Mostrando entradas con la etiqueta Aftas Bucales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aftas Bucales. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2024

Diferencias entre Aftas Bucales y Úlceras Bucales: Causas, Síntomas y Tratamientos

Afta-Úlcera

Las lesiones en la boca pueden ser incómodas y dolorosas, afectando la alimentación, el habla y el bienestar general. Entre las más comunes se encuentran las aftas y las úlceras bucales, que a menudo se confunden entre sí. Aunque comparten algunas características, tienen diferencias importantes en cuanto a su origen, síntomas y tratamientos. En este artículo explicaremos qué son, cómo diferenciarlas y qué hacer para aliviarlas. Conoce las claves para mantener tu salud bucal en óptimas condiciones.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son los Granos de Fordyce? ¿Son contagiosos? No son contagiosos, ni tampoco pone en riesgo la salud, pero puede causar molestias por comprometer la estética

1. ¿Qué son las aftas bucales?
Las aftas bucales, también conocidas como estomatitis aftosa, son pequeñas lesiones superficiales no infecciosas que suelen aparecer en los tejidos blandos de la boca, como la parte interior de las mejillas, labios, lengua o encías. Su aspecto típico es el de una llaga redonda u ovalada con un borde rojo y un centro blanquecino o amarillento.

Enlaces Patrocinados

Aunque su causa exacta no se conoce con precisión, se ha relacionado con factores como:
° Estrés emocional o físico
° Deficiencias nutricionales (vitaminas B12, hierro o ácido fólico)
° Cambios hormonales
° Alergias alimentarias o sensibilidad a ciertos productos
° Trauma local en la boca (como mordeduras o el uso de aparatos dentales)

2. ¿Qué son las úlceras bucales?
El término úlceras bucales es más amplio y se refiere a cualquier herida abierta o lesión en la mucosa oral. A diferencia de las aftas, las úlceras pueden tener causas muy diversas, incluidas infecciones virales, bacterianas o micóticas, así como ser síntomas de enfermedades sistémicas más graves, como el lupus o la enfermedad de Crohn. Uno de los ejemplos más comunes es el herpes labial, causado por el virus del herpes simple.
Las úlceras bucales pueden variar en tamaño, forma y cantidad, dependiendo de su origen, y en algunos casos pueden extenderse a otras áreas, como la garganta o los labios.

3. Diferencias entre aftas y úlceras bucales
a. Causas:
Las aftas son lesiones no infecciosas, con un origen multifactorial, mientras que las úlceras bucales pueden deberse a infecciones virales, bacterianas, micóticas o enfermedades sistémicas.
b. Ubicación:
Las aftas generalmente se encuentran en los tejidos blandos de la boca y no afectan los labios o la piel exterior, mientras que las úlceras bucales, como las causadas por herpes, pueden aparecer tanto dentro de la boca como en la piel circundante.
c. Aspecto:
Las aftas son pequeñas, redondas y tienen un centro blanco o amarillento, mientras que las úlceras bucales pueden variar en tamaño, forma y características, dependiendo de su causa.
d. Contagio:
Las aftas no son contagiosas, mientras que algunas úlceras bucales, como las relacionadas con el virus del herpes, sí lo son.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 PATOLOGÍA de la mucosa oral más frecuente en niños ... Frente a la gran cantidad de alteraciones que podemos encontrar en la mucosa oral del niño, debemos ser capaces de detectar dichas lesiones, y de llevar a cabo un correcto diagnóstico y un apropiado tratamiento

4. Síntomas comunes
Ambos tipos de lesiones suelen provocar dolor, especialmente al comer, beber o hablar. Sin embargo, las úlceras infecciosas pueden venir acompañadas de otros síntomas como fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos o malestar general.
a. Principales síntomas de las aftas bucales:
° Dolor localizado
° Sensación de ardor antes de que aparezca la lesión
° Una o varias llagas de hasta 1 cm de diámetro
b. Principales síntomas de las úlceras bucales:
° Dolor que puede extenderse más allá de la úlcera
° Posible fiebre o malestar general (si son infecciosas)
° Lesiones múltiples o más grandes, dependiendo de la causa subyacente

5. Tratamientos efectivos
El tratamiento de las aftas y úlceras bucales varía según la causa subyacente, pero en ambos casos se puede recurrir a medidas que alivian el dolor y aceleran la cicatrización.
a. Tratamiento para las aftas bucales:
°Enjuagues con agua salina o bicarbonato: Pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
°Geles o pomadas tópicas con ingredientes como lidocaína o benzocaína: Calman el dolor.
° Vitaminas y suplementos: Si las aftas se deben a deficiencias nutricionales, el consumo de suplementos de vitamina B12 o hierro puede ayudar a prevenirlas.
° Evitar alimentos irritantes: Reducir el consumo de alimentos ácidos, picantes o muy duros para prevenir nuevas lesiones.
b. Tratamiento para las úlceras bucales:
° Antivirales: Si las úlceras son causadas por el virus del herpes, medicamentos como el aciclovir pueden acelerar la recuperación.
° Antibióticos o antifúngicos: En caso de infecciones bacterianas o micóticas.
° Corticosteroides tópicos o sistémicos: En casos de úlceras severas causadas por enfermedades sistémicas, estos medicamentos pueden ser necesarios.

6. Prevención de aftas y úlceras bucales
La prevención es fundamental para evitar la recurrencia de estas lesiones. Para prevenir las aftas bucales, se recomienda mantener una buena higiene oral, usar productos suaves como enjuagues bucales sin alcohol, y evitar alimentos irritantes o que puedan desencadenar reacciones.
En el caso de las úlceras infecciosas, es clave evitar el contacto directo con personas que tengan infecciones activas, y en situaciones de inmunosupresión, seguir las indicaciones del médico para evitar complicaciones.

7. Conclusión
Aunque las aftas bucales y las úlceras bucales pueden parecer similares, sus diferencias son importantes en términos de causas, tratamiento y contagio.
Identificar correctamente el tipo de lesión es crucial para aplicar el tratamiento adecuado y aliviar los síntomas de manera eficaz.
Si las úlceras o aftas persisten por más de dos semanas o aparecen con frecuencia, es recomendable consultar a un especialista en salud bucal para un diagnóstico adecuado.

Referencia bibliográfica
1. Scully, C., & Porter, S. (2008). Oral mucosal disease: Recurrent aphthous stomatitis. British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 46(3), 198-206. https://doi.org/10.1016/j.bjoms.2007.07.201

2. Edgar, N. R., Saleh, D., & Miller, R. A. (2017). Recurrent aphthous stomatitis: A review. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 10(3), 26-36. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5353091/

3. Shulman, J. D. (2004). Prevalence of oral mucosal lesions in children and youths in the USA. International Journal of Paediatric Dentistry, 14(4), 251-257. https://doi.org/10.1111/j.1365-263X.2004.00545.x

4. Natah, S. S., Konttinen, Y. T., Enattah, N. S., Ashammakhi, N., & Häyrinen-Immonen, R. (2004). Recurrent aphthous ulcers today: A review of the growing knowledge. International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 33(3), 221-234. https://doi.org/10.1006/ijom.2003.0505


jueves, 24 de octubre de 2024

Úlceras y Aftas Bucales en Niños: Información Actualizada y Efectiva

Afta-Úlcera

Las úlceras y aftas bucales son condiciones comunes que afectan a los niños, generando incomodidad y preocupación en padres y cuidadores. Estas lesiones orales pueden interferir en la alimentación y la calidad de vida de los pequeños. En este artículo, abordaremos los aspectos más relevantes sobre las úlceras y aftas bucales, basados en investigaciones recientes de los últimos cinco años, ofreciendo una guía completa sobre su identificación, tratamiento y prevención.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Úlceras Bucales: Por qué aparecen? Tienen tratamiento? ... Estas lesiones son incómodas al paciente generando molestias durante la masticación y al habla

1. ¿Qué Son las Úlceras y Aftas Bucales?
Las úlceras bucales son llagas abiertas que pueden aparecer en cualquier parte de la boca, mientras que las aftas son un tipo específico de úlcera, generalmente redondeadas y con un centro blanquecino. Aunque estas condiciones son comunes en niños, es fundamental entender sus causas y cómo manejarlas.

Enlaces Patrocinados

2. Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de las úlceras y aftas bucales pueden incluir:
a. Lesiones en la boca: Aftas redondeadas con bordes rojos, con un diámetro que varía entre 1 y 5 mm.
b. Dolor y malestar: Las lesiones pueden causar dolor intenso, especialmente al comer, hablar o cepillarse los dientes.
c. Dificultad para alimentarse: Los niños pueden evitar alimentos sólidos o picantes debido al dolor.
d. Inflamación: Puede haber inflamación visible en la mucosa bucal.
e. Fiebre leve: En algunos casos, especialmente si hay infección, los niños pueden presentar fiebre.

3. Causas
Las causas de las úlceras y aftas bucales son variadas y pueden incluir:
Infecciones virales: Estudios recientes han relacionado el virus del herpes simple con el desarrollo de úlceras bucales en niños.
Lesiones físicas: Golpes accidentales o mordeduras pueden desencadenar estas llagas.
Factores emocionales: El estrés y la ansiedad pueden ser factores contribuyentes.
Deficiencias nutricionales: La falta de vitaminas B12, ácido fólico y hierro puede aumentar la predisposición a estas lesiones.

4. Tratamiento
El tratamiento de las úlceras y aftas bucales se centra en aliviar el dolor y promover la curación. Según investigaciones recientes, se recomiendan las siguientes estrategias:
a. Enjuagues bucales: Enjuagues con agua tibia y sal pueden ayudar a desinfectar y aliviar el dolor.
b. Medicamentos tópicos: Los geles o pomadas que contienen anestésicos locales pueden ser efectivos para reducir el malestar.
c. Analgésicos: Se pueden administrar analgésicos orales, como el paracetamol o el ibuprofeno, para manejar el dolor.
d. Dietas blandas: Es importante ofrecer alimentos suaves y evitar los irritantes, como los cítricos y alimentos picantes.
e. Consulta médica: Si las úlceras persisten más de dos semanas o son recurrentes, se recomienda una evaluación médica para descartar otras condiciones.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Manifestaciones bucales de las ETS - Diagnóstico y características ... Las manifestaciones son variadas, y el odontólogo muchas veces evidencia de manera temprana a las ETS dando aviso al paciente e iniciar su tratamiento

5. Prevención
La prevención de las úlceras y aftas bucales se puede lograr mediante:
Higiene oral adecuada: Enseñar a los niños a cepillarse los dientes correctamente y utilizar hilo dental.
Nutrición balanceada: Asegurar que los niños tengan una dieta rica en vitaminas y minerales.
Reducción del estrés:Fomentar un ambiente tranquilo y actividades relajantes puede ayudar a prevenir brotes.

Conclusión
Las úlceras y aftas bucales en niños son condiciones comunes pero manejables. Con la información adecuada y un tratamiento efectivo, la mayoría de los niños se recupera rápidamente. Si observas que las llagas persisten o causan un dolor significativo, es esencial buscar atención médica. Mantener una buena higiene bucal y una dieta equilibrada son claves para la prevención de estas lesiones, garantizando así la salud y bienestar de los más pequeños.

Referencia Bibliográfica
1. Scully, C., & Porter, S. (2008). Oral mucosal disease: Recurrent aphthous stomatitis. British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 46(3), 198-206. https://doi.org/10.1016/j.bjoms.2007.07.201
2. Edgar, N. R., Saleh, D., & Miller, R. A. (2017). Recurrent aphthous stomatitis: A review. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 10(3), 26-36. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5353091/
3. Shulman, J. D. (2004). Prevalence of oral mucosal lesions in children and youths in the USA. International Journal of Paediatric Dentistry, 14(4), 251-257. https://doi.org/10.1111/j.1365-263X.2004.00545.x
4. Natah, S. S., Konttinen, Y. T., Enattah, N. S., Ashammakhi, N., & Häyrinen-Immonen, R. (2004). Recurrent aphthous ulcers today: A review of the growing knowledge. International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 33(3), 221-234. https://doi.org/10.1006/ijom.2003.0505


miércoles, 19 de octubre de 2022

Manifestaciones bucales de las ETS - Diagnóstico y características

ETS

Las enfermedades de trasmisión sexual (ETS) son un grupo de infecciones causados por bacterias, hongos o virus, que se transmiten por el contacto sexual y muchas de ellas se manifiestan en la cavidad bucal.

📌Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 Las lesiones en la boca pueden alertar al dentista de la existencia de sida ... se estima que más del 90% de los pacientes con infección VIH desarrollará una manifestación bucal en el transcurso de su enfermedad

Las manifestaciones son variadas, y el odontólogo muchas veces evidencia de manera temprana a las ETS dando aviso al paciente e iniciar su tratamiento. Por eso es importante la autoexploración y la visita regular al odontólogo.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos enseña cuales son las manifestaciones orales de las ETS más comunes que podemos detectar en una autoexploración y así evitar su evolución y prevenir su transmisión.

📌 Más artículos recomendados 

Enfermedades víricas de la mucosa oral en odontopediatría
Úlceras Bucales: Por qué aparecen? Tienen tratamiento?
Manifestaciones orales de la infección por VIH/sida en niños y adolescentes

📌 Vea el vídeo "Manifestaciones bucales de las ETS"


Fuente: Youtube/ CLÍNICA DE ORTODONCIA AVANZADA

lunes, 29 de noviembre de 2021

Diagnóstico y tratamiento de la Aftosis Oral Recurrente en el paciente pediátrico - Protocolos

ATM

La característica principal de la aftosis oral recurrente es la aparición repetida de úlceras dolorosas en la mucosa oral. Esta patología es de etiología desconocida y se presenta con mayor frecuencia en mujeres.

Las lesiones son dolorosas y redondeadas con centro blanco/amarillento (necrótico), de bordes inflamatorio y eritematoso. Es necesario realizar un diagnóstico diferencial para descartar otros procesos (inmunodeficiencias, procesos idiopáticos).

Enlaces Patrocinados
Compartimos el protocolo para un correcto diagnóstico y tratamiento de la aftosis oral recurrente (AOR) en pacientes pediátricos.

Úlceras Bucales


👉 LEA Y DESCARGUE EL PROTOCOLO COMPLETO AQUÍ 👈


Hospital Universitari Vall d´Hebron Universitat Autónoma de Barcelona

También te puede interesar :
Fibromatosis gingival hereditaria: reporte de caso en un niño
Enfermedad de Heck (Hiperplasia Epitelial Focal) : A propósito de un caso pediátrico
Estomatitis Aftosa Recurrente en niños asociada a estrés

viernes, 11 de diciembre de 2020

Aftas Bucales: Todo lo que debes conocer

Aftas

Las aftas orales (llagas) son lesiones que pueden aparecer en cualquier parte de la cavidad bucal (lengua, encía, labios, piso de boca, carrillos), son dolorosas y pueden incomodar al momento de hablar o pasar los alimentos.

Las aftas pueden aparecer sin motivos aparentes, por algún trauma, o como consecuencias de una enfermedad. En algunos casos puede presentar fiebre.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un video del canal del Doctor Daniel González, que nos habla todo lo que debemos aber sobre las aftas bucales.

Aftas Bucales


También te puede interesar :
5 consejos para evitar las Aftas Bucales
Mucositis oral en pacientes pediátricos
Conozca las 5 enfermedades bucales más comunes


Fuente: Youtube / Doctor Daniel González

martes, 7 de julio de 2020

Úlceras Bucales: Por qué aparecen? Tienen tratamiento?

Ulceras bucales

Las úlceras bucales son lesiones o llagas dolorosas que aparecen en cualquier área de la cavidad bucal. Estas lesiones son incómodas al paciente generando molestias durante la masticación y al habla.

Las úlceras bucales no son contagiosas y suelen ser lesiones blanquecinas y rodeadas por un área roja. La presencia de las úlceras bucales pueden ser indicación de alguna otra enfermedad.

Enlaces Patrocinados

Pero también están asociadas al estrés, por lo que es importante ser evaluadas por el médico u odontólogo para determinar cual seria el origen de esas dolorosas manifestaciones.

Medicina Bucal


También te puede interesar :
¿Qué son esas bolitas blancas de mi garganta?
¿Cómo afectan los fármacos la salud bucal?
La halitosis en niños: definición, etiología y tratamiento


Fuente: Youtube / Farmatoledo 34

martes, 19 de mayo de 2020

Estomatitis Aftosa Recurrente en niños asociada a estrés

Aftas Bucales

La estomatitis aftosa recurrente son lesiones que aparecen en la mucosa oral y se caracterizan por presentar úlceras con centro amarillentos. La presencia de esta afección limita la masticación, la higiene bucal y el habla.

No se conoce cual es su etiología pero están relacionados a la disminución del sistema inmune, estrés, genética y factores nutricionales.

Enlaces Patrocinados
El artículo que le presentamos se refiere a un caso clínico de un paciente masculino de 09 años de edad que refiere varias lesiones bucales recurrentes.

ARTÍCULO RECOMENDADO
Celulitis facial en odontopediatría
Cirugia Bucal


LEER ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

Fuente : www.ortodoncia.ws

También te puede interesar :
CIRUGÍA BUCAL : Cuidados para después de una extracción dental
Infección odontogénica en odontopediatría
Enfermedades víricas de la mucosa oral en odontopediatría

martes, 5 de mayo de 2020

¿Por qué aparecen llagas en la boca de mi hijo?

Aftas

La presencia de las aftas o úlceras en la boca del niño, puede deberse a una disminución de la inmunidad, falta de vitaminas, o alguna enfermedad vírica. Es importante una buena alimentación e higiene, para prevenir la presencia de estas molestosas lesiones.

Los bebés y los niños pequeños tienden a chupar los objetos, sus manos o sus pies. Por esto, las llagas en la boca son una dolencia frecuente en ellos. Suelen ser muy molestas. Se producen por distintos motivos. Su tratamiento se centra en el alivio del dolor.

Enlaces Patrocinados
Cuando tienen llagas, los bebés suelen rechazar ciertos tipos de alimento. Las llagas en la boca, también conocidas como aftas o estomatitis, son pequeñas heriditas en la mucosa de la boca, la lengua y/o las encías.

El bebé suele estar molesto, se mete los dedos en la boca, babea más de lo habitual, llora y, probablemente, tiene dificultades para alimentarse.

¿Por qué se produce?

Los bebés pueden tener llagas en la boca por distintos motivos. Estos son algunos:

Coronavirus


Enfermedad "mano-pie-boca": Causada por un virus, benigno en general. Se pueden producir pequeñas epidemias en las guarderías porque se contagia por la saliva y las heces. Además de las llagas, salen unas vesiculitas en las palmas de las manos y plantas de los pies. De ahí su nombre.

Herpangina: Enfermedad benigna, con más o menos fiebre, que produce llagas en la parte del paladar y las amígdalas. Suele ser catalogada de “amigdalitis” pese a estar causada por otro virus.

Gingivo-estomatitis herpética: Similar a la anterior, pero de evolución más larga y con mayores molestias porque la fiebre suele ser más alta y puede durar hasta una semana.

Lo más característico es que aparecen llagas en el paladar, las amígdalas y la lengua. Además, las encías se inflaman y sangran con facilidad. Es normal que los bebés se nieguen a comer y a beber.

Está producida por el virus del herpes, que se contagia por la saliva. Contrariamente a lo que se pueda pensar, el mugett (hongos) no son llagas sino pequeñas colonias del hongo y en general, no duelen.

Puede haber otras llagas, causadas por otros motivos. La mayoría de las veces desconocidas, aunque se atribuya a la falta de higiene, a que los bebés lo chupan todo o a falta de vitaminas.

Cuando salen los dientes, pueden parecer llagas, pero en seguida se verá que la encía se ha roto por la erupción de una muela.

¿Qué podemos hacer?

Aunque en las farmacias venden varios productos recomendados para el tratamiento de las llagas de la boca, lo normal es que los bebés no permitan que se las apliquemos. Como casi nunca duran más de una semana, bastará con:

Aliviar el dolor con analgésicos como el paracetamol.
Asegurarse de que toma líquidos, al menos para evitar la deshidratación. Lo que mejor toleran es el pecho y la leche o una papilla tibia.
Por el contrario rechazarán los alimentos calientes y los ácidos como la fruta.

Fuente: elbebe.com

También te puede interesar :
COVID-19 : Medidas de protección por si se presenta una atención pediátrica de emergencia
¿En qué consiste el estudio previo para colocar implantes dentales?
¿Cómo convivir con una persona contagiada de Covid-19?

sábado, 2 de mayo de 2020

5 consejos para evitar las Aftas Bucales

Aftas Bucales

Las aftas bucales son lesiones que aparecen en la cavidad bucal, pueden aparecer por falta de vitaminas y minerales, principalmente cuando hay carencias nutricionales de hierro, ácido fólico y vitamina B12. Cambios hormonales, y un largo etc.

Las aftas orales no son contagiosas y pueden aparecer como una úlcera pálida o amarillenta con un anillo externo rojizo. Usted puede tener una o grupos de estas lesiones. Las mujeres parecen contraerlas más que los hombres.

Enlaces Patrocinados
Con menos frecuencia, las úlceras bucales pueden ser un signo de una enfermedad, un tumor o una reacción a algún medicamento.

Los medicamentos que pueden causar úlceras bucales abarcan ácido acetilsalicílico (aspirin), betabloqueadores, fármacos para quimioterapia, penicilamina, fenitoína y sulfamidas.

Pero con estos 5 consejos usted puede reducir la probabilidad de desarrollar úlceras bucales comunes:

° Evitando alimentos y bebidas muy calientes
° Disminuyendo el estrés y practicando técnicas de relajación como yoga o meditación
° Masticando lentamente
° Utilizando un cepillo de dientes de cerdas suaves
° Visitando al odontólogo inmediatamente en caso de tener un diente afilado o roto o prótesis que no ajustan bien

Fuente: Medline Plus
Imagen : g1.globo.com

Cirugia Bucal


También te puede interesar :
El curioso caso de la joven que le crecían pelos en la encía
Qué es la Cirugía Preprotésica ? Cuál es su importancia?
¿Qué puedo comer luego de una extracción dental?