martes, 29 de julio de 2025

Guía Completa sobre el Manejo de Frenillos Labiales y Linguales en Odontopediatría

Frenillos Labiales

Los frenillos labiales y linguales son estructuras anatómicas normales, pero cuando presentan inserciones anómalas o restrictivas, pueden generar alteraciones funcionales, estéticas y del desarrollo orofacial.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Frenectomía lingual en bebés - Cirugía paso a paso ... Esta patología se le conoce como Anquiloglosia, y al presentarse en bebés interviene en la lactancia materna. Por eso es importante diagnosticar a tiempo y realizar una cirugía llamada Frenectomía Lingual.
Su evaluación precoz en la infancia es fundamental para prevenir complicaciones en el habla, la alimentación, la respiración y la salud periodontal.

Enlaces Patrocinados

Diagnóstico de Patologías en los Frenillos

1. Frenillo Labial Superior Anómalo
➤ Diagnóstico Clínico:
° Inserción baja (cerca de la papila interdental)
° Diastema interincisal persistente
° Blanqueamiento de la papila al traccionar el frenillo
➤ Evaluación:
° Inspección visual y palpación
° Índice de Kotlow (evaluación de la inserción)
° Radiografías periapicales para evaluar espacio interincisal
➤ Clasificación:
° Según Miralles et al. (2009): mucoso, gingival, papilar y penetrante

2. Frenillo Lingual (Anquiloglosia)
➤ Diagnóstico Clínico:
° Restricción del movimiento lingual
° Dificultades para succionar, mamar, hablar o tragar
° Hendidura en punta de lengua (forma de corazón)
➤ Evaluación:
° Test de Hazelbaker (funcional y anatómico)
° Observación durante funciones orales (succión, protrusión)
° Valoración por equipo multidisciplinario si hay compromiso del habla


Signos y Síntomas

Consecuencias de la No Intervención

° Persistencia de diastemas interincisales
° Problemas periodontales por tracción del frenillo
° Alteraciones en la fonación (dislalias)
° Disfunción de la lactancia materna
° Compensaciones miofuncionales inadecuadas
° Problemas ortodóncicos secundarios

Manejo de los Frenillos en Odontopediatría

1. En Frenillo Labial Anómalo
➤ Tratamiento:
° Observación (en menores de 6 años con diastema fisiológico)
° Frenectomía quirúrgica cuando:
  • Hay diastema persistente post-erupción completa de incisivos
  • Se planifica tratamiento ortodóncico
  • Existe retracción gingival
➤ Técnicas quirúrgicas:
° Convencional con bisturí
° Electrocirugía
° Láser de diodo (menor sangrado y cicatrización rápida)

2. En Frenillo Lingual (Anquiloglosia)
➤ Tratamiento:
° Frenotomía: incisión simple (ideal en neonatos)
° Frenectomía: escisión completa, recomendada en mayores o casos severos
° Apoyo con terapia miofuncional pre y postoperatoria
° Evaluación multidisciplinaria: odontopediatra, fonoaudiólogo, lactancia materna, ortodoncista

📌 Artículo Recomendado:
Artículo / Vídeo 🔽 ¿En qué casos se realiza una Ulectomía? - Procedimiento ... En estos casos es necesario de realizar un procedimiento quirúrgico llamado ulectomía u ojal quirúrgico, que consiste en la eliminación del tejido fibroso exponiendo la cara oclusal o incisal del diente retenido.
Recomendaciones

° Realizar evaluación del frenillo en el primer año de vida
° En caso de anquiloglosia, priorizar intervención temprana si hay afectación funcional
° No realizar cirugía por razones exclusivamente estéticas en dentición primaria
° Trabajar en conjunto con especialistas para un manejo integral
° Utilizar láser en pacientes ansiosos o con dificultad de cicatrización

💬 Discusión

Las alteraciones del frenillo son frecuentes, pero muchas veces subdiagnosticadas. La literatura actual respalda el enfoque preventivo y funcional más que puramente estético. La intervención temprana, especialmente en casos de anquiloglosia con dificultades de lactancia, puede mejorar significativamente el desarrollo orofacial.
El uso de tecnologías como el láser ha mejorado la experiencia del paciente pediátrico, permitiendo tratamientos menos invasivos y con menor tiempo de recuperación. Sin embargo, el éxito del manejo depende de una evaluación precisa, una indicación justificada y el acompañamiento de terapias complementarias.

💡 Conclusiones

° El diagnóstico precoz de frenillos anómalos es clave para evitar complicaciones futuras.
° Las decisiones clínicas deben basarse en la función más que en la morfología del frenillo.
° El tratamiento quirúrgico debe ser conservador, con técnicas que minimicen el trauma.
° El trabajo interdisciplinario mejora los resultados a largo plazo, especialmente en anquiloglosia.
° La educación a los padres y el seguimiento clínico son fundamentales en el manejo integral.

📚 Referencias Bibliográficas

✔ Baxter, R., & Dupont, J. (2020). Tongue-Tied: How a Tiny String Under the Tongue Impacts Nursing, Speech, Feeding, and More. Alabama Tongue-Tie Center.

✔ Kotlow, L. A. (2004). Oral diagnosis of abnormal frenum attachments in neonates and infants: evaluation and treatment of the maxillary and lingual frenum using the Erbium:YAG laser. Journal of the Laser and Health Academy, 2(3), 1–7.

✔ Miralles, R., et al. (2009). Clasificación clínica de las inserciones del frenillo labial superior en niños. Revista Chilena de Odontopediatría, 3(1), 23–27.

✔ Hazelbaker, A. (2010). The Assessment Tool for Lingual Frenulum Function (ATLFF). Columbus, OH.

✔ Nakhash, A., et al. (2021). Surgical interventions for ankyloglossia in children: a systematic review and meta-analysis. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 145, 110714. https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2021.110714

✔ American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2023). Guideline on management of the frenulum in pediatric patients. https://www.aapd.org/research/oral-health-policies--recommendations/

📌 Más guías recomendados 

Manejo de anquiloglosia en bebés - Protocolo de evaluación
Patología de los Frenillos Bucales
Importancia de la lactancia materna en el desarrollo facial del bebé


Enlaces Patrocinados