: predisposición genética, déficit nutricional (hierro, ácido fólico, vitamina B12), estrés o trauma local.
➤ Signos y síntomas
° Úlceras únicas o múltiples, redondeadas, con halo eritematoso y fondo blanquecino.
° Dolor significativo, que dificulta la alimentación.
➤ Diagnóstico
Clínico, basado en la morfología y ausencia de vesículas previas.
➤ Tratamiento
° Adultos y niños: enjuagues con antisépticos (clorhexidina), analgésicos tópicos (lidocaína), y corticoides tópicos en casos severos.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Lesiones orales por VPH en odontopediatría: Guía para su detección temprana ... La detección temprana de las lesiones orales asociadas al VPH es esencial para prevenir complicaciones y asegurar una salud bucal óptima.3. Candidiasis Oral
➤ Etiología
Infección causada por Candida albicans, favorecida por inmunosupresión, antibióticos, corticoides inhalados o uso de prótesis.
➤ Signos y síntomas
° Formas clínicas:
- Pseudomembranosa: placas blancas removibles con eritema subyacente.
- Atrófica: mucosa roja, dolorosa.
- Hiperplásica: lesiones blancas no desprendibles.
➤ Diagnóstico
Clínico y confirmado por citología exfoliativa o cultivo micológico.
➤ Tratamiento
° Adultos: antifúngicos tópicos (nistatina, miconazol) o sistémicos (fluconazol) en casos persistentes.
° Niños: nistatina en suspensión oral.
📊 Cuadro comparativo: Diferencias entre Herpes Labial, Afta y Candidiasis Oral
💬 Discusión
El diagnóstico diferencial es fundamental: el herpes labial se reconoce por sus vesículas y recurrencia; las aftas carecen de vesículas y se presentan como úlceras dolorosas aisladas; la candidiasis se distingue por las placas blancas o eritematosas persistentes. El abordaje terapéutico varía según la etiología, lo que resalta la importancia de la evaluación clínica minuciosa y, en algunos casos, pruebas complementarias.
✍️ Conclusión
Distinguir entre herpes labial, afta y candidiasis oral permite un manejo oportuno y reduce complicaciones. En adultos y niños, el tratamiento debe individualizarse según la causa y el estado general del paciente. La educación en salud bucal y la identificación temprana son clave para el control de estas patologías frecuentes.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Herpes Labial en Odontopediatría: Diagnóstico, Manejo y Prevención ... El manejo integral del herpes labial en odontopediatría requiere un enfoque multidisciplinario, que combine medidas terapéuticas y preventivas para minimizar el impacto en la salud oral y general de los niños.📚 Referencias
✔ Arduino, P. G., & Porter, S. R. (2008). Herpes Simplex Virus Type 1 infection: overview on relevant clinico-pathological features. Journal of Oral Pathology & Medicine, 37(2), 107-121. https://doi.org/10.1111/j.1600-0714.2007.00586.x
✔ Belenguer-Guallar, I., Jiménez-Soriano, Y., & Claramunt-Lozano, A. (2014). Treatment of recurrent aphthous stomatitis. A literature review. Journal of Clinical and Experimental Dentistry, 6(2), e168–e174. https://doi.org/10.4317/jced.51402
✔ Scully, C., & Porter, S. (2008). Oral candidosis: current concepts in pathogenesis and therapy. Dental Update, 35(9), 606-612. https://doi.org/10.12968/denu.2008.35.9.606
📌 Más artículos recomendados
► Candidiasis Oral en niños y bebés. Causas, síntomas y tratamiento (dosis antifúngicos)
► Diferencias entre Aftas Bucales y Úlceras Bucales: Causas, Síntomas y Tratamientos
► Úlceras y Aftas Bucales en Niños: Información Actualizada y Efectiva